Para ser más claro: La cuestión de fondo es que no entiendes las cifras que refleja "sportauto" o como c**o se escriba... Creo que es una resultante del conjunto aerodinámico en cada eje Y NO LO QUE APORTA EL ALERÓN sólamente. He dicho. Y no quiero entrar en otro tema que sería dudar de la fiabilidad de los datos que esa revista nos otorga. me gustaría saber de donde los han sacado y que es exactamente lo que reflejan, pero lo que ya te digo yo que no reflejan, es el downforce generado sólo por el alerón que es de lo que aquí estamos hablando.
Y por cierto, ya en plan coña pero no son 2 m de alerón son 1,7m. me pregunto: ¿Cuál es el ancho de un Panamera o un A7? :mus-
Ya que la fórmula anteriormente expuesta, no te convence: Si supieramos la velocidad del aire por encima (esto es fácil) y por debajo (esto ya es más dificil averiguarlo-estimarlo) del alerón, además del área del alerón (esto último es fácil), sería harto sencillo calcular el downforce generado, despreciando el espesor del alerón. Bernoulli nos avala.
Me encanta lo que dicen en el catalogo del A7: El centro de las miradas en la parte posterior, que se encarga de mayor deportividad y agarre, el armonico e integrado aleron trasero que se despliega a partir de 130 km/h automaticamente o manualmente mediante boton.
Respecto de los datos de la revista, Pongamos por caso uno con 2 flechitas mágicas hacia arriba ¿¿significa eso que despega hacia el cielo?? al más puro estilo HIGHWAY TO HELL:supz: bueno TO HEAVEN en este caso...:mus-
El mecanismo del alerón del Panamera al detalle: Cómo puedes observar se despliegan a ambos extremos 2 tramos más que lo hacen aún más grande. Cuenta con una regulación continua de la inclinación y puede variar la geometría de la superficie dependiendo de la velocidad. ¿de verdad crees que montarían todo este tinglado si no fuese efectivo?
La mejor forma de enganiar es hacer justamente algo tan complejo que uno tenga la duda que expones. Te contare una anecdota que tuve. Estuve hace un tiempo en un seminario de Procter&Gamble. En el se hablaba de la estructura empresarial y ponian ejemplos de productos. En aquellos tiempos existia el champoo Sunsilk que se suponia que tenia proteinas de seda. Le preguntamos si era cierto, y la responsable nos comento que si, que hay algunas "particulas por millon" (no con esas palabras lo dijo) de proteinas de seda. Y a la pregunta de que beneficios tenia, nos dijo que no sabian pero que era un buen reclamo y asi lo hacian. Asi que ahora te hago la pregunta yo: Crees en las propiedades que anuncian todos los productos cosmeticos y alimenticios?? Bifidus, adn regenerador, extracto de seda, kiwi, y un largisimo etc. Ellos tambien hacen procesos complicadisimos para conseguir dichos extractos... Yo ya he dicho mi opinion sobre los alerones retractiles montados en coches grandotes. En mi opinion se debe mas a marketing. Porque un A6 o un A8 no lo llevan y el A7 (supuesto coupe) si? Tanto el A6 como el A8 pueden tambien ir a 200 km/h. Son estos peores? mas inestables....lo dudo horrores. Y con el panamera lo "pispo". Un coche de casi 2000 toneladas. Que le pongas un mini aleron no creo que sea una diferencia dinamica significativa. Pero yo mismo te digo que lo flipe con el mecanismo del panamera Turbo con los extremos que salen....si tuviera uno estaria dandole al boton cada dos por tres.
El pionero, o uno de los pioneros, es el Lancia Thema Ferrari 8.32. Dicen las malas lenguas que los Carabinieri (policia Italiana) les ponian las multas por exceso de velocidad cuando iban con al aleron al descubierto ( a partir de 120 km/h) Aqui os dejo un video. Saludos Lancia Thema 8.32 Promo Video (correct aspect ratio) - YouTube
Claro ninja y el F14 tambien tenia "alerones desplegables" ;-).... Esta claro que en ciertos coches y ciertos alerones tienen efectos muy beneficiosos y significativos...pero en otros eso no esta tan claro.
