Primera medición consumos 520i

pillin

Forista
Tuve un 320ci 170 y hacia mas o menos eso, por eso digo que al ser un coche maa grande y pesadi, menos de 1l mas me parece mas que razonable
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Aquí estamos hablando del consumo del 2.0, si empezamos cada uno a contar nuestras historias ... siempre tiramos los consumos de los demás en los foros jojo, es lo comentado, no es un pluma, no tienes cvs a mansalva, no se, yo no veo malos datos aunque algún motor superior los haga mejores incluso pero eso no quiere decir nada más.

No había un 518i por debajo ?

En E39 no había 518i. Lo había en E34 y anteriores.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Compi de los datos que salen...yo te digo que no había otro dónde vivía quièn yo comento y no le mojaban la oreja ni los Bmw 520i. Por lo que veo, éste último va mejor que los 25d, ¿no?.

¿Ein? No he entendido nada :nose:
 

tes

Forista Senior
El tiempo mitifica las cosas, un Scorpio 2.8 seguro que en la epoca era un tiro pero también en su epoca el FU era un tiro y no quiere decir que lo sea ahora para los standares aunque tampoco quiere decir que lo sigan siendo más que en el imaginario popular y el 20i en cuanto a datos es más rapido que el 28i (mas cv, mas punta, mejor aceleracion y mejor consumo). Con ello no quiero decir que el Scorpio 2.8 no fuese un cochazo importante y bueno en la epoca pero no hay que mezclar nostalgia con datos.

Por otro lado el 20i no es cojo pero es el motor más básico de la caja e39, y evidentemente en los e39 es el patito feo pero no quiere decir que sea lento, y aún asi esta al nivel del 2.8i de Scorpio que para el era el motor más alto lo que dice mucho de la diferencia mientras que para uno es la base el otro esta al limite de sus posibilidades.

Ten en cuenta que en el imaginario popular un saxo vts anda y mucho, para muchos es un pepinisimo, y de impresiones seguro que si, que las da, pero mirando la aguja y los datos no anda mucho mas que un 20i, esta al nivel (casi por debajo) del 23i ya es mas lento (en todo) que el 25i

Un saludo
Dicho así, en ésto sí he de darte la razón compi. Un saludo y gracias. Eso no quita que un viaje de 500 km supere los 50 Euros, para mí sea una pasada. Como he dicho, será porque me he acostumbrado a lo diesel. Puede ser.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Dicho así, en ésto sí he de darte la razón compi. Un saludo y gracias. Eso no quita que un viaje de 500 km supere los 50 Euros, para mí sea una pasada. Como he dicho, será porque me he acostumbrado a lo diesel. Puede ser.

Por supuesto que un viaje de 500 km supera los 50 €. Culpa de Repsol, Hacienda... no del coche que tiene unos consumos razonables. Cuando ese coche salió al mercado los 500 km seguramente se hacían con 30 € o menos.
 

josete_perez

Forista Legendario
Por supuesto que un viaje de 500 km supera los 50 €. Culpa de Repsol, Hacienda... no del coche que tiene unos consumos razonables. Cuando ese coche salió al mercado los 500 km seguramente se hacían con 30 € o menos.

Cuando este coche salio el litro de gasolina estaba todavia por debajo de las 100 pesetas, echa cuentas
 

Eddie27

Clan Leader
Dicho así, en ésto sí he de darte la razón compi. Un saludo y gracias. Eso no quita que un viaje de 500 km supere los 50 Euros, para mí sea una pasada. Como he dicho, será porque me he acostumbrado a lo diesel. Puede ser.

Ojo, que ccuando el gasoil andaba en casi 1.5, hace 10 meses, yo hacía 500km con 50€ y un consumo estupendo mientras que ahora paso de 800 con un no tan estupendo (más ciudad) por lo que siempre es mejor habla de l/100km que es una unidad de medida invariable.

Por otro lado el 20i y hasta el 28i son coches muy interesantes y poco gastones para dos tipos de personas:

A/ gente que no soporta el diésel, a mi me da igual y la diferencia de sonido me interesa y preocupa entre lo mismo y menos que la fecha de apareamiento del antílope de manchas doradas de Guinea ecuatorial por lo que prefiero ganarlo en consumo pero para quien el diésel sea caca es una buena opción con un consumo muy contenido.

