Noticia Adiós al Forfi: tras 47 años termina la producción del Ford Fiesta / #77 Prueba XR2 Dani Cuadrado

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 27 Oct 2022.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ford Fiesta XR2 (1986): ASÍ SUENA EL CIELO
    8 oct 2021

    El Ford Fiesta XR2 mk II es capaz de hacerte olvidar a deportivos actuales, como un Golf VIII GTi o un Civic Type R. Su fórmula es sencilla: pureza y sencillez mecánica. En los 80, este tipo de coches acercaron las prestaciones a un público más amplio, en compañía de modelos míticos como el Renault 5 GT Turbo; el Peugeot 205 GTi; o el Citröen Visa GTi / AX GT. Pero lo mejor ocurre cuando arrancamos el motor...
     
    A ZIBOR le gusta esto.
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    INCREÍBLE FORD FIESTA XR2 de mi Amigo Luis Mari Nuestras aventuras con 18 años
    17 oct 2021
     
    A pUllastre y ZIBOR les gusta esto.
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Probando el Ford Fiesta XR2 mk2
    16 jun 2022

    Esta semana hemos probado el Ford Fiesta XR2 de segunda generación, espero que lo disfrutéis y sobretodo me pongais en comentarios que os parece este modelo.
     
    A ZIBOR le gusta esto.
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mk1 Ford Fiesta XR2 recorrido y prueba de manejo
    2 may 2021
     
    A ZIBOR le gusta esto.
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Este popular coche, con casi medio siglo en el mercado, dejará de fabricarse para siempre a finales de junio

    11 Jun 2023

    [​IMG]

    La noticia se supo en otoño de 2022. No obstante, el trágico momento ha llegado. En verano de 2023 y más concretamente a finales de este mismo mes, el modelo más pequeño que Ford vende en la actualidad dejará de fabricarse en Alemania. Se trata del Fiesta, un vehículo con casi 50 años de historia y siete generaciones de producto que, pese a pertenecer a una marca extranjera, ha gozado de mucho éxito en Europa. De hecho, ha sabido adaptarse a las necesidades del consumidor en este continente incluso mejor que algunas firmas nacidas a este lado del Atlántico.

    El sustituto del turismo utilitario en cuestión, cuya última versión de alto rendimiento ST ya no se comercializaba desde hacía un tiempo, será un SUV 100% eléctrico que probablemente corresponda a la variante BEV del Ford Puma actual o de su inminente evolución. Ford acaba así con el legado de un automóvil práctico, versátil y económicamente accesible al que España le debe mucho. Sin embargo, no es el único coche que la empresa norteamericana va a descatalogar este año. Esta primavera también cesó la construcción de los Galaxy y S-Max, dos monovolúmenes emparentados aunque con un posicionamiento diferenciado. La berlina Mondeo se despidió en 2022.

    [​IMG]
    Se acabó la “Fiesta”: un breve repaso a la “biografía” del Ford para los jóvenes de cuerpo y también de espíritu
    En 1972, Ford quería penetrar con fuerza en Europa atacando un segmento del mercado modesto, allá donde los coches compactos de aquel entonces (alrededor de 3,5 metros de longitud) se pelaban por conquistar los bolsillos de los consumidores menos pudientes. Con la crisis del petróleo del 73, el proyecto Bobcat que ya había iniciado la compañía del óvalo azul tuvo que virar hacia un concepto de vehículo que, además, fuese altamente eficiente. No fue hasta tres primaveras después cuando los primeros Fiesta saldrían de las plantas de Saarlouis (Alemania), Dagenham (Reino Unido) y Almussafes (España).

    Se cree que el nombre de este modelo, escogido personalmente por el presidente de la corporación en aquellos tiempos, Henry Ford II, tenía una asociación directa con la oferta de ocio de nuestro país y con el tipo de cliente al que iba dirigido, sobre todo jovial. De paso, esa denominación tan peculiar también celebraba (“festejaba”) el nuevo vínculo entre la multinacional y la península a través de la recién estrenada fábrica valenciana.

    [​IMG]
    Durante prácticamente medio siglo (han pasado 47 años), el Fiesta fue evolucionando a través de versiones deportivas tan icónicas como la XR2 de 1981 o la RS Turbo de 1990. Algunas de sus unidades, de las que se han ensamblado casi una veintena de millones, han participado, previas modificaciones técnicas, en el mundo de la competición. Otras, que son la inmensa mayoría, sencillamente han contribuido a democratizar el automóvil privado en el Viejo Continente gracias a su filosofía de producto asequible con tracción delantera y diseño atractivo.

