Aditivo anti cristalización adblue

JACO_MA

Forista Senior
Modelo
G26
Registrado
21 Oct 2004
Mensajes
7.078
Reacciones
1.231
Entonces entiendo, que según lo que os leo, es mejor comprar en garrafa que echar en la gasolinera, por el tema del contacto con el aire.

Por otro lado, en el depósito del coche, obviamente tiene contacto con el aire... sería mejor llenarlo o echar sólo 5L. ?
 

Isotopo2018

Forista Senior
Modelo
F45 218D ACTIVE
Registrado
7 Ago 2019
Mensajes
5.027
Reacciones
2.549
Entonces entiendo, que según lo que os leo, es mejor comprar en garrafa que echar en la gasolinera, por el tema del contacto con el aire.

Por otro lado, en el depósito del coche, obviamente tiene contacto con el aire... sería mejor llenarlo o echar sólo 5L. ?

Yo personalmente opino que ese contacto con el aire es mínimo.

Pero yo lo dije para buscar las peras al olmo...es decir..hablamos de cristalización por contacto con el aire..y luego queremos andar jugando con mangueras...garrafas usadas y medio llenas.
Porque al final..es algo breve..rápido.

Pero yo prefiero de garrafa....lo veo...veo lo que compro.




Sobre si llenar o andar a medias.....los de PSA llevan años con el debate...lleno..o vacio.

Yo opino que mejor lleno a su nivel...pero ya digo que no me como la cabeza.
Yo hice pruebas dejsndolo en el suelo....y en unos días..al evaporarse la parte de agua....es cuando cristaliza.
 

poma

En Practicas
Registrado
20 May 2005
Mensajes
81
Reacciones
38
El AdBlue no cristaliza en contacto con el aire, ni por manipularlo ni por rellenar botellas.
 

Isotopo2018

Forista Senior
Modelo
F45 218D ACTIVE
Registrado
7 Ago 2019
Mensajes
5.027
Reacciones
2.549
El AdBlue no cristaliza en contacto con el aire, ni por manipularlo ni por rellenar botellas.
Entonces por qué cristaliza??


Tengo claro que en Marte no cristaliza....quizás se congela antes.
Quizás en la cara oculta de la luna tampoco. No se. Allí no he probado.
Pero en el suelo del garaje.."al aire"...si que cristaliza.
Dentro de la garrafa no.
Motivo??
Pues para mi..es al evaporarse..al secarse el agua.
Claro.."al aire".....me imagino....
 

Alberto330e

En Practicas
Modelo
330e
Registrado
25 Abr 2025
Mensajes
18
Reacciones
16
Todos los depositos tienen sensor de nivel. Otro tema es que lo especifique en pantalla, o de laguna manera te indique lo que tiene.
En diagnosis ese valor se ve,, de una u otra manera...Por ejemplo.. algunos Peugeot/Citroen solo te indicasi tiene más de 4,, o más de 6,, según modelo,,,,, y cuando sube de ahi,, el coche sabe que tiene más de eso,, pero no exactamente cuanto.
Y suelen ser esos los coches que no te indican un nivel propiamente.
Pero hay alguna manera,, bien con información en el manual del coche,, o a través del propio concesionario....la información existe,, cuando te indica rellenar,, hay que saber cuanto rellenar.

Llenar hasta la boca no lo recomienda ningún fabricante.
Además,,si hay perdida por rebose,,, eso es asegurarse la cristalización....el Adblue y el aire de ambiente,, es igual a cristalización. De ahí alguos problemas de Citroen/Peugeot,, cuando rebosa,, el que sale se cae justo encima del módulo de Adblue,,,, y "es una" de la razones de sus problemas.
Eso es lo que debes averiguar para tu otro coche,, las cantidades a llenar.

Tal como Bmw te dice "rellenar 5 litros". Pues ya está....5 litros y punto. Pillas garrafa de 10 litros.. echas 5 y la cierras y la dejas cerrada sin tocarle hasta que le toque meter más.


