Duda ¿320i o 320d?

Pirolator

Forista
Modelo
320d - 330d
Registrado
11 Dic 2020
Mensajes
1.429
Reacciones
1.476
Me parece muy buen consumi teniendo en cuenta la potencia que ofrece el coche, su tamaño, peso, etc…Por lo que he leído por aquí, deduzco que el 320i hará un promedio de 7 aprox combinando ciudad y carretera

Personalmente creo que el 20d es el motor más equilibrado del Serie 3 (obviamente hablando de diésel): los consumos son muy buenos para las prestaciones que ofrece.

En cuanto al 320i, imagino que, como bien dijo @sampat4 , a igualdad de uso andará en unos 2 litros más que el 20d, sobre todo viendo los ejemplos que pone él: más bien anda por los 8 litros, pero con conducción rápida.

Saludos.
 

sampat4

Forista
Modelo
320i M G20 S1
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
2.314
Reacciones
1.471
Personalmente creo que el 20d es el motor más equilibrado del Serie 3 (obviamente hablando de diésel): los consumos son muy buenos para las prestaciones que ofrece.

En cuanto al 320i, imagino que, como bien dijo @sampat4 , a igualdad de uso andará en unos 2 litros más que el 20d, sobre todo viendo los ejemplos que pone él: más bien anda por los 8 litros, pero con conducción rápida.

Saludos.

Correcto. Yo podría gastar menos si fuese a velocidad legal. Algo que rara vez sucede. En contadas ocasiones que he viajado más despacio los consumos rondan los 6L/100 por autovía y carretera.

A mi me cuadra que el 320d gaste 4.5L circulando a velocidades moderadas.

Saludos
 

theMpower

M Service
Miembro del Club
Patrocinador
Registrado
16 Abr 2010
Mensajes
10.595
Reacciones
16.178
Dejo aquí el consumo en carretera de un 330i con exactitud (prácticamente el mismo que el del 320i) a velocidades más bien rápido entre 120 y 130km./h. De MEDIA.

https://photos.app.goo.gl/JKrmTLUiT8DWMkGz7

https://photos.app.goo.gl/Sz4otiwKZdk6b2VR6

Son consumos muy muy aceptables. Ya sabemos lo que cuesta mantener una media de 130km/h en este país con los carrilizquierdistas y los que no se enteran de nada. Para un coche gasolina está de escándalo.

Seguramente en el caso del 20i serían ligeramente superiores si tiene que recuperar muchas veces con menos par.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.723
Reacciones
6.120
Salvo que hagas mucha ciudad y no necesites la etiqueta eco el gasolina, para todo lo demas el diesel.
 

Pirolator

Forista
Modelo
320d - 330d
Registrado
11 Dic 2020
Mensajes
1.429
Reacciones
1.476
Dejo aquí el consumo en carretera de un 330i con exactitud (prácticamente el mismo que el del 320i) a velocidades más bien rápido entre 120 y 130km./h. De MEDIA.

https://photos.app.goo.gl/JKrmTLUiT8DWMkGz7

https://photos.app.goo.gl/Sz4otiwKZdk6b2VR6

Si es que un gasolina de hoy en día de 200 ipico cv. gasta lo que gastaba el Focus TDCi que tenía hace 20 años.

Y un 2.0 16V de los de antes gastaba lo que ahora un M340i, así que para pocos Kms. anuales hoy en día da exactamente igual gasolina que diésel, más bien para gustos y/o necesidades (mayor autonomía por ejemplo).

Saludos.
 

Miguel.luque

En Practicas
Modelo
320i g20
Registrado
31 Ene 2021
Mensajes
402
Reacciones
453
No se como conseguís esos consumos. El otro día, Albacete - Córdoba (de garaje a garaje) sin resetear ordenador ni hacer trucos, me marcó una velocidad media de 130km/h y un consumo de 7,9 (real será sobre 8,3 porque suele indicar casi medio litro menos)
 

katraska

Coordinador
Coordinador
Modelo
330i G20
Registrado
24 Ene 2002
Mensajes
10.321
Reacciones
3.295
Yo entiendo el entusiasmo por la gasolina, por subir el motor de vueltas, por su sonido y todas esas cosas. Tanto es así que lo comparto al 100% y por eso me compre un 330i, pero también entiendo que exista gente que pueda buscar una compra más lógica y creo que el 320d lo es, y lo es por que por mucho que pensemos q el gasolina se revoluciona más o el cambio automático sitúa la marcha con el régimen optimo, el 320d acelera más, tiene más torque tiene más velocidad punta, gasta menos, tiene etiqueta eco y su sobrecoste se verá amortizado en 4 o 5 años.
Ahora bien si el componente emocional tiene más peso en la decisión que el practico ahí está el gasolina.

