Fotos Audi Q7 "facelift" 2019

*NANO*

Clan Leader
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-fd55594f-1605703.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-1d25e1e3-1605704.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-3a5aa733-1605705.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-b751103b-1605707.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-ce5e1363-1605706.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-41e151e1-1605708.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-d9f73774-1605732.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-bc3f6b8e-1605733.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-e12ae075-1605734.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-6cc389c8-1605737.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-21f88688-1605740.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-da00959-1605739.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-df3d94ce-1605742.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-47892455-1605743.jpg
Audi-Q7-articleGalleryOverlay-7abd6b8b-1605744.jpg
 

Y20DTH

En Practicas
No me acaba de entrar por la vista, sobre todo el frontal. Es como si fuera una imitación china del pre-facelift.
 

Luis Rivero

Clan Leader
Muy logrados los últimos diseños Audi. Los grupos traseros y la integración de las pantallas me llaman mucho la atención.
 

cybermad

Clan Leader
A ver si ponéis ya un subforo para vehículos industriales y demás zarrios, que es un no parar en el general, como en las carreteras :facepalm:
 
Última edición:

Mate2014

Forista
Me parece un acierto, el q7 actual no me dice nada.
Cuando salió el primer Q7 daba respeto cuando le veías por el retrovisor, nada que ver con el actual
 

cybermad

Clan Leader
Color rojo matador biggrin



2020 Audi Q7 S Line Quattro Facelift
- Color: Matador Red.
The Audi Q7 demonstrates the hallmark SUV elements in the current design language.
It bears the large octagon-shaped Singleframe, with six upright slats providing the structure. As such, the SUV looks even more powerful. The two-part side air inlets have a much more expressive line, just like the sill area that underscores the large SUV’s ground clearance and, in turn, its offroad capabilities. The headlights, optionally in HD Matrix LED technology with Audi laser light, emphasize with their contour and light signature the width of the full-size model.

On the restyled rear, a striking chrome strip creates the visual connection between the flat rear lights with their technical-looking graphics and carries forward the horizontal body line. The designers achieved the clear view with taut, flat surfaces, which span the entire width particularly in the license plate region.
The Audi Q7 is particularly striking with the optional S line exterior: A blade in the front bumper, sportily accentuated underbody protection at the rear along with full paint finish and 19-inch wheels come standard.

All of the engines in the Audi Q7 are coupled to an eight-speed tiptronic and permanent all‑wheel drive.
A choice of two diesel engines will be available at market launch.
Shortly after the market introduction in September, a gasoline unit, followed also by a plug-in hybrid model, will join the lineup. The standard mild hybrid technology plays a major part in the efficiency of the engines. In customer operation, this technology can reduce consumption by up to 0.7 liters per 100 kilometers. Its central component, the belt alternator starter (BAS), powers a 48-volt main electrical system in which a compact lithium-ion battery stores the energy. During braking, the BAS can recover up to 8 kW of power and feed it back into the battery. If the driver takes their foot off the accelerator at speeds between 55 and 160 km/h (34.2 and 99.4 mph), the Audi Q7 recuperates energy, rolls in idle or coasts for up to 40 seconds with the engine switched off. The BAS restarts the engine the next time the accelerator is depressed, and does so faster and more gently than a conventional starter. The start‑stop range begins at 22 km/h (13.7 mph).

Audi has substantially enhanced the dynamic attributes of the Q7. The electromechanical active roll stabilization is available as an option for the large SUV. Adjustable stabilizers reduce the body movements on uneven roads when driving in a straight line. With a sporty driving style, the focus is on optimum roll compensation – the tendency of the car to lean into the bend is reduced substantially.
Thanks to the combination of these high-tech systems, the Audi Q7 is extremely maneuverable, precise and agile in urban traffic and on hairpin bends. In contrast, the Q7 behaves as a highly comfortable, poised touring SUV with excellent ride comfort on freeways – particularly in conjunction with the adaptive air suspension.
It also provides variable ground clearance and prepares the Audi Q7 with its standard quattro drive for terrain off the beaten track. The appropriate offroad mode can be selected via the Audi drive select dynamic handling system with its seven profiles. Air suspension comes standard on all seven-seater Q7 models.