Pues sobre el bifidus por ejemplo: argumentos en contra: El timo del Bifidus ActiRegularis de Danone argumentos a favor: Publicaciones Actimel Creo que ni es tan bueno como puede parecer a quien no tenga base científica ni es tan inservible como algún efervescente "iluminati" nos da a entender. Volviendo al tema del alerón creo que el efecto es real y plausible, eso es un hecho científico demostrable, produce un downforce en mayor o menor medida, la cuestión de fondo es si ese efecto es plausible o no. Desde luego el efecto no será drámatico e imprescindible para su buen gobierno, pero si será una buena herramienta que ayuda a hilar más fino, con más precisión. No estaría mal que alguien que disponga de alerón retráctil comente sus sensaciones en altas con/sin alerón. Lo que sí te digo es que me lo he pasado bien, con esta charla, un placer Gulf como siempre.
Por cierto ¿sabias que uno de los primeros coches en usar alerones retráctiles fueron los míticos Porsche 917, que supongo que son lo que dan nombre a tu nick? Copio y pego de aquí: http://www.encarreraweb.com.ar/datos_tecnicos/AERODINAMICA.pdf "LOS FANTÁSTICOS PORSCHE 917 Y SUS ALERONES MÓVILES En el año 1969 la fábrica Porsche presentó su modelo 917 con motor de 12 cilindros y 600 HP para competir en la categoría Sport del Campeonato Mundial de Marcas. Sus rivales eran por ese entonces, los Ford GT40, las Ferrari 512 y 312, los Alfa Romeo, y los Lola entre otros. Porsche había realizado experimentaciones verdaderamente concienzudas sobre el tema de alerones y sus conveniencias. Por ejemplo, en 1966, mientras se construía la cola larga para los autos que participarían en Le Mans, Porsche realizó en Hockenheim experiencias muy interesantes con un Carrera 6 dotado de alerones anteriores y posteriores regulables, accionados por el piloto. Las mediciones efectuadas a lo largo de 200 m. en una curva de unos 120 km/h de velocidad de recorrido, dieron los siguientes resultados: • Carrera 6 normal - aceleración lateral en curva: 109% (se considera 100% el equivalente a 1g (vale decir 9,8 m/seg²). • Carrera 6 con spoiler anterior y posterior - aceleración lateral en curva: 111,3% • Carrera 6 con alerones anteriores y posteriores sobre el lado externo de la curva - aceleración lateral en curva: 110% • Carrera 6 con alerones anteriores y posteriores sobre el lado interno de la curva - aceleración lateral en curva: 111,3% Como puede verse, la diferencia resultó sensible. A su vez se midió en túnel de viento la variación del coeficiente aerodinámico Cw ocasionada por el uso de spoilers. Los resultados fueron los siguientes: • El Carrera 6 sin alerones tiene un Cw de 0,354. • con todos los alerones, el Cw aumenta a 0,487. • con alerones anteriores, nada más, Cw 0,383 y • con alerones posteriores, nada más, Cw 0,464 Las diferencias eran bastante grandes, y de allí surgió la necesidad de usar alerones anteriores y atrás spoilers comandables por las suspensiones para evitar el aumento de Cw en las rectas. Y lo hizo.. Porsche realizó una innovación aerodinámica revolucionaria: dotó a los 917 de alerones móviles dependientes de la suspensión del auto, de manera que la incidencia de los alerones dependía del movimiento de la misma. El sistema provocaba que cuando el auto doblaba hacia un lado, el alerón correspondiente a ese lado del auto adoptara una posición de gran carga de manera de estabilizar el auto. En las siguientes fotos, puede observarse como actuaban dinámicamente los alerones al momento de doblar El sistema provocaba que cuando el auto doblaba hacia un lado, el alerón correspondiente a ese lado del auto adoptara una posición de gran carga de manera de estabilizar el auto. En las siguientes fotos, puede observarse como actuaban dinámicamente los alerones al momento de doblar"
bien, esas es la fuerza que consigue Simplemente un aleron de las caracteristicas que has dicho (unas caracteristicas de 1metro de largo por 30 centimetros de ancho,,, que ya es una tabla de planchar) frente a una masa de aire a 160km. ahora te hace falta la otra parte del estudio, es decir, que fuerza esta teniendo el eje delantero y el trasero de ese coche con su coef a esa velocidad. el aleron ejerce 35 kg hacia abajo, pero quizas ESE coche esta ejerciendo 20 kg hacia arriba,,, u otro modelo de coche ejerce 40kg,,, por lo que un aleron, "a secas" no nos dice mucho de su eficacia. tambien hay que tener en cuenta que la masa de aire, no le llega igual, estando