Por otro lado,, eso de comprar garrafas y rellenar en gasolinera,,,, el Adblue por su naturaleza,, no quiere ver el oxigeno. Asi que cuanto más lo expongas al aire,, abre, cierra,, trasvase, rellena, vacia, etc..etc.. más lo expones a problemas.
Ojo,, los cristalitos no deben ir al depósito.
Y ojo,, el Adblue no debe estar en suelo frio. Ojo a las garrafas en el suelo de hormigón de ciertos garajes. Todo lo que sea andar manipulando el Adblue,, es buscarse cristalización.


c**o.. una garrafa de 10 litros cuesta 20 euros,, y os dura,, cuanto,,15.000 kms ????

c**o.... ahorradores si,.... pero si no queriais gastar,,,, haberse comprado un patinete.

Yo no lleno hasta que rebose. He dicho que lleno hasta que veo el nivel a través de la boca. Es decir, el tanque lleno. Llevo 10 años y 300000kms haciendo eso sin ningún problema.

¿De dónde sacas eso de que el Adblue cristaliza en contacto con el aire? Ese líquido está en contacto con el aire en el surtidor, en la garrafa y hasta en el mismo depósito del vehículo. El Adblue cristaliza al alterarse su composición química por muchos otros factores aparte del aire, omo la temperatura y la humedad. No quiere decir que en cuanto le dé el aire cristalice.

En surtidores de Adblue de gasolinera rellenan garrafas hasta taxistas y camioneros. Es exactamente el mismo producto que compras en la garrafa pero a 1/4 de su precio. Si tú quieres quedarte tranquilo y comprarlo en garrafa, adelante. Pero el comentario de "haberse comprado un patinete" está fuera de lugar amigo.
 
Última edición:

Alberto330e

En Practicas
Modelo
330e
Registrado
25 Abr 2025
Mensajes
18
Reacciones
16
Entonces entiendo, que según lo que os leo, es mejor comprar en garrafa que echar en la gasolinera, por el tema del contacto con el aire.

Por otro lado, en el depósito del coche, obviamente tiene contacto con el aire... sería mejor llenarlo o echar sólo 5L. ?
No es mejor ni peor. Es lo mismo.
 

poma

En Practicas
Registrado
20 May 2005
Mensajes
81
Reacciones
38
Entonces por qué cristaliza??


Tengo claro que en Marte no cristaliza....quizás se congela antes.
Quizás en la cara oculta de la luna tampoco. No se. Allí no he probado.
Pero en el suelo del garaje.."al aire"...si que cristaliza.
Dentro de la garrafa no.
Motivo??
Pues para mi..es al evaporarse..al secarse el agua.
Claro.."al aire".....me imagino....

Pues en Marte seguro, cristalizará la urea, el agua y cualquier aditivo que lleve.
Si tiras agua de mar al suelo de tu garaje también cristalizará la sal cuando se evapore el agua, pero eso no quiere decir que cristalice en contacto con el aire.
El AdBlue es una disolución de urea en agua, si se evapora el agua, aumenta la concentración y si sigue aumentando, llegará a un punto que empieza a precipitar (cristalizar).
La urea del AdBlue también cristaliza a bajas temperaturas, por eso la mayoría de los depósitos están calefactados.
Pero no, no reacciona ni precipita por estar en contacto con el aire.
 

Isotopo2018

Forista Senior
Modelo
F45 218D ACTIVE
Registrado
7 Ago 2019
Mensajes
5.027
Reacciones
2.549
Pues en Marte seguro, cristalizará la urea, el agua y cualquier aditivo que lleve.
Si tiras agua de mar al suelo de tu garaje también cristalizará la sal cuando se evapore el agua, pero eso no quiere decir que cristalice en contacto con el aire.
El AdBlue es una disolución de urea en agua, si se evapora el agua, aumenta la concentración y si sigue aumentando, llegará a un punto que empieza a precipitar (cristalizar).
La urea del AdBlue también cristaliza a bajas temperaturas, por eso la mayoría de los depósitos están calefactados.
Pero no, no reacciona ni precipita por estar en contacto con el aire.
Entonces eres capaz de afirmar que estando en in recipiente al vacio...cristaliza???