The S line exterior includes the slightly firmer adaptive air suspension sport, which lowers the ride height by 15 millimeters (0.6 in) compared with the regular air suspension system. Whether with five or seven seats – the Audi Q7 combines immense prestige with practical everyday qualities.
Through its new design, the large SUV has now grown eleven millimeters (0.4 in) to 5,063 millimeters (16.6 ft) long. It measures 1,970 millimeters (6.5 ft) wide and 1,741 millimeters (5.7 ft) (including roof aerial) high. The Audi Q7 outdoes its direct competitors with interior length as well as headroom and elbow room in the front and rear.
A host of storage compartments, a new compartment in the instrument panel as well as the generous load capacity provide highly functional utility value. Depending on the position of the rear seat backs the luggage compartment on the five-seater version offers between 865 and 2,050 liters (30.5-72.4 cu ft) of capacity – the latter with a flat load area.
An electric tailgate is standard; foot-activated gesture control is available as an option. Audi optionally supplies the rear seat bench plus; all three seats can be moved individually fore/aft and the backrest angle adjusted, as well as a third seat row with two electrically lowerable seats. The optional contour ambient lighting package illuminates the interior in the dark. Comfort equipment options include four-zone automatic air conditioning, a power-assist function to close the doors quietly, the Bang & Olufsen 3D Advanced Sound System and the air quality package with fragrancing and ionizer.
 

Karkoms

Forista Senior
Se puede elegir volante redondo normal en Audi, cosa que yo haría.
Pues si con el S-Line puedes elegir, y no es un "esloquehay", yo haria lo mismo. Tambien me sobra una de las pantallas del salpicadero porque cuantas menos distracciones y menos luces de noche mejor. Aunque lo mismo se pueden apagar, cosa que agradeceria.
 

Llorens

Forista Legendario
Me gusta, se había quedado un poco desfasado, sobretodo por dentro con esa minúscula pantalla.
 

Soberano

Clan Leader
Que son esos dos salientes en la parrilla a ambos lados de los aros. Es estético o es algún invento.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Han visto el X7 y se han picado para ver quién hace el más feo.

Lo digo hace tiempo, los diseñadores nos quieren trolear biggrin
 

SuperCharged

Forista
Dicen que los perros se acaban parecido a sus dueños.... en este caso diría que son los dueños los que se acaban pareciendo al perro biggrin

3026-SEAT-Tarraco_017_HQ.jpg


77fa5fc4870ca4d7e0b593326d1fc60e.jpg


seat-tarraco.JPG



pareciendo... muy relativamente dadas las distancias de categoría y precio, que no iguales ni por asomo, pero voladizos, pilares, líneas de zaga... un aire, como perro al dueño biggrin (interiores y calidades nada que ver, lógicamente)
 
  • Like
Reacciones: Ram

*NANO*

Clan Leader
Y aquí los nuevos 55 y 60 TFSI e.

Audi introduce en la gama del Q7 dos nuevas versiones híbridas enchufables: el Q7 55 TFSIe quattro y Q7 60 TFSIe quattro. Ambos tienen una autonomía eléctrica homologada de 43 km, suficiente para obtener el distintivo ambiental 0 Emisiones de la DGT. La versión 60 TFSIe ya se puede adquirir desde 89 460 €.

Ambas versiones comparten el mismo sistema de propulsión, aunque ha sido programado para que dé potencias máximas distintas: en el Q7 55 TFSIe quattro es de 381 CV y en el Q7 60 TFSIe quattro, 456 CV. Las prestaciones de ambos no son muy dispares: 0 a 100 km/h en 5,9 y 5,7 segundos, respectivamente.

Algunas alternativas de este Audi son el Volvo XC90 T8 Twin, el Porsche Cayenne E-Hybrid o el Land Rover Range Rover Sport 2.0 Si4 PHEV. El Range Rover Sport cuesta parecido, el XC90 está disponible por unos nueve mil euros menos y el Cayenne es unos 5000 € más caro. En este listado están ordenados por precio todos los todoterrenos híbridos enchufables de más de 4,70 metros de longitud y 350 CV disponibles.



Calcule el precio del seguro para el Audi Q7 60 TFSIe quattro (2019)


El motor eléctrico es síncrono de imanes permanentes, da 126 CV y va alojado en la estructura de la caja de cambios. La velocidad máxima en modo eléctrico es de 135 km/h en ambos casos. El motor de combustión es un 3,0 litros de gasolina de seis cilindros en uve que da 340 CV. La velocidad máxima está limitada a 240 km/h electrónicamente.

