Hola foreros!! Estaba por aquí y me ha dado por buscar algo un poco de interés general. El disco duro cumplió 50 años en el 13 de Septiembre de este 2006.
El primer sistema que lo implantó fue el RAMAC 305 de IBM (Random Access Method of Accounting and Control, Método de acceso aleatorio de estadísticas y de control). Supuso un gran avance en la informática, ya que el disco duro podía acceder a determinados datos en mitad del disco y luego leer datos albergados en otra posición, sin que por ello hubiera que "rebobinar" el disco para leer esos datos, como pasaba con las antiguas cintas. Su capadidad era de 5MB y lo constituían 50 platos (una o dos canciones en MP3 y tan alto como un adulto). La foto es muy pequeña, pero se aprecia bien la monstruosidad de aparato.
[GV]-5404917236978064291[/GV]
Ahora, en este 2006 podemos llevarnos 512MB, o incluso 4GB en tamaños realmente ridículos. Un llavero decorativo puede ser incluso más grande. Transmiten, lógicamente, a velocidades inimaginables en los años 50, por alrededor de los 9Mbps. Esto supone transmitir casi todos los datos del RAMAC en medio segundo: imposible en sus tiempos.
Un iPod tiene hasta 80GB y entra perfectamente en una mano.
No es un documento muy extenso pero menos da una piedra. Espero que os resulte curioso!! Dentro de 50 años, todo esto les resultará ridículo a la futura ciencia... :rolleyes:
Saludos!!
El primer sistema que lo implantó fue el RAMAC 305 de IBM (Random Access Method of Accounting and Control, Método de acceso aleatorio de estadísticas y de control). Supuso un gran avance en la informática, ya que el disco duro podía acceder a determinados datos en mitad del disco y luego leer datos albergados en otra posición, sin que por ello hubiera que "rebobinar" el disco para leer esos datos, como pasaba con las antiguas cintas. Su capadidad era de 5MB y lo constituían 50 platos (una o dos canciones en MP3 y tan alto como un adulto). La foto es muy pequeña, pero se aprecia bien la monstruosidad de aparato.

[GV]-5404917236978064291[/GV]
Ahora, en este 2006 podemos llevarnos 512MB, o incluso 4GB en tamaños realmente ridículos. Un llavero decorativo puede ser incluso más grande. Transmiten, lógicamente, a velocidades inimaginables en los años 50, por alrededor de los 9Mbps. Esto supone transmitir casi todos los datos del RAMAC en medio segundo: imposible en sus tiempos.
Un iPod tiene hasta 80GB y entra perfectamente en una mano.

No es un documento muy extenso pero menos da una piedra. Espero que os resulte curioso!! Dentro de 50 años, todo esto les resultará ridículo a la futura ciencia... :rolleyes:
Saludos!!