Off Topic Vivir en Dubái - ¿experiencias?

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.130
Reacciones
32.482
Refloto para plantear una duda.

Tengo un amigo trabajando en los EAU que tiene previsto volver dentro de un par de años y me tienta la posibilidad de que compre allí y traiga consigo alguna joyita tipo Porsche 911.

Esto implica que no se trataría de una "importación" al uso, sino del traslado del vehículo para (al menos durante un año desde la llegada a España) seguir sirviendo a la misma persona particular.

Puntos en contra: Él me dice que la arena se mete hasta donde el agua no llega, que allí hacen los cambios de filtros cada 5000km, que las especificaciones son distintas (mejor aire acondicionado porque tu vida depende de él, pero otras cosas "peores") y que los cambios de temperatura y la humedad constante de allí son criminales.

A favor, mi amigo tiene garaje, pero no tiene vehículo particular allí actualmente, se mueve en taxi. Así que se podría dejar el coche “envuelto” cuidadosamente en su garaje durante unos pocos meses, para traerlo a España en cuanto se venga... y la diferencia de precio en estos coches es muy significativa por lo que he visto, alrededor de un 30/35%.

¿Alguna idea?
 

Panda

Forista Legendario
Modelo
E82 120d
Registrado
23 Dic 2010
Mensajes
9.783
Reacciones
11.481
Refloto para plantear una duda.

Tengo un amigo trabajando en los EAU que tiene previsto volver dentro de un par de años y me tienta la posibilidad de que compre allí y traiga consigo alguna joyita tipo Porsche 911.

Esto implica que no se trataría de una "importación" al uso, sino del traslado del vehículo para (al menos durante un año desde la llegada a España) seguir sirviendo a la misma persona particular.

Puntos en contra: Él me dice que la arena se mete hasta donde el agua no llega, que allí hacen los cambios de filtros cada 5000km, que las especificaciones son distintas (mejor aire acondicionado porque tu vida depende de él, pero otras cosas "peores") y que los cambios de temperatura y la humedad constante de allí son criminales.

A favor, mi amigo tiene garaje, pero no tiene vehículo particular allí actualmente, se mueve en taxi. Así que se podría dejar el coche “envuelto” cuidadosamente en su garaje durante unos pocos meses, para traerlo a España en cuanto se venga... y la diferencia de precio en estos coches es muy significativa por lo que he visto, alrededor de un 30/35%.

¿Alguna idea?
Me molan estas historias. Mucho.
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.459
Reacciones
90.519
Refloto para plantear una duda.

Tengo un amigo trabajando en los EAU que tiene previsto volver dentro de un par de años y me tienta la posibilidad de que compre allí y traiga consigo alguna joyita tipo Porsche 911.

Esto implica que no se trataría de una "importación" al uso, sino del traslado del vehículo para (al menos durante un año desde la llegada a España) seguir sirviendo a la misma persona particular.

Puntos en contra: Él me dice que la arena se mete hasta donde el agua no llega, que allí hacen los cambios de filtros cada 5000km, que las especificaciones son distintas (mejor aire acondicionado porque tu vida depende de él, pero otras cosas "peores") y que los cambios de temperatura y la humedad constante de allí son criminales.

A favor, mi amigo tiene garaje, pero no tiene vehículo particular allí actualmente, se mueve en taxi. Así que se podría dejar el coche “envuelto” cuidadosamente en su garaje durante unos pocos meses, para traerlo a España en cuanto se venga... y la diferencia de precio en estos coches es muy significativa por lo que he visto, alrededor de un 30/35%.

¿Alguna idea?

El porte jebel ali -Valencia está caro
No sé si siguen el acuerdo de tax 0 para jebel Ali ...así que por ahí ganas una 4,5 % si tienes certificado de origen ...

yo he conducido mucho sheid zayek arriba y abajo desde Dubai a abudhabi
No me pillo un coche procedente de allí ni harto
Reventados del sol y temperaturas de 50 en verano
 

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.871
Reacciones
7.794
Tengo una vecina azafata que se casó con un piloto que fue a currar allí como piloto privado de alguien que no podían decir quien era por contrato.
Estuvo allí sin currar con una niña pequeña diez años, y según ella, da igual que tengas de todo y te paguen un pastizal al año, porque da la sensación de haber enterrado una década de tu vida.
No sé.... es para pensárselo.
Por cierto, ella se vino hace cuatro o cinco años y él sigue por allí.
 