En su garrafa no cristaliza (salvo por frio, de hecho hay coches Bmw y de otras marcas, que llevan la tuberia calefactada, e incluso el propio inyector).


Si quereis aplicar el titulo universitario en fisica y química para tumbarme...de acuerdo..aceptamos pulpo como animal de compañia.
Pero bien entienes lo que me refiero con decir "al aire".



Los depósitos de Adblue no son herméticos....lo digo como recordatorio.
 
Última edición:

Isotopo2018

Forista Senior
Modelo
F45 218D ACTIVE
Registrado
7 Ago 2019
Mensajes
5.027
Reacciones
2.549
Yo no lleno hasta que rebose. He dicho que lleno hasta que veo el nivel a través de la boca. Es decir, el tanque lleno. Llevo 10 años y 300000kms haciendo eso sin ningún problema.

¿De dónde sacas eso de que el Adblue cristaliza en contacto con el aire? Ese líquido está en contacto con el aire en el surtidor, en la garrafa y hasta en el mismo depósito del vehículo. El Adblue cristaliza al alterarse su composición química por muchos otros factores aparte del aire, omo la temperatura y la humedad. No quiere decir que en cuanto le dé el aire cristalice.

En surtidores de Adblue de gasolinera rellenan garrafas hasta taxistas y camioneros. Es exactamente el mismo producto que compras en la garrafa pero a 1/4 de su precio. Si tú quieres quedarte tranquilo y comprarlo en garrafa, adelante. Pero el comentario de "haberse comprado un patinete" está fuera de lugar amigo.
...ya lo dije que es el mismo..pues el adblue como producto comercial..es una disolucion concreta em porcentaje de un tercio de urea sobre agua

A mi no me preocupa la formulacion química del adblue a granel....me preocupa la limpieza y la honestidad de quien rellena.


Y si llevas 300.000 kms es porque es buen sistema..(dudo que sea un PSA)...porque hacer....no haces lo correcto. Que sea malo???? Está por saber..quizás no. Pero ninguna marca de coches recomienda hacer eso que haces.

Es como...mezclando temas......hay gente a la que no le gusta el.aceite de motor cuando es de bidones de 208 o 1000 litros.........y resulta que es el mismo aceite que el de garrafa....
 
Última edición:

rafa_compact

Space watcher
Miembro del Club
Modelo
G26/F56/K50
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
4.516
Reacciones
5.882
Entonces eres capaz de afirmar que estando en in recipiente al vacio...cristaliza???


En su garrafa no cristaliza (salvo por frio, de hecho hay coches Bmw y de otras marcas, que llevan la tuberia calefactada, e incluso el propio inyector).


Si quereis aplicar el titulo universitario en fisica y química para tumbarme...de acuerdo..aceptamos pulpo como animal de compañia.
Pero bien entienes lo que me refiero con decir "al aire".



Los depósitos de Adblue no son herméticos....lo digo como recordatorio.

Sí, el proceso de cristalización depende de que la disolución alcance el punto de saturación para una temperatura y presión determinadas...no depende del aire. Una disolución en el vacío también cristalizará cuando se alcance el umbral de saturación.
Ah, no soy doctor en ciencias químicas pero sí me educaron en EGB y BUP...y en lo que antes se llamaban licenciaturas. Por eso lo recuerdo 30 años después.
 

Isotopo2018

Forista Senior
Modelo
F45 218D ACTIVE
Registrado
7 Ago 2019
Mensajes
5.027
Reacciones
2.549
Sí, el proceso de cristalización depende de que la disolución alcance el punto de saturación para una temperatura y presión determinadas...no depende del aire. Una disolución en el vacío también cristalizará cuando se alcance el umbral de saturación.
Ah, no soy doctor en ciencias químicas pero sí me educaron en EGB y BUP...y en lo que antes se llamaban licenciaturas. Por eso lo recuerdo 30 años después.

