Brico-Manual Aunque no es de BMW, lo quería compartir con vosotros.

Pepe Pótamo

Clan Leader
Le voy a poner xenon al Megane.

Xenon de verdad, con los faros originales, lavafaros y regulación automática de altura.

Tengo los faros, y echado el ojo a un paragolpes con los eyectores originales (y además, del mismo color que el mío), que iré a por él, el viernes de la semana que viene.

La regulación automática de altura, tengo previsto hacerla yo mismo, con un arduino y un acelerómetro, que suba o baje los faros, en función de lo que el acelerómetro le indique.

Le pondré las piezas de los reguladores automáticos de altura originales, aunque no intervengan en la altura real.

El xenon, vendrá de un kit, que me sale como unos 40€ nuevo.

Por de pronto, ya muevo los dos faros de forma manual, con un controlador de motor paso a paso EasyDriver 4.4, y un generador de pulsos NE555. El siguiente paso, será montar el paragolpes con los lavafaros, un motor para los lavafaros, y un relé que cierre el circuito del lavafaros cuando encienda las luces de cruce.

Por lo que he estado viendo, hay muchos ejemplos ya hechos para controlar un motor PaP con un arduino y un acelerómetro, con impresionante resultado. Moviendo el motor en tiempo y velocidad real al movimiento del acelerómetro. Sin retardos.

Estoy muy contento, porque he tenido algunos problemas para poder mover los motores, pero ayer estuve haciendo unas pruebas "de laboratorio" para controlar la altura de los dos faros, y van de maravilla.

Una vez que tenga el arduino con los acelerómetros, será cuestión de programarlo, y ajustar los parámetros para que suba y baje los faros la distancia y velocidad adecuadas. Todo, con la ventaja de no depender de ningún software propietario de renault para hacer ajustes, resetear, etc.

Lo de meterlo en ficha, ya se irá viendo. Ya metí en ficha el kit M del BMW, y algo de experiencia tengo. En el peor de los casos (que no me dieran un CoC en la Renault), los cambio todos los años por los halógenos para pasar la ITV, y fuera.

Con la cantidad de kms que hago de noche, el xenon, es algo que se me hace muy recomendable. Al margen de que cambiar una bombilla en el Megane, es todo un ejercicio de voluntad y paciencia sin parangón, eso, si es que al cambiarla no se te deshacer el conector en los dedos, que no sería la primera vez, con lo que no sólo toca sacar el faro, sino además cambiar el conector de la bombilla H7.

En fin, que quería compartir esta pequeña cosilla, que es más una curiosidad que otra cosa.
 

berto dh naron

Forista Senior
entre arduinos y raspberrys, controlareis el mundo a golpe de electronica...

¿Qué es un arduino?
una placa electronica de hardware libre sobre la que puedes montar lo que te de la gana...un miniordenador con el que puedes manejar dispositivos mediante controladores y facilmente programable.
arduino-mega-2560.jpg


yo lo tengo en una impresora 3d, por ejemplo, pero se puede usar para fresadoras caseras, que viene siendo basicamente lo mismo que la impresora, hay quien lo usa para manejar drones, etc...

@Pepe Pótamo porque no pones la instalación original entera?
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
¿Qué es un arduino?

Esto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arduino

O resumido, es una placa con un procesador, que permite leer entradas (en pines), y controlar salidas (de pines). Se puede registrar lo que "entra" al arduino, por ejemplo, de un acelerómetro, y en función de lo que "entre", decirle a un motor paso a paso (salida) cuanto y a qué velocidad se tiene que mover. Por ejemplo.

Pero aplicaciones tiene infinitas.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
entre arduinos y raspberrys, controlareis el mundo a golpe de electronica...


una placa electronica de hardware libre sobre la que puedes montar lo que te de la gana...un miniordenador con el que puedes manejar dispositivos mediante controladores y facilmente programable.
arduino-mega-2560.jpg


yo lo tengo en una impresora 3d, por ejemplo, pero se puede usar para fresadoras caseras, que viene siendo basicamente lo mismo que la impresora, hay quien lo usa para manejar drones, etc...

