Noticia Aceite con 15000 Km

extreme

En Practicas
Yo le pongo castrol edge 5w30.Se lo cambio antes de los 20.000 y aprovecho para cambiar todas los filtros. Se lo hago yo gastando unos 70 euros cada vez. No creo que sea tirar el dinero. Mi coche es del 2003, tiene mas de 400.000 km y jamas a pisado un taller, aunque he de decir que ya va pidiendo embrague. Lo despalomille con 160.000 km y nunca a dado ningun problema.
 

Pen

En Practicas
Yo le pongo castrol edge 5w30.Se lo cambio antes de los 20.000 y aprovecho para cambiar todas los filtros. Se lo hago yo gastando unos 70 euros cada vez. No creo que sea tirar el dinero. Mi coche es del 2003, tiene mas de 400.000 km y jamas a pisado un taller, aunque he de decir que ya va pidiendo embrague. Lo despalomille con 160.000 km y nunca a dado ningun problema.

Que motor llevas?
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Estoy completamente de acuerdo con lo del filtro @Alberto(Lagu) .

con aceites actuales supongo que te refieres a aceite 100% sintéticos, y en el mercado hay un pequeño porcentaje de ellos.
¿podrías indicarme alguna de esas pruebas de 50.000km ?
Lo de gripar el motor claro que es complicado, como digo una de las razones para ser detallista con la eleccion del aceite son los problemas con el turbo.

Incluso los hidroprocesados también los aguantan (los llamados Long life en general, el mas avanzado, para que lo entiendas, es ahora es el LL04).
El Castrol edge FST 5W-30 aguanta esos 50.000 kms, otra cosa es hacerlo en tu coche.
Hay pruebas antiguas del Mobil 1 5W-50 que lo dejaban en un E36 sobre los 170.000 kms hasta que gripaba el motor y tampoco es 100% sintetico sino hidroprocesado.
Los aceites ahora se escogen según tengas filtro FAP o no, la viscosidad en todos los coches actuales es la 5W-30 o cerca de ella, con esto el turbo esta bastante protegido ya que el aceite se bomba con facilidad en frio (5W) por todas las partes del motor y el turbo es una de las piezas las alejadas de la bomba.
Saludos.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Ya lo hablamos hace poco, no por ser 100% tiene que ser mejor. De hecho hay fabricantes que en su mejor aceite mezclan bases 3, 4 y 5 en proporciones adecuadas ya que cada base aporta algo bueno que no tienen las otras.

Otra cosa es en competición o coches muy cañeros que no llevan aceiten long life y buscan sobretodo buena lubricación en todas las condiciones.

Lo digo por el Motul que está tan de moda, que es una aceite muy muy bueno pero creo que nadie puede asegurar que sea mejor que otro de otra marca.

Como dice ntago, habría que analizar aceites y motores usados para comparar.

En protección sin duda será mejor un PAO que un hidroprocesado y un ester mejor que cualquiera de los anteriores, pero claro depende de los motores que sean, de lo que busques (mas protección o mas duración).
Pero claro esto cuesta dinero en investigación sin duda.
Si me dices cual es mejor el Castrol edge FST tan de moda en BMW o el Motul 5W-30, no hay color, el motul es muy superior en todo.
Saludos.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Yo le pongo castrol edge 5w30.Se lo cambio antes de los 20.000 y aprovecho para cambiar todas los filtros. Se lo hago yo gastando unos 70 euros cada vez. No creo que sea tirar el dinero. Mi coche es del 2003, tiene mas de 400.000 km y jamas a pisado un taller, aunque he de decir que ya va pidiendo embrague. Lo despalomille con 160.000 km y nunca a dado ningun problema.

El aceite en principio no ha tenido nada que ver, en cuanto a que no hayas tenido problemas de inyectores etc es también bastante suerte, por que son piezas de desgaste y con los kilómetros que tienes ya tenias que haber cambiado alguna.
Saludos.
PD: Tengo un conocido taxista que ha vendido un Octavia TDi con 980.000 kms, pero ha tenido que cambiar varios inyectores y unos cuantos embragues y bimasas, cosa lógica por otra parte.
 