Última edición:

Panda

Forista Legendario
Modelo
E82 120d
Registrado
23 Dic 2010
Mensajes
9.783
Reacciones
11.481
Tengo una vecina azafata que de casó con un piloto que fue a currar allí como piloto privado de alguien que no podían decir quien era por contrato.
Estuvo allí sin currar con una niña pequeña diez años, y según ella, da igual que tengas de todo y te paguen un pastizal al año, porque da la sensación de haber enterrado una década de tu vida.
No sé.... es para pensárselo.
Por cierto, ella se vino hace cuatro o cinco años y él sigue por allí.
Lo que me cuenta un primo que trabaja allí siempre que nos vemos es muy similar si.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.848
Reacciones
77.207
Yo sólo he estado en Dubai 3 días, aunque el aeropuerto lo conozco un poco más porque muchos vuelos a Asia hacen escala allí.

Tengo un amigo que estuvo muchos años con mujer e hijos y feliz de la vida. Conozco otros que no llegaron ni al año.

Yo el único consejo que te doy es no guiarte por la subjetividad de cada uno porque no todos tenemos los mismos gustos, costumbres, inquietudes, problemas, etc.

Creo que dependerá más de tu situación actual y compararla con una eventual mudanza allí. Mucha gente dice que en España se vive mejor que en cualquier sitio... no voy a entrar en esa discusión, pero también se decía hasta hace 3 días que teníamos el mejor sistema sanitario del mundo. :ANAL:

Yo después de haber vivido en 5 ciudades de 3 países diferentes, sólo puedo decirte que el paraíso no existe y siempre cambiarás una cosa por otra. Prioridades. Que además cambian con el tiempo...

¡Suerte!

Edito: acabo de ver la fecha del hilo :floor:

:titanic:
 
Última edición:

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.633
Reacciones
47.538
El que mejor conoce esos lares y sus entresijos es Juanca, el Rey Emérito. Invítale a unas copichuelas e igual te lo cuenta él mismo, está por ahí ..... :floor::floor:

No te lo tomes a mal ....... :rindo:
 
Última edición:

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.130
Reacciones
32.482
El que mejor conoce esos lares y sus entresijos es Juanca, el Rey Emérito. Invítale a unas copichuelas e igual te lo cuenta él mismo, está por ahí ..... :floor::floor:

No te lo tomes a mal ....... :rindo:

Si pudiera adoptar un coche de SM, me conformo con el famoso Porsche 959 con el que se ostió camino de Baqueira. Seguro que los de Patrimonio Nacional lo mantienen como oro en paño.
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.130
Reacciones
32.482
El porte jebel ali -Valencia está caro
No sé si siguen el acuerdo de tax 0 para jebel Ali ...así que por ahí ganas una 4,5 % si tienes certificado de origen ...

yo he conducido mucho sheid zayek arriba y abajo desde Dubai a abudhabi
No me pillo un coche procedente de allí ni harto
Reventados del sol y temperaturas de 50 en verano

Tratando por partes tus comentarios: Un porte qué pueden ser, 3000€? Asumibles.

La gracia de traer el coche propio está en ahorrarse el IVA, supongo... aunque no estoy seguro. Y el impuesto de matriculación me imagino que irá a valor usado, y habrá también un ahorro importante por ahí.

Para evitar eso de estar reventao, basta con que mi amigo compre el coche nuevo de trinca o de stock reciente, o km 0 pero de los de verdad... y luego me lo aparque en su garaje bien envuelto en sus plásticos, fundas y demás.

Lo que me preocupa más es el asunto de las trabas de homologación, porque me barrunto que pedir a Porsche AG que te venda en Dubai un 911 con las especificaciones de Europa Sur, estará difícil...

NA, comidas de olla de esmayao:lloro:. A ver si me toca la lotería de una vez y lo compro pero tributando como se debe... :love:
 
  • Like
Reacciones: Gus

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.459
Reacciones
90.519
Tratando por partes tus comentarios: Un porte qué pueden ser, 3000€? Asumibles.

La gracia de traer el coche propio está en ahorrarse el IVA, supongo... aunque no estoy seguro. Y el impuesto de matriculación me imagino que irá a valor usado, y habrá también un ahorro importante por ahí.