el aleron solo en una prueba de tunel del viento, como montado en la parte posterior del coche, que,,, sin saberlo (yo tampoco lo se) el flujo laminar, turbulento, etc etc, que se genere, hara que no de esos mismos datos que has expuestos (casi seguro!) porque ya has variado las condiciones, y a peor. y ahora volviendo al tema del post, el aleron que montan estas grandes berlinas, si,,, hacen algo (nadie lo discute) pero su eficacia es infima, con respecto a lo "molon" que queda el coche. es como darle una aspirina a un elefante porque tiene fiebre,,,,, algo le hara si,, pero quizas para quitarle la fiebre tendrias que darle 30 pastillas para que "note" mejoria.
Compañero, es un aleroncillo de 90cmx30cm ¿has visto el ancho de un A7 o un Panamera Turbo? estará cerca de 2 metros ... Por otra parte si la resultante de un eje es 20 kg ascensionales con alerón significa que sin el alerón sería de 20 + 35 = 55 kg Respecto a lo último que te subrayo, pues es tu impresión, sólo eso. No hay argumentos de peso que demuestren su ineficacia o inutilidad.
Sobre el tema de los alimentos, recuerdo tambien que un medico hablaba una vez sobre los supuestos efectos anti-reuma del ajo. El mismo afirmaba que era cierto que habia ciertos derivados (del fenol creo) que si tenia efectos, pero para llegar a efectos terapeuticos habria que comer como 5 kg al dia de ajo Volviendo al tema teorico y los modelos para calcular downforce y todo eso, me surje una gran duda. Esos modelos son en tunel de viento, con el aleron "aislado", sin obstaculos por medio ni efectos laminares de superficies cercanas. Por tanto el mismo aleron montado en un coche con sus caracteristicas aerodinamicas propias, sus turbulencias y flujos laminares etc etc, pueden hacer que un aleron reduzca su eficacia teorica de manera considerable. Y de ahi que sin un test empirico en tunel con el aleron puesto, el calculo pueda tener dudosa fiabilidad. E incluso una simulacion CFD del aleron solo tampoco aporta mayor informacion. Que opinas? Sobre el tema del aleron del Panamera Turbo, he estimado la longitud a partir de la siguiente foto utilizando como referencia la anchura de 1931 mm (se calcula el ancho en pixeles y con el programa que empleo para analizar CT puedes "escalar" la imagen en mm, cm o lo que quieras). Lo malo es que la unica foto buena de la trasera del coche no tiene el aleron extendido. Los limites a su vez los he estimado del video que puse en la primera pagina que se ve que el aleron apenas llega a la altura donde el porton se encuentra con los faros....despues de todo este rollo me sale una longitud de 1250 mm clavaos. Y esto el Panamera Turbo con el aleron guay...el Panamera normal como dije dudo que llegue al metro de longitud y dudo que tenga ni 15 cm de ancho...Supongo que el mecanismo de extraccion coincide con el Turbo (excepto los aletines) y por eso lo aprovecharon a nivel comercial. Y el Porsche 917...que decir...esos coches eran maravillas y en competicion cada pequenia (o grande, en dicho caso) mejora suponen preciadas decimas de segundo. PD: deduces bien....mi nick es el patrocinador tanto de los Ford GT40, Porsche y en concreto del Mclaren F1
eso es lo mismo que le he dicho yo. El forero ha calculado la fuerza que ejerce un aleron en unas determinadas condiciones, (aislado, el solo etc etc) montado en el coche, las cosas cambian MUCHO! desde la propia capa limite que se crea a lo largo de toda la geometria del vehiculo, flujos turbulentos en el vertice del techo con el cristal trasero etc.... por lo que, finalmente, la masa de aire que le llegue al aleron, es muy dificil de estimar, con una simple formula que se basa en unas condiciones fijas, de como actua ese aleron sobre el coche. si ya de por si, la tabla de planchar que ha calculado el forero, da 35kg en esas condiciones,,, pongamos que en la realidad, montado en el coche rinda un 60% (por todas las condiciones que dije antes) hablamos de 21kg..... si encima hacemos calculos de el aleron mas pequeño que llevan estas berlinas,,, cae el valor de manera exponencial, pongamos (digo pongamos, porque ya digo que con una simple calculadora es muy dificil saber esa fuerza del aleron montado en el coche, no porque no tenga ganas de hacerlo si no porque el valor real que nos da esa formula no nos sirve de mucho, salvo orientacion) que ejerzan una fuerza de 10 kg.. frente a un coche que pesa 1800kg, es decir realmente nada relevante para el comportamiento del coche.