Es que no concibo comprarse un BMW sin esa componente emocional. Y conste que te lo dice un ex-propietario de un 320d (E46), que se arrepintió nada más arrancarlo en el concesionario.
 

RubenR

En Practicas
Modelo
330i
Registrado
21 Sep 2023
Mensajes
95
Reacciones
58
Es que no concibo comprarse un BMW sin esa componente emocional. Y conste que te lo dice un ex-propietario de un 320d (E46), que se arrepintió nada más arrancarlo en el concesionario.
Pues entonces de los eléctricos ya ni hablamos no?
:facepalm::facepalm::facepalm:
 

katraska

Coordinador
Coordinador
Modelo
330i G20
Registrado
24 Ene 2002
Mensajes
10.321
Reacciones
3.295
Pues entonces de los eléctricos ya ni hablamos no?
:facepalm::facepalm::facepalm:
No necesariamente. No me gusta el sonido ni el tacto de los diésel. Eléctricos he conducido pocos y ninguno decente, por tanto no tengo suficiente información como para decantarme. Dejando al margen el "no sonido" de los eléctricos, la entrega de potencia me parece interesante.
Tema diferente es su usabilidad en viajes largos, aún bastante verde bajo mi punto de vista. Actualmente, un 330e me parece buena opción. No sé si rentable a largo plazo, pero a priori, parece interesante.
 

RubenR

En Practicas
Modelo
330i
Registrado
21 Sep 2023
Mensajes
95
Reacciones
58
Si es que un gasolina de hoy en día de 200 ipico cv. gasta lo que gastaba el Focus TDCi que tenía hace 20 años.

Y un 2.0 16V de los de antes gastaba lo que ahora un M340i, así que para pocos Kms. anuales hoy en día da exactamente igual gasolina que diésel, más bien para gustos y/o necesidades (mayor autonomía por ejemplo).

Saludos.
Yo me compre aya por 2008 un megan 1.6 16v de 110cv que no andaba una mierda y encima consumía 10l.....
 

tuki

Forista Senior
Registrado
14 Jul 2002
Mensajes
4.965
Reacciones
1.901
Yo entiendo el entusiasmo por la gasolina, por subir el motor de vueltas, por su sonido y todas esas cosas. Tanto es así que lo comparto al 100% y por eso me compre un 330i, pero también entiendo que exista gente que pueda buscar una compra más lógica y creo que el 320d lo es, y lo es por que por mucho que pensemos q el gasolina se revoluciona más o el cambio automático sitúa la marcha con el régimen optimo, el 320d acelera más, tiene más torque tiene más velocidad punta, gasta menos, tiene etiqueta eco y su sobrecoste se verá amortizado en 4 o 5 años.
Ahora bien si el componente emocional tiene más peso en la decisión que el practico ahí está el gasolina.

Siempre para hacer los cálculos del sobrecoste... se tiene en cuenta lo que cuesta de más y lo que consume de menos. Pero yo creo que habría que tener en cuenta también el mayor gasto de neumáticos, problemas si se hacen trayectos cortos o a bajo régimen de egrs, ahora el adblue, etc... Y averías que cuando se dan son más caras en general. E igual ya no se amortiza tan pronto. Es verdad que ahora con lo que se han complicado los gasolina (inyecciones directas, blablabla), pues ya han empeorado también en este punto.

En absoluto eres raro, de hecho, creo que tu opinión es la más habitual. Sin embargo, es un concepto subjetivo. Para mí, alegría, es notar el tirón y sentir potencia en un momento dado al pisar el acelerador. Si eso va acompañado de un sonido bonito pues mejor pero yo ya soy feliz con lo primero. Son conceptos subjetivos.