Para evitar eso de estar reventao, basta con que mi amigo compre el coche nuevo de trinca o de stock reciente, o km 0 pero de los de verdad... y luego me lo aparque en su garaje bien envuelto en sus plásticos, fundas y demás.

Lo que me preocupa más es el asunto de las trabas de homologación, porque me barrunto que pedir a Porsche AG que te venda en Dubai un 911 con las especificaciones de Europa Sur, estará difícil...

NA, comidas de olla de esmayao:lloro:. A ver si me toca la lotería de una vez y lo compro pero tributando como se debe... :love:

un coche viene en un container homologado ...uno de ruedas que entran 2 coches de esos sale por 2600
Luego hay que cobrar impuestos de carga y descarga
Sobre el IvA si tienes domicilio en Dubai y lo traes pues vendrá con unas placas y luego a matricular
Pero sino vas a pagar como un salao y cuidado con los cambios

y ten cuidado que no son idiotas
Aunque tú amigo lo traiga a su nombre y luego te lo venda a ti por un precio mínimo ! Ellos tienen un baremo mínimo y además te aplicarán el iva claro !
Ojo !!!
 

Indyber

Forista
Modelo
116d F20 LCi
Registrado
11 Mar 2013
Mensajes
2.907
Reacciones
6.057
y ten cuidado que no son idiotas
Aunque tú amigo lo traiga a su nombre y luego te lo venda a ti por un precio mínimo ! Ellos tienen un baremo mínimo y además te aplicarán el iva claro !
Ojo !!!

Yo estuve mirando para traerme mi coche de USA cuando estuve viviendo allí y para no pagar IVA tenías que haberlo tenido a tu nombre allí un tiempo (6 meses al menos, creo recordar) y luego no podías venderlo aquí en otra temporada (me suena 2 años). Si no cumplías eso, a chinchar IVA....

No se si es algo general o si dependerá del país...
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.459
Reacciones
90.519
Yo estuve mirando para traerme mi coche de USA cuando estuve viviendo allí y para no pagar IVA tenías que haberlo tenido a tu nombre allí un tiempo (6 meses al menos, creo recordar) y luego no podías venderlo aquí en otra temporada (me suena 2 años). Si no cumplías eso, a chinchar IVA....

No se si es algo general o si dependerá del país...

Algo así ! Supongo que sean normas generales nuestras que se crean para la picaresca
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.113
Reacciones
133.504
Aunque suene de perogrullo, el mejor sitio para vivir es donde más dinero ganas y donde mejor vives. Hace unos años viendo el programa ese de Madrileños por el Mundo le formulaban a uno las preguntas que formulan siempre y es si echaba de menos Madrid. Todos siempre dicen lo mismo, que sí, que si la Calle Preciados, que si los callos, que si las tapas...En este caso el reportero se quedó cortado porque este dijo que no. La respuesta fue muy simple y es que en Madrid no salía del paro y en este país (no recuerdo cual) al menos tenía una vida. Si mejora lo que tienes, Dubai es un sitio estupendo para vivir como cualquier otro.
Si haces cado a los callejeros un 100 por 100 de los españoles emigrados son jofidamente ricos ,estan super encantados de vivir en donde viven , conducen Ferrari etc ..
Estaran creando efecto llamada?
 

gylgammesh

Forista
Modelo
330i M
Registrado
9 Sep 2019
Mensajes
1.166
Reacciones
2.274
Hola!

Recurro a la sabiduría popular del foro para ver si hay por aquí gente que haya estado viviendo en Dubái y quiera compartir experiencias a ver qué tal le fue (o que tal le va si sigue allí)...

....me suena un forero que se trajo un 911 que tuvo en venta pero a ver si hay más gente...

Me interesaría saber que tal es la vida allí, sobre todo para la “parte contraria” y los enanos (niña de 5 años) y el día a día, la “cesta de la compra”, etc...

La parte laboral (contrato, visados, sanidad, etc.) no me preocupa porque si sale el proyecto adelante lo tendría todo cubierto así que es más la parte que no se ve y que descubres después, cuando llevas tiempo allí...

A ver esos expatriados que me pueden contar!