Pen

En Practicas
En protección sin duda será mejor un PAO que un hidroprocesado y un ester mejor que cualquiera de los anteriores, pero claro depende de los motores que sean, de lo que busques (mas protección o mas duración).
Pero claro esto cuesta dinero en investigación sin duda.
Si me dices cual es mejor el Castrol edge FST tan de moda en BMW o el Motul 5W-30, no hay color, el motul es muy superior en todo.
Saludos.

Ok Alberto, y por qué crees que es mejor el Motul 5w30?
 

Pen

En Practicas
Que aditivos lleva mejores qe el castrol? Y por qué es mejor por ser 100% sintetico?
 

gens vivanco

Forista
Te hago la misma pregunta en otro ámbito, que es mejor el jamon de jabugo o el jamon normal.
Saludos.
y dentro del jabugo que te parece el texaco havoline, creo que asi se llama, me han hablado bien de el por eso pregunto, ya he probado el motul, ahora llevo un petronas 5w40 que n o me convence mucho pero ya le queda poco pa tirarlo, por cierto 0 consumo, pero era para tener una opinion ya que parece que entiendes del tema, de todas formas te digo que como mucho personalmente se lo tiro como mucho a los 12000, llamame tonto pero llevo haciendolo asi siempre, sera que me sale tirado de precio y encima lo hago yo. cada uno con lo suyo...... ya sabes, hace lo que quiere. saludos
 

lopa

Forista
y dentro del jabugo que te parece el texaco havoline, creo que asi se llama, me han hablado bien de el por eso pregunto, ya he probado el motul, ahora llevo un petronas 5w40 que n o me convence mucho pero ya le queda poco pa tirarlo, por cierto 0 consumo, pero era para tener una opinion ya que parece que entiendes del tema, de todas formas te digo que como mucho personalmente se lo tiro como mucho a los 12000, llamame tonto pero llevo haciendolo asi siempre, sera que me sale tirado de precio y encima lo hago yo. cada uno con lo suyo...... ya sabes, hace lo que quiere. saludos
Y eso de cometáis de que no os convence un aceite...en qué os basáis? Qué notáis, por q no me creo que notéis mucho la diferencia no?
 

Antago

Forista Senior
BlackstoneUOA.jpg


Os pongo este análisis sacado de un foro extranjero de un pennzoil 5w30 tras unos 14000km. Para apoyar un poco lo que venía diciendo como veis el nivel de TBN (o aditivo activo podríamos llamarlo) esta en 2.1. Este pennzoil, lo he buscado pero no lo he encontrado, andará por un TBN inicial sobre 7-8. Un valor bajo este laboratorio lo considera por debajo de 1.
En general le dicen que todo genial y que su mistubishi con mas de 200.000km esta bien de salud. Ademas le aconsejan el cambio siguiente a los 16.000km pues este aceite todavia tiene vida.

De esta y otras graficas que podeis buscar yo saco como conclusion personal que a partir de los 15.000-18.000 el aceite ya no esta al 100%, dependerá del tipo de uso y demás. Cuánto es dañino que el aceite no este en sus mejores condiciones, no lo se. Pues posiblemente, como dice Lagu, hay pruebas de hace años en coches mas antiguos que llevan con el mismo aceite la ostia y no pasa nada, pues genial. Si dejan el aceite 50.000km en un 320d N47 ya veríamos lo que pasaría...

Con esto no quiero generalizar, cada uno luego hace su valoracion personal. Yo como hago poco km pues sin duda lo voy a ir cambiando cada 15.000km que me coincide con algo menos de 2 años de uso(uso castrol edge 5w30). Otra cosa de la que no he encontrado pruebas y que me gustaría saber es como se comporta el aceite en el tiempo para la gente que hacemos pocos km y que practicamente nos toca cambiar antes por el periodo que por los km realizados.
 