El empuje, el tirón... lo da la potencia (no el par, en contra de lo que mucha gente cree). La potencia es el trabajo realizado por tiempo. Si quieres acelerar mucho (más trabajo en menos tiempo), necesitas más potencia. Y el par es una de las dos formas de conseguir potencia. La otra son las revoluciones. La gente que conduce en regímenes bajos... (algo habitual) parece que el diesel tenía más empuje (y creían que por el par) pero en realidad, es porque a esas vueltas están dando más potencia que el gasolina. Si un diesel con turbo a 2000 rpm ya te estaba dando el par máximo, ya tenías mucha potencia, mientras que el gasolina igual estaba dando la cuarta parte del par. Que pasa, que para notar el empuje en un gasolina (para tener toda la potencia)... toca marcha baja y altas rpm.

Un gasolina de 184 cv, te los da a 6000rpm, si cambias a las 4000 igual estás conduciendo con 120 cv y gracias.

Ahora, también digo, para divertirse conduciendo... también hay que tener en cuenta el peso del coche. En las cifras que vamos, 80 kilos parece poco más y es verdad, pero claro metidos en el eje delantero... siempre van a hacer el coche un poco más cabezón. Yo tengo la suerte de conducir un e30, que pesa unos 1150. Como me des una carreterita revirada... he dejado atrás a coches (suvs) con el doble de potencia. En aceleración son una pasada, pero en paso por curva...
 

BMW4EVER80

En Practicas
Modelo
330 ci ; 630i
Registrado
7 Sep 2020
Mensajes
76
Reacciones
63
Siempre para hacer los cálculos del sobrecoste... se tiene en cuenta lo que cuesta de más y lo que consume de menos. Pero yo creo que habría que tener en cuenta también el mayor gasto de neumáticos, problemas si se hacen trayectos cortos o a bajo régimen de egrs, ahora el adblue, etc... Y averías que cuando se dan son más caras en general. E igual ya no se amortiza tan pronto. Es verdad que ahora con lo que se han complicado los gasolina (inyecciones directas, blablabla), pues ya han empeorado también en este punto.



El empuje, el tirón... lo da la potencia (no el par, en contra de lo que mucha gente cree). La potencia es el trabajo realizado por tiempo. Si quieres acelerar mucho (más trabajo en menos tiempo), necesitas más potencia. Y el par es una de las dos formas de conseguir potencia. La otra son las revoluciones. La gente que conduce en regímenes bajos... (algo habitual) parece que el diesel tenía más empuje (y creían que por el par) pero en realidad, es porque a esas vueltas están dando más potencia que el gasolina. Si un diesel con turbo a 2000 rpm ya te estaba dando el par máximo, ya tenías mucha potencia, mientras que el gasolina igual estaba dando la cuarta parte del par. Que pasa, que para notar el empuje en un gasolina (para tener toda la potencia)... toca marcha baja y altas rpm.

Un gasolina de 184 cv, te los da a 6000rpm, si cambias a las 4000 igual estás conduciendo con 120 cv y gracias.

Ahora, también digo, para divertirse conduciendo... también hay que tener en cuenta el peso del coche. En las cifras que vamos, 80 kilos parece poco más y es verdad, pero claro metidos en el eje delantero... siempre van a hacer el coche un poco más cabezón. Yo tengo la suerte de conducir un e30, que pesa unos 1150. Como me des una carreterita revirada... he dejado atrás a coches (suvs) con el doble de potencia. En aceleración son una pasada, pero en paso por curva...

Uno de mis miedo es si el AdBlue estaba dando problemas como ocurre en otras marcas. He visti videos en internet donde se comentaba que PSA y VAG tenían problemas de fugas, atascos, etc.

En cuanto a potencia, varios foreros comentan que ambos motores presentan unas prestaciones similares y que con el cambio automático el coche reduce lo necesario para conseguir la potencia que se demanda, así que prestaciones va a haber.
 

luisRi

En Practicas
Modelo
M440i G26
Registrado
8 Abr 2023
Mensajes
192
Reacciones
102
al final es lo q busques .... yo el diesel ni me lo planteé pero porque siempre he usado gasolina y ademas hago muchos viajes cortos y pocos kms

lo mejor ... que pruebes los dos y el que mejor¡r sensación te de
 

sampat4

Forista
Modelo
320i M G20 S1
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
2.314
Reacciones
1.471
No se como conseguís esos consumos. El otro día, Albacete - Córdoba (de garaje a garaje) sin resetear ordenador ni hacer trucos, me marcó una velocidad media de 130km/h y un consumo de 7,9 (real será sobre 8,3 porque suele indicar casi medio litro menos)

Depende mucho del tráfico. Si puedes ir a velocidad muy constante serás más eficiente. Si hay tráfico y tienes que frenar y acelerar muchas veces, pues el consumo se resiente.
 

