El abogado del conductor de la retro esta apretando y mucho, ojo que como demuestre que su representado no tuvo culpa, la responsabilidad caerá sobre la Junta de Extremadura, recordad que el equipo de abogados de la Junta esta en defensa de los chavales en el juicio.
La juez que investiga el accidente en el que murieron cinco chicos en Castuera ha pedido al Instituto de Medicina Legal de Badajoz que contraste el informe elaborado por la Universidad de Santiago de Compostela que ha hallado restos de droga en la saliva del conductor de la retroexcavadora pero no en sangre.
La magistrada ha trasladado a los médicos forenses de Badajoz, que fueron los que elaboraron el primer informe en el que se detectó consumo de drogas en la saliva del conductor de la máquina agrícola, el segundo informe que ha realizado el servicio de Toxicología del Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad de Santiago de Compostela.
En éste, se confirma el test de saliva positivo por consumo de cocaína y cannabis pero no se ha podido acreditar la presencia de drogas en la prueba de sangre por el tiempo transcurrido entre la toma de la muestra y el siniestro, más de seis horas.
Los fluidos llegaron al laboratorio de Santiago de Compostela el pasado miércoles 14. Se trata de una muestra de saliva y dos de sangre.
Según establece el informe, la saliva corrobora los resultados del test indiciario que se realizó a las 0.19 horas del día 9, tres horas después del accidente, que tuvo lugar hacia las 21.15 horas del jueves 8. En concreto, se han hallado trazas de cocaína, benzoilecgonina (metabolito que deja la cocaína a su paso por el cuerpo) y tetrahidrocannabinol (principio activo del cannabis). El responsable del laboratorio, el catedrático de Toxicología Manuel López-Rivadulla, recoge en el informe que los niveles hallados demuestran que el consumo se produjo entre seis y nueve horas antes de la muestra. Es decir, entre tres y seis horas antes del accidente. «Si bien todo esto está condicionado a variables diversas, dependientes del propio sujeto, así como de la pureza de la sustancia o sustancias a las que se ha estado expuesto», añade.
Ante esta situación, la jueza ha decidido encargar al Instituto de Medicina Legal de Badajoz un informe de contraste y valoración, según han informado fuentes judiciales.
Otro de los informes que va a ser determinante en este caso es el que tiene que determinar el motivo del accidente para que se aclare si finalmente hubo un choque entre los dos vehículos y si el conductor de la retroexcavadora se saltó un stop.
El jefe de investigación de la Dirección General de Tráfico (DGT), Juan Carlos González Luque, ha dicho hoy que un resultado positivo de consumo de drogas en saliva significa un consumo reciente de esta sustancia, no más allá de cinco o seis horas desde el momento del consumo hasta la prueba de saliva.
González Luque ha explicado los procedimientos que la DGT utiliza para la detección de drogas basado en su presencia en la saliva, aunque no se ha referido en particular al accidente de Castuera porque se trata de un procedimiento judicial abierto.
Este martes han comenzado las declaraciones de los testigos en el juzgado de Castuera.
"Lo importante es que se sepa con claridad que un resultado positivo de cualquier droga en saliva significa un consumo reciente, supone no más de cinco o seis horas desde el momento en que se ha consumido hasta el momento de la prueba", ha afirmado.
La primera prueba que realizan los agentes es una "prueba de cribado", que valora la presencia cualitativa de droga en saliva y permite conocer si ha habido consumo reciente, en el entorno de las cinco horas previas.
Por otra parte, hoy han comenzado a declarar en los juzgados de Castuera algunos testigos del accidente, entre ellos nueve niños que viajaban en el microbús.
Según ha declarado al abogado del conductor de la retroexcavadora, José Duarte, las declaraciones de los niños son "bastante favorables" a la tesis que mantiene la defensa y que, básicamente se fundamenta en que su defendido puso el intermitente con bastante antelación, por lo que ha atribuido la responsabilidad al conductor del microbús.
Así, ha pedido su imputación, así como la libertad de su representado, al tiempo que ha criticado que todavía la jueza no tenga el tacógrafo en el que se refleja la velocidad a la que circulaba el microbús.
Por otra parte, está previsto que la próxima semana declare el conductor del microbús y el resto de ocupantes adultos.
Además, los Servicios Jurídicos del Gobierno extremeño ha autorizado la personación como acusación particular del Ejecutivo en el proceso abierto, al que también ya se han personado las aseguradoras.
Conductor del microbús
José Duarte, abogado encargado de la defensa del único detenido por el accidente, Fernando F. M., ha confirmado a HOY que pedirá la libertad para su cliente, en prisión provisional desde el pasado día 9 por los delitos de homicidio por imprudencia, lesiones y contra la seguridad vial. Duarte señala que el propio atestado de la Guardia Civil recoge que el conductor no presentaba síntomas de haber tomado droga, lo que ha quedado corroborado con el informe del laboratorio de referencia. A su juicio, esto descarta un delito contra la seguridad vial por conducir bajo la influencia de alcohol (dio negativo tras el accidente) o drogas, ya que apunta que la prueba de sangre es la que tiene validez.
La defensa apunta a la responsabilidad de la Junta.
José Duarte, abogado encargado de la defensa del detenido, asegura que "la Junta de Extremadura no puede personarse como acusación particular porque podría tener que asumir su responsabilidad por lo ocurrido". Duarte explica que las víctimas venían de jugar una competición oficial y estaban federadas, por lo que considera que la Junta de Extremadura podría ser declarada responsable del desplazamiento y por tanto responsable civil.
Y añade que el atestado también indica que F. F. M. colaboró tras el suceso en la atención a los heridos, lo que negaría un delito de omisión del deber de socorro.
Pero el abogado de la defensa va más allá y pone en duda la versión inicial que apunta a una maniobra irregular del conductor de la retroexcavadora. Según asegura, en sus primeras declaraciones F. F. M. afirmó que había puesto el intermitente para señalizar un desvío a la izquierda. En ese momento fue adelantado por el microbús en el que viajaban los fallecidos. Las pruebas señalan que hubo un roce entre ambos vehículos. Sobre este punto, asevera que los informes de la Guardia Civil no recogen a qué velocidad circulaba el microbús. De hecho, asegura que ni siquiera se ha mirado el tacógrafo, por lo que ha pedido a la juez de Castuera que se solicite esta prueba, aunque ya han pasado once días del accidente.
El abogado de la defensa pone en duda la versión inicial que apunta a una maniobra irregular del conductor de la retroexcavadora
Junto a esto, también apunta que el autobús no podía circular con usuarios que no llevasen el cinturón de seguridad. Por todo ello, Duarte pedirá la imputación del conductor del microbús y reclamará que se explique por qué fue sometido al test de alcoholemia pero no al de drogas. Asimismo, reclamará la responsabilidad civil de la empresa de transportes, una responsabilidad que durante el proceso judicial también podría pedirse para el dueño de la retroexcavadora, que no es propiedad de F. F. M.