    Este utilitario se ha caracterizado desde su nacimiento por uno de los mejores chasis de su categoría, lo que le ha convertido en un turismo divertido, y por una relación entre calidad y precio extraordinaria, lo que ha valido un reconocimiento tanto nacional (fue elegido Coche del Año en España en 1990) como universal (pues también ha llegado puntualmente a Sudamérica y Asia). No sabes cuánto te echaremos de menos, “Forfi”.





     
    A Oscarcoupe le gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Se acabó la ‘Fiesta’: Ford dice adiós al icónico modelo nacido en la fábrica de Valencia
    La automovilística estadounidense pondrá en julio punto final a la producción de un coche del que ha vendido más de 22 millones de unidades
    [​IMG]
    Primer Ford Fiesta nacido en 1976.
    23 JUN 2023

    El mundo del automóvil dirá adiós en julio a un vehículo icónico del que se han vendido más de 22 millones de unidades en todo el mundo: el Ford Fiesta. La compañía estadounidense dejará de hacer este coche el mes que viene (no se ha especificado aún el día) en su planta de Colonia, Alemania, la única fábrica donde todavía se hacía. El vehículo, que morirá después de 47 años de vida, nació como respuesta a un mundo en el que los conductores comenzaron a reclamar automóviles más pequeños que consumieran menos combustible. El motivo fue la crisis del petróleo de 1973, originada por la negativa de los países de la OPEP a vender petróleo a aquellas naciones que apoyaron a Israel en la Guerra del Yom Kipur, lo que disparó el precio de los carburantes.

    En ese contexto, la norteamericana lanzó el Fiesta en 1976, un coche económico (salió al mercado a un precio de 125.000 pesetas, menos de 1.000 euros, cuando a día de hoy su versión más barata se comercializa por más de 21.000 euros) y pequeño. Para su fabricación, la compañía eligió la planta que estaba levantando en Almussafes, Valencia, convirtiéndose en el primer vehículo que salió de sus líneas de montaje. Allí, la automovilística ensambló unos cinco millones de Fiesta hasta 2012, año en el que Almussafes dejó de fabricarlo (hoy, la principal fuente de trabajo de la factoría es el Kuga, otro modelo de éxito de la compañía del óvalo).


    Desde sus inicios, el Fiesta tuvo que competir con rivales de peso como el Fiat 127 o el Renault 5, coches también de un tamaño menor al habitual y que fueron bien recibidos por el público. El modelo de Ford conseguiría sobrevivir mucho más tiempo que estos dos modelos, los cuales vieron su fin en la década de 1990. A pesar de la fuerte competencia, el Fiesta se convirtió rápidamente en un modelo de éxito y para 1979, apenas tres años después de su lanzamiento, la compañía ya había vendido un millón de Ford Fiesta. Su popularidad en el mercado español hizo que, por ejemplo, su nombre apareciera en canciones como Sufre Mamón, de los Hombres G.

    Otro de los aspectos por los que la industria recordará al Fiesta fue porque en 1983 fue el primer coche pequeño en tener un motor diésel. En 1989, a su vez, fue el primer turismo en incluir de serie el sistema de frenos ABS y el airbag, dos elementos que mejoraron sensiblemente la seguridad en la conducción.

    En total, el Ford Fiesta, “el coche de la gente”, como lo bautizó la compañía estadounidense en un vídeo despedida, tuvo siete generaciones en sus casi cinco décadas de existencia. “Ahora nos toca decirle gracias, pequeño coche, por todo lo que has hecho, por el viaje y por lo que aún está por llegar”, dijo Ford, que está centrando sus esfuerzos en preparar su ofensiva de vehículos eléctricos. Algunos de estos se harán en Almussafes, una planta que comenzará a hacer vehículos eléctricos previsiblemente en la segunda mitad de la década. Para ello, el fabricante cuenta con las ayudas que pueda recibir de la segunda convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), programa en el que ya ha confirmado que participará después de autoexcluirse de la primera convocatoria en 2022.