No puedo decir que fuerza ejerce un determinado coche, porque influyen infinidad de puntos. Mas bien me basaba que el coche sin aleron ejerciera esa fuerza ascendente de 20kg,,, o de 40,, o menos y con el aleron, la suma de ambas en valores absolutos, pero cada una con su correspondiente direccion, se tenga la resultante. logicamente, en este caso solo puedo hablar de mi impresion, e igualmente TU deberias de hablar tambien de impresion, porque ya te lo comente antes, la fuerza que me has dado antes, no me vale, salvo como dato orientativo!. y ya por ultimo, que no me acorde de comentar antes. dudo MUCHISIIIISISIIMO que un aleron trasero consiga que un coche "ayude" a acelerar o haga que consuma menos (no recuerdo bien tu comentario) ya que, cualquier fuerza que se produzca en ese aleron, siempre va a tener una componente contraria a la direccion del coche, por lo que,,, aunque sea la componente de valor 1N contraria a la direccion del vehiculo, significa que algo le esta restando. Si pudiese ocurrir (tambien muy dificil de calcular, porque el tema de flujos de aire agua etc, es muy dificil de estimar con simples formulas) que un aleron DELANTERO produjese ese fenomeno (del ahorro) debido a que ahi si puedes variar ligeramente el coeficiente de rozamiento del coche, segun como sepas mover, orientar,,,, las direcciones de los flujos de aire.
Te respondo con unas imágenes ¿Qué creeis que hacen en estos centros?, el último es el edificio que alberga el túnel de viento de BMW por cierto. http://www.elmundo.es/suplementos/motor/2009/395/1246917627.html Oye lo de medir el alerón del Panamera con los pixeles es una frikada total, jaja que crack, yo le hubiese restado yo que se un 30% al ancho total y a otra cosa jejej haciendo esto con el audi A7 que tiene un ancho de 1911mm restándole un 20% (/1,2) y con las mismas condiciones de antes, suponiendo ese largo de alerón y 15cm de ancho me salen 29 y pico casi 30 kgf de downforce a 160 km/h. me recuerda al chiste del ¿cómo calculan el volumen de una vaca un matemático, un físico y un ingeniero.?
Te lias un poco-mucho, a ver cómo te puedo ayudar a organizar un poco el pensamiento: vamos por partes: - Sobre la resistencia en la aceleración: hablamos de alerones RETRÁCTILES es decir durante la aceleración van plegados por lo que su resistencia no es sea de 1N es que es cero (0 N). Por eso digo que ayudan a la aceleración. También tienes que tener en cuenta que pueden ayudar a traccionar mejor a la salida de una curva cuando este desplegado. (véase a los Red Bull:mus-) - Sobre que disminuyan el consumo: evitando vórtices que creen succiones en la trasera lo logran, a poco que te informes podrás confirmarlo. - Sobre el lio que te montas con los 20 y los 40 kg con o sin aleron, lo que te digo es simple, sea cual sea la resultante SIN el alerón habrá menos downforce. a ver si con ejemplos lo cojes: supongamos una resultante ascensional total de 40kgf incluyendo la colaboración del aleróncillo citado. pues sin el alerón serían 40+35 = 75 kgf ascensionales. ahora supongamos "una resultante" ascensional total de 40kgf sin incluir el alerón, pues si lo incluimos será de 40-35=5kgf ascensionales. - Sobre la simpleza del cálculo, lo aceptaría si el diseño fuera mio casero pero, el diseño que recojemos en un Porsche Panamera o un Audi A7 no es un diseño casero, pasan por los túneles de viento (como los de las fotos anteriores) ellos saben exactamente cuánto y cómo contribuye. Y en cualquier caso será una aproximación sensiblemente mejor (más aproximada) que a ojímetro o porque a ti te parezca mucho o poco. (a no ser que fueras un experimentado aerodinamísta que no le hará falta ya ni calcular ya para saber cuánto y como trabaja).