Vivir no he vivido. He pasado varias veces por DXB para conexiones con otros destinos (cuando te pilla a las tantas de la madrugada y el aeropuerto esta “relativamente” desierto y llaman al rezo por megafonia...se te pone un poco de mal cuerpo :descojon:)
Estuve de vacaciones justo cuando se declaró el confinamiento en España. Con la costi y la peque de 4,5 meses.

El calor aun tratándose de Marzo era acojonante. O vas abrigado o vuelves con un gripazo de escándalo por culpa de los AC.
Como te dicen la comida es carísima si buscas algo de calidad decente. Hay “cuatro” cosas que ver y ya.
Respecto a la costi y la mini maquina de reñir decir que en ningún momento nos sentimos incómodos pese a movernos por sitios menos turísticos.
Bastante amabilidad en general y pocas miradas “raras”

Lo de no poderte tomar una caña cuando te lo pide el gaznate es un coñazo!! :floor:

Saludos!

Edito: Acabo de ver, como otros :floor:, la fecha del hilo...
 
Última edición:

gylgammesh

Forista
Modelo
330i M
Registrado
9 Sep 2019
Mensajes
1.166
Reacciones
2.274
no no si yo lo eligo muchas veces por comodidad .....de echo venia de thailandia el viernes ....
para ir a asia es un vuelo comodo si haces escala allí .....

bfff pero la oferta de ellos es terrible .....antes iba vía inglaterra o alemania o francia pero ellos tiene muchos mas vuelos y flexibilidad

la terminal B ya esta enlazada completamente con la A .....porque antes como llegases con 2 horas de conexión ...te juro que no llegabas con el puñetero autobús recorriendo todas las pistas ....

emirates funciona bien pero el ultimo vuelo en mi caso fue de pena y siendo cliente acabo de poner una queja
mi chica iba algo mala desde thailandia ......le toca ventanilla y tiene ganas de vomitar ...no hay bolsas y es la hora de la comida y le viene de repente con lo cual conmigo con la comida encima y el de al lado pues imposible llegar ...total vomita en el suelo ....
vienen y me dan unas servilletas de esas de polvos secado rápido para limpiar el avión ....así me lo hacen saber ....despues de limpiar todo .......voy con la bolsa a dársela y me indica el camino hacia la basura ....me la abre y como no entraba con cara de asco me dice que empuje hacia abajo ..........

con lo que eran .............vaya tela ....

todo esto quedando 5 horas de vuelo ......se acordó uno de darle un agua en todo el vuelo viéndola sentada en el acceso a primera en las escaleras de acceso en el a380 adelante del todo

Pues si! Con lo que eran...

Aun recuerdo un vuelo Dubai - Guanzhou en el que nos cascamos de 15 a 20 botellas de vino entre mi progenitor y yo...:floor:
En el ultimo vuelo con Emirates te daban de vasito en vasito y a regañadientes...
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.130
Reacciones
32.482
He encontrado una página muy completa sobre el asunto.

Parece que en ciertas condiciones, muy estrictas, es posible traer el coche sin pagar IVA ni impuesto de matriculación, es decir que el ahorro puede estar en un 30% del total a pagar en España.

https://elcorreo.ae/consultas/aboga...e-emiratos-espana-sin-pagar-impuestos-llegada


¿Me puedo llevar mi coche de Emiratos a España sin pagar impuestos a la llegada?

Toda la información que se necesita conocer de forma detallada para llevar a cabo este proceso con las máximas garantías María Rubert / Dubai | 14 de Agosto de 2018

La pregunta nos llega de un residente español en Emiratos Árabes Unidos (‘EAU’) quien estará regresando a España tras más de 5 años viviendo y trabajando en EAU.

A modo general, hay dos posibilidades a la hora de enviar un vehículo a España: a) como importación; o b) como cambio de residencia. El que aplicaría para esta consulta es el supuesto b), su envío como cambio de residencia de EAU a España.

Para poder beneficiarse de las ventajas que este supuesto ofrece es necesario que la persona esté registrada como no residente en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (‘AEAT’) y que esté dado de alta en el Consulado como residente en EAU.

Las ventajas del envío de vehículos por cambio de residencia son:
- Exención de la homologación del vehículo;
- Exención de impuestos aduaneros; y
- Exención de impuesto de matriculación.