    Los planes de la compañía pasan por vender 600.000 coches eléctricos al año en 2026 en Europa, para la que ya ha anunciado siete modelos eléctricos hasta 2024. Entre ellos habrá un crossover de tamaño medio, que llegará a finales de 2023, y un sport crossover en 2024. Ambos se ensamblarán en Colonia. Además, Ford hará el Puma eléctrico en Rumanía, y lanzará las nuevas versiones eléctricas de la Transit Custom y la Tourneo Custom, dos vehículos comerciales, que se harán en Turquía a partir del año que viene. A su vez, habrá una Transit Courier y una Tourneo Courier eléctricas, que se harán en Rumanía.
     
    A Oscarcoupe y ZIBOR les gusta esto.
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    A la venta un insólito Ford Fiesta ‘recortado’

    23 junio, 2023

    [​IMG]
    Los amantes de los coches pequeños tienen algunas opciones en el mercado. Podríamos citar algunos, desde el Smart Fortwo al Fiat Panda, desde el Citroën Ami hasta el Opel Rocks-e. Pero otra opción es recortar un modelo ya existente. Esto último fue lo que hizo el propietario de un Ford Fiesta ‘recortado’ que ahora sale a la venta en Estados Unidos.

    Como publica Autopian, se trata de un Ford Fiesta de 2011 que, inicialmente, tenía el formato original, es decir, una carrocería hatchback de cuatro puertas. Pero hace 11 años, su propietario decidió disminuir su tamaño, en teoría, para remolcar su caravana.

    A la venta un insólito Ford Fiesta ‘recortado’
    [​IMG]

    Para recortar este Fiesta, se cortó el chasis y se eliminó un metro de la longitud de la carrocería, pasando de cuatro a tres metros de largo. Lógicamente, esta modificación conlleva algunos inconvenientes, por ejemplo, los airbags no funcionan y se han eliminado las zonas de deformación, lo que puede acarrear graves consecuencias en caso de accidente.

    Además, la modificación implicó la eliminación de los asientos delanteros y adelantó la banqueta trasera que, ahora, hacen de plazas delanteras. En cuanto al diseño, poco se puede decir, visto de frente y desde la zaga, es el mismo Fiesta de la sexta generación. La cosa cambia radicalmente en la vista lateral, donde pierde por completo su línea tradicional y el resultado es un diseño bastante forzado.

    [​IMG]

    Bajo el capó, monta un motor de gasolina 1.6 de cuatro cilindros y 120 CV con el que el modelo original podía acelerar de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. Entendemos que, tras la modificación y al haber perdido peso, la capacidad de aceleración se habrá visto aumentada. Aunque, con una distancia entre ejes tan corta, quizá sea demasiada potencia. Por cierto, cuando se hizo la ‘operación, el coche tenía 11.265 kilómetros y actualmente cuenta con 95.400. Está a la venta en Craigslist, por 5.100 dólares, 4.700 euros al cambio.


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
     
    A Oscarcoupe y ER330d les gusta esto.
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    No es el más rápido, pero sí la última oportunidad para hacerte con un hot hatchback de 200 CV por menos de 27.000 €

    30 Jun 2023


    [​IMG]

    Y la última oportunidad para siempre, ya que estamos hablando del Ford Fiesta ST, coche que ya ha confirmado Ford que no va a volver. Así que, mientras que sea posible, hacerse con el hot hatchback americano puede ser una decisión inteligente. Especialmente cuando descubrimos que está en promoción y que puede acabar en nuestro garaje por unos imbatibles 26.994,60 euros.

    ¿Lo mejor de todo? Que la firma del óvalo no exige financiación, siendo este precio el que se afronta al realizar un pago al contado por el Fiesta ST. Eso sí, lo que hace del utilitario vitaminado un coche tan atractivo en lo que a precio se refiere es un descuento 4.475,67 euros por parte de Ford.

    [​IMG]
    Así es el Ford Fiesta ST que puede ser tuyo por 26.994 euros
    Lógicamente, mantener este precio en el Fiesta ST pasa por no optar por ningún extra. Así, debemos limitarnos a escoger el Rojo Race, único color que no implica sobreprecio y que se combina, igualmente, con un equipamiento de serie muy generoso.

    Así lo deja patente una dotación conformada por llantas de 18 pulgadas, acceso y arranque sin llave, luces LED, sensor de parking trasero, suspensión ST, pinzas de freno pintadas en rojo, asientos deportivos, climatizador automático y pantalla táctil de 8 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros.

    [​IMG]
    Pero el punto álgido del Ford Fiesta ST reside en su apartado mecánico, protagonizado por un propulsor de tres cilindros turbo y 1.5 litros que desarrolla 200 CV y 320 Nm de par. Dichas cifras se gestionan por medio de una caja de cambios manual de seis relaciones y permiten u 0 a 100 en 6,5 segundos y una velocidad punta de 230 km/h. A todo ello hay que sumarle un consumo combinado de 6,7 litros a los 100, no impresionante pero que no está nada mal.

