Video VW ID.Buzz / Cargo / GTX 340 cv / California / #29 Prueba Dani Cuadrado

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.248
Reacciones
94.320
Impresiones del interior

El habitáculo del Volkswagen ID. Buzz es muy amplio, consecuencia de una carrocería de casi dos metros de anchura y una altura bien por encima del metro noventa. Hay mucho espacio en ambas filas de asientos, en todas las cotas (mediciones del interior). En la fila posterior se viaja muy bien y da para que tres adultos de corpulencia normal quepan sin problema. Personas muy altas, que ronden o superen los dos metros de estatura, no tocarán el techo con la cabeza. Es una pena que Volkswagen solo haya colocado anclajes ISOFIX en los dos asientos laterales de esta segunda fila. Con la anchura disponible y el enorme maletero, el ID. Buzz podría ser el coche idóneo para alguien con tres niños pequeños y necesidad de mucho espacio para el equipaje.

También nos parece decepcionante que la segunda fila no esté compuesta por tres plazas independientes, como en los Volkswagen T6 y T7. En el ID. Buzz hay una banqueta de tres plazas dividida en dos partes asimétricas (1/3 y 2/3; imagen). Cada una de estas dos piezas se puede mover 15 centímetros en sentido longitudinal y sus respectivos respaldos se pueden regular en varios niveles de inclinación; e incluso abatirlos por completo. Lo que no se puede hacer es extraer estas plazas del habitáculo.






De la misma manera, echamos en falta unas salidas de la ventilación para los pasajeros posteriores. No las hay en el techo, ni en los pilares ni en la consola. Tampoco hay un reposabrazos en el centro, las ventanillas laterales son fijas (no se pueden abrir de ninguna manera) y no es posible pedir, ni como opción, un techo panorámico de cristal. Todo esto, menos el reposabrazos, sí lo lleva el ID. Buzz LWB. En cualquier caso, hay muchos huecos portaobjetos, de diversas formas y tamaño, además de unas mesitas plegables y tomas USB en las puertas.

El ID. Buzz LWB no será el único con tres filas de asientos. Este ID. Buzz de batalla estandar también contará con esa fila final de dos plazas. Hay una evidente pista de ello en las paredes del maletero, donde se ven los apoyacodos y los huecos portabebidas destinados a los pasajeros de la todavía inexistente tercera fila (imagen).

Los asientos delanteros son confortables por su tamaño, mullido y opciones de regulación. Los dos cuentan con un reposabrazos abatible a cada lado (ajustable en altura), regulación manual de la extensión de la banqueta, regulaciones eléctricas para los demás ajustes (distancia, altura, inclinación y apoyo lumbar), dos posiciones de memoria y función de masaje. No es posible rotarlos 180 grados para enfrentarlos a los pasajeros posteriores, algo que sí se puede hacer en el T6 y T7.



El acceso al habitáculo es muy sencillo porque no está muy alto y porque, además, hay un hueco para apoyar el pie a modo de peldaño. Las puertas traseras son corredizas manualmente, aunque en opción (1070 €) se pueden pedir motorizadas, para no tener que hacer ningún esfuerzo para usarlas (como mucho, pulsar un botón).

El interior tiene un diseño limpio y un aspecto vistoso por los colores empleados. Los materiales que Volkswagen utiliza para recubrir el salpicadero y las puertas son sencillos, todos duros al tacto, excepto las almohadillas de los apoyacodos de las puertas. Hay una pieza de madera clara de poro abierto que recorre de lado a lado el salpicadero. Pero es madera solo a la vista, porque al tocarla uno descubre que se trata de un vinilo liso al tacto (visualmente da el pego completamente). Hay otra que parece aluminio, pero que también es plástico. En términos generales el ID. Buzz está bien rematado y la atmośfera de calidad que transmite es positiva.

En el salpicadero hay dos pantallas, una pequeña para la instrumentación (5,3 pulgadas) y otra más grande para el sistema multimedia (10,0 pulgadas). La instrumentación muestra toda la información esencial relacionada con la conducción: velocidad, estado de carga de la batería, autonomía, gráficos de los sistemas de asistencia a la conducción, indicaciones del navegador y datos del ordenador de viaje. Volkswagen, por tanto, ha resuelto muchos de los inconvenientes que apuntamos sobre esta instrumentación cuando la probamos por primera vez en un ID.3 (en ese momento, no se podía consultar el ordenador de viaje ni el porcentaje de carga de la batería). No obstante, seguimos echando en falta una mayor capacidad de personalización para, por ejemplo, elegir qué información queremos ver y dónde.



La pantalla del sistema multimedia se ve pequeña en un habitáculo tan ancho. Pequeña y alejada del conductor. No es cómodo manejarla mientras se circula, aunque se vaya de pasajero. Continúa teniendo en la zona inferior mandos sin iluminar para ajustar la temperatura del climatizador y el volumen. Esto es algo que el Grupo Volkswagen corregirá en el futuro, siendo uno de los primeros beneficiados el Cupra Tavascan. Gracias a las actualizaciones de software que ha ido recibiendo desde que salió este sistema multimedia al mercado (el ID. Buzz que hemos probado tenía la versión 3.2), el funcionamiento ha mejorado ligeramente y, por ejemplo, ya no es tan propenso a quedarse colgado (solo se reinició una vez; en el ID.3 se quedó colgado más de tres veces en el mismo periodo de tiempo de prueba). En cualquier caso, como es el mismo sistema que en el resto de los Volkswagen ID., la información de cualquiera de las pruebas que hemos publicado del ID.3, ID.4 e ID.5 sirve para saber cómo es en el ID. Buzz.

El maletero es enorme (1121 litros hasta los respaldos y 2025 si se abaten los asientos) y de formas perfectamente regulares. Hay argollas metálicas para sujetar una red, un elemento que será imprescindible para llevar, por ejemplo, la compra sin que se desparrame por el suelo. También hay un gancho en el lateral derecho, una luz en el izquierdo y dos piezas (son las negras de esta imagen) que se pueden colocar en el piso (tienen velcro) para sujetar algún bulto (es una solución empleada por Škoda).

El portón tiene un tamaño muy grande y queda muy alto cuando está abierto (hay espacio para que esté de pie una persona de casi dos metros de estatura). Afortunadamente el sistema automático de apertura y cierre es de serie. La carga se puede ocultar mediante una cortinilla enrollable, igual a la que se encuentra en un turismo familiar o un SUV. Hay una opción que consiste en un tablero con patas que sirve para dividir verticalmente en dos el maletero.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.248
Reacciones
94.320
Impresiones de conducción

El Volkswagen ID. Buzz no es un coche cómodo en un uso diario por sus dimensiones, excepto que se tenga una plaza de garaje muy grande y los trayectos rutinarios sean por carreteras y calles amplias. La anchura y la altura han sido para mí las cotas más limitantes (hay algunos parking públicos y de centros comerciales a los que no se puede acceder por exceso de altura y en mi garaje particular, comunitario, mi plaza coincide justo con un codo de cañería que queda a 1,90 metros del suelo).

No obstante, dentro de lo malo, el ID. Buzz tiene características que ayudan a maniobrar en espacios reducidos, como una gran superficie acristalada que deja ver bien el exterior, un diámetro de giro de 11,1 metros (el mismo de un Volkswagen T-Roc) y los sensores de aparcamiento y la cámara trasera (o el sistema de 360 grados que hay disponible como opción).

La suspensión es de tipo independiente en las cuatro ruedas (MacPherson delante y un sistema multibrazo trasero), pero el confort de suspensión no es igual de bueno que el de un SUV eléctrico como el Škoda Enyaq o el Volkswagen ID.4. No es tanto por la firmeza sino por la sensación de aislamiento de la carrocería respecto a la suspensión. Los baches se notan un poco más y el ID. Buzz no termina de rodar con la misma suavidad que los modelos citados. ¿Incómodo? No, al contrario, pero con un SUV medio-grande como los mencionados se viaja mejor.




En cuanto al aislamiento acústico, este está de nuevo dentro de lo perfectamente aceptable. Se viaja estupendamente bien a este respecto, mejor que en furgonetas altas como el Renault Kangoo Combi (1,92 m de altura) y el Volkswagen Caddy (1,80 m), pero peor que en los citados SUV Enyaq e ID.4. Es razonable que así lo sea pues el ID. Buzz tiene que lidiar con una superficie frontal sensiblemente superior a la del Škoda y el Volkswagen.

El escenario donde más sorprende la conducción del Volkswagen ID. Buzz es en carreteras de curvas porque su dinámica se parece más a la de un turismo que a la de una furgoneta. Digo que se parece porque no es la misma, es más torpe que una berlina convencional, pero se distancia mucho de la de vehículos de su masa y tamaño. No presenta el subviraje de manera tan evidente que otras furgonetas y no hay pérdidas de tracción al acelerar a fondo al salir de las curvas porque las ruedas motrices son las traseras, no las delanteras. La carrocería se inclina poco y los cambios de apoyo no son tan lentos ni aparatosos.

