Uni Wheel, la revolución que dejará obsoletos a los actuales coches eléctricos

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.558
Reacciones
95.380
Uni Wheel, la revolución que dejará obsoletos a los actuales coches eléctricos

30 Nov 2023

uni-wheel-hyundai-4-1280x533.webp


Hyundai acaba de presentar un sistema con el que pretende revolucionar la forma en la que se construyen los coches eléctricos. El sistema se llama Uni Wheel, y elimina la necesidad de asociar una caja de cambios a cada motor eléctrico del coche, permitiendo aprovechar de forma mucho más eficiente el espacio disponible para la técnica del vehículo. El sistema elimina también los palieres y juntas homocinéticas existentes en los ejes de un vehículo. Suena complejo, pero creedme, tiene mucho sentido y es más sencillo de lo que parece.



En un coche de combustión interna, es necesaria una caja de cambios para que la energía mecánica del ciguëñal del motor llegue de la forma más eficiente posible a las ruedas, transformándola en movimiento. Los coches eléctricos no son revolucionarios en este aspecto, pero en vez de cajas de cambios con diferentes relaciones de cambio – salvo excepciones – cuentan con un engranaje reductor de relación fija. En plata, una caja de cambios con una relación única, ya que el motor eléctrico funciona en un rango de revoluciones mucho más amplio que un motor térmico.

Estas cajas de cambios de una única relación suelen estar acopladas al propio motor eléctrico. La transmisión final del movimiento a las ruedas se lleva a cabo de forma idéntica a la de un coche convencional: mediante palieres, ejes de transmisión y juntas homocinéticas. Piezas puramente mecánicas que apenas han variado su diseño en muchas décadas. El sistema Uni Wheel de Hyundai viene a romper con todos estos sistemas: combina en una única unidad la “caja de cambios”, la junta homocinética y elementos del sistema de suspensión.

Hyundai afirma que el sistema Uni Wheel supone un cambio de paradigma en el diseño de vehículos


Cada Uni Wheel cuenta con un engranaje de transmisión de tipo planetario, con un conjunto de engranajes intermedios que actúan como elemento de suspensión. Parece complejo, pero es un sistema realmente simple y de fiabilidad contrastada – es similar a las cajas de cambio de los híbridos de Toyota, basadas en engranajes planetarios. El sistema Uni Wheel permite ocupar el espacio interior de cada rueda, antes desaprovechado, y equipar un pequeño motor eléctrico por rueda, en vez de un motor eléctrico grande y pesado, con su correspondiente cambio.

Las ventajas del sistema son claras: es más sencillo y barato que los sistemas que se usan actualmente, y permite instalar un motor eléctrico por eje. Elimina componentes del sistema de transmisión y suspensión, y es un sistema escalable: se puede montar en ruedas desde 4 a 25 pulgadas de diámetro. El espacio liberado puede ser usado para instalar más capacidad de batería, o crear más espacio para ocupantes o carga. Hyundai afirma que es un sistema ideal para todo tipo de vehículos eléctricos, desde coches a vehículos de movilidad personal.



Al mismo tiempo, el sistema Uni Wheel también genera incógnitas: ¿dónde se instala el sistema de frenado del coche? ¿Cómo afecta a las masas no suspendidas del vehículo? ¿Es realmente más barato que integrar el propio motor eléctrico en cada rueda del coche? Todas estas incógnitas se despejarán, esperamos, en un futuro mas o menos cercano.

uni-wheel-hyundai-2-1280x855.webp
uni-wheel-hyundai-1-1280x853.webp

uni-wheel-hyundai-4-1280x533.webp

uni-wheel-hyundai-5-1280x700.webp

uni-wheel-hyundai-3-1280x853.webp
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.247
Reacciones
228.306
No me puedo creer que no hayan encontrado mejor "aval" para venderse :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:
Ten en cuenta que para el usuario medio eso no es un problema. El problema lo vemos los aficionados al motor. Una prima mía tiene un Lexus CT200 y está encantada con el coche motor/cambio incluido. Y la entiendo. Venía de un forfi bastante cutre de hace unos 20 años con unos acabados que me alucinaron para mal. Pero ella no pisa a fondo biggrin
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.401
Reacciones
22.653
Ya hace 10 años Ford hizo algo parecido en las ruedas traseras.
IMG-2226.jpg


Y a primeros del siglo pasado creo recordar q algún engendro también llevaba un motor en cada rueda eléctrico.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.357
Reacciones
23.803
Larga vida al cambio que llevan los Toyota híbridos. Nos interesa pillar sin capacidad de reacción a los taxistas biggrin

Coñas aparte, para el uso de un ciudadano medio (que no forero medio) van bastante bien y últimamente han mejorado.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.357
Reacciones
23.803
Lo del motor en rueda ya tiene más tiempo que el bisabuelo del pangolín #1. No hay mucho secreto en lo que respecta al motor, pero los avances deben llegar en la gestión del resto de funciones asociadas a la rueda, cosa que presenta muchas dificultades técnicas.
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
10.106
Reacciones
22.363
Lo de llevar el motor en la rueda lo entiendo, lo de incorporar también la suspensión, no.
Con las fotos no me aclaro, me gustaría ver un vídeo
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.978
Reacciones
23.869
Otro más esceptico por aquí.