    El Ford Fiesta ST en ¿Qué coche me compro?
    De esta manera y teniendo en cuenta que esos 26.994,60 euros que pide Ford por el Fiesta ST son al contado, nos encontramos con un coche sumamente difícil de combatir. Sin embargo, es nuestro deber analizar a la competencia del Fiesta, y ello podemos hacerlo por medio de ¿Qué coche me compro?, el comparador de Diariomotor donde encontramos la mayor oferta de coches nuevos y de segunda mano.

    De esta manera, descubrimos a un Volkswagen Polo GTI que implica un desembolso de 32.290 euros. Por otra parte, nos encontramos con el Hyundai i20 N, que nos obliga a afrontar un pago de 28.040 euros. Y aunque bien es cierto que estamos hablando de un coche más grande, el Kia Ceed GT es una buena alternativa teniendo en cuenta que cuesta 33.021 euros.

    [​IMG]
     
    A Oscarcoupe le gusta esto.
  9. Oscarcoupe

    Oscarcoupe Forista Legendario

    Registrado:
    17 Sep 2017
    Mensajes:
    9.371
    Me Gusta:
    22.561
    Pues mira, no sabía yo esto y la semana pasada me compré una fiesta. Lo mismo gano dinero al dejar de fabricarse…(n):floor:

    No tenía un Ford desde que tuve un Ford capri. Ya ha llovido.
     
  10. JLANCAR

    JLANCAR En Practicas

    Registrado:
    3 Ene 2019
    Mensajes:
    488
    Me Gusta:
    655
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    318D F31 LCI
    Mis padres tuvieron uno, un Ghia de primera generación color guinda y con el techo vinílico imitando piel... Yo tuve uno, mi primer coche, un Fiesta Trend de 2003.



    Mierda de SUVS, de lavadoras eléctricas, de gaybridos y de políticas europeas que nos llevan al abismo... Así de claro lo digo.
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Llegó la hora del adiós para el Ford Fiesta, cuya última unidad se producirá esta semana

    03 Jul 2023

    [​IMG]
    El Ford Fiesta, preparado para su adiós definitivo esta misma semana en Colonia

    Sí, llegó el momento: el Ford Fiesta está a punto de decir adiós de forma definitiva. El viernes 7 de julio se despedirá para siempre uno de los utilitarios más populares en Europa en las últimas décadas. Hasta siempre, Fiesta.

    Desde hace casi un año sabemos que el Ford Fiesta tenía los días contados. La marca del óvalo confirmó el adiós de su modelo utilitario y ahora, esta misma semana, la despedida se hace oficial.

    El Ford Fiesta «irá a trabajar» este viernes 7 de julio a la planta que tiene Ford en Colonia, pero ya no volverá nunca más. Según las informaciones de Autocar, tras 47 años de historia, ese día se producirán las últimas dos unidades del Fiesta.




    Una de estas dos unidades se quedará en suelo germano para formar parte de la colección histórica internacional de la marca. La otra tendrá idéntico destino, pero para el Reino Unido, uno de los mercados principales del Fiesta durante todos estos años.

    [​IMG]
    El Ford Fiesta verá producidas sus dos últimas unidades este viernes 7 de julio
    Los eléctricos y los SUV imponen su ley
    El empuje de los SUV en la gama Ford y, sobre todo, de los vehículos eléctricos que están por llegar, fueron motivos suficientes para que la marca norteamericana prescindiese de su modelo utilitario.

    «Necesitamos espacio en la fábrica», aseguran desde Ford, que inauguró hace apenas unas semanas su nuevo centro de coches eléctricos en Colonia. Una planta con casi 100 años de historia, que ha producido más de 18 millones de vehículos y que ahora dará vida a los eléctricos de nueva generación en Ford.

    Allí dirá adiós esta misma semana el Ford Fiesta, cuya línea de montaje será aprovechada por el nuevo Ford Explorer cien por cien eléctrico, el «primer vehículo eléctrico de gran volumen» de la marca producido en Colonia.

    Con el Fiesta se va uno de los utilitarios más populares en las últimas décadas en el mercado europeo. Con este también se despide el multipremiado motor 1.0 EcoBoost de tres cilindros y 100 CV.

    Por su parte, el Fiesta no tendrá un sustituto como tal en la gama Ford. De alguna forma, el Ford Puma ocupa ya ese hueco, en clave SUV, cómo no. El Puma, no obstante, estrenará muy pronto versión cien por cien eléctrica. Una vez que se presente en los próximos meses, se fabricará en la planta de Otosan en Craiova (Rumanía).


    Con este vídeo se despidió Ford de su popular Fiesta




    Crónica de una muerte anunciada para el Ford Fiesta
    La estrategia de Ford en el futuro apunta claramente hacia el vehículo eléctrico. Se esperan nueve modelos cien por cien eléctricos para los próximos años, con la intención de convertirse en una marca completamente eléctrica en Europa a partir del 2030.

    La división Ford Model E abarcará todos estos nuevos vehículos, que esperan alcanzar un nivel de ventas de 600.000 vehículos al año ya para el año 2026.

    El Ford Fiesta ha sido la última «víctima» de esta estrategia, pero no ha sido el único ni será el último: S-Max y Galaxy ya se despidieron en abril de este año, y se espera que el Focus diga adiós también en 2025.

    [​IMG]
    El futuro Puma E será uno de los próximos protagonistas de la gama de utilitarios en Ford
    Hemos disfrutado del Ford Fiesta durante siete generaciones desde su lanzamiento allá por 1976, con versiones de tres y cinco puertas, deportivas ST y, también en esta última generación, un acabado «Active» con una estética más propia de los crossovers.

    Más de 18,2 millones de unidades vendidas del Ford Fiesta contemplan una historia plagada de éxitos que ahora dice adiós, pero que seguro que seguirá siendo uno de los protagonistas durante mucho tiempo en el mercado de vehículos de segunda mano. Hasta siempre, Fiesta.
     
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El curioso motivo por el que cada vez más gente empieza a comprar los 'viejos' Ford Fiesta
    Este mes de julio ha cesado la producción del Ford Fiesta tras 47 años. Y desde su desaparición se ha multiplicado la 'fiebre' por tener las versiones clásicas, sobre todo las más deportivas.

    [​IMG]
    El Fiesta de primera generación siempre tendrá una consideración especial entre los coleccionistas.Ford.

    27/07/2023

    El otoño pasado anunciábamos el fin de la trayectoria del Ford Fiesta, un modelo del que ha habido siete generaciones y que ha vendido más de 20 millones de unidades durante sus 47 años de vida.

    Ahora que el coche ya no se fabrica (el 7 de julio salió la última unidad de la planta que Ford tiene en Colonia, Alemania), el mercado de segunda mano de este coche está experimentando un cambio que puede situarlo como uno de los coches clásicos populares más entrañables y añorados de Europa. Casi (o sin casi) en un coche de culto, y no precisamente porque en su famosa canción lo mencionaran los Hombres G.

    [​IMG]
    Ford.
    Así, para algunos conductores podría acercarse al encanto que despiertan modelos como el Mini clásico, el Fiat 500 o el Volkswagen Golf Mk1. Y decimos acercarse porque equipararse a ellos en el atractivo que hoy día despiertan estos modelos resultaría muy difícil.

    Un 206% más de búsquedas
    De momento este cambio ya lo han notado de forma evidente en Reino Unido, donde la afición por los vehículos clásicos y por el automovilismo en general es mayor que en España. Según Car&Classic, el portal de coches clásicos más grande de Europa, las búsquedas de Ford Fiesta han crecido allí un 206% desde el 7 de julio (no desde el anuncio del fin de su fabricación). Y respecto a las versiones deportivas, la búsqueda de Fiesta XR2 ha subido un 107%, mientras que las del RS Turbo se han elevado un 52,1%.

    Eso sí, no vale todo para los nostálgicos que quieren pasearse con un Fiesta en condiciones, y sobre todo se buscan unidades con poco kilometraje, buen aspecto estético y, a ser posible, con un historial de facturas que demuestre que se encuentran en perfecto estado.

    [​IMG]
    Car&Classic.
    Según Dale Vinten, director editorial de dicha web, este incremento "muestra cómo el final de la línea para un modelo muy querido puede no significar necesariamente el final de su presencia en las carreteras. La comunidad de coches clásicos se asegurará de que veamos Fiestas conducidos durante muchos años en el futuro".

