unos 300 km a 150 km/h en invierno y con neumáticos de invierno que penalizan sin dejar la batería a 0%
Lo que comentaba @dani2: yo a eso lo llamo ir a por tabaco, no viajar.
unos 300 km a 150 km/h en invierno y con neumáticos de invierno que penalizan sin dejar la batería a 0%
Buff a 150 constantes esos 300 km son muy muy justitos y empleando toda reserva posible.En el foro de Tesla hay gente que vive en Alemania y no recuerdo exactamente pero hablan de velocidades alemanes y autonomías utilizables, digamos 300 km sí ir de 100 a 0 % de batería. He echado un vistazo y confirmo de unos 300 km a 150 km/h en invierno y con neumáticos de invierno que penalizan sin dejar la batería a 0%
A 150 km/h no puedes clavarte 300 km seguidos sin tener que frenar ni una vez, ni tener que reducir por una obra ni mil historias más.
para correr donde no se puede
El problema no es tanto la autonomía, si no el tiempo que pasa entre estar "seco" y volver a estar a tope de autonomía.
Pues a mi me iría bien, yo que suelo viajar en moto y según la moto que me lleve tengo que parar cada 250 kilómetros y no le veo drama alguno si es viaje de ocio, otra cosa es salir para trabajar, hacer récords de tiradas largas pero si no....algunos pasamos mas tiempo en el foro sentados y leyendo y después no queremos parar a repostar porque es una perdida de tiempo.
Personalmente creo que se tiene que mejorar mucho aun la velocidad de carga y puntos de recarga, cuando esto esté implantado "si es que llega el caso" ya se verá con otros ojos y lógicamente las autonomías tambien irán aumentado al final es lo mas fácil de hacer, mas batería.
La verdad que yo igual vivo en otra galaxia, no entiendo porque tantas prestaciones en un mundo con tantas limitaciones, normas, radares, multas y que encima si te ven correr ya quedas como un "descerebrado"
No se pueden fabricar coches mas lógicos y no esas "burradas"?, a no, que lo me mola de un coche es acelerar como un misil, será eso lo que no pillo y así nos va, coches caros para correr donde no se puede correr, si es que el ego de la persona es así.
super best case scenario!
Buff a 150 constantes esos 300 km son muy muy justitos y empleando toda reserva posible.
En el Supertest de coches eléctricos que hace Auto Motor und Sport miden el consumo a distintas velocidad constantes y calculan la autonomía posible para dicha situación.
Estos son los resultados del Model 3 LR:
140 km/h --> 310 km
120 km/h 80% SOC --> 310 km
120 km/h --> 390 km
Consumo medio AMS --> 440 km
Y esos consumos/autonomías no son para las peores condiciones ambientales.
Con mucho frio y 150 km, me parece que 300 km son optimistas.
Al final la aclaración es bien sencilla. A 150 km/h no puedes clavarte 300 km seguidos sin tener que frenar ni una vez, ni tener que reducir por una obra ni mil historias más. Y en cuando tienes que aligerar un poco el consumo baja disparado y por tanto la autonomía sube.
El avance por ese lado, en efecto, me temo que solo puede venir de que las baterías avancen en cuanto a capacidad neta para el mismo volumen y peso.
Pero tambien es verdad que el escenario futuro apunta sin duda a penalizar la movilidad en general, con la excusa o la coartada medioambiental... pero quizá por ser lo más fácil de vender/digerir (me refiero a que es sencillo integrarlo en el discurso que incluye restricciones de uso, impuestos elevados, "volar menos", "consumir proximidad", "compartir vehículo", " Planes quienquenales estatales de cicloturismo obligatorio", o sea, "llenar las calles y carreteras de estorbos " (uy , esto se me ha escapado) etc...
Porque luego me pregunto como digerirán las baterías cargas reiteradas a tanta potencia... mis ojitos han visto la degradación que ha sufrido el mismo coche en los mismos kms comparando el primer i3 de @AlfredoSola (cargado escrupulosamente a la mínima intensidad) y el mio (cargas "rápidas" -ejem- a máximo 22KW) y creedme que la degradación de batería era sensible en el mío (como un 15%) y apenas nada en el suyo, con 50.000 kms.
una de las ventajas de Tesla es que prepara la temperatura de las baterías antes de llegar al supercargador
Joer al final acabará costando 30K
No mola en ningún coche, y con ese precio más bien de 60K, aún menos.
Buff a 150 constantes esos 300 km son muy muy justitos y empleando toda reserva posible.
En el Supertest de coches eléctricos que hace Auto Motor und Sport miden el consumo a distintas velocidad constantes y calculan la autonomía posible para dicha situación.
Estos son los resultados del Model 3 LR:
140 km/h --> 310 km
120 km/h 80% SOC --> 310 km
120 km/h --> 390 km
Consumo medio AMS --> 440 km
Y esos consumos/autonomías no son para las peores condiciones ambientales.
Con mucho frio y 150 km, me parece que 300 km son optimistas.
Al final la aclaración es bien sencilla. A 150 km/h no puedes clavarte 300 km seguidos sin tener que frenar ni una vez, ni tener que reducir por una obra ni mil historias más. Y en cuando tienes que aligerar un poco el consumo baja disparado y por tanto la autonomía sube.