Entonces, a pesar de que realmente es así como dice... opinas que a los compañeros.. cuando se habla y se da consejos sobre Adblue, lo ideal es decirles eso.
Que hagan lo que quieran, siempre y cuando la disolución de urea con agua, no alcance la temperatura y presión determinadas para que se alcance el punto de saturación y cristalice ?????..
Crees que realmente es lo correcto ??

Si vas a un concesionario y el asesor de taller te dice eso,, sales contento???? es lo conveniente ???
En un foro para gente "normal" ???


O no será realmente mejor decirles,, que dejen la garrafa cerrada, que no dejen el adblue al aire libre, no lo dejen en el suelo en suelos frios, no lo rebajen con agua, miren bien que aditivos echarle?????????????

No se si me entiendes.


o si me quieres entender....... que es más preocupante.
 
Última edición:

rafa_compact

Space watcher
Miembro del Club
Modelo
G26/F56/K50
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
4.516
Reacciones
5.882
Entonces, a pesar de que realmente es así como dice... opinas que a los compañeros.. cuando se habla y se da consejos sobre Adblue, lo ideal es decirles eso.
Que hagan lo que quieran, siempre y cuando la disolución de urea con agua, no alcance la temperatura y presión determinadas para que se alcance el punto de saturación y cristalice ?????..
Crees que realmente es lo correcto ??

Si vas a un concesionario y el asesor de taller te dice eso,, sales contento???? es lo conveniente ???
En un foro para gente "normal" ???


O no será realmente mejor decirles,, que dejen la garrafa cerrada, que no dejen el adblue al aire libre, no lo dejen en el suelo en suelos frios, no lo rebajen con agua, miren bien que aditivos echarle?????????????

No se si me entiendes.


o si me quieres entender....... que es más preocupante.

Lo correcto es...cuando lo pida el coche te acercas a tu gasolinera de confianza y llenas el depósito. Lo demás son ganas de complicar lo sencillo. Filosofía KISS: keep it simple, stupid!
No te lo tomes a mal
 

Isotopo2018

Forista Senior
Modelo
F45 218D ACTIVE
Registrado
7 Ago 2019
Mensajes
5.027
Reacciones
2.549
Yo no lleno hasta que rebose. He dicho que lleno hasta que veo el nivel a través de la boca. Es decir, el tanque lleno. Llevo 10 años y 300000kms haciendo eso sin ningún problema.

¿De dónde sacas eso de que el Adblue cristaliza en contacto con el aire? Ese líquido está en contacto con el aire en el surtidor, en la garrafa y hasta en el mismo depósito del vehículo. El Adblue cristaliza al alterarse su composición química por muchos otros factores aparte del aire, omo la temperatura y la humedad. No quiere decir que en cuanto le dé el aire cristalice.

En surtidores de Adblue de gasolinera rellenan garrafas hasta taxistas y camioneros. Es exactamente el mismo producto que compras en la garrafa pero a 1/4 de su precio. Si tú quieres quedarte tranquilo y comprarlo en garrafa, adelante. Pero el comentario de "haberse comprado un patinete" está fuera de lugar amigo.

Pues en Marte seguro, cristalizará la urea, el agua y cualquier aditivo que lleve.
Si tiras agua de mar al suelo de tu garaje también cristalizará la sal cuando se evapore el agua, pero eso no quiere decir que cristalice en contacto con el aire.
El AdBlue es una disolución de urea en agua, si se evapora el agua, aumenta la concentración y si sigue aumentando, llegará a un punto que empieza a precipitar (cristalizar).
La urea del AdBlue también cristaliza a bajas temperaturas, por eso la mayoría de los depósitos están calefactados.
Pero no, no reacciona ni precipita por estar en contacto con el aire.

Sí, el proceso de cristalización depende de que la disolución alcance el punto de saturación para una temperatura y presión determinadas...no depende del aire. Una disolución en el vacío también cristalizará cuando se alcance el umbral de saturación.
Ah, no soy doctor en ciencias químicas pero sí me educaron en EGB y BUP...y en lo que antes se llamaban licenciaturas. Por eso lo recuerdo 30 años después.


Esto va para los tres.. a modo general.




Hay cientos de dudas sobre el p*to Adblue.
Muchas de ellas, mal generadas por lo que se lee en internet sobre los problemas de los PSA (Peugeot Citroen Opel Toyota-Proace)

El adblue no es tan malo como dicen,, pero es puñetero.. si.


Lo que yo digo puede que no sea una verdad absoluta y universal...eso está claro, lo tengo claro yo, pero hay que ver en donde lo estamos comentando y que tipo de gente lo está leyendo. Hay gente que ha comprado el coche y ya está pensando en anularlo,, porque los de los C3 HDI lo anulan......(espérate hombre,, hay tiempo,, cuando falle ya lo harás...)

Pero al menos,, me molesto en explicarles a la gente en base a mis conocimientos practicos.

Ojo,, tampoco digo todo lo que he visto,, o que haría yo en determinadas circustancias.
Hasta hace no mucho,, estuve en el ramo,, y he visto inyectores atascados, averiados, rezumando adblue cristalizado, tuberias rotas, atascadas, bombas de deposito dañadas,, e incluso abrí depósitos "que estaban perfectos" por el interior... pero con la bomba averiada.....etc..etc.

Que hay cosas que se pueden hacer?
Si.

Que es lo correcto.
No.

Que puede pasar algo? Quizás si o no...


Pero a la gente me molesto en explicarles cosas practicas. Para que resuelvan sus dudas sobre "el uso" del Adblue.

Que yo haya visto o hecho otras cosas,,, pues si. Pero no las cuento porque "no es lo correcto".

Más correcto es centrarse en la información universal.....el adblue debe ser limpio, conservado a temperatura ambiente y más arriba de -11º aunque lo ideal es que no baje de 0º, siempre en recipiente cerrado y sin estar directo a la luz del sol. La disolucion de 1/3 de urea con agua limpia y baja en residuo seco.

Pero vosotros parece que lo que quereis es quitarme la razón.

Amén,, que así sea, si en la explicación aportais algo práctico,, no a mi,, que no me hace falta,, sino a los compañeros.

Que si lo que quereis es que os de la razón,, adelante,, os la doy...
Pero yo trato de explicarles la vida real.

Luego,, cuando haya averías,, las tratamos aparte. Porque hay maneras de limpiar el adblue......pero con condiciones , porque el coche necesita su disolución para que el catalizador NOx haga su función y las sondas lean "lo correcto"..(recordemos,, como ya sabeis,, que los Bmw llevan dos sondas de lectura de particulas PPM de gases NOx).

Asi que si quereis seguir atacándome,,,solo para contradecirme,,, adelante,,, que la información en el foro es siempre bienvenida..para eso está.. todos aprendemos algo al leer.......

..pero por favor..... aportarles algo práctico a los compañeros.
 
Última edición:

rafa_compact

Space watcher
Miembro del Club
Modelo
G26/F56/K50
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
4.516
Reacciones
5.882
El consejo práctico ya lo he escrito. Llenar cuando pida y olvidarte de aditivos, ad-blue premium de orina de rinoceronte y almacenes climatizados para guardar garrafas.
Basado en mi experiencia personal con motores B47 con ad-blue, reprogramados a stage 1 y sin reprogramar.
Que no digo que tu aportación sea banal ni mucho menos, pero complica lo sencillo.
 
Última edición:

Isotopo2018

Forista Senior
Modelo
F45 218D ACTIVE
Registrado
7 Ago 2019
Mensajes
5.027
Reacciones
2.549
El consejo práctico ya lo he escrito. Llenar cuando pida y olvidarte de aditivos, ad-blue premium de orina de rinoceronte y almacenes climatizado para guardar garrafas.
Basado en mi experiencia personal con motores B47 con ad-blue, reprogramados a stage 1 y sin reprogramar.
Que no digo que tu aportación sea banal ni mucho menos, pero complica lo sencillo.
No complica lo sencillo,,, solo he respondido a lo que han querido consultar. Querían información,,, ahí la tienen.
Lo correcto.
Luego se pueden hacer otras cosas,,, cosas que yo hice pero que no le diría a nadie de hacerlas.