@Pepe Pótamo porque no pones la instalación original entera?

Porque cuesta una pasta. Porque es de una fiabilidad muy pobre, y porque para gestionar su "centralita", hay que hacerlo con interfaces que no tengo.

Pero sobre todo por el precio y la fiabilidad. Los módulos de regulación de altura (uno por faro), van integrados con el cebador de xenon, y usados, cuestan cada uno del orden de 100 euros, mientras que de la forma que lo estoy haciendo, por casi la mitad de lo que cuesta un controlador usado, me monto todo el chiringuito, y además lo ajusto yo. Si se me descojona algo, no me va a suponer un gran coste ni complicación. Aparte que los controladores de altura originales, son de una más que dudosa fiabilidad. Les entra humedad, se queman, etc. Van justo debajo del faro. Yo lo pondré todo dentro (que ocupa muy poco) en una cajita, y sólo saldrán los 4 cables del motor paso a paso (a los dos motores). Que es lo que probé ayer, a mover los dos motores, con el cableado que voy a poner, para comprobar que no tiene pérdidas de tensión como para que no los mueva. De ahi mi alegría, porque pensé que el más lejano no lo movería.
 

berto dh naron

Forista Senior
Porque cuesta una pasta. Porque es de una fiabilidad muy pobre, y porque para gestionar su "centralita", hay que hacerlo con interfaces que no tengo.

Pero sobre todo por el precio y la fiabilidad. Los módulos de regulación de altura (uno por faro), van integrados con el cebador de xenon, y usados, cuestan cada uno del orden de 100 euros, mientras que de la forma que lo estoy haciendo, por casi la mitad de lo que cuesta un controlador usado, me monto todo el chiringuito, y además lo ajusto yo. Si se me descojona algo, no me va a suponer un gran coste ni complicación. Aparte que los controladores de altura originales, son de una más que dudosa fiabilidad. Les entra humedad, se queman, etc. Van justo debajo del faro. Yo lo pondré todo dentro (que ocupa muy poco) en una cajita, y sólo saldrán los 4 cables del motor paso a paso (a los dos motores). Que es lo que probé ayer, a mover los dos motores, con el cableado que voy a poner, para comprobar que no tiene pérdidas de tensión como para que no los mueva. De ahi mi alegría, porque pensé que el más lejano no lo movería.
nada mas que decir...
solo que la caja donde metas la electronica...deberia estar bien ventilada...proque entiendo que la regulacion automatica de altura trabaja todo el tiempo que el coche esta encendido... y el arduino si se calienta, entra en "modo seguro" y se para hasta que enfria si le exiges bastante carga...

a mi al menos se me paraba en la impresora y eso que la elctronica estaba al aire, sin caja... la carga que tiene pues tampoco es para tanto,y le di mil vueltas, hasta que me dio por probar a ponerle un miniventilador de esos de electronica, refrigerandola todo el tiempo de forma directa y santo remedio.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
nada mas que decir...
solo que la caja donde metas la electronica...deberia estar bien ventilada...proque entiendo que la regulacion automatica de altura trabaja todo el tiempo que el coche esta encendido... y el arduino si se calienta, entra en "modo seguro" y se para hasta que enfria si le exiges bastante carga...

a mi al menos se me paraba en la impresora y eso que la elctronica estaba al aire, sin caja... la carga que tiene pues tampoco es para tanto,y le di mil vueltas, hasta que me dio por probar a ponerle un miniventilador de esos de electronica, refrigerandola todo el tiempo de forma directa y santo remedio.

Bueno, en principio, sólo estaría trabajando, cuando encendiera las luces, pero como van a estar encendidas casi siempre, pues si. Lo del mini ventilador es la opción que contemplaba. Como irá dentro del habitáculo (debajo del volante), siempre tendrá una temperatura más o menos estable, y libre (o casi) de humedades.

Eso lo iré viendo cuando ya esté funcionando la regulación automática "en laboratorio". El controlador del motor PaP también se calienta un poco.

Además, y es una apreciación totalmente personal, por el tema de no poner los reguladores originales, las cosas de electrónica marca Valeo, suelen tener un buen aspecto, suelen funcionar bien, pero suelen tener una fiabilidad muy muy pobre.
 

basuvi

En Practicas
Muy interesante. Mira que hay usos para Arduino, pero jamás se me habría ocurrido utilizarlo para regular las luces del coche.

Sí que es verdad que toda placa electrónica necesita refrigeración, pero no creo que vaya a calentarse tanto como para necesitar ventilador. Para verano ya me preocuparía un poco más el asunto. ¿Hay alguna forma de monitorear la temperatura vía software o necesitas hacerlo de forma "externa"?
 

slaughter44

Forista
Mucho ánimo. Yo estuve apoyando moralmente a un par de amigos a montar el xenón original (porque ayudar poco hice) y desde entonces tengo clara una cosa, que el coche que me compre llevará xenón de fábrica obligatoriamente o si no se queda como está.
 
Bueno, en principio, sólo estaría trabajando, cuando encendiera las luces, pero como van a estar encendidas casi siempre, pues si. Lo del mini ventilador es la opción que contemplaba. Como irá dentro del habitáculo (debajo del volante), siempre tendrá una temperatura más o menos estable, y libre (o casi) de humedades.

Eso lo iré viendo cuando ya esté funcionando la regulación automática "en laboratorio". El controlador del motor PaP también se calienta un poco.

Además, y es una apreciación totalmente personal, por el tema de no poner los reguladores originales, las cosas de electrónica marca Valeo, suelen tener un buen aspecto, suelen funcionar bien, pero suelen tener una fiabilidad muy muy pobre.

Buenos días,

Primeramente saludos a todos.

Me parece una idea cojonuda, ¿al final te ha salido bien?.
Estoy planteándome hacer los mismo pero para un mondeo de un colega

Saludos
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Buenos días,

Primeramente saludos a todos.

Me parece una idea cojonuda, ¿al final te ha salido bien?.
Estoy planteándome hacer los mismo pero para un mondeo de un colega

Saludos

De momento tengo parado el tema hasta que tenga más tiempo.

La regulación desde dentro con un pulsador doble (arriba o abajo), y el controlador del motor paso a paso, el oscilador NE555, y funciona a las mil maravillas. Tengo pendiente algún día, completarlo y hacerle la regulación automática con un arduino y acelerómetros. Es sencillo y hay mil ejemplos, pero creo que hasta el verano, no podré completar este "proyecto".

Lo que sería sustituir el pulsador y el oscilador por un arduino con uno o dos acelerómetros.
 
De momento tengo parado el tema hasta que tenga más tiempo.

La regulación desde dentro con un pulsador doble (arriba o abajo), y el controlador del motor paso a paso, el oscilador NE555, y funciona a las mil maravillas. Tengo pendiente algún día, completarlo y hacerle la regulación automática con un arduino y acelerómetros. Es sencillo y hay mil ejemplos, pero creo que hasta el verano, no podré completar este "proyecto".

Lo que sería sustituir el pulsador y el oscilador por un arduino con uno o dos acelerómetros.


Yo había pensado en poner poner dos acelerómetros uno en el eje de adelante y otro en el de atrás, así puedo calcular la inclinación del coche y nivelar más preciso. La pega y lo que me da miedo, es el tema de la temperatura del arduino, a ver si rula bien con la alimentación del coche, habrá que meter fusibles... y la pereza!jeje

Gracias por la respuesta. Slds
 

Jose_JN

Forista
Me parece un proyecto muy muy interesante.
Te animo a ello! :guiño:

Por intentar aportar algo, sinceramente, el tema de los acelerómetros no lo veo. Al final se trata de medir la inclinación del coche con respecto al suelo, creo que va a ser mucho más sencillo el poner el potenciómetro original y medir de ahí con el arduino. O con un encoder.

Un saludo.
 
Arriba