Primero, no veo que pueda sustituir completamente a una junta homocinética porque el movimiento que hace este invento es en un plano solo, mientras que la homocinética es un "cono"....la suspensión del coche no solo sube y baja en el eje Z sino que también pivota y cambia la caida.

Y segundo, al final el mayor rival de un buen invento es otro un poco peor pero mucho más barato y la homocinética es mucho más barata.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.247
Reacciones
228.306
Otro más esceptico por aquí.

Primero, no veo que pueda sustituir completamente a una junta homocinética porque el movimiento que hace este invento es en un plano solo, mientras que la homocinética es un "cono"....la suspensión del coche no solo sube y baja en el eje Z sino que también pivota y cambia la caida.

Y segundo, al final el mayor rival de un buen invento es otro un poco peor pero mucho más barato y la homocinética es mucho más barata.
No te entiendo ni el artículo. Si el motor va en la propia rueda no se necesita reemplazar a ninguna homocinética. Una homocinética se necesita cuando la potencia viene desde un elemento externo a la rueda.

Para mi la mayor incógnita es la masa de la rueda.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.558
Reacciones
95.380
Hay otros...

¿Ha llegado el momento del motor en rueda para el coche eléctrico? BMW y Continental piensan que si

26/10/2023



continental_pp_drivebrakeunit_car_bothsides.jpg


Mientras que sectores como las bicis, patinetes e incluso motos eléctricas, apuestan en gran medida por el motor en rueda, el coche eléctrico se ha mantenido aparte. Cuestiones como la masa no suspendida, y las dudas sobre la supervivencia a largo plazo de un motor expuesto a las vibraciones y elementos externos, hacían que no se apostase por él. Pero ahora BMW y Continental quieren abrir una nueva era con un motor que quiere evolucionar el sector.

El uso de motores en las ruedas tiene beneficios como componentes de la transmisión, liberando espacio y abriendo la posibilidad de ofrecer baterías de mayor capacidad. También son más eficientes, económicos y sostenibles. Aspectos que han llamado la atención a fabricantes como BMW, que se ha asociado con Continental para invertir en la startup alemana Deepdrive.

Esta ha desarrollado un avanzado motor en rueda que prescinde de las tierras raras, hasta un 80% menos de metales ferrosos y un 50% menos de imanes, lo que le permite ser, según el fabricante, hasta un 30% más económico por Nm.

Un sistema que tiene peculiaridades como el necesitar una llanta de al menos 18 pulgadas. Un motor de flujo radial de doble rotor compacto, que acciona directamente la rueda, lo que ahorra una gran cantidad de piezas que además suelen tener un desgaste, y ser fuente de problemas, como el diferencial, el embrague o el árbol de transmisión.

Otra ventaja es que al invertir el flujo del motor con el doble rotor, ofrece una potente desaceleración y además de recuperar buena parte de la energía producida durante la frenada, se evita la necesidad de contar con un sistema de frenado hidráulico, sustituido por un frenado adicional en seco, más compacto, ligero y económico.

El siguiente paso es la integración en un conjunto de rueda, motor y suspensión neumática en el que Continental ha estado trabajando durante años.

Motor en rueda: una mejora de la autonomía de un 20%
small-version-continental_pp_drivebrakeunit.jpg


Pero sin duda uno de los aspectos más interesantes de este conjunto es su elevado nivel de eficiencia. El contar con menos «intermediarios» entre la batería y la tracción, BMW y Continental esperan que al eliminar las fricciones intermedias, los coches eléctricos puedan mejorar su autonomía un 20%. O también el poder reducir la capacidad de la batería un 20%, sin pérdida de autonomía.

Estos datos han convencido a una BMW que la pasada primavera firmó un acuerdo de colaboración para el desarrollo de unos motores en rueda que abren un nuevo campo, especialmente para los ingenieros estructurales y diseñadores, que pueden sacar mayor provecho al espacio disponible con unos interiores más amplios y flexibles.

Eso si, la tecnología también tiene limitaciones, y por ejemplo, no se espera de momento que puedan cumplir con las exigencias de los coches deportivos. En el caso de Deepdrive, la versión de alto voltaje de 400-800 voltios que integra el inversor, cuenta con una potencia de hasta 150 kW (204 CV) a 1.500 Nm de par, con un peso de 32 kilos y una eficiencia del 96,6%.