B/ gente que no haga muchos km, por ejempo, el 25i consume prácticamente lo mismo que el tds que era el único diesel hasta finales del 98 (litro arriba o abajo) y la diferencia entre ambos de precio era un pico y de mantenimiento otro tanto por lo que habis que hacer muchos miles de km para amortizarlo (y los alemanes si que echsn cuentas de estos y no como nosotros que aún vivimos en "el olimpo de los diésel" y el lema "dieselo")

Incluso podemos meter un tercer tipo que es gente que con 170cv les sobra pero no quieren renunciar a una berlina de lujo y no pagar demasía por un motor más grande que no quieren ni necesitan (desgrsciadamente esta opción vs desapareciendo y cada día más difícil encontrar 6cl baratos nuevos y sin demasiada potencia, los que lo ofertan que ya no son todos se van a 300cv y precios de locura)

Un saludo
 

tes

Forista Senior
Estoy entre los que exprimen sus motores diesel y consumos mucho. Ahora ha cambiado, pero era de los de por encima de lo 40 mil km anuales. Cuando me hice con éste, no llegaba a los 90 mil y ahora algo más de 288. Sin embargo, ha estado metido en un garaje año y medio y cuando estuve viviendo fuera de la Pienínsula, en do años no creo que superase los 10000.
Lo compré en el 2009.
De aquí que lo diesel y yo, vayamos de la mano.
 

tes

Forista Senior
Por supuesto que un viaje de 500 km supera los 50 €. Culpa de Repsol, Hacienda... no del coche que tiene unos consumos razonables. Cuando ese coche salió al mercado los 500 km seguramente se hacían con 30 € o menos.
Sí claro. Y un diesel te daba para ir y volver con la mitad compi. Pero son ya tiempos pasados. Yo ahora para los días que vienen, lleno el depósito y menos de 1000 km no le caen hasta que vuelva a repostar. Algo menos de 80 lts. Y eso que ahora el gasoil, está algo más caro..
 

Eddie27

Clan Leader
Estoy entre los que exprimen sus motores diesel y consumos mucho. Ahora ha cambiado, pero era de los de por encima de lo 40 mil km anuales. Cuando me hice con éste, no llegaba a los 90 mil y ahora algo más de 288. Sin embargo, ha estado metido en un garaje año y medio y cuando estuve viviendo fuera de la Pienínsula, en do años no creo que superase los 10000.
Lo compré en el 2009.
De aquí que lo diesel y yo, vayamos de la mano.

Exactamente igual que yo.

Un saludo
 

yobudki

En Practicas
Cada uno tiene una conduccion, y despues esta las provincias en las que nos movemos cada uno, que por la horografia de cada una hace que los consumos sean muy dispares.

Sigo pensando que para coches que en su mayoria superan los 15 años, los consumos son excelentes, sean 520i, 530i, 525d o 530d.

Los consumos que aporta el compañero @Reihesechs me parecen excelentes para el coche que es y la region en la que se mueve. Seguramente si hiciesemos la misma prueba el con el suyo y yo con el mio (530i) el mio se iria tranquilamente a los 12 o algo mas.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Cada uno tiene una conduccion, y despues esta las provincias en las que nos movemos cada uno, que por la horografia de cada una hace que los consumos sean muy dispares.

Sigo pensando que para coches que en su mayoria superan los 15 años, los consumos son excelentes, sean 520i, 530i, 525d o 530d.

Los consumos que aporta el compañero @Reihesechs me parecen excelentes para el coche que es y la region en la que se mueve. Seguramente si hiciesemos la misma prueba el con el suyo y yo con el mio (530i) el mio se iria tranquilamente a los 12 o algo mas.

En el tipo de uso que hice ahora no creo que el 30i gaste más... las diferencias dudo que superen el medio litro y no sé siquiera a favor de cuál de los 2 :whistle:
 

erredege

Forista
Veo que habláis del 520i de 150 cv y me sumo a la conversación.

Yo lo menos que he podido hacerle han sido 7,5 litros a los 100, a 110 km/h por autovía, sin control de velocidad, a punta de gas, aprovechando bajadas, anticipando al trafico, etc. Con un e39 con 16 años, 270.000 kms y neumáticos 225 en las 4 ruedas.

