Por cierto, a mi el F40 si me parece un producto interesante. Por desgracia para mi, me parece un poco caro. Pero a mi me cuadraría un 120i o un 128ti si no cambia mi situación. Y a mi personalmente me daria igual que sea “feo”, delantera, L4, turbo o automático. A mi es un concepto de coche que me cumple para todo, y por eso lo valoro como opción!. De momento no puedo tener un coche de capricho/placer y otro para el día a día, tengo que tenerlo todo en uno, y tampoco tengo un bolsillo despejado. No soy de cambiar coche cada 3-4 años, los cuido y los mantengo en condiciones pero les exijo y el uso no es precisamente cómodo(le toca comer cuidad, arranques en frío, viajes, recorridos cortos y/o largos...etc...) por lo que tampoco quiero jugarme a comprar algo de segunda mano más atractivo pero con a saber que cuidado uso....así que CON ESO CLARO. Debería importar bien poco lo que se opine en un foro o los demás. Tienes que comprar el coche que te sirva a tí. Otra cosa es que compres el coche solo para disfrutar o solo a nivel pasional. Pero creo que para eso no se compra un compacto no?? Pues eso La verdad es que no cuesta nada evitar ciertos calificativos que no suelen sentar bien cuando compras un coche con ilusión(se el que sea...)....pero tampoco tenemos que rasgarnos la vestiduras porque otra gente no entienda la opción de compra que tú has elegido.....al fin y al cabo, cada uno lo ve desde su perspectiva y gustos. En otra situación, quizá a mi un 128ti me parecía también una compra demencial. Lo dice uno que compro en su día un VAG(y un Golf de los frefonetizados nada menos ), delantera, downsizing, con a falta de uno, doble sobrealimentación, y bien apretado......y foreando en el faq......así que un F40 no es tan grave
Exacto @dani2 el problema del F40 es que compite en igualdad de arquitectura con una competencia descomunal, a saber: Audi S3 Ford Focus ST Hyundai i30N Renault Megane RS Honda Civic Type-R Mercedes A35 AMG Skoda Octavia RS Golf GTI Peugeot 308 GTI Y tienen suerte que otras marcas han descontinuado productos en la misma linea como Subaru, Opel, Citroen, etc Y sin ningún aspecto netamente diferenciador, lo único que puede hacer BMW metiéndose en ese segmento es ser el mejor de manera rotunda lo cual es realmente complicado. Cuando pasen un par de anios mas se podrá comparar ventas del F20 y del F40 y ver si el aumento de ventas es tan radical como para compensar la perdida de imagen que supone dicha arquitectura (al menos entre los aficionados).
Buenos días. Lo único bueno de esta homogeneidad es, que para el que sus necesidades estén en consonancia con lo que ofrecen estos modelos, tiene mucho donde elegir y obliga a los fabricantes a esforzarse por ofrecer un producto mejor. La competencia es buena para el usuario. Lo malo para el más purista con recursos limitados o menores necesidades de espacio; en el segmento de los compactos ya no encontrará un modelo con propulsión o motores L6. En fin, creo que el 128ti es una buena opción, sin entrar a valorar el artículo que aquí se ha colgado, pero ya no es un "rara avis" dentro del mundo de los compactos. Un buen producto, que tendrá que madurar y en esa línea veo que BMW está trabajando, pero sin la singularidad que ofrecía el F20. Un saludo.