sampat4

Forista
Modelo
320i M G20 S1
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
2.314
Reacciones
1.471
Siempre para hacer los cálculos del sobrecoste... se tiene en cuenta lo que cuesta de más y lo que consume de menos. Pero yo creo que habría que tener en cuenta también el mayor gasto de neumáticos, problemas si se hacen trayectos cortos o a bajo régimen de egrs, ahora el adblue, etc... Y averías que cuando se dan son más caras en general. E igual ya no se amortiza tan pronto. Es verdad que ahora con lo que se han complicado los gasolina (inyecciones directas, blablabla), pues ya han empeorado también en este punto.



El empuje, el tirón... lo da la potencia (no el par, en contra de lo que mucha gente cree). La potencia es el trabajo realizado por tiempo. Si quieres acelerar mucho (más trabajo en menos tiempo), necesitas más potencia. Y el par es una de las dos formas de conseguir potencia. La otra son las revoluciones. La gente que conduce en regímenes bajos... (algo habitual) parece que el diesel tenía más empuje (y creían que por el par) pero en realidad, es porque a esas vueltas están dando más potencia que el gasolina. Si un diesel con turbo a 2000 rpm ya te estaba dando el par máximo, ya tenías mucha potencia, mientras que el gasolina igual estaba dando la cuarta parte del par. Que pasa, que para notar el empuje en un gasolina (para tener toda la potencia)... toca marcha baja y altas rpm.

Un gasolina de 184 cv, te los da a 6000rpm, si cambias a las 4000 igual estás conduciendo con 120 cv y gracias.

Ahora, también digo, para divertirse conduciendo... también hay que tener en cuenta el peso del coche. En las cifras que vamos, 80 kilos parece poco más y es verdad, pero claro metidos en el eje delantero... siempre van a hacer el coche un poco más cabezón. Yo tengo la suerte de conducir un e30, que pesa unos 1150. Como me des una carreterita revirada... he dejado atrás a coches (suvs) con el doble de potencia. En aceleración son una pasada, pero en paso por curva...

A un SUV le dejas atrás independientemente de los cv que tenga más que tú. Eso es un corolario. Porque su paso por curva es desastroso comparado con un coche como tu e30. Pesa la mitad y tiene el centro de gravedad medio metro más abajo.

Saludos
 

josevi1982

En Practicas
Modelo
focus
Registrado
23 Abr 2015
Mensajes
45
Reacciones
10
Una duda que me surge a mí es que el diésel está hibridado y en gasolina no, correcto? Llega el diésel a moverse sólo en eléctrico al arrancar desde parado?
 

jesus46

En Practicas
Modelo
BMW M340i
Registrado
4 Mar 2018
Mensajes
90
Reacciones
81
Sin duda compra el 20i.
Para empezar, el motor es mucho más fino en su funcionamiento y sonido. La diferencia de prestaciones con el 20d no es apreciable. Lo que pasa es que la diferencia de funcionamiento es muy diferente de un diesel a un gasolina. En un 20i tienes un rango de revoluciones de utilización mucho más amplio, puedes estirar más el motor, el sonido es más bonito....el diesel consume menos, claro está, pero el funcionamiento de un diesel, a pesar de que los de BMW sean los mejores del mercado, no se puede comparar a un gasolina.

Y lo más importante de todo. Si es para comprarlo en propiedad, es más fiable con los años. Claro que te va a dar problemas el adblue, como en el resto de marcas. Así como el resto de medidas anticontaminación del diesel. Aunque el gasolina también lleva filtro de partículas y otras medidas anticontaminación, pero no tantas como el diesel. Por lo poco fiables que son los diesel a día de hoy, yo no compraría ninguno. Si es para comprarlo en propiedad. Si es para comprarlo con BMW select, da más igual.

Y la diferencia de precio sí es importante. Yo compraría el gasolina también por eso. Al 20i se le pueden sacar consumos de menos de 7 litros en autovía facilmente. Yo se los hago a mi 20i F36.
 