La suavidad y la respuesta del motor son las habituales en los coches eléctricos. No hay vibraciones de ningún tipo y lo único que se oye cuando se acelera a fondo es un silbido lejano y discreto. Las prestaciones no abruman, pero sí son suficientes para viajar con desahogo en la mayoría de las circunstancias. Se nota más poderoso a baja velocidad, hasta unos 90-100 km/h, momento en que el motor pierde fuelle en su lucha por hacer avanzar a través del aire a la voluminosa carrocería del ID. Buzz.



Según nuestras mediciones, pasa de 40 a 80 km/h en 3,8 segundos —lo mismo que necesita un Ford Kuga híbrido de 190 CV— y de 80 a 120 km/h en 7,1 s —como un Ford Kuga de 150 CV—. Comparado con el Volkswagen Multivan T7 PHEV de 218 CV, el ID. Buzz sale claramente perdiendo, pues el T7 hace el 40-80 km/h en 3,4 s y el 80-120 km/h en 5,6. La velocidad máxima del ID. Buzz es de 145 km/h reales, que son 150 km/h en la instrumentación (a esa velocidad el error del velocímetro es de 5 km/h). Todo lo relacionado con el consumo, la autonomía y la recarga lo tratamos por separado en el apartado de Consumo y recarga.

Como en el resto de modelos de la gama Volkswagen ID, es posible seleccionar dos niveles de retención. El estándar (sin retención eléctrica) y el que aparece marcado como B en la palanca selectora del cambio (que es distinta al resto de ID, imagen; a modo de comparación, esta es la de un ID.4). En el modo B, el ID. Buzz frena únicamente utilizando la retención del motor eléctrico, con una potencia de regeneración pico de 100 kW (da una desaceleración máxima de unos 0,3 g).

También se puede activar la función que regula automáticamente esa regeneración en función del tráfico (vehículo precedente y características de la vía), lo que evita muchas veces tocar el pedal del freno y contribuye a hacer de la conducción una tarea más relajada pues funciona realmente bien. El ID. Buzz, y todos los eléctricos MEB del Grupo Volkswagen, carecen de la función de conducción con un solo pedal. Es decir, que para detener el vehículo siempre hay que pisar el pedal del freno, de lo contrario, este se quedará circulando a unos 6 km/h.



La prueba de frenada de 120 a 0 km/h la realizó en 53,5 metros, que no es un mal dato considerando la masa y los neumáticos de baja resistencia a la rodadura de la unidad de prueba (Continental EcoContact 6Q). La resistencia al calentamiento no es grande, es un equipo de frenos que no está preparado para darle un uso deportivo, pero aguanta sin problema el descenso de un puerto de montaña a ritmo normal (delante hay discos ventilados y, detrás, tambores). El tacto del pedal es cambiante, depende del estado de carga de la batería y de cuánto se hunda. No es un problema de cara a realizar detenciones suaves, pero esa inconsistencia siempre produce algo de desasosiego.

Los faros IQ.LIGHT son muy recomendables para aquellos que viajen mucho de noche. Dan una iluminación potente y el haz de luz adaptativo se acomoda bien al tráfico que hay enfrente.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.248
Reacciones
94.320
Consumo y recarga

Consumo
El consumo del Volkswagen ID. Buzz es sensiblemente menor en ciudad que en autovía. En entornos urbanos, siempre que se den condiciones favorables (poco tráfico, pocos semáforos, calles y avenidas que no sean estrechas) es posible estar alrededor de los 20 kWh/100 km sin esforzarse en conducir de forma eficiente. Si somos más mesurados con el acelerador y evitamos el uso del climatizador, se podría llegar a los 18,5 kWh/100 km necesarios para alcanzar la autonomía media homologada (417 km).

No obstante, son cifras más «reales» consumos entre 20 y 22 kWh/100 km. Sabiendo que la batería tiene 77 kWh aprovechables, a ese ritmo de 20 a 22 kWh/100 km podríamos hacer unos 350 o 385 kilómetros con una carga completa.




En autopista, sobre todo si tratamos de ir al límite de 120 km/h o un poco por encima, el consumo supera con facilidad los 26 kWh/100 km. Si, además, vamos cargados y la carretera no es llana, no es raro ver cifras cercanas a 30 kWh/100 km. En nuestro recorrido de autopista de referencia (descripción de este), gastó 26,5 kWh/100 km, por lo que de seguir así, no podríamos haber hecho más de 300 kilómetros.