...y que no siempre te puedes permitir quedarte "seco" : en la práctica la autonomía, como indica @Bimmer en su prueba de este mismo modelo, creo, te la limita la mera disponibilidad de un cargador en rango (porque ya puedes poder hacer 150 kms más que, como el cargador más cercano esté a 200...vete parando)
300 kms no son ni dos horas de viaje "de verdad": ya no digo que aspire a hacer 600 sin parar, pero parar cada hora y media/dos horas , no es plan.
El avance por ese lado, en efecto, me temo que solo puede venir de que las baterías avancen en cuanto a capacidad neta para el mismo volumen y peso.
Pero tambien es verdad que el escenario futuro apunta sin duda a penalizar la movilidad en general, con la excusa o la coartada medioambiental... pero quizá por ser lo más fácil de vender/digerir (me refiero a que es sencillo integrarlo en el discurso que incluye restricciones de uso, impuestos elevados, "volar menos", "consumir proximidad", "compartir vehículo", " Planes quienquenales estatales de cicloturismo obligatorio", o sea, "llenar las calles y carreteras de estorbos " (uy , esto se me ha escapado) etc...
Porque luego me pregunto como digerirán las baterías cargas reiteradas a tanta potencia... mis ojitos han visto la degradación que ha sufrido el mismo coche en los mismos kms comparando el primer i3 de @AlfredoSola (cargado escrupulosamente a la mínima intensidad) y el mio (cargas "rápidas" -ejem- a máximo 22KW) y creedme que la degradación de batería era sensible en el mío (como un 15%) y apenas nada en el suyo, con 50.000 kms.
….habrá que recurrir a hibridacion si o si!!
me niego a creer que ya estamos en la cima del electrico, lo dudo.
Vamos bienA ver, no deja de ser una lavadora, pero te transmite cosas. Eso si, superado el impacto inicial ya no me impresiona tanto Tesla. He entrado de lleno en la crisis de los 40 y estoy obcecado con los oldtimers…Quiero trastos!!
No es por ser pesimista pero la física que involucra a todo este tema es la limitante.Pues yo como si creo en la evolucion diría que los mejores coches electricos que existen en la actualidad en un futuro las cifras que dan hoy en tiempo de carga, autonomia, consumos, capacidad baterias, sumistro de energia de la estaciones etc serán "cacharros" comparando con las cifras de los las nuevas generaciones, me niego a creer que ya estamos en la cima del electrico, lo dudo.
No es por ser pesimista pero la física que involucra a todo este tema es la limitante.
Pensemos que un Concorde o un 747 datan de 1969!!! Y un actual 787 Dreamliner es básicamente más eficiente y....poco más.
El tiempo de carga de una batería está limitada por las capacidades de la misma y finalmente por la física básica. Imaginemos que una batería enorme de 200 kWh no tuviera ninguna limitación intrínseca y por tanto pudiera ser cargada en 5 min. Al final una batería es como una piscina tiene un volumen y necesitas un caudal para llenarla en un tiempo determinado. Esos 200 kWh en 5 min significa tener un enchufe de 2.4 MW o una actualmente común 100 kWh requeriría de 1.2 MW para 5 min.
Como digo esa potencia no depende de tecnología sino de física y para hacernos a la idea los enchufes de entre 2-5 MW que emplean algunos cruceros en puertos con dicha conexión requieren de grúas para soportar enchufe y cables.
Como dije en el post anterior la inversión actual en estaciones de carga es algo a muy largo plazo y ya se sabe de antemano que su limite es 350 KW y toda la enorme inversión realizada hay que recuperarla.
Creo que lo que te está diciendo @Gulf627 es que por mucho que se mejoren las baterías el límite está en la carga que se les puede dar que son los 350 KW y que seguirá siendo así durante muchos años.Pero no pueden evolucionar las baterías? me parecería muy raro que en unos años los fabricantes no se rompan los cuernos por ofrecer mejores capacidades en las baterías, menos degradación, admitir carga mas rápida, motores con menos consumo
Creo que lo que te está diciendo @Gulf627 es que por mucho que se mejoren las baterías el límite está en la carga que se les puede dar que son los 350 KW y que seguirá siendo así durante muchos años.
Comparativamente es como un coche de gasolina, por mucho que amplíes el depósito si la manguera te suministra 1 litro cada 5 segundos te cabrá más gasolina pero no lo llenarás más rápido.
Pero no pueden evolucionar las baterías? me parecería muy raro que en unos años los fabricantes no se rompan los cuernos por ofrecer mejores capacidades en las baterías, menos degradación, admitir carga mas rápida, motores con menos consumo
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-08-10/bateria-sulfuro-litio-japon_3224015/
No han evolucionado las baterías de teléfonos y de muchos equipos para trabajar? hoy hacen de todo a batería y cada vez la batería es mas pequeña, pesa menos y el cacharro dura mas, algo tendrá que ver la evolución no?
Pero claro, seguimos pensando como será el futuro tal como estamos hoy y eso no es futuro es presente y como será el futuro solo lo descubrirá el paso del tiempo, lo que hoy es actual o moderno puede que dentro de X tiempo sea obsoleto o arcaico, o no, veremos.
Baterías de teléfonos móviles de distinta generación, da la casualidad que las pequeñas son las que mas duran y las que se recargan antes, pero claro tuvieron que pasar unos años
Yo tengo esperanza en que el coche eléctrico y todo lo que rodea las cargas autonomía, puntos servicio, potencia de suministro de energía etc etc está muy pero que muy verde comparando con lo que nos puede venir, pero claro la bola mágica no la tiene nadie.