Última edición:

gens vivanco

Forista
Y eso de cometáis de que no os convence un aceite...en qué os basáis? Qué notáis, por q no me creo que notéis mucho la diferencia no?
cuando digo que un aceite ma convence o no , siempre dentro de una misma graduacion, en mi caso 5w40, no consume pues no cambio graduacion, en que me baso para decir si uno me va y otro no, el color, tacto, arranque en frio suavidad del motor, velocidad en llegar a la culata, en caliente como va, cosas que a alguno le pareceran tonterias y no lo son , he visto muchas cosas en esta vida y una cosa es lo que cambia el sonido de un motor de un aceite normalucho a uno bueno. el que sepa algo de mecanica sabra lo que esto diciendo
 

bmwan

Clan Leader
Yo le pongo castrol edge 5w30.Se lo cambio antes de los 20.000 y aprovecho para cambiar todas los filtros. Se lo hago yo gastando unos 70 euros cada vez. No creo que sea tirar el dinero. Mi coche es del 2003, tiene mas de 400.000 km y jamas a pisado un taller, aunque he de decir que ya va pidiendo embrague. Lo despalomille con 160.000 km y nunca a dado ningun problema.
Ya se porque te pusiste "extreme" 400.000 km sin cambiar el embrague ¿ni el bimasa?, eso es un milagro.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
BlackstoneUOA.jpg


Os pongo este análisis sacado de un foro extranjero de un pennzoil 5w30 tras unos 14000km. Para apoyar un poco lo que venía diciendo como veis el nivel de TBN (o aditivo activo podríamos llamarlo) esta en 2.1. Este pennzoil, lo he buscado pero no lo he encontrado, andará por un TBN inicial sobre 7-8. Un valor bajo este laboratorio lo considera por debajo de 1.
En general le dicen que todo genial y que su mistubishi con mas de 200.000km esta bien de salud. Ademas le aconsejan el cambio siguiente a los 16.000km pues este aceite todavia tiene vida.

De esta y otras graficas que podeis buscar yo saco como conclusion personal que a partir de los 15.000-18.000 el aceite ya no esta al 100%, dependerá del tipo de uso y demás. Cuánto es dañino que el aceite no este en sus mejores condiciones, no lo se. Pues posiblemente, como dice Lagu, hay pruebas de hace años en coches mas antiguos que llevan con el mismo aceite la ostia y no pasa nada, pues genial. Si dejan el aceite 50.000km en un 320d N47 ya veríamos lo que pasaría...

Con esto no quiero generalizar, cada uno luego hace su valoracion personal. Yo como hago poco km pues sin duda lo voy a ir cambiando cada 15.000km que me coincide con algo menos de 2 años de uso(uso castrol edge 5w30). Otra cosa de la que no he encontrado pruebas y que me gustaría saber es como se comporta el aceite en el tiempo para la gente que hacemos pocos km y que practicamente nos toca cambiar antes por el periodo que por los km realizados.

He visto ir un X3 como ya dije con el motor 2.0d a los 43.000 kms y sin problemas, eso si, como siempre digo el que sufre es el filtro que estaba hecho una mierda.
En cuanto a los kilómetros mas o menos, si no se hacen los estipulados se puede cambiar cada 2 años sin problemas.
Saludos.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Y eso de cometáis de que no os convence un aceite...en qué os basáis? Qué notáis, por q no me creo que notéis mucho la diferencia no?

Tu no lo vas a notar, pero el motor si, además en pruebas se ven como unos manchan mucho el motor por dentro de lodos y otros no.
Pero vamos un aceite 100% sintetico con bases PAO siempre se va a comportar mucho mejor frente a cargas térmicas importantes etc que un Hidroprocesado como es el 5W-30 de Castrol entre otros.
Saludos.
 

lopa

Forista
Tu no lo vas a notar, pero el motor si, además en pruebas se ven como unos manchan mucho el motor por dentro de lodos y otros no.
Pero vamos un aceite 100% sintetico con bases PAO siempre se va a comportar mucho mejor frente a cargas térmicas importantes etc que un Hidroprocesado como es el 5W-30 de Castrol entre otros.
Saludos.
Eso es, es que uno mismo al volante no lo nota, como dicen compañeros aquí que sí...pero bueno...