El ordenador me marca (y creo que es bastante fiable porque suelo calcular a mano tambien los consumos) unos 8,8 litros a los 100 de media, haciendo casi todo autovía a velocidades entre 120 y 140, que para la edad, tamaño del coche y motor, está bastante bien. Hay que tener en cuenta que ese motor se empezó a montar en los e34, es decir, principios de los 90, por lo tanto es un motor diseñado hace 25 años, y que haga esos consumos no está nada mal, si lo comparamos con los motores que había en esa epoca. Sin mencionar que a nivel de suavidad, sonoridad y calidad del viaje está todavía en un nivel muy alto, incluso la gente que se sube por primera vez se sorprende de lo bien que va.

Si aprietas y viajas a velocidades de 160 o por ahí, me subo a 10 litros o incluso 11, pero sigue sin parecerme una barbaridad por lo que he dicho antes.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Veo que habláis del 520i de 150 cv y me sumo a la conversación.

Yo lo menos que he podido hacerle han sido 7,5 litros a los 100, a 110 km/h por autovía, sin control de velocidad, a punta de gas, aprovechando bajadas, anticipando al trafico, etc. Con un e39 con 16 años, 270.000 kms y neumáticos 225 en las 4 ruedas.

El ordenador me marca (y creo que es bastante fiable porque suelo calcular a mano tambien los consumos) unos 8,8 litros a los 100 de media, haciendo casi todo autovía a velocidades entre 120 y 140, que para la edad, tamaño del coche y motor, está bastante bien. Hay que tener en cuenta que ese motor se empezó a montar en los e34, es decir, principios de los 90, por lo tanto es un motor diseñado hace 25 años, y que haga esos consumos no está nada mal, si lo comparamos con los motores que había en esa epoca. Sin mencionar que a nivel de suavidad, sonoridad y calidad del viaje está todavía en un nivel muy alto, incluso la gente que se sube por primera vez se sorprende de lo bien que va.

Si aprietas y viajas a velocidades de 160 o por ahí, me subo a 10 litros o incluso 11, pero sigue sin parecerme una barbaridad por lo que he dicho antes.

De acuerdo en general, a mi particularmente la sonoridad me parece perfecta para el tipo de coche que es. El motor se intuye pero no molesta nada.

Sólo puntualizo que el motor no es exactamente el del E34 pues el E30 520i 24V montaba los M50 y M5TU y el E39 monta los M52 y M52TU. Los M52 consumen menos que los M50.
 

STARKMANN

En Practicas
El mío es 520 150 cv.
Bien yo hago con 100€ o un depósito 800 km2 en carretera y en mis trayectos cotidianos no llego a 600 kms.
Yo hago Zaragoza Valencia ida y vuelta con el mismo deposito y luego en Valencia me muevo. A la ida a Valencia el ordenador 7.2 y a la vuelta se ajustó a 7.7 hay que decir que desde Castellón a Valencia es todo cuesta abajo.
Velocidad siempre parecido 120 de normal y 140 cuesta arriba y 110 cuesta abajo,procuro no frenar desde que cojo carretera hasta que llego si veo camiones adelantando o parecido levanto el pie.
Me gustaría que gastará menos pero vamos 8 litros en este segmento es normal los diésel que conozco en este segmento andan por el mismo consumo.
Distan de los 3 litros 4 ó 5 de los corsas yaris o fiestas y seria de agradecer que fueran los mismos.
 

erredege

Forista
De acuerdo en general, a mi particularmente la sonoridad me parece perfecta para el tipo de coche que es. El motor se intuye pero no molesta nada.

Sólo puntualizo que el motor no es exactamente el del E34 pues el E30 520i 24V montaba los M50 y M5TU y el E39 monta los M52 y M52TU. Los M52 consumen menos que los M50.

