Voy a contaros mi experiencia después de una semanilla por allí, que igual que yo pregunto, alguna persona le puede venir bien la información y para eso estamos aquí para comentarnos experiencias y/o ayudarse.
@jarojito por si te ayuda que tu sales casi ya jeje
Creo que la opción mas recomendable es sacarte las Toll Card, de 5-10-20 ó 40€, por lo menos entrando desde Huelva, saque desde España una tarjeta de 20€, y me imprimí el documento por si acaso, lo impreso de toda la vida siempre da mas seguridad en estos tiempo modernos y había unos chicos con unos chalecos reflectante en la frontera al inicio de la A-22 Portuguesa, les comente lo que tenia y se lo enseñe y me dijeron sin problema.
El sistema es básicamente circular como en España por una autovía convencional sin barreras, excepto por unos arcos que vas pasando por debajo de ellos y que van delimitando y cobrando a su vez tramos y su cartel indicando, por ejemplo Huelva a Lagos sale por casi 10€ (a base de cobrar 0.70-1.30-0.35-2.70...A través de los pórticos ). Los primeros días seguía teniendo 20€ como al comienzo, al final empezó a descontar y realice una segunda recarga de 10€, a día de hoy tengo 0,18 cent, pero me dicen por correo que me faltan por abonar 12.70€

, pero la web no dice eso, aunque esto es otro cantar.
A la vuelta decidí probar a ir por Badajoz por la A2 hasta la A6, y hay me cobraron ya 30€ de peaje(Desde la Altura de Albufeira hasta la frontera), una autovía/autopista mucho mejor que las del sur de Portugal que me recuerda mucho a la calidad de asfalto a la de autovía de Andalucía en algunos tramos, mucho parcheos, ondulaciones...
En esta parte del sur he de decir que la gente respetaba bastante los limites, mucha gente a 110 algunos 120...algún loco temerario

a 140 pero era la excepción...
Y la autopista a Badajoz, hay si que le daban mas caña algunos...160-170... Me acuerdo de un A6 2.7T que era imposible intentar acercase a 203 de GPS...
Aunque una cosa que he notado a favor, no son esos limites absurdos de 120-100-120-100-120 porque hay una 'curva' o cosas así que aquí en España son el caldo de cultivo para un camuflado