Respecto a los vehículos que se pueden beneficiar de estas ventajas son los siguientes: - las motocicletas; - los vehículos automóviles de uso privado y sus remolques; - las caravanas de camping; - las embarcaciones de recreo y uso privado; y - los aviones de turismo.

REQUISITOS

Según la AEAT, para que se considere un cambio de residencia se tienen que dar los siguientes requisitos:

- Haber residido fuera del territorio de la Unión Europea por un periodo no inferior a 12 meses consecutivos, lo que se podrá acreditar con el certificado de baja consular del Consulado de España en Abu Dhabi.
- Tener el vehículo en posesión en EAU durante al menos 6 meses antes de la baja.
- El vehículo debe pasar aduanas en España en el plazo de 12 meses tras el establecimiento definitivo de la persona en España;
- No podrá venderse, alquilar, cederse, prestar, etc. el vehículo en el plazo de 12 meses tras el paso de aduanas y habrá de destinarse a los mismos usos o finalidades que en el país de origen.

En Emiratos Árabes hay que:
- Decidir cómo enviar el vehículo y negociar la tarifa (en contenedor normalmente);
- Procesar la baja consular;
- Recomendamos también pedir a la marca del vehículo la ficha técnica del vehículo, permiso de circulación y un documento que compruebe la homologación o no en la Unión Europea. Los que no lo tengan tendrán que, al llegar a España, modificar todo lo que no esté conforme con la normativa europea para que el vehículo pueda circular (ello puede resultar costoso);
- Confirmar el procedimiento de exportación con Road Transport Administration (“RTA). La empresa de transporte que se encargue del traslado debería de encargarse de este trámite.
- En la Aduana será necesario un agente y pagar la franquicia por traslado de domicilio junto al registro de la Declaración de Importación (DUA). A LA LLEGADA A ESPAÑA

A la llegada a España habrá que presentar:
- Solicitud de la franquicia por escrito (no sujeto a modelo oficial) ante la Aduana donde se vaya a efectuar la importación.
- Pasaporte o DNI.
- Baja de la residencia anterior expedida por la oficina Consular u otro medio de prueba admitido en derecho en el conste el tiempo que ha residido en el lugar causante de la baja;
- Relación detallada de los medios de transporte a importar;
- Factura de la naviera y copia del Bill of Lading;
- Copia de la Tarjeta de Residencia que expide el Ministerio de Interior, o en su caso, copia de su solicitud, en cuyo caso, se le concederá el plazo de un año para acreditar su residencia definitiva.
- Alta en el Padrón del Municipio español en el que vaya a residir.
- Ficha técnica del vehículo y permiso de circulación.
- Se tendrá que pagar el coste del despacho de aduanas.

La exención del impuesto de matriculación se debe de solicitar en el plazo de dos meses desde que el vehículo ha pasado aduanas en la Hacienda, donde se tendrá que presentar el modelo 06 con el DUA, la factura de compra y la documentación acreditativa de titularidad original del vehículo.

Después de la recogida en la aduana, hay que homologar el coche. Normalmente se suele utilizar empresas especialistas, ya que la normativa europea tienes aspectos particulares que hay que cumplir (emisiones, combustible, caja de cambios, faros, luces, etc.).

En cuanto el vehículo esté homologado, hay dos opciones para obtener el seguro de circulación necesario para poder literalmente mover el vehículo a su llegada a España. La diferencia radica en la obtención o no de matricula española a la llegada del vehículo al puerto.

Así, se podría: a) Solicitar en la Dirección General de Tráfico (“DGT”) las placas verdes antes de retirar el coche del puerto para poder mover el vehículo mientras se realizan los trámites. Es un permiso temporal, con un periodo de validez de 60 días, imprescindible para poder circular y contratar seguro vial obligatorio durante este tiempo. b) Llevar el coche con la matricula del país de origen contratando un seguro de frontera para matriculas extranjeras hasta que se obtenga la matricula española.

PASAR LA ITV.

Una vez obtenido el seguro, hay que solicitar la tarjeta técnica para el vehículo. Para ello hay que acudir a una estación de la ITV (o Inspección Técnica de Vehículos) y pasar la inspección obligatoria.

Para la ITV será necesaria la misma documentación que para el DUA: baja consular, alta en el padrón, ficha reducida y Pasaporte o DNI, además del título de propiedad original y la ficha técnica reducida del vehículo.