yo no me lio,,,, lo tengo bastante claro, otra cosa es que no sepas entender a los demas cuando quieren decir lo mismo de distinta manera.;-) pd: de los tuneles de viento que nos pones,,, a la formula incial con la que has empezado,,, hay MUUUCHA diferencia. Y si,,,, si en sus propios centros de ensayo no supieran cuanto contribuye cada una de sus pruebas prototipos etc,,, mal vamos. Lo que pasa que la tematica del post no es esa,, si no si realmente (por decirlo de una manera) "se nota", es "vital" el llevar ese tipo de aleron o no
Las primeras unidades del Audi TT (primera generación) no llevaban alerón. A altas velocidades, 160-200 o más km/h, tenían problemas de estabilidad, el coche se tambaleaba. Fábrica mandó a llamar a todos los TT vendidos para añadirles el alerón. El coste para Audi fue bastante elevado, así q no creo q fuera una simple medida "estética".
Igual es que no te he sabido entender, me ha parecido muy liosa tu frase con los kg, y alguna otra. En esos túneles trabajan ellos, ¿crees que pondrían ese caro elemento si no fuera útil-efectivo, sino se notase? ¿crees que venden humo?¿no te parecería una mala estrategia para prestigiar tu marca, a la larga? ¿Pretendes que alguien ponga en un foro un estudio detallado riguroso CFD de un elemento para solucionar una duda ociosa?.
Que pasada de hila! Me apasiona este debate que estáis teniendo de verdad! Sois unos maquinas! Supongo que sois ingenieros industriales todos verdad
Claro companiero. Si yo no tengo dudas que Porsche y Audi han probado sus coches en tunel. Ellos ya se que tienen la respuesta al tema del post. Lo que comento es que nosotros no podemos elucubrar sobre el downforce de un aleron en funcion de una formula simplificada que se emplea principalmente en aeronautica para calcular sustentaciones. Y claro, en un avion no hay nada que "estorbe" delante del ala. Pero como decimos igdosil y yo, en un coche con tantos efectos me resulta complicado dar por valido ese calculo. Al final me vas a hacer comprar un anemometro y montarlo en el maletero...
Cómo puede seguir intentando defender que el alerón del Audi A7 es un elemento dinámico importante y en absoluto un aditamento estético-fardón, Si el propio catálogo de AUDI lo describe como: EL CENTRO DE TODAS LAS MIRADAS!!!!!!!! No me jodáis, si el fabricante te está diciendo que es para que te gustes a tí mismo al verte pasar reflejado en los escaparates y deslumbres a las chatis...
A vuelto a salir a colación lo del Audi Tt MKI...lástima, no encuentro en la red el artículo de De Andrés sobre aquella "operación", sería muy esclarecedor: puro marketing para acallar el histerismo de dos o tres que no sabian lo que compraban , en definitiva, pero que la marca atajó de aquella manera antes de que acabara como el clase A , y regalando alerón pero cobrando el ESP, que no lo regalaba, oiga Yo no lo hice (ni alerón, ni ESP, ni modificación de la suspensión delantera) y aqui sigue el coche con 12 años. Ya te digo
y no quiero que parezca que ese aleron simplemente es decorativo y no hace nada,,,, porque no es asi, "algo" de su funcion cumple, lo que pasa, que dista mucho de lo que realmente quieren vender.