Si no es aquí,, fue en otros posts.
Pero ya lo dije,,
......... el anticristalizante ayuda,, pero no es mágico. Y si el sistema es malo y se va a averiar,, se va a averiar igual. Porque yo he realizado pruebas.....


Destaco que les digo lo correcto.
Porque exite un meme que circula por internet, que dice algo así:
"antes en los manuales del coche, te indicaban como regular las válvulas.
...hoy te dicen que no te bebas el ácido de la bateria".


Pues esto es lo mismo....hay que decir lo correcto,, no lo que uno haría o hace y le va bien...porque no a todos les resulta igual.
 

poma

En Practicas
Registrado
20 May 2005
Mensajes
81
Reacciones
38
No creo que nadie de los que hemos escrito aquí quiera quitarte la razón, ni "atacarte para contradecirte".
No te lo tomes así, esto es un foro y se agradece toda aportación, pero cuando se dice algo que no es correcto creo que es justo y necesario corregirlo por el bien de todos.
Porque no, a mi parecer cuando dices "que cristaliza al aire", no se entiende y provoca más confusión.

Y aportar, sí, creo que hemos aportado algo práctico.
 

Pirolator

Forista
Modelo
320d - 330d
Registrado
11 Dic 2020
Mensajes
1.446
Reacciones
1.497
Por daros también una idea, yo acabo de pedir en el taller (ayer mismo me lo hicieron) que me limpien el inyector del AdBlue, ya que el coche tiene casi 105.000 Kms. y hasta ahora no lo había hecho nunca.

Me comentaron que es algo recomendable y muy sencillo de realizar.
 

MiguelM

Forista Senior
Modelo
320D M F30 Aut.
Registrado
27 Ene 2005
Mensajes
4.819
Reacciones
699
Por daros también una idea, yo acabo de pedir en el taller (ayer mismo me lo hicieron) que me limpien el inyector del AdBlue, ya que el coche tiene casi 105.000 Kms. y hasta ahora no lo había hecho nunca.

Me comentaron que es algo recomendable y muy sencillo de realizar.
Así es, lo más engorroso es el acceso, que teniendo un elevador se hace en un pispas. Una pregunta que puede ser muy "tonta", ¿la limpieza se hace con el depósito de ADBLUE vacío o no es necesario? Supongo que dependerá si desmontas totalmente el inyector o simplemente metes la parte que inyecta en un anticritalizante sin soltar del resto. Yo lo veo bastante sencillo de hacer, pero ya depende de lo que comento, si es mejor hacerlo casi vacío para desmontar totalmente el inyector o con el depósito tal cual lo tengas, y sumergir la parte que inyecta y listo. Creo que la operación no será más de 10/15 min.
 

Pirolator

Forista
Modelo
320d - 330d
Registrado
11 Dic 2020
Mensajes
1.446
Reacciones
1.497
Así es, lo más engorroso es el acceso, que teniendo un elevador se hace en un pispas. Una pregunta que puede ser muy "tonta", ¿la limpieza se hace con el depósito de ADBLUE vacío o no es necesario? Supongo que dependerá si desmontas totalmente el inyector o simplemente metes la parte que inyecta en un anticritalizante sin soltar del resto. Yo lo veo bastante sencillo de hacer, pero ya depende de lo que comento, si es mejor hacerlo casi vacío para desmontar totalmente el inyector o con el depósito tal cual lo tengas, y sumergir la parte que inyecta y listo. Creo que la operación no será más de 10/15 min.
Por lo que me dieron a entender, limpian el inyector con el depósito tal cual está (que ahora mismo no sé ni cuánto AdBlue tengo, pero no me pide rellenar, así que entiendo que hay "bastante"), con lo cual será de la forma sencilla que comentas.

Saludos.
 

Cuadrillopo

En Practicas
Registrado
11 Sep 2024
Mensajes
106
Reacciones
57
Yo no lleno hasta que rebose. He dicho que lleno hasta que veo el nivel a través de la boca. Es decir, el tanque lleno. Llevo 10 años y 300000kms haciendo eso sin ningún problema.