En definitiva, el ID. Buzz no es una furgoneta para perderse por el interior de la península o viajar sin un rumbo determinado y llegar a lugares recónditos. Conviene planificar la ruta que vayamos a hacer con paradas cada 250 km para ir con un margen de seguridad que permita resolver cualquier incidencia que surja con las estaciones de carga.

Recarga
De acuerdo con Volkswagen, la potencia máxima de recarga con corriente alterna es de 11 kW y con continua de 170 kW. Nosotros solo hemos cargado con corriente continua y los resultados han sido muy buenos.



Con la batería al 5 % y utilizando un puesto de 350 kW, el ID. Buzz se pone rápidamente a cargar a 500 A, el máximo admisible por el sistema CCS2. Con el voltaje de la batería en esos instantes (en torno a 365 voltios), significa estar por encima de los 180 kW de potencia. Y por encima de esos 180 kW se mantiene hasta llegar al 23 % aproximadamente.

Alcanza el 50 % de batería con una potencia de carga de un poco más de 100 kW, el 80 % con potencias superiores a 85 kW y el 90 % a 60 kW. Del 90 al 100 % la potencia baja paulatinamente, rematando el último punto porcentual a un poco menos de 30 kW. Es una curva de carga muy buena, mejor que las que hemos observado en el Škoda Enyaq y el Volkswagen ID.4.

El tiempo necesario para cargar 65 kWh (lo que gastaríamos tras 250 km a un ritmo de 26 kWh/100 km) es de unos 35 minutos. Para pasar del 5 al 100 % se necesitan unos 55 minutos.



Los principales datos del proceso de recarga (potencia en kW, tiempo hasta completar la carga, porcentaje de carga, etc.) se pueden consultar en la pantalla central del sistema multimedia.

El navegador del ID. Buzz tiene una función de planificación de rutas que tiene en cuenta la distancia a recorrer hasta destino, el estado de la batería y la posición de las estaciones de recarga. Con todo ello te sugiere dónde parar a recargar, durante cuánto tiempo y con cuánta batería llegas y sales de ese cargador. Todo esto suena muy bien y sería de gran utilidad si la base de datos estuviera actualizada, que no es el caso. Al final terminas tirando del móvil y de aplicaciones de terceros, en las que no solo encuentras un listado actualizado a diario de las estaciones, sino también las opiniones de otros usuarios sobre su uso y coste.

Si se recarga con corriente alterna, es posible disminuir la potencia a través de un menú en el sistema multimedia para no sobrecargar la instalación eléctrica que queramos utilizar. Asimismo, existe la opción de programar el inicio y final de una carga, una herramienta útil para la carga doméstica, ya que podremos dejar el coche conectado a la corriente, pero que este no empiece a demandar hasta las horas en las que la electricidad es más barata.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.248
Reacciones
94.320
The 2025 ID.Buzz: Enough To Save VW? — Full Review incl. VW History — Jason Cammisa on the ICONS



21 oct 2024



This is the definitive review of the brand-new, U.S.A.-spec 2025 Volkswagen ID.Buzz, with a full review, drag race, AND a very important discussion of where the New Bus fits into VW's long history. Volkswagen is in financial trouble, and the ID.Buzz might signal whether the company survives. History tells us why it matters so much to VW's success here in America.
 

dudu850

Forista
Registrado
10 Ago 2003
Mensajes
3.270
Reacciones
4.662
He conducido la cargo durante unos 25 km, y en mi vida he llevado algo tan anodino , decepcionante y falto de sensaciones.
 
  • Like
Reacciones: Gus

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.796
Reacciones
21.724
Otro absurdo, comprarte un vehiculo rutero sin apenas autonomia...como los de porsche, deportivos que no pueden correr porque ni suenan y se quedan sin pilas..

El coche electrico puede ser un buen complemento, pero no vale para sustituir al 100% a los termicos, vease estos casos..
 
  • Like
Reacciones: Gus

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.133
Reacciones
133.531
The 2025 ID.Buzz: Enough To Save VW? — Full Review incl. VW History — Jason Cammisa on the ICONS



21 oct 2024



This is the definitive review of the brand-new, U.S.A.-spec 2025 Volkswagen ID.Buzz, with a full review, drag race, AND a very important discussion of where the New Bus fits into VW's long history. Volkswagen is in financial trouble, and the ID.Buzz might signal whether the company survives. History tells us why it matters so much to VW's success here in America.

Está siendo un éxito de ventas .. no se ve otra cosa por nuestras carreteras . .
 
Arriba