JoseCBP

En Practicas
Modelo
G20 320i
Registrado
22 Jul 2023
Mensajes
46
Reacciones
16
El 20i y el 30i de BMW son los mejores motores de gasolina de 4 cilindros turbo que puedes comprar ahora mismo, no hay otra marca que tenga la eficiencia y las prestaciones que dan estos. Por ejemplo, Mercedes monta ya en los clase C 200 los 1.5 en lugar del 2.0 (ojo, que van bien), pero no tienen el tacto ni se estiran igual que los 2.0 de BMW.
 

sampat4

Forista
Modelo
320i M G20 S1
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
2.314
Reacciones
1.471
El 20i y el 30i de BMW son los mejores motores de gasolina de 4 cilindros turbo que puedes comprar ahora mismo, no hay otra marca que tenga la eficiencia y las prestaciones que dan estos. Por ejemplo, Mercedes monta ya en los clase C 200 los 1.5 en lugar del 2.0 (ojo, que van bien), pero no tienen el tacto ni se estiran igual que los 2.0 de BMW.

Los 1.5 son una p*ta mierda
 

Xesus

En Practicas
Modelo
E90 Kalamar
Registrado
28 Nov 2017
Mensajes
718
Reacciones
412
200 cv. en un 1.5?? Demasiado apretado, creo :nose:
 

JoseCBP

En Practicas
Modelo
G20 320i
Registrado
22 Jul 2023
Mensajes
46
Reacciones
16
200 cv. en un 1.5?? Demasiado apretado, creo :nose:
Pues si, y el consumo medio según WLTP es 6,4, cuando el del 320i es 6,5 teniendo medio litro más. Tampoco soy objetivo porque no he probado el merche, seguramente vaya bien.
 

BMW4EVER80

En Practicas
Modelo
330 ci ; 630i
Registrado
7 Sep 2020
Mensajes
76
Reacciones
63
Sin duda compra el 20i.
Para empezar, el motor es mucho más fino en su funcionamiento y sonido. La diferencia de prestaciones con el 20d no es apreciable. Lo que pasa es que la diferencia de funcionamiento es muy diferente de un diesel a un gasolina. En un 20i tienes un rango de revoluciones de utilización mucho más amplio, puedes estirar más el motor, el sonido es más bonito....el diesel consume menos, claro está, pero el funcionamiento de un diesel, a pesar de que los de BMW sean los mejores del mercado, no se puede comparar a un gasolina.

Y lo más importante de todo. Si es para comprarlo en propiedad, es más fiable con los años. Claro que te va a dar problemas el adblue, como en el resto de marcas. Así como el resto de medidas anticontaminación del diesel. Aunque el gasolina también lleva filtro de partículas y otras medidas anticontaminación, pero no tantas como el diesel. Por lo poco fiables que son los diesel a día de hoy, yo no compraría ninguno. Si es para comprarlo en propiedad. Si es para comprarlo con BMW select, da más igual.

Y la diferencia de precio sí es importante. Yo compraría el gasolina también por eso. Al 20i se le pueden sacar consumos de menos de 7 litros en autovía facilmente. Yo se los hago a mi 20i F36.

¿Tenéis constancia de que el filtro antipartículas esté dando problemas? He oído que trabaja en ciclos que en trayectos cortos no le da tiempo a finalizar y que los motores se averían por dicho motivo y también que alcanza altas temperaturas pudiendo llegar a producir incendios. ¿Es esto una leyenda urbana o hay algo de cierto?
 

avanti

En Practicas
Modelo
F11 530d xDrive
Registrado
19 Dic 2020
Mensajes
256
Reacciones
129
¿Tenéis constancia de que el filtro antipartículas esté dando problemas? He oído que trabaja en ciclos que en trayectos cortos no le da tiempo a finalizar y que los motores se averían por dicho motivo y también que alcanza altas temperaturas pudiendo llegar a producir incendios. ¿Es esto una leyenda urbana o hay algo de cierto?

El filtro antipartículas funciona a groso modo como un horno pirolítico. Necesita alcanzar una temperatura alta de trabajo para poder realizar su función.
Esto, traducido a nuestro día a día, si tus trayectos son básicamente urbanos, de menos de 5 km, nunca va a poder realizar su trabajo correctamente.
Si tus trayectos son largos 50km o mas, le dará tiempo a alcanzar la temperatura de trabajo y hacer su función
 

sampat4

Forista
Modelo
320i M G20 S1
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
2.314
Reacciones
1.471
Pues si, y el consumo medio según WLTP es 6,4, cuando el del 320i es 6,5 teniendo medio litro más. Tampoco soy objetivo porque no he probado el merche, seguramente vaya bien.
Según me ha dicho un amigo que ha tenido uno durante unos meses, va regular...
 
Arriba