El artículo original está en alemán , pongo una traducción https://www.bimmertoday.de/2020/10/06/bmw-128ti-f40-interview-mit-projektleiter-armin-hultzsch/ BMW 128ti F40: Entrevista con el director de proyecto Armin Hultzsch 6/10/2020 El nombre antiguo se encuentra con un nuevo concepto: el nuevo BMW 128ti no solo revive la famosa abreviatura “ti”, sino que también es el primer BMW con una tracción puramente delantera que es siempre deportiva. Hace unos días pudimos probar el Hot Hatch de 265 CV en Nürburgring, ligeramente camuflado. Lea aquí en el informe de conducción anticipado si el “puro placer de conducir” deportivo también se puede transferir a las ruedas delanteras . Antes de nuestras vueltas en Nordschleife, tuvimos la oportunidad de una entrevista exclusiva con Armin Hultzsch en el taller del Centro de Pruebas BMW M en Nürburg. Hablamos con el gerente de proyecto del BMW 128ti sobre su posicionamiento en el colorido segmento de las escotillas, sobre los desafíos en el desarrollo y por qué el nuevo atleta de nivel de entrada puede prescindir de una transmisión manual. BimmerToday.de: Con el BMW 128ti puede revivir una abreviatura legendaria, recordarle vehículos históricos como el BMW 2002 ti y prescindir deliberadamente de la “M” en el nombre. ¿Cómo surgió esta decisión? Armin Hultzsch: Si nos fijamos en la cartera 1er de hoy, encontramos el 120d en un lado y, a partir de noviembre, también el 120i. Por otro lado, el BMW M135i xDrive es el modelo superior. Hay una gran brecha en términos de rendimiento y posicionamiento de precios que podemos llenar con el 128ti. ¡Definitivamente todavía hay espacio para una variante muy deportiva debajo del modelo superior! BimmerToday.de: El segmento de vehículos deportivos con tracción delantera en la clase compacta ya es muy diverso y abarca desde atletas principiantes hasta herramientas de pista serias. ¿Le gustaría participar en la búsqueda de tiempos de vuelta con el 128ti o dónde ve el vehículo en este entorno? Armin Hultzsch: Definitivamente vemos el vehículo como una oferta coherente en este segmento, como la respuesta de BMW a un "hot hatch". Por supuesto, miramos a todos los competidores durante el desarrollo y creo que se puede decir sin envidia que nuestros competidores construyen vehículos emocionantes. Pero no encontramos ninguna en la que dijimos: "Bueno, ese sería un enfoque de BMW". Nuestro paquete general es único, con un carácter muy singular en este segmento. Queremos ofrecer diversión de conducción purista y "analógica". Por supuesto, nada se interpone en el camino de la búsqueda de tiempos de vuelta rápidos. BimmerToday.de: ¿A qué grupo objetivo le gustaría dirigirse con el BMW 128ti? Armin Hultzsch: Cuando miro a nuestro grupo de clientes de BMW, definitivamente son fanáticos de BMW jóvenes y jóvenes de corazón. Lo mismo ocurre con los clientes del segmento de las escotillas calientes para quienes la marca BMW aún no ha sido relevante. Ayer tuvimos aquí a nuestros periodistas ingleses que están muy familiarizados con el segmento. Entendieron el tema de inmediato y nos dieron la retroalimentación de que el 128ti es un jugador serio en esta área. BimmerToday.de: El 128ti es el primer BMW realmente deportivo con tracción total. ¿Cuál fue el desafío para desarrollarlo? Armin Hultzsch: No diría que el BMW 128ti es el primer BMW deportivo con tracción delantera; el Serie 1 ya lo demuestra hoy. Pero definitivamente es lo mejor que hemos presentado hasta ahora. Por supuesto, hay desafíos en la física, por un lado: ¿Cómo trato con las propiedades específicas de la tracción delantera si quiero representar un BMW real y poderoso? Por otro lado, existen desafíos emocionales. La pregunta obvia es si podemos representar de manera creíble este posicionamiento de conducción activo y agudo con un concepto de conducción que no es tan natural para BMW como la tracción trasera. También ha habido discusiones en un momento u otro en la gestión. Ya lo ha experimentado hoy en la carretera y lo descubrirá más tarde en Nürburgring: el interruptor en su cabeza se dispara en el momento en que conduce el automóvil. Entonces te das cuenta: este posicionamiento realmente ha tenido éxito. BimmerToday.de: ¿Qué habló específicamente en contra de la adquisición de xDrive? Tiene el 120d y el M135i con xDrive en su cartera de motores directos. ¿Por qué no se adoptó el concepto para el 128ti? Armin Hultzsch: Deliberadamente queríamos afilar un personaje diferente