Hola!!
A ver si alguien habéis tenido este síntoma.. (es un 320i N20)
Sucedido justo después de un cambio de aceite, antes, nunca lo hizo:
Paras motor, rearrancas, y la alarma desaparece.
Cuando aparece la alarma, NO hay ningún tipo de síntoma de que la presión de aceite decaiga de manera ostentosa (al menos por mi experiencia con otros coches, una caída de presión de aceite se "oía" -taques repiqueteando, la distribución se escuchaba en los de cadena, tanto por el tensor como por el riego a la propia cadena, etc)..
Cualquier otra conducción, curvas, ciudad, autopista a velocidades normales, con el coche "alegre" de vueltas, no hace absolutamente ningún mal gesto.. y de hecho ningún ruido que haga sospechar que anda mal de aceite (al menos, insisto, en experiencias con otros coches que tuve, esto es muy audible)
Lo que esta claro es que parece que el síntoma ocurre cuando se solicita un alto volumen de aceite a bajas vueltas
He de ir al concesionario la semana que viene que se lo miraran (porque como digo, antes del cambio de aceite, no le pasaba)... Pero de todas maneras, lo comparto por aquí por si a alguien le ha pasado (y porque compartiré la información de la solución cuando la tenga)
Dándole vueltas y escarbando en el manual técnico del motor N20, se me ocurren cosas.. si marca falta de presión puede ser (quizá) alguna de estas
En fin .. como os decía, a ver que dice el concesionario .. Una posibilidad para chequear la ultima de las hipótesis seria desconectar la válvula eléctrica -al desconectarla, NO da presión a la cámara de regulación, por lo que la bomba esta todo el tiempo en posición de máxima entrega, solo regulada por una válvula mecánica de emergencia para no sobrepasar la presión máxima admisible de aceite, pero no se si el coche "querrá" arrancar si la válvula eléctrica no esta conectada .. (otra seria probarlo en modo SPORT por ejemplo a ver si entonces no lo hace, o ganar velocidad a partir de un régimen de vueltas mas alto)
Pues eso.. perdonad el tocho, es que llevaba varios días "escarbando" manuales y antes de hablar con el concesionario -que, todo hay que decirlo, esta en muy buena disposición a ayudar-, me gustaría, como os decía, comentarlo por aquí (y ya puestos, lo he soltado todo del tirón).. Ademas creo que por aquí aparte de los usuarios de a pie como yo, hay mecánicos o gente que os dedicáis profesionalmente, verdad?
En todo caso, sea como sea, compartiré la información que vaya recopilando/obteniendo, por si alguien mas ha tenido/tiene el problema..
Gracias y saludos!!
javi
A ver si alguien habéis tenido este síntoma.. (es un 320i N20)
Sucedido justo después de un cambio de aceite, antes, nunca lo hizo:
- Vas por autopista a 100/110 kms/h en 6a marcha (cambio manual) en auto-speed y modo ECO
- sin bajar a una marcha mas corta incrementas la velocidad con el botoncillo del cruise control
- el coche empieza a acelerar (poco a poco , porque ademas va en modo ECO)
- cuando llega a 160 aprox, "salta" la alarma de "baja presion de aceite" (!!!!!!)
Paras motor, rearrancas, y la alarma desaparece.
Cuando aparece la alarma, NO hay ningún tipo de síntoma de que la presión de aceite decaiga de manera ostentosa (al menos por mi experiencia con otros coches, una caída de presión de aceite se "oía" -taques repiqueteando, la distribución se escuchaba en los de cadena, tanto por el tensor como por el riego a la propia cadena, etc)..
Cualquier otra conducción, curvas, ciudad, autopista a velocidades normales, con el coche "alegre" de vueltas, no hace absolutamente ningún mal gesto.. y de hecho ningún ruido que haga sospechar que anda mal de aceite (al menos, insisto, en experiencias con otros coches que tuve, esto es muy audible)
Lo que esta claro es que parece que el síntoma ocurre cuando se solicita un alto volumen de aceite a bajas vueltas
He de ir al concesionario la semana que viene que se lo miraran (porque como digo, antes del cambio de aceite, no le pasaba)... Pero de todas maneras, lo comparto por aquí por si a alguien le ha pasado (y porque compartiré la información de la solución cuando la tenga)
Dándole vueltas y escarbando en el manual técnico del motor N20, se me ocurren cosas.. si marca falta de presión puede ser (quizá) alguna de estas
- El sensor de presión marca mal :
- la mas fácil y deseada
)
- la mas fácil y deseada
- La bomba del aceite no funciona bien:
- la menos deseada y yo creo que la mas improbable.. nunca en todos los coches que tuve/conocí , aunque tuvieran 40 años, vi cascar una bomba de aceite
).. pero eso me sorprendería porque entonces el problema aparecería en mas circunstancias -creo-
- la menos deseada y yo creo que la mas improbable.. nunca en todos los coches que tuve/conocí , aunque tuvieran 40 años, vi cascar una bomba de aceite
- El filtro de aceite esta mal :
- No parece muy probable pero no imposible, y eso seria consistente con el cambio de aceite)
- El diafragma que hay bajo el filtro del aceite para que no gotee aceite guarro abajo al cárter, esta mal , o un mal montaje del filtro hace que ese problema del diafragma suceda:
- también consistente con el filtro mal montado-
- La valvulilla eléctrica que "entrega presión" a la cámara de regulación volumetrica para que la bomba entregue menos aceite cuando no es preciso, se queda un poco clavada, como consecuencia la bomba da menos aceite y como el motor esta aun a bajas vueltas hay un momento de "falta de presión":
- Esta es la "sofisticada y sutil"
.. la pensé después de leer el capitulo de lubricacion de la guía técnica del N20 (paginas 75/76/77) que esta aquí en el foro -gracias 1000, por cierto, a quien quiera que fuera que lo subió
para quien lo quiera mirar, es muy interesante). Esa seria razonablemente plausible y es consistente con lo que ocurre, y con el hecho de que en ninguna otra circunstancia, -ralenti, altas vueltas- el problema suceda. Y es consistente también que el problema desaparezca inmediatamente. Pero, claro, sigue sin explicar por que antes del cambio de aceite no pasaba)
- Esta es la "sofisticada y sutil"
En fin .. como os decía, a ver que dice el concesionario .. Una posibilidad para chequear la ultima de las hipótesis seria desconectar la válvula eléctrica -al desconectarla, NO da presión a la cámara de regulación, por lo que la bomba esta todo el tiempo en posición de máxima entrega, solo regulada por una válvula mecánica de emergencia para no sobrepasar la presión máxima admisible de aceite, pero no se si el coche "querrá" arrancar si la válvula eléctrica no esta conectada .. (otra seria probarlo en modo SPORT por ejemplo a ver si entonces no lo hace, o ganar velocidad a partir de un régimen de vueltas mas alto)
Pues eso.. perdonad el tocho, es que llevaba varios días "escarbando" manuales y antes de hablar con el concesionario -que, todo hay que decirlo, esta en muy buena disposición a ayudar-, me gustaría, como os decía, comentarlo por aquí (y ya puestos, lo he soltado todo del tirón).. Ademas creo que por aquí aparte de los usuarios de a pie como yo, hay mecánicos o gente que os dedicáis profesionalmente, verdad?
En todo caso, sea como sea, compartiré la información que vaya recopilando/obteniendo, por si alguien mas ha tenido/tiene el problema..
Gracias y saludos!!
javi