Entonces que pasa q el castrol edge q yo pensaba q era tan bueno y resulta que no lo es tanto ?

Entonces por que lo usa bmw por ejemplo, y cual es el aceite tan bueno 100% sintético que comentas?

Lo que esta claro que hidropricesado es peor no? j*der y yo que pensaba q el castrol era sintético...ññ
 

GolfoGTI

Forista Senior
Eso es, es que uno mismo al volante no lo nota, como dicen compañeros aquí que sí...pero bueno...

Entonces que pasa q el castrol edge q yo pensaba q era tan bueno y resulta que no lo es tanto ?

Entonces por que lo usa bmw por ejemplo, y cual es el aceite tan bueno 100% sintético que comentas?

Lo que esta claro que hidropricesado es peor no? j*der y yo que pensaba q el castrol era sintético...ññ

Que no hagas caso, es correcto si cumple la normativa BMW LL que te toca.

Motul no es mejor que Castrol, ni que Mobil1 , eso son apreciaciones sin base. Si ves las especificaciones de cada aceite no es así, dependerá de que parámetro interesa más.

Hidroprocesado o sintético es válido si cumple, el hidroprocesado es una forma de síntesis química por cracking en la destilación fraccionada del aceite, no es un mineral convencional ni un semisintético así que los verás anunciados igualmente como sintéticos porque lo son (aunque no sea la mezcla PAO de la tecnología anterior) y Motul también usa HC.

Que manía con los aceites...
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Eso es, es que uno mismo al volante no lo nota, como dicen compañeros aquí que sí...pero bueno...

Entonces que pasa q el castrol edge q yo pensaba q era tan bueno y resulta que no lo es tanto ?

Entonces por que lo usa bmw por ejemplo, y cual es el aceite tan bueno 100% sintético que comentas?

Lo que esta claro que hidropricesado es peor no? j*der y yo que pensaba q el castrol era sintético...ññ

Castrol los tiene buenos y menos buenos aunque suficientes, como ya dije el Motul 5W-30 por ejemplo es bastante superior siendo 100% sintetico.
Saludos.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Que no hagas caso, es correcto si cumple la normativa BMW LL que te toca.

Motul no es mejor que Castrol, ni que Mobil1 , eso son apreciaciones sin base. Si ves las especificaciones de cada aceite no es así, dependerá de que parámetro interesa más.

Hidroprocesado o sintético es válido si cumple, el hidroprocesado es una forma de síntesis química por cracking en la destilación fraccionada del aceite, no es un mineral convencional ni un semisintético así que los verás anunciados igualmente como sintéticos porque lo son (aunque no sea la mezcla PAO de la tecnología anterior) y Motul también usa HC.

Que manía con los aceites...

Los verás como sintéticos, pero no 100% sintéticos como pone en las latas de España, en Alemania hicieron lo mismo y les metieron una multa a Castrol que los espabilaron bien, por que no estaban diciendo la verdad.
Motul en la mayoría de sus aceites son 100% sintéticos te guste o no (solo hay que mirar en la paginas alemanas de dichas marcas).
Saludos.
 

chilote42

Forista Senior
Esto de los aceites tiene tela!.No se, si habrá habido cambios en España acerca de esto .

Pero cuando en el envase pone "Semisíntético" a mi y casi a cualquiera el sentido común le invita a pensar que lleva, mitad sintético y mitad mineral y no es así.

Si vemos "Sintético" pensamos que es, eso todo sintético y no es cierto, llevando un porcentaje mínimo (que no se cuánto es) ya se le puede llamar así.

Si vemos" Sintético 100x100 " aquí, casi no hay duda es 100x100 síntético.

No recuerdo los porcentajes de síntético que debía de llevar para llamarse de una forma u otra, pero para mi inducía a mala interpretación, esto de la normativa sobre las denominaciones, deja mucho que desear.

Saludos
 
Arriba