e independiente. Aquí, por ejemplo, la ventaja de peso de alrededor de 80 kilogramos que tiene la tracción delantera pura en comparación con la tracción total es un elemento notable. Esto contribuye a la agilidad, agilidad y "descaro" que aporta el 128ti. BimmerToday.de: El concepto de "turismo internazionale" promete una experiencia de conducción deportiva y al mismo tiempo comodidad diaria. Los amortiguadores adaptativos irían muy bien con esto. ¿Por qué no se ofrecen para el 128ti? Armin Hultzsch: Lo aplicamos sin un sistema adaptativo de tal manera que el BMW 128ti puede cubrir tanto el aspecto deportivo como el confort diario. Conduje el coche yo mismo en una fase inicial de desarrollo durante un fin de semana en la ruta de largo recorrido y me sorprendió gratamente que el coche se pueda conducir cómodamente, pero también realmente deportivo en un circuito de conducción. BimmerToday.de: ¿Por qué no hay caja de cambios manual para el 128ti, sino solo la automática de 8 velocidades? Armin Hultzsch: La tendencia aquí es clara: la gran mayoría de clientes opta hoy por el Steptronic de 8 velocidades y los controles manuales tienen poca demanda en muchos mercados. Por lo tanto, ya no vemos el control manual, lo siento por uno u otro, como el concepto del futuro, especialmente cuando se trata del rendimiento del motor en el extremo superior. Queríamos armar un paquete que fuera directo al grano y tomamos una decisión consciente contra cualquier variación. BimmerToday.de: Hubo una variante tii del predecesor nominal en una fecha posterior. ¿Podemos esperar una tracción delantera aún más potente en el futuro? Armin Hultzsch: Uno o dos colegas de BMW también hacen esta pregunta. Lo echaremos un vistazo y serás el primero en saber cuándo lo hacemos.
El problema es que cuando el esquema es el mismo y no hay diferenciación clara solo puedes tratar de ser el mejor. El F20 y mas concretamente el M140i no tenia porque ser el mas lujoso, ni el mas habitable y ni siquiera tenía por qué ser el mas radical en deportividad. Su esquema diferenciador con RWD y 6 cilindros le permitía incluso tener unas calidades medianas y aun asi destacar. Y eso mismo aplicaba también al resto de la gama por el esquema RWD (para el que lo supiera apreciar). Yo en general prefiero un RWD correcto que un FWD muy bueno. Ahora con el nuevo F40, puede tratar de competir en calidad y ajustes con Audi y Mercedes pero lo mas probable es que palme en prestaciones con respecto los modelos mas radicales, pero si les trata de igualar a estos últimos perdería en calidad de rodadura contra los primeros....
Estoy de acuerdo contigo, quizás BMW ha optado por un producto menos especializado y especial pero bueno en todo sin sobresalir en nada. Más homogéneo con el punto de mira en un modelo que con esa filosofía lleva años siendo un éxito en ventas, el Golf. Saludos.
¿Bueno en todo? más barato en todo, diría yo (plataforma compartida con los Mini)... ¿Por qué elegíria ahora este mojón alguien que quiera un compacto? ¿por la chapa de BMW? ni por estética (a no ser que se tenga el gusto en cierta parte del cuerpo), ni por interior, ni por prestaciones, ni por tacto de conducción, ni por nada.
La diferencia es que el golf tambien esta a medias en cuanto a calidad precio. Y ese serie 1 no deja de ser otro bmw pelado al que le tienes que meter una pasta gansa en adecentarlo. Es decir, esta muy lejos de estar tambien a medias en tierra de nadie. Lo que viene siendo lo tipico de cuests 47. Le metes 12mil e en extras. Cuesta 59 y con el descuento te lo dejan en 49k
Me juego un café a que esos jóvenes fanáticos de BMW que son el target no lo son tanto, porque de ser así no creo que lo compraran. Ni sabrán de la existencia del 2002 Ti. Sino de reggaeton mix y Maluma baby. Y me apuesto otro café a que Ti creen que es Turbo inyección. Los de espíritu joven, es decir puretas, esos igual si. Pero seguro que les pesa más la insignia que el propio coche. Yo ya lo he visto varias veces, el F40, y me parece estéticamente demencial para ser un BMW. Y por mi zona que se han vendido E 81, E87 a patadas, F20 en menor cantidad pero bastantes también, del F40 que llevara unos ¿6? meses en el mercado he visto unas 3 unidades. No más. Que quizás esto obedezca a coyuntura económica o lo que queráis, pero coches nuevos se están vendiendo bastantes. SUV's, esos sí
Pues aquí está el competidor del GTI. Incluso le han puesto el mítico color rojo del VW. Será casualidad...