¿De dónde sacas eso de que el Adblue cristaliza en contacto con el aire? Ese líquido está en contacto con el aire en el surtidor, en la garrafa y hasta en el mismo depósito del vehículo. El Adblue cristaliza al alterarse su composición química por muchos otros factores aparte del aire, omo la temperatura y la humedad. No quiere decir que en cuanto le dé el aire cristalice.

En surtidores de Adblue de gasolinera rellenan garrafas hasta taxistas y camioneros. Es exactamente el mismo producto que compras en la garrafa pero a 1/4 de su precio. Si tú quieres quedarte tranquilo y comprarlo en garrafa, adelante. Pero el comentario de "haberse comprado un patinete" está fuera de lugar amigo.
Yo opino igual que tú, si lees por ahí te marean con opiniones muy dispares, que si el depósito es mejor no llenarlo hasta arriba, que agotarlo para que no se mezcle con lo caducado, que si no dejarlo que baje mucho el nivel porque se estropea el Adblue con el aire...

Y yo digo, ¿dónde está eso escrito?, porque en el manual no dice nada, solo que hay que rellenar al menos la cantidad que te pide el vehículo, no dice nada de que si echas más o menos, sea malo o contraproducente, de ser así lo pondría, o que te esperes a agotarlo lo máximo posible para que no se mezcle viejo con nuevo, etc... si fuera lo contrario sería una irresponsabilidad de la propia marca del fabricante de no avisarlo.
 

Alberto330e

En Practicas
Modelo
330e
Registrado
25 Abr 2025
Mensajes
18
Reacciones
16
Yo opino igual que tú, si lees por ahí te marean con opiniones muy dispares, que si el depósito es mejor no llenarlo hasta arriba, que agotarlo para que no se mezcle con lo caducado, que si no dejarlo que baje mucho el nivel porque se estropea el Adblue con el aire...

Y yo digo, ¿dónde está eso escrito?, porque en el manual no dice nada, solo que hay que rellenar al menos la cantidad que te pide el vehículo, no dice nada de que si echas más o menos, sea malo o contraproducente, de ser así lo pondría, o que te esperes a agotarlo lo máximo posible para que no se mezcle viejo con nuevo, etc... si fuera lo contrario sería una irresponsabilidad de la propia marca del fabricante de no avisarlo.
Eso es. Yo no quiero entrar en discusiones en un foro y mucho menos llevar la contraria ni atacar a nadie por su opinión, faltaría más. Pero en en manual de mi vehículo no pone absolutamente nada de que no se deba rellenar completamente el depósito ni que no se deba mezclar el nuevo con el remanente del depósito.

Lo dicho, yo siempre lo he rellenado desde el surtidor de la gasolinera o desde garrafas que me he llevado llenándolas en el surtidor. Le añado una medida de aditivo anticristalizante cada vez que relleno y, tras 10 años y 300000kms, ningún problema. Esa es mi experiencia.
 
Última edición:

An240

En Practicas
Modelo
320d
Registrado
6 Sep 2021
Mensajes
586
Reacciones
155
Por si os sirve de algo, y que conste que yo estoy con vosotros, en Volkswagen recomienda consumir el adblue porque este caducada y no es bueno mezclar ya que pierde propiedades.
 

theMpower

M Service
Miembro del Club
Patrocinador
Registrado
16 Abr 2010
Mensajes
10.637
Reacciones
16.302
Yo he tenido (y tengo) más coches con Adblue de los que me gustaría, pero de momento lo mantengo activado. No utilizo ningún brebaje mágico ni anticristalizante. Simplemente me dirijo a la Repsol más cercana y lleno los litros que indica la pantalla.

También he de decir que muy pocos coches llegan al taller con problemas de Adblue en BMW. VAG y PSA es otra historia, aunque de estos últimos trabajamos muy pocos.

En G, algún sensor en muy contadas ocasiones. Inyectores sustituidos hasta la fecha: cero.
 
Arriba