Afecta la calor?

  • Iniciador del tema grijander10
  • Fecha de inicio
G

grijander10

Invitado
:nose: :nose: :nose: Tengo una duda: influye la temperatura exterior en el rendimiento del coche??? Lo pregunto porque el mio, por la mañana y por la noche como que va bien, pero al mediodia, cuando aqui en sevilla hace 40 grados como que se vuelve loco, aparte de que pierde fuerza (ya me van a programar el cauda) el aire acondicionado como que se vuelve loco, unos dias enfria bien, otros ni hecha aire y despues de 5 minutos empieza a funcionar solo, y otros pues se pone solo a echar aire caliente...
Saludos
 

JFONTR

Forista
Modelo
Model S,F32,E24
Registrado
28 Jul 2004
Mensajes
769
Reacciones
61
Pues me temo que si. A nuestros coches les sienta de muerte el clima frio. El intercooler trabaja peor cuanto mas alta sea la temperatura exterior, en el caso de Sevilla al medio dia......
 
R

rul

Invitado
la temperatura ambiente alta es malisima para cualquier motor. el peor enemigo de cualquier sistema mecanico es el calor y cuanto mejor y mas rapido se disipe mejor ira ese sistema.

el año pasado fui de viaje en pleno verano y ola de calor, se nota mucho q el coche va mas lento de reacciones y q le cuesta, pero cuando estas en invierno en plena ola de frio va como un tiro cuando llega a su temepratura ideal de funcionamiento. en mi caso siempre va bastante bien xq x aki no pasamos apenas de los 25º C, solo en verano y no suele durar mas de 3 dias ese calor.

tmbn se nota en un coche turbo la altitud, si estas a nivel del mar el coche anda mucho mas q si estas a 2000 m de altitud, al nivel del mar el turbo da mas presion xq hay mas presion atmosferica.
aunque esto no se nota tan de repente xq al ir subiendo altitud poco a poco y perder potencia poco a poco como q t acostumbras y no t das cuenta del bajon.

asi q cuando llegue el invierno podras correr de nuevo como un rayo
 
E

E-34

Invitado
yo lo noto con el consumo, le cuesta menos calentar el aceite y a poco que ruede ya se calienta y me disminuye el consumo de gasolina respecto al de aceite en frío....
 
J

JACK

Invitado
100% de acuerdo en que el calor le "va mal" a un coche turboalimenado, ya que el intercooler enfria peor. Cuanto mas caliente entre el aire menos denso es o dicho de otro modo, menos rica en oxígeno es la mezcla que entra en la cámara de combustión y menos fuerza tiene cada explosión.
Rul, en lo que no estoy tan de acuerdo es en que la altitud pueda afectar a la potencia. En un motor atmosférico si pero en un turbo no. Las válvulas by-pass o wastegate lo que hacen es precisamente eso, regular que la presión de soplado no exceda los limites establecidos por el fabricante, por tanto cuando estamos a nivel de mar, la presion atmosférica es mayor, pero las valvulas de descarga se abren antes para no permitir sobrepresiones en la cámara de combustion. Por el contrario, cuando subimos un puerto, la presion es menos con lo que las válvulas se abrirán mas tarde y el turbo soplará mas, pero ojo, la presion en el interior de la camara de combustión nunca superará el máximo al que esté tarado el turbo.
 
G

grijander10

Invitado
Pues vaya tela. No se que va a pasar cuando lleguemos a los 45 grados de todos los años... ](*,) ](*,) Igual me compro un camello que van bien con la calor pa ir a trabajar.
Gracias
 
A

alejandro E36

Invitado
=D= =D= =D=
grijander10 dijo:
Pues vaya tela. No se que va a pasar cuando lleguemos a los 45 grados de todos los años... ](*,) ](*,) Igual me compro un camello que van bien con la calor pa ir a trabajar.
Gracias
arias muy bien con lo del camello

la calooor no va nada bien para ningun motor
 
D

Duranium

Invitado
Por cierto, al nivel del mar, anda mejor que en alturas...
 

KALAS

Forista Legendario
Modelo
Serie 12
Registrado
25 Ene 2005
Mensajes
8.336
Reacciones
925
La razón es la densidad del aire, y afecta tanto a turbo alimentados como a atmosféricos. El motor regula la inyección, entre otros parámetros, midiendo el caudal de aire (con el caudalímetro).

A igual caudal, a mayor temperatura, menor densidad de aire, y menos oxígeno. Menos pontencia.

La densidad del aire se ve reducida tanto por el incremento de temperatura como por la altura (menor presión atmosférica y por tanto menor densidad).

No tiene nada que ver con el intercooler.
 
D

Duranium

Invitado
Hombre, ya se que no tiene nada que ver con el Intercooler, pero como explicas, un motor para funcionar necesita oxígeno, y a más altura menos oxígeno en aire.
 
J

JACK

Invitado
Correcto para un atomosférico, pero no para un motor sobrealimentado. La densidad de aire en la camara la regula el turbo no la presión atmosférica.
 

KALAS

Forista Legendario
Modelo
Serie 12
Registrado
25 Ene 2005
Mensajes
8.336
Reacciones
925
JACK dijo:
Correcto para un atomosférico, pero no para un motor sobrealimentado. La densidad de aire en la camara la regula el turbo no la presión atmosférica.

El turbo no regula nada, sólo comprime. En un turbo se mete más aire que en un gasolina pero para la misma presión de admisión producida por el turbo, a mayor temperatura menor cantidad de aire => Menor potencia.
 

KALAS

Forista Legendario
Modelo
Serie 12
Registrado
25 Ene 2005
Mensajes
8.336
Reacciones
925
JACK dijo:

Ese artículo corrobora que en situación de altura tiene menor pérdida de potencia el turbo que el atmosférico pero, la pérdida existe en ambos casos.
La pérdida de potencia relativa a la caida de densidad del aire es la misma, pero en el caso del turbo, la menor presion de ambiente ayuda a la turbina que da mayor rendimiento. Por tanto en el sobrealimentado, la pérdida de potencia queda más compensada.

Cuando no es por altura sino por temperatura ambiente, la densidad del aire es menor. Eso es impepinable. Por tanto siempre hay pérdida de potencia. Otra coasa es que sea más o menos apreciable.
 
D

Duranium

Invitado
Bueno, llegados a este punto. ¿Cuál es la temperatura ambiente y presión atmosférica ideal para que un motor saque su máximo rendimiento?
 
Arriba