Correcto Reihesechs, no es exactamente el mismo motor, pero si básicamente el mismo. De ahí mi comentario.
Añado unos enlaces sobre ambos, M50 y M52, extraídos de la wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/BMW_M50
http://en.wikipedia.org/wiki/BMW_M52
 

Richy

Forista
El mío es 520 150 cv.
Bien yo hago con 100€ o un depósito 800 km2 en carretera y en mis trayectos cotidianos no llego a 600 kms.
Yo hago Zaragoza Valencia ida y vuelta con el mismo deposito y luego en Valencia me muevo. A la ida a Valencia el ordenador 7.2 y a la vuelta se ajustó a 7.7 hay que decir que desde Castellón a Valencia es todo cuesta abajo.
Velocidad siempre parecido 120 de normal y 140 cuesta arriba y 110 cuesta abajo,procuro no frenar desde que cojo carretera hasta que llego si veo camiones adelantando o parecido levanto el pie.
Me gustaría que gastará menos pero vamos 8 litros en este segmento es normal los diésel que conozco en este segmento andan por el mismo consumo.
Distan de los 3 litros 4 ó 5 de los corsas yaris o fiestas y seria de agradecer que fueran los mismos.

Exactamente lo que yo decía , solo hay que saber conducirlo y el consumo bajara a nivel de diesel :comi:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Exactamente lo que yo decía , solo hay que saber conducirlo y el consumo bajara a nivel de diesel :comi:

No, a nivel de Diesel no bajará nunca salvo que hablemos de un 25TDS que entonces en carretera sí puede tener consumos parecidos. Los Diesel más modernos siempre van a gastar un buen porcentaje menos, puede que un 25% o un 40% dependiendo de las condiciones.
 
  • Like
Reacciones: tes

begober

Forista
Yo no ando midiendo consumos, pero un día salimos mi hermano y yo juntos de viaje, yo con el 520i M54 de 170cv y él con el Mazda 3 1.6i, fuimos al mismo ritmo desde donosti a Valladolid, salimos con depósitos llenos y, al repostar en El Carrefour de Valladolid el puso más gasolina que yo! El 520i hizo unos 7,4 l de media y el Mazda algo más de 8.
Curioso verdad?
 

begober

Forista
Y lo de que el V8 consume parecido al 520i, lo dudo... No es lo mismo, pero mi 750i era imposible bajarlo de 11l pisando huevos y siendo megaeficiente, en recorrido mixto andaba entre 15y 16litros, en ese mismo recorrido el 6l anda entre 9 y 10 litros, depende de lo alegre que vaya...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Yo no ando midiendo consumos, pero un día salimos mi hermano y yo juntos de viaje, yo con el 520i M54 de 170cv y él con el Mazda 3 1.6i, fuimos al mismo ritmo desde donosti a Valladolid, salimos con depósitos llenos y, al repostar en El Carrefour de Valladolid el puso más gasolina que yo! El 520i hizo unos 7,4 l de media y el Mazda algo más de 8.
Curioso verdad?

Los coches con motores grandes suelen ser más eficientes cuando se rueda a cruceros estables en autopista, siempre que acompañe el resto claro (aerodinámica y pérdidas de transmisión). Es decir, un 530i puede competir incluso con ventaja cuando rueda a 160 km/h contra un coche pequeño con un 1.5i pero un X5 3.0i que se olvide.
 

MARCCC

En Practicas
En casa aparte del 528i, tenemos un Toyota 1.6 gasolina y el consumo en ciudad de éste último, no suele bajar de 9 litros. De eso a un 12 litros del E39, sinceramente no me parece exagerada la diferencia entre el uno y otro. Confort de marcha, comodidad, seguridad, maletero y prestancia. Todo eso para mi, amortiza esos 2-3 litros de diferencia. Si fuera por la tendencia general impuesta por los gobiernos, iríamos en coches eléctricos o como mucho 1.1 turbo y ese tipo de downsizing. Recordar que la gran parte del precio actual del combustible, va en concepto de impuestos. Si me frien a impuestos de igual manera, prefiero ir en mi 6L jejeje.

Saludos!
 

josete_perez

Forista Legendario
Pues la comparativa con el 35, este finde lo he ruleao bastante casi todo autovia quitao un par de callejeos por el centro con varias paradas, 55 litros que se ha bebio en 567 km a 9,7 l 100,el ordenador me marca 9,8, la ruta valencia alicante albacete alicante valencia, 2 personas 1 nene con silla la ropa y la guitarrinchi, marcha normal 120 mas menos pues no uso el cruise control, achuchones pocos casi ningunos, pero no soy capaz de bajarle el consumo, cuando no es la rotonda el callejeo y cuando no que le achucho un poco no valla a ser que algo no suene bien
 
Arriba