Buenos días. Bueno me refiero a que en general es un producto que cumple en muchos aspectos, pero no he dicho destacable y posiblemente no lo sea en nada. Es rápido de forma razonable, está bien acabado, rentable para la empresa que lo construye y satisfactorio para la mayoría de posibles compradores que la propulsión se la refanfinfla así como llevar o no un L6. Para un purista de BMW y su filosofía será un pecado capital éste modelo, para la mayoría de los mortales que buscan un coche premiun, una opción más tan buena como las de otros constructores. En cuanto a la estética, como ya me he pronunciado por aquí, es una cuestión personal donde no puedo ni debo meterme. Tengo mi opinión, pero es la mía y en nada coincidente con otros compañeros del foro, en esto y supongo que en muchas otras cuestiones. La elección la hace el comprador y tendrá sus razones, y como es para él, oye....pues adelante si te cuadra. A mi en general los SUV, menos alguna excepción, me parecen cajas de zapato con ninguna ventaja sobre una berlina de similar precio a la hora de la conducción salvo que lo metamos en un pedregal ( y aún así los SUV de hoy en día no aguantan eso ni están hecho para eso), pero si al comprador le gusta y le cuadra, pues cojonudo. Todo para ti. Saludos.
Esta apasionante versión con 265 CV tiene un precio de 42.900 euros y se pondrá a la venta en noviembre. Aunque el teaser oficial del BMW 128ti 2021 dejaba muy poco a la imaginación, siempre queda el interés de ver el coche sin ningún tipo de camuflaje. Ese momento ha llegado y aquí lo puedes conocer en toda su plenitud. Como ya te contamos en esta web, se trata de una variante del compacto alemán configurada para bordar el dinamismo en carreteras con todo tipo de curvas. No es el Serie 1 más potente, pero sí el más indicado para pasarlo de cine en trazados técnicos. Para lo más entendidos, podemos decir que sería un equivalente a la familia GTS de Porsche. Desde luego, desde el punto de vista comercial, BMW ha andado muy listo a la hora de crear esta variante. No en vano, si hacemos un repaso por los compactos premium, las opciones tope de gama comienzan en los 300 CV, aproximadamente, pero otros rivales menos lujosos rondan los 250, como el VW Golf GTI, el Hyundai i30 N o el Renault Mégane RS, por poner tres ejemplos. Contra ese tipo de vehículos va dirigido el BMW 128ti 2021, que propone un motor turbo de gasolina, con 2,0 litros y cuatro cilindros en línea, capaz de desarrollar 265 CV. Esta mecánica queda vinculada a la transmisión automática con convertidor de par Steptronic Sport, con ocho velocidades, levas en el volante y función Launch Control. Este binomio genera un consumo mixto de 6,4 litros cada 100 kilómetros. El único eje motriz es el delantero, pero cuenta con la inestimable ayuda de un diferencial autoblocante Torsen, con control electrónico, para que la motricidad sea siempre la idónea, aun en los momentos más críticos. Como supondrás, al ser la opción más dinámica de la familia, los cambios en el chasis han tenido que ser notables. En concreto, el BMW 128ti 2021 disfruta de la suspensión M Sport, que rebaja 10 milímetros la altura libre de la carrocería, y de una dirección especialmente puesta a punto. Además, hereda las barras estabilizadoras y el equipo de frenos M Sport del BMW M135i xDrive, con 306 CV. Frente a él, el nuevo compacto pesa 80 kilos menos (fruto de tener solo un eje motriz).
Ojo a mi el interior me gusta eh! Y después de montar en uno(y eso que era un modelo básico, un 118i con paquete M Sport o algo así....) toqueteas las cosas y te das cuenta de que la calidad de terminación es alta!! A mi me causó mejor impresión que el clase A. No he subido aún al A3 nuevo ni al Golf 8, pero no creo que lo hagan mucho mejor. Y en estética exterior, a mi tampoco me desagrada. Veo al Golf 8 más feote, y al A tampoco muy allá. El A3 si me parece mejor resuelto, muy conservador, pero más atractivo. Tacto de conducción no he probado, así que no puedo comparar. Para mi el problema es la tarifa. . Pero imagino que como con todos los series 1, conforme pase el tiempo, y haya más stock, empezarán las ofertas....
Yo llevo ya muchos años comprando compactos y, siendo sólo dos en casa, hasta ahora no me planteaba dar el salto a algo más grande, pero visto el percal que hay en la categoría llegado el momento quizá me lo tenga que pensar. Hasta ahora he tenido BMW E81 y F20, Golf VIII y Mini R56, de todos el que mejor recuerdo me dejó, pese a ser el menos potente, fue el E81, y pese a que el más divertido, con mucha diferencia fue el Mini. Si tuviera que comprar coche nuevo ahora mismo no sé que haría, el Golf me parece muy feo, no puedo con las salidas de aire del interior del nuevo A3, el Mini seguro que es el que va mejor pero también lo encuentro espantoso, el Mercedes tiene un interior que parece una feria y este BMW... quizá sea el más aceptable de todos. A ver si sale el serie 2 y nos dan una alegría.
En mi caso no se si es que soy demasiado purista de la marca, pero esa ultima foto con un motor transversal, en vez de longitudinal, casi se me saltan las lágrimas...
Como compacto delantera no me parece nada mal, tendría que compararlo muy bien con el referente de la categoría (Golf GTI a mi criterio personal) para decidir por uno u otro si se diera el caso. La lástima es que aún me pesa el recuerdo del anterior serie 1 y su comportamiento tan especial. A ver si Audi espabila con los motores del A3, porque entre el 150 CV y el S3 siguen sin ofgrecer nada aún, que yo sepa. Volviendo al 128ti, así a bote pronto, me choca un poco la convivencia de las siglas M repartidas por la carrocería con las de 'ti', lo veo confuso y algo cargado, además de poco coherente a mi entender. Pero bueno, a la clientela le gustará y eso es lo que cuenta...la mayor parte ni sabrán la historia de las mancilladas siglas. Se han complicado poco la vida con los detalles 'coloraos', al menos en el interior se lo han currado más. Si se configura en color rojo, pasan a ser de color negro brillo. En color blanco y con lunas tintadas, creo que coquetea en la liga de los productos cani del mercado. Edito: Al menos en Alemania, se puede configurar sin los detalles en rojo y sin las tintadas, con lo que retiro mi comentario sobre el 'canismo' de esta versión.
A mí me parece de lejos el peor compacto actual estéticamente, pero de lejos. Bueno, ahí ahí con el Civic.
Se puede configurar sin ellas y sin coste eligiendo la opción Supresión de elementos específicos de diseño exterior que viene en el configurador.
BMW 128ti (2021) BMW pone a la venta el 128ti por 42 900 euros. Es una versión del Serie 1 con un conjunto de modificaciones técnicas encaminadas a mejorar sus cualidades en conducción deportiva. Tiene un motor de gasolina de 265 caballos, cambio automático de ocho marchas y tracción delantera. El BMW 128ti —junto con el M135i xDrive, para el que hemos escrito este artículo específico— se distingue del resto de versiones por tener un conjunto de modificaciones técnicas encaminadas a mejorar sus cualidades en conducción deportiva. Lleva de serie la suspensión M Sport, que rebaja 10 milímetros la altura de la carrocería y tiene un ajuste específico más firme que la convencional, así como el sistema de frenos M Sport, que es más potente que el que llevan los demás Serie 1 en su equipamiento estándar. La dirección también ha sido recalibrada para mejorar su tacto y respuesta y, en opción sin cargo, el cliente puede pedir unos neumáticos deportivos (BMW no especifica qué modelo son). El 128ti tiene un motor de cuatro cilindros, 2,0 litros de cilindrada y 265 CV asociado a un cambio de marchas automático de ocho relaciones. Es tracción delantera, como todos los Serie 1 sin la denominación xDrive, pero a diferencia de ellos, tiene un diferencial mecánico con mecanismo Torsen que ayuda a aprovechar mejor la potencia del motor a la salida de las curvas. Según BMW, el 128ti es 80 kilogramos más ligero que el M135ixDrive —ficha comparativa— y acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos (4,8 s el M135i xDrive). Está a la venta desde 42 900 euros. Dos posibles alternativas a este BMW son el Hyundai i30 N Performance de 275 CV y Ford Focus ST de 280 CV, ambos, mucho más baratos (ficha técnica comparativa).