    Simpatía y fiabilidad
    El Ford Fiesta llegó en un momento en el que el Renault 5 y el más veterano Seat 127 trataban de ofrecer una opción de tamaño razonable, aspecto desenfadado y bajo consumo. Y se ganó la aceptación con su imagen acertada y su simpático nombre en español (desde el principio se construyó en Almussafes), pero sobre todo fue la extraordinaria fiabilidad mecánica la que desde los comienzos le hizo ganarse muchos adeptos.

    Aquella primera generación se fabricó hasta 1983, en principio con motores de 1,1 y 1,3 litros, pero más tarde con un 1.3 e incluso con un 1.6 de 84 CV bautizado como XR2.

    [​IMG]
    Fiesta de primera generación.Ford.
    La segunda generación llegó en 1983 y se vendió hasta 1989, pero se trataba en realidad de un rediseño sobre el modelo original cuya aerodinámica mejorada nunca cosechó el mismo número de adeptos. Con todo, sí que resultaba muy atractiva la nueva versión XR2, esta vez con un motor que había visto elevada su potencia hasta los 96 CV.

    Llegó la versión RS Turbo
    La tercera generación supuso en 1989 un cambio completo. Había versiones desde 1,0 litros, pero el protagonista en un principio fue el XR2i, ya con 110 CV, y más tarde el RS Turbo de 133 CV que venía con asientos Recaro y unas irresistibles branquias en el capó al estilo de las que después luciría el Escort Cosworth.

    Pero, como le sucedió al modelo de primera generación, el rediseño que estrenó en 1995 lo hizo mucho menos agraciado, y desde luego menos deportivo. Fue un bajón para algunos amantes del modelo que además tuvieron que ver cómo dejaban de ofrecerse las versiones RS Turbo y XR2i, por lo que quien quería un Fiesta enérgico tenía que decantarse por una versión 1.6 16v sin detalles estéticos deportivos que se quedaba en 101 CV. De hecho, este Fiesta renovado tuvo que renovarse de nuevo en 1999, esta vez con un frontal bastante más atractivo.

    [​IMG]
    Fiesta RS Turbo de tercera generación.Ford.
    Con la sexta generación (2002-2008) llegaron el ABS, las aplicaciones de piel en el interior y las prestaciones de nuevo disparadas gracias a una versión 2.0 de 150 CV a la que se denominó ST, capaz de rodar a 208 km/h y pasar de 0 a 100 en 7,4 segundos.

    El último fabricado en Almussafes
    La versión nacida en 2008 sería la última que se fabricaría en Almussafes, de donde salió la última unidad el 8 de junio de 2012. La potencia se estiró hasta los 197 CV en la versión ST, esta vez animado por un motor 1.6, pero fue también esta la generación en la que llegaron los motores EcoBoost, con potencias que arrancaban en 125 CV y cilindradas que partían del litro de cubicaje.


    Y en 2017 llegaría la última generación, con motores de 100 a 200 CV y manteniendo la oferta de la carrocería de tres puertas solo para la versión más potente, que mantendría hasta el final la denominación ST.

    [​IMG]
    Última versión del Fiesta ST.Ford.
    Será esta última versión, junto con las XR2 y RS Turbo, la que busquen los coleccionistas en el futuro.
     
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El SUV que ha acabado con el Ford Fiesta está en oferta con etiqueta ECO y más de 3.500 € de descuento, un superventas del segmento B
    28 Jul 2023
    [​IMG]
    El B-SUV que ha desplazado al Ford Fiesta está en oferta con más de 3.500 € de descuento



    Uno de los principales causantes de la despedida del Ford Fiesta es el auge de los SUV y, más concretamente, el éxito de un pequeño SUV. Un modelo que está en oferta con más de 3.500 € de descuento y la etiqueta ECO. Es un superventas en el competido segmento B-SUV.

    El Ford Fiesta tiene los días contados en los concesionarios. La despedida del utilitario de Ford es inminente. Uno de los causantes de la marcha de un modelo que ha reportado numerosos éxitos comerciales para la firma del óvalo azul es ni más ni menos que la «fiebre SUV» que asola Europa. Es más, podemos decir que en los últimos años la competencia del Fiesta ha estado «en casa».

    En el punto de mira se encuentra el Ford Puma. La alternativa SUV al Fiesta en la familia de modelos Ford es un superventas en el competido segmento B-SUV. Y precisamente es esta popularidad la que ha llevado a la marca a tomar la controvertida decisión al respecto del futuro del Fiesta. Un modelo que se ha convertido en el chollo del momento en su categoría. El Puma está en oferta con más de 3.500 € de descuento. Una promoción que no puedes pasar por alto si buscas un todocamino pequeño.





    El equipamiento del Ford Puma en oferta
    Ford ha estructurado la gama Puma en los niveles de acabado Titanium, ST Line, ST Line X, Vivid Ruby Edition y ST. La versión en oferta está asociada al acabado Titanium. Una terminación que, si bien ocupa el escalón de acceso, dispone de un equipamiento más que solvente para llevar a cabo nuestros desplazamientos a diario. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado:

    Equipamiento Ford Puma Titanium
    • Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina)
    • Llantas de 17 pulgadas
    • Faros halógenos
    • Luces LED para la circulación diurna
    • Faros antiniebla
    • Luces LED traseras
    • Encendido automático de luces
    • Ajuste automático de luces de carretera
    • Cristales posteriores tintados
    • Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactables
    • Tapicería de tela
    • Asistente de arranque en pendiente
    • Alerta de cambio involuntario de carril
    • Sensores traseros de aparcamiento
    • Sistema de llamada de emergencia e-Call
    • Control de crucero y limitador de velocidad
    • Selector de modos de conducción
    • Reconocimiento de señales de velocidad
    • Aire acondicionado
    • Elevalunas eléctricos
    • Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento
    • Volante multifunción ajustable en altura y en profundidad
    • Cierre centralizado con mando a distancia
    • Bluetooth
    • Conexión USB
    • Radio digital DAB
    • Asiento del conductor ajustable en altura
    • Reposabrazos central delantero
    • Sistema de iluminación ambiental
    El motor electrificado del Ford Puma en oferta con etiqueta ECO
    En lo que respecta al apartado mecánico, si echamos un vistazo bajo el capó del Puma en oferta nos encontraremos con un motor de gasolina de 1.0 litros EcoBoost con tres cilindros. Un bloque que desarrolla una potencia de 125 CV y 210 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades y un sistema de tracción delantera. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima 191 km/h.

    Una de las claves principales de esta mecánica es que dispone de tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios. Por lo tanto, al ser considerado un coche híbrido, luce el distintivo ambiental ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) con todas las ventajas de movilidad que ello supone. Declara un consumo medio de combustible de 5,4 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 121 g/km según el ciclo WLTP.

    ¿Cuánto vale el Ford Puma en oferta? ¡Más de 3.500 € de descuento!
    Es el momento de hablar de precios. ¿Cuánto vale la versión del Puma analizada en este artículo? El SUV pequeño de Ford, con acabado Titanium y la mencionada motorización, se puede encontrar en los concesionarios españoles por 27.539 €. Un precio que, cabe subrayar, no incluye promociones ni ofertas. Si accedes a la sección de coches nuevos de Motor.es descubrirás que hay un descuento que supera los 3.500 €.

    En concreto, el descuento disponible alcanza los 3.642 €. Por lo tanto, y en caso de optar por la oferta que hay vigente, nos encontraremos con un precio final de venta de 23.897 €. ¿No se ajusta a tu presupuesto? Siempre puedes acudir al mercado de SUV de segunda mano en busca de un Puma de ocasión.
     
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Prueba coche clásico: Ford Fiesta XR2

    4 dic 2023



    Ford Fiesta XR2 1985 Esta es la video prueba del Ford Fiesta XR2 en Garage Days, de una unidad pre-86. Dani Cuadrado somete al Ford Fiesta XR2 a la prueba de circuito y lo compara en datos con el resto de pruebas de coches clásicos. Repasamos las averías y el mantenimiento del Ford Fiesta XR2 y disfrutamos con esta preciosa unidad del Ford Fiesta XR2 de 1985 en perfecto estado de conservación
     
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Hallazgo: un Ford Fiesta MKI con acento español en Reino Unido
    Cuando inició su producción en 1976, el Ford Fiesta no sólo era protagonista del estreno de la factoría de Almusafes con un enorme impacto económico en la España de la época.

    27 enero 2024

    [​IMG]

    En lo relativo al automovilismo popular en España los medios solemos centrar nuestros afanes en el SEAT 600. Sin embargo, antes de este prolífico vehículo popular ya existía un interesante parque móvil donde las bajas cilindradas y las gamas de acceso contenían casos tan interesantes como el de los microcoches.

    Además, aunque es cierto que la democratización del automóvil en España no se entiende sin la presencia del modelo licenciado por Fiat, también lo es que después del mismo aparecieron otros con una clara importancia industrial.