Respecto a la ficha técnica reducida podrá ser preparada por una empresa o ingeniero. Algunas ITV también hacen la ficha reducida al momento. Los documentos necesarios son: - Documentación acreditativa de propiedad del vehículo. - Características del vehículo (se pueden encontrar en la página del manual del coche junto a datos técnicos). - Fotografías del vehículo: frontal, trasero y lateral. Después, hay que abonar los impuestos correspondientes. - Impuesto de circulación municipal, en su ayuntamiento de residencia.

Finalmente, el vehículo tendrá que ser matriculado en la DGT.

Para hacerlo hay que aportar:
- Solicitud en impreso oficial.
- Pago de la tasa DGT (actualmente 94,80€).
- Identificación del interesado (DNI o pasaporte).
- Documentación del vehículo (y el documento DUA).
- Liquidación del pago del impuesto de circulación (varía según municipios).




Aquí un "expat" cuenta su experiencia:

Al volver a casa, nos planteamos si sería interesante regresar también con nuestro vehículo. Nos han contado muchas veces que importar el coche es una operación rentable pues no pagaremos el IVA. Pero, ¿es dificil el papeleo? Nos lo cuenta Luis García, un español que ya ha pasado por esta situación.


Importar un coche a España
«Primero tienes q estar dado de alta en la embajada de España en Abu Dhabi al menos un año antes del regreso» nos advierte Luis, quien continúa: «también el coche tiene q estar a tu nombre al menos 6 meses antes de la exportación». De no cumplirse estas dos condiciones, nos cobrarán el IVA (21%) del precio del vehículo en la aduana, lo que hace que la operación deje de ser rentable.

Otro requisito, ya cuando estés en tu país después de haberlo importado, es que no vendas tu vehículo (no lo cambies de titular) durante el primer año. Aunque esto, no implica que no lo puedan conducir terceros, lo que continuaría siendo totalmente legal.

Coste y papeleo
A Luis, el traslado de su vehículo de Dubái a España le costó 2.500€, «sólo el transporte puerta a puerta». En ocasiones, puedes aprovechar el mismo contenedor que trasladará tus muebles.

Sobre el papeleo, Luis nos cuenta que primero en Emiratos Árabes hay que acudir a la RTA con el permiso de circulación a darlo de baja y comprar allí una matrícula para exportar y un seguro con el que podrás circular por el Emiratos durante 1 mes como máximo. No recuerda el precio de este paso en la RTA, pero nos indica que fue barato. Nos recalca Luis no perder la tarjeta de circulación del vehículo (la tarjeta dorada) o conseguir un permiso de circulación alternativo sellado por el gobierno «porque si no, en España, te la lían».

También nos hará falta la factura oficial de compra/venta del vehículo: «si no lo has comprado en un concesionario, vete a la RTA y que te hagan un contrato de compra-venta oficial y sellada; en inglés». «También tienes que solicitar al concesionario de la marca una Compliance Letter con las especificaciones del vehículo, también en inglés», añade. Este certificado es el que muestra las características de tu vehículo. Por ello, si se demuestra que cumple los mismos requisitos que los vehículos europeos, las autoridades de Tráfico de España, le permitirán circular por las carreteras españolas junto al resto del parque móvil.

Nos dice Luis que antes de importar un coche a España, «tienes que solicitar la baja en la embajada por repatriación» y llevarles una copia de de los papeles de la empresa que va a exportar el coche.

«Parte de los trámites para importar el coche en España te los hace una gestoría«. Y nos aconseja empezar la operación «en cuanto llegues ya que el coche tarda 1 mes. Primero tienes que sacar la matrícula verde, con la que podrás circular 2 meses en España y asegurar el vehículo. Con esto tienes q ir a la ITV para que te den la documentación necesaria y que entregarás a la asesoría. En la ITV pide una ficha técnica reducida«.

Con la documentación en la mano, habrá que ir a la gestoría de nuevo para que lleven el documento a la DGT y se encarguen de importar el coche. En su caso, Luis consiguió la matrícula definitiva en 10 días. Según nos cuenta, el precio de los gastos en España le subió entre 500-1000 euros.

Por último nos recalca que este es el procedimiento para un vehículo cuyo modelo también exista y esté homologado en Europa. Si no, los plazos y los permisos son mucho más complicados.
 
Arriba