Ojo! que un coche moderno a 1000 rpm entrega de sobra potencia para superar las fuerzas aerodinamicas a 50 km/h.
La potencia necesaria para vencer la fuerza aerodinamica esta relacionada con el cubo de la velocidad. Eso es muy muy importante.
Por eso a 1000 rpm en quinta llaneado un motor moderno con >180cv puede de vencer las resistencias de rodadura y la escasa fuerza aerodinamica.
Pero claro a 120 km/h la potencia necesaria es
13,8 veces mayor, asi que normal que los fabricantes no dimensionen sus desarrollos para que el motor gire a 1000 rpm en la ultima marcha.
Repito, por muy malo que sea el rendimiento, dudo que el rendimiento termidinamico a 1000rpm sea 6 veces inferior que a 3000rpm. Porque esa es la diferencia de energia necesaria para mover el coche a uno u otra velocidad. Es que esa diferencia de energia es enorme. Por mal rendimiento que tenga, como requiere poca energia pues se gasta poca energia.
Es como si me comparas un radiador del Carrefour de 1000W con un rendimiento horroroso con un sistema industrial de 10.000 W, que por muy optimo que sea ya a consumir mas, si o si....
Sobre lo que dice Reihe de la revista que comenta, habria que ver esas curvas de consumo para modernos motores de inyeccion con distribucion variable y alzado variable.
El problema de esta discusion es que todos hablamos por intuicion, y ojo que en este foro hay mucho nivel. Y como no tenemos ninguna prueba empirica para demostrarlo pues no hay nada que hacer.
En mi opinion, no se donde estara el limite de rpm, lo que si creo es que uno de los puntos de inflexion es cuando las fuerzas aerodinamicas superen a las demas, en ese instante la velocidad sera mucho mas influyente a la hora del consumo que el rendimiento termodinamico del motor.
Me parece que nunca nos pondremos de acuerdo...