La caja de cambios es de tipo convertidor de par y tiene ocho relaciones, mientras que la tracción es en las cuatro ruedas. La batería es de polímero de iones de litio y su capacidad es de 17,3 kWh. Está compuesta por 168 celdas agrupadas en 14 módulos que van colocados en dos niveles de altura bajo el piso del maletero. La batería y el cargador a bordo tienen su propio circuito de refrigeración, aunque esta interconectado al sistema de climatización del habitáculo y al que refrigera el motor y la centralita electrónica del sistema híbrido.



En los Q7 TFSI e, el funcionamiento del sistema híbrido se gestiona mediante el botón EV, que va ubicado en la parte baja de la consola. El coche arranca en modo eléctrico (o EV) por defecto. En este modo, el motor de combustión no interviene a menos que se agote la energía de la batería o que se venza un determinado nivel de resistencia con el pedal del acelerador. Mientras circula en modo eléctrico a velocidades de hasta 20 km/h, un altavoz que va ubicado en el paso de rueda delantero derecho emite un sonido para alertar a los viandantes de la presencia del vehículo.

El modo Hybrid tiene a su vez dos modos de funcionamiento: Auto y Hold. En modo Auto, si se introduce un destino en el sistema de navegación del vehículo, este tiene la capacidad de gestionar automáticamente la intervención de ambos motores para minimizar el consumo durante la ruta. El sistema híbrido puede modificar su funcionamiento de acuerdo con parámetros como la orografía del terreno, el estilo de conducción del conductor, los límites de velocidad o el estado del tráfico. Según Audi, en muchos casos, el motor de combustión es utilizado para acelerar el vehículo y el eléctrico para mantener la velocidad, por ejemplo. También dice que el motor eléctrico interviene durante las décimas de segundo que el turbocompresor del motor de gasolina tarda en alcanzar la presión óptima de funcionamiento. En el modo Hold, el vehículo mantiene un determinado nivel de batería o utiliza el motor térmico para recargarla y así poder circular en un momento posterior del viaje utilizando solo el motor eléctrico.

Los Q7 TFSI e tienen un sistema de frenada regenerativa que puede elegir automáticamente su intensidad en función de las condiciones externas cuando el conductor levanta el pie del acelerador. En estas condiciones, la potencia máxima de frenada que proporciona el motor eléctrico es de 25 kW, mientras que si se presiona el freno, llega a los 80 kW.



Como en el resto de la gama Q7, estas versiones disponen de varios modos de conducción que afectan a varios elementos del vehículo: Comfort, Efficiency, Auto, Dynamic, Individual, Allroad (si lleva instalada la suspensión neumática opcional) y Offroad. Cuando se elige Dynamic y el modo de funcionamiento S para la transimisión, el motor eléctrico ayuda con mayor intensidad al de combustión ante demandas fuertes de aceleración.

El Q7 60 TFSI e quattro tiene un aspecto más deportivo que el del Q7 55 TFSI e quattro. Tiene de serie el paquete de equipamiento S Line, que incluye unos paragolpes ligeramente distintos, llantas de 20 pulgadas y pinzas de freno acabadas en color rojo. Además, lleva de serie la suspensión neumática y unos faros matriciales de ledes. En el interior hay unos asientos específicos S Line, tapicería del techo negra y molduras de aluminio. Audi dice que la mayoría de estos elementos se pueden pedir en opción en el Q7 55 TFSI e quattro.

Entre 2016 y 2018, Audi vendió una versión híbrida enchudable del Q7 (2015), cuya denominación comercial era Q7 e-tron (más información). Esa versión utilizaba un motor de combustión Diesel de 258 CV y otro eléctrico de 128. La potencia total era de 374 CV.
 

Ram

Forista Legendario
Me debo estar haciendo taliBMW, porque será un gran coche pero no me lo compro ni con el dinero de otro.

Por fuera me parece un paquebote insulso lleno de cromados y una gran calandra. China manda.

Por dentro tiene su punto, a pesar del volante achatado y la profusión absurda de pantallitas y pantallazas.
 
  • Like
Reacciones: Gus
Arriba