    En ese sentido el Ford Fiesta interpretó uno de los momentos clave en la evolución de la industria automovilística ibérica, siendo el producto con el cual se inauguraba la producción en la nueva planta de Ford sita en Almusafes, Valencia.

    Pero entremos en contexto. Breve pues, al fin y al cabo, hoy estamos aquí a fin de reseñaros un simpático hallazgo; no las razones que llevaron al coloso de Dearborn a instalarse en el Levante. De todos modos, sí hemos de entender cómo la producción de Ford en Reino Unido se vio afectada por una importante huelga durante 1969.



    Una huelga en la cual los sindicatos británicos demostraban su poder llegando a paralizar las cadenas de montaje por algo más de un mes; algo que no sólo buscaba ciertas mejoras salariales, sino el asentamiento de todo un sistema de relaciones laborales frente al poder de la empresa, del capital.

    Así las cosas, en Ford sopesaron la posibilidad de diversificar su producción en Europa abriendo una nueva fábrica que, además, contase con la posibilidad de pagar salarios más baratos que los marcados en las Islas Británicas. Llegados a este punto, la España del tardofranquismo resultaba una excelente candidata ya que, además, su demanda de automóviles turismo no paraba de crecer mientras la oferta de turismos se veía reducida, casi en exclusiva, a las gamas de SEAT y FASA.

    Con todo ello el gobierno español removió todos los obstáculos financieros y legales posibles a la hora de atraer hasta aquí a Ford. Algo que consiguió cuando, en 1973, al fin se constituyó Ford España S.A. Un nacimiento que, no en vano, venía precedido de cambios legislativos de enorme importancia; llegando a rebajarse del 90% al 50% el número de piezas que un automóvil debía tener a fin de ser considerado “producción nacional”.

    A partir de aquí en 1976 el ensamblaje del Ford Fiesta arrancaba en Almusafes registrando una gran cantidad de exportaciones al resto de Europa aunque, a decir verdad, este modelo también se produjo en Alemania. Eso sí, el impacto de este modelo en la economía del lugar fue absolutamente crucial. Para muestra dos datos: durante su primer año completo de producción -1977- se superaron las 200.000 unidades y, además, casi 150.000 de las mismas salieron a la exportación.

    Si a todo ello se le suma la producción de más de la mitad de las piezas en territorio nacional -con el consiguiente espaldarazo a la industria auxiliar-, tenemos como resultado un protagonismo del Ford Fiesta que bien valdría la pena reivindicar más aun en los medios especializados. Es más, su diseño como «coche global” le sirvió para ser un éxito desde su primera generación, en la cual se distinguió por ser un perfecto aliado en la ciudad llegando al millón de unidades a los tres años de su presentación.



    En fin, el primer modelo de Ford con tracción delantera capaz de llegar tan lejos y, por tanto, un diseño de impacto similar al Fiat/SEAT 127 a la hora de interpretar una revolución técnica en la marca.

    Dicho esto, no es de extrañar el entusiasmo de los miembros de Valley Autos al descubrir -y rescatar- una unidad perteneciente a la primera serie del modelo. Un hecho que bien podría replicarse en no pocos garajes y almacenes de España pues, como es lógico suponer, seguramente aun queden no pocos Ford Fiesta abandonados esperando su resurrección.

    Y es que, más allá del 600, modelos populares como éste cuentan páginas esenciales para la historia industrial de la Península Ibérica.
     
  19. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.512
    Me Gusta:
    11.253
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Cuando se lanzó el Fiesta en 1976, no destacó por prestaciones o comportamiento, ni siquiera por habitabilidad o maletero, tampoco por consumo ni precio de venta.

    Su novedoso atractivo fue principalmente estético, que potenciaba ofreciendo una larga lista de opciones desconocida sobre todo en el segmento de urbanos polivalentes.
    Y el lujoso acabado Ghia desde luego marcaba la diferencia.


    [​IMG]
     
    Última edición: 27 Ene 2024
  20. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.512
    Me Gusta:
    11.253
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Pintura metalizada, asientos con reposacabezas opcionales, tapicería de terciopelo, profusión de molduras simil caoba, techo de vinilo y solar, llantas de aleación...

    [​IMG]
     
    Última edición: 27 Ene 2024
  21. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.512
    Me Gusta:
    11.253
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    La primera unidad fabricada salió a tope de equipamiento para destacar.

    [​IMG]
     

Compartir esta página