Una tecnología de gran potencial que, después de la inversión de BMW, ha llamado la atención de una decena de fabricantes que se muestran interesados en esta alternativa, cuya llegada al mercado a gran escala estiman se producirá en 2026.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.247
Reacciones
228.306
¿No tiene Tesla motores de rueda en algunos casos?
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
14.180
Reacciones
17.602
No me puedo creer que no hayan encontrado mejor "aval" para venderse :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:
Yo diria que casi todas las cajas automaticas llevan sistema de planetarios y no suele ser su punto debil.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.247
Reacciones
228.306
Yo diria que casi todas las cajas automaticas llevan sistema de planetarios y no suele ser su punto debil.
No lo dice por fiabilidad sino por agrado de uso de un motor térmico pequeño con ese sistema de transmisión (la caja CVT de Toyota).
 

Xanrocho

Forista
Modelo
E36, W140, W201
Registrado
10 Jun 2013
Mensajes
1.462
Reacciones
3.510

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
14.180
Reacciones
17.602
El grupo Hyundai no es capaz de instalar rodamientos duraderos en las transmisiones de sus eléctricos recientes, y me tengo que creer que montar sistemas planetarios suspendidos y sometidos a golpes y vibraciones continuas, es una revolución que bla bla bla.

SIGUIENTE.
Con lo que se ve en esas fotos, poco se puede especular, pero aun asi tengo varias dudas.

Que pasará con esos brazos de planetarios cuando la suspension haga tope de forna abrupta.

De que forma se une esa especie de buje para soportar cargas radiales.

Como van a evitar que entre la porqueria al sistema planetario de forma fiable y medianamente duradera.

La manera de unir el conjunto al chasis ya da un poco de miedo.

Y por ultimo, el coste que va a tener para el usuario en caso de averia.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.978
Reacciones
23.869
No te entiendo ni el artículo. Si el motor va en la propia rueda no se necesita reemplazar a ninguna homocinética. Una homocinética se necesita cuando la potencia viene desde un elemento externo a la rueda.

Para mi la mayor incógnita es la masa de la rueda.
Ved el video promocional.

Este invento de Hyundai no es un motor en buje coaxial sino una alternativa a las homocineticas que además genera la desmultiplicacion necesaria. Eso, según Hyundai hace que puedas situar los motores en los extremos (no en bujes) liberando espacio en el centro de los ejes.
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
14.180
Reacciones
17.602
Los comentarios son oro puro.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
41.662
Reacciones
6.392
Habran estudiado el sistema de Toyota y harán uno parecido llamado de otra manera.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.721
Reacciones
135.674
Esto es fake o no va a durar ni mil km .
IMG_20231201_150750.jpg
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.721
Reacciones
135.674
Ved el video promocional.

Este invento de Hyundai no es un motor en buje coaxial sino una alternativa a las homocineticas que además genera la desmultiplicacion necesaria. Eso, según Hyundai hace que puedas situar los motores en los extremos (no en bujes) liberando espacio en el centro de los ejes.
Pero los heli no coinciden .. según la foto del artículo .
Eso se va a j*der en nada .
Tampoco le veo mucha logevidad a ese sistema de bielas y bulones .
 
Última edición:

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.721
Reacciones
135.674
Por?
Yo veo un contacto de engranajes helicoidales normal y corriente
Los que señalè con el círculo rojo ?
Pilla un pelín a la punta del diente no ?
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.978
Reacciones
23.869
Los que señalè con el círculo rojo ?
Pilla un pelín a la punta del diente no ?
Yo tampoco lo veo raro, tal vez los engranajes no tengan el mecanizado con mejor calidad y algunas sombras dan a entender superficies no perfectas pero a nivel funcional no veo nada mal
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.721
Reacciones
135.674
Yo tampoco lo veo raro, tal vez los engranajes no tengan el mecanizado con mejor calidad y algunas sombras dan a entender superficies no perfectas pero a nivel funcional no veo nada mal
Si el eje central es el que puede los laterales en el engrane con este están al revés los dientes . Lo mismo con el de la punta de la izquierda y el intermendiario que va al central . Si todos tiene. Que girar en conjunto yo pondría rectos en vez de heli aunque hagan más ruido .
Los heli están al revés en algunos de los engranajes .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.721
Reacciones
135.674
Yo tampoco lo veo raro, tal vez los engranajes no tengan el mecanizado con mejor calidad y algunas sombras dan a entender superficies no perfectas pero a nivel funcional no veo nada mal
IMG_20231201_224351.jpg
 
Arriba