Hipno Sapo
Forista Legendario
Hola!
Se me ha puesto en el hocico un posible sustituto del que viene siendo mi coche los últimos años, este Mazda mx5 del año 2.000. No pensaba venderlo ni estoy del todo convencido de hacerlo, pero bueno si sale el asunto adelante ya veremos si me arrepiento o simplemente no lo quiere nadie y se queda en casa.
El coche es un Mazda Mx5 1.8 Special Edition del año 2.000
Este modelo equipa autoblocante de discos, perfecto para el tipo de coche de que se trata.
5 marchas, 140 caballos. Es un motor de regimenes medios, muy inmediato en la respuesta.
Este vehículo lo compré en Alemania en 2011, después de probar más de una docena de mx5, fue el que más me gustó. Tengo factura de compra en concesionario VW, soy su segundo propietario, primero y único en España.
Puesto que es mi coche de diario, el kilometraje es algo elevado para lo que se anuncia. Sin embargo ha seguido siempre un mantenimiento escrupuloso y el coche a día de hoy se encuentra en plena forma y con todo hecho hasta dentro de mucho tiempo.
-Tiene la capota en bastante buen estado, la compré en Car Hood Warehouse, Inglaterra, fabricada en vinilo y con cristal trasero de vidrio con antivaho.
-El verano pasado le hice la distribución junto con la bomba de agua. Esta tarea se efectua cada 90.000kms o seis años. Curiosamente el intervalo de servicio en USA son 90.000 millas, es decir 150.000kms.
-También le sustituí el verano pasado las dos pinzas de freno traseras. Una de ellas presentaba una pequeña fuga, y me recomendaron cambiar ambas.
-A lo anterior, se le añadió como es lógico el líquido de frenos nuevo.
-Este año le he cambiado el alternador
-En septiembre de 2015 le he realizado un cambio de aceite y filtros, y sustituído también el lubricante de la caja de cambios y diferencial autoblocante.
-Calza neumáticos Bridgestone Potenza Re002, estarán a medio uso
Como extras lleva solo lo imprescindible, aparte del equipamiento de serie tipo elevalunas, abs y espejos eléctricos...
-Equipa una calefacción estática programable de la marca webasto. Nunca la he usado, pero si se aparca en la calle en invierno viene de cine para encontrar el coche calentito.
-Radio CD Alpine con usb en la guantera, bluetooth y bt Audio
-Tapicería de piel beige, recientemente restaurada.
-Volante y tirador de freno de caoba realizados por Nardi.
-Pomo de marchas en caoba y arce, a juego con el volante y el interior; inspirado en el mítico 917, fabricado a mano por el especialista californiano Dave Mason. Es una chorrada, pero me encanta. Me costó una pasta además:sick:
Pido
4.500€, lo que considero el precio razonable por el que estaría dispuesto a comprarlo. Los hay más caros y baratos, pero existen poquísimos con este acabado, combinación y motorización, y menos aun con un historial tan nítido como este, en el que no se ha escatimado un céntimo. Tampoco ha sido caras las piezas, pero se posía haber ahorrado comprando recambios de dudoso origen.
Las fotos son un poco mierda, en persona se ve mucho más bonito... pero lamentablemente no dispongo de mejor herramienta que la cámara del móvil.
Como contras, la pintura tiene los típicos toquecillos de aparcamiento, de la gente que aparca sin mirar.

Se me ha puesto en el hocico un posible sustituto del que viene siendo mi coche los últimos años, este Mazda mx5 del año 2.000. No pensaba venderlo ni estoy del todo convencido de hacerlo, pero bueno si sale el asunto adelante ya veremos si me arrepiento o simplemente no lo quiere nadie y se queda en casa.
El coche es un Mazda Mx5 1.8 Special Edition del año 2.000
Este modelo equipa autoblocante de discos, perfecto para el tipo de coche de que se trata.
5 marchas, 140 caballos. Es un motor de regimenes medios, muy inmediato en la respuesta.
Este vehículo lo compré en Alemania en 2011, después de probar más de una docena de mx5, fue el que más me gustó. Tengo factura de compra en concesionario VW, soy su segundo propietario, primero y único en España.
Puesto que es mi coche de diario, el kilometraje es algo elevado para lo que se anuncia. Sin embargo ha seguido siempre un mantenimiento escrupuloso y el coche a día de hoy se encuentra en plena forma y con todo hecho hasta dentro de mucho tiempo.
-Tiene la capota en bastante buen estado, la compré en Car Hood Warehouse, Inglaterra, fabricada en vinilo y con cristal trasero de vidrio con antivaho.
-El verano pasado le hice la distribución junto con la bomba de agua. Esta tarea se efectua cada 90.000kms o seis años. Curiosamente el intervalo de servicio en USA son 90.000 millas, es decir 150.000kms.
-También le sustituí el verano pasado las dos pinzas de freno traseras. Una de ellas presentaba una pequeña fuga, y me recomendaron cambiar ambas.
-A lo anterior, se le añadió como es lógico el líquido de frenos nuevo.
-Este año le he cambiado el alternador
-En septiembre de 2015 le he realizado un cambio de aceite y filtros, y sustituído también el lubricante de la caja de cambios y diferencial autoblocante.
-Calza neumáticos Bridgestone Potenza Re002, estarán a medio uso
Como extras lleva solo lo imprescindible, aparte del equipamiento de serie tipo elevalunas, abs y espejos eléctricos...
-Equipa una calefacción estática programable de la marca webasto. Nunca la he usado, pero si se aparca en la calle en invierno viene de cine para encontrar el coche calentito.
-Radio CD Alpine con usb en la guantera, bluetooth y bt Audio
-Tapicería de piel beige, recientemente restaurada.
-Volante y tirador de freno de caoba realizados por Nardi.
-Pomo de marchas en caoba y arce, a juego con el volante y el interior; inspirado en el mítico 917, fabricado a mano por el especialista californiano Dave Mason. Es una chorrada, pero me encanta. Me costó una pasta además:sick:
Pido
4.500€, lo que considero el precio razonable por el que estaría dispuesto a comprarlo. Los hay más caros y baratos, pero existen poquísimos con este acabado, combinación y motorización, y menos aun con un historial tan nítido como este, en el que no se ha escatimado un céntimo. Tampoco ha sido caras las piezas, pero se posía haber ahorrado comprando recambios de dudoso origen.
Las fotos son un poco mierda, en persona se ve mucho más bonito... pero lamentablemente no dispongo de mejor herramienta que la cámara del móvil.
Como contras, la pintura tiene los típicos toquecillos de aparcamiento, de la gente que aparca sin mirar.










Última edición: