Juanma202;6511955 dijo:Si, tiene un purgador de plastico negro arriba del todo, arranca el motor desenrosca el purgador y cierralo cuando salga agua, tarda como 2 minutos o mas en salis todo el aire. Saludos
Kalimero80;6513018 dijo:yo lo tendre que cambiar.. :S pero q pereza me daaaaaaaaaaaa
alguna referencia para el 320d 136cv?? (ref. de termostato)
P.D.: Bombero 220 eres bombero realmente? :O
Exacto:supz:Kalimero80;6513275 dijo:para purgarlo sera la pieza nº 9 la que habra q tener quitada no? hasta que salga liquido... :/
Para enfriar el aire de escape que vuelve a la admision cuando la ERG se abre(por debajo de 2000-2500rpm)tibur;6683923 dijo:Una cosilla, para qué sirve el termostato de la ERG? he leido que si la temperatura sube muy despacio puede ser por él termostato de la EGR, pero qué es y para qué sirve? esque ultimamente la temperaqtura del motos sube despacito.
Cuando el coche esta frio el termostato está cerrado, así el aire que sale de la explosión y se recircula a la adminisión entra caliente, cuando el coche ha cogido temperatura el termostato de la egr abre y enfría esos gases de recirculación para que no calienten tanto el motor.tibur;6692340 dijo:Eso será para lo que es la egr, pero su termostato? no veo la relación que tiene con lo rápido que se puede calentar el coche.
tibur;6694520 dijo:Pero la egr no se abre por depresión? pensaba que se abría o cerraba según la temperatura digital que obtuviera la centralita y esta mediante depresión abría y cerraba la egr.
Con lo cual, cota, si es como dices, el tener el termostato de la egr jodido es tener la egr jodida, no? hay que cambiarlo todo?
Perdón, aunque parezca tonto no lo soy tanto eh! jejeje
Makoky1;6695167 dijo:no, no. La valvula egr se abre por depresión mediante una orden que recibe de la centralita, se abre a unas rev. determinadas. El aire que se recircula al salir de nuevo, está caliente y como método de refrigeración(supongo) de estos gases, mediante presión del agua, se abre el termostato que introduce agua en el enfriador de gases, un tubo especial por el que recirculan los gases calientes, que consta de dos compartimetimentos:
- Uno por el que van los gases.
- Otro que rodea al anterior donde se deposita el agua, que mediante un orificio, es introducida a través del termostato de la egr
cota;6695820 dijo:Son dos cosas:
1. La valvula egr se abre por depresión, si revolucionas no se abre y no recircula el aire.
Mira esto
Valvula EGR, recirculación de gases de escape.. Documentos Técnicos, manuales de reparación
2.otra cosa es el termostato de la egr, que abre por temperatura del agua. su misión es enfríar el aire para que sea mas denso y así entra mas cantidad en el mismo volumen.
cota;6695919 dijo:El termostato de la egr está en un enfriador antes de la egr.
Bombero220;6695903 dijo:Hasta ahi perfecto eso si lo tengo claro, lo que me parecia entender de lo que decia "Makoky1" es que se inyectaba agua en el colector a traves de la EGR y eso si que no me cuadra
Saludos
Bombero220;6696040 dijo:Que si, si se donde esta y la funcion que tiene, es mas hace unos dias se la estubimos cambiando a un 320d que tenia problemas con la temperatura.
Lo que no me cuadra es lo que te dije antes
Saludos
axl;6696567 dijo:hola,
En 136 y 150??
Por otro lado los sintomas de fallo cuales son....sobrecalentamiento?. Calentamiento mas rapido del motor??
Saludos
Pues no tiene sentido. Si falla el termostato y no logra enfriar los gases lo que entrara en el motor sera aire calentito y se tomara antes temperatura. A no ser claro que el fallo haga lo contrario, enfriar continuamente...Makoky1;6696920 dijo:Todo lo contrario, tendríamos problemas para alcanzar la tª de servicio
alunizaje;6697256 dijo:y si llevamos anulada la válvula EGR?
Yo la llevo anulada y sin embargo, tuve problemas de termostato de EGR...
cota;6697104 dijo:axl los 150 también lo tienen, la posición normal del termostato es cerrado, no pasa agua cuando está frío, pero cuando se rompe normalmente el termostato se queda abierto, es decir que el coche aun frío pasa agua y no logra coger la temperatura.
si se quedase continuamente cerrado, no se si se sobrecalentaría, supongo que a lo mejor se calentaría algo pero no un sobrecalentón.
Lo que supongo es que al no enfriar el aire de recirculación entraría menos cantidad en la combustión al ser menos denso, por tener una temperatura mayor, lo que produciría una mala combustión.