Video BMW Serie 7 / i7 (G70) 2023 - PRUEBAS - #378 Serie 7 Blindado

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.164
Reacciones
51.888
Ya ya tecnologia ya lo se que la hay que eso de las camaras poca complejidad tiene.

No se como va eso, los camiones y autocares los llevan y supongo está permitido u homologado y en los coches no?

No se, pero si me parece curioso que en coches de nivel aun se tire de espejos.
Y que asi sea durante muchos años. La camara en un coche no aporta NADA. Por eso no esta triunfando ni implantandose en el mercado. Fue puro marketing de Audi y ya.
Con un espejo, con mover la cabeza basta para cambiar el angulo de vision, con una camara toca tirar de dedo y mover la camara, con lo cual ya pierdes tiempo y una mano. Y la sensacion de profundidad no es la misma ni de lejos, para mi, bastante mas dificil aparcar con camaras que con espejos.

En un camion y no digamos ya en un autobus si que son utiles, por aerodinamica para el consumo y por comfort para el conductor no estar pendiente de dejarselos en alguna señal o arbol.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
Introducing the BMW i7 M70 xDrive

attachment.php


The quickest and most powerful model in BMW’s all-electric range.
650 hp and up to 811 lb-ft of torque translates to 0-60 in 3.5 seconds.
Preliminary estimated EPA range up to 295 miles.
iDrive with BMW Operating System 8.5 featuring M-design content.
MSRP to be released closer to start of production.


Woodcliff Lake, NJ – April 17, 2023… Today, BMW M introduces the most powerful purely electric model in the BMW portfolio – the 2024 BMW i7 M70 xDrive. With two electric motors generating a maximum system output of 650 hp and an M-tuned chassis, the new BMW i7 M70 xDrive delivers a captivating blend of electric mobility and performance. The range-topping model of the new BMW 7 Series line-up will accelerate from 0 to 60 mph in an estimated 3.5 seconds, making it the quickest fully electric BMW model.

The BMW i7 M70 xDrive marks another milestone for BMW M GmbH in its transformation to electric mobility. Following the launch of the BMW i4 M50 – BMW M GmbH’s best-selling model worldwide in 2022 – and the BMW iX M60, the i7 M70 xDrive is the company’s third performance model to have an all-electric drive system.

The new i7 M70 xDrive will make its global debut at the Auto Shanghai international motor show in China and will be built at BMW Group Plant Dingolfing – the competence center for electric drive system production where both the electric motors and the high-voltage batteries for all variants of the BMW i7 are manufactured on site. The worldwide market launch of the BMW i7 M70 xDrive will start in the second half of 2023.

The most powerful electric motor from BMW.

An M-specific configuration of the drive system technology enables the new BMW i7 M70 xDrive’s rear-axle motor to achieve new levels of power density. The drive unit has a six-phase design with a dual inverter. This forms the basis for a substantial increase in output that remains consistent as speed builds, endowing the BMW i7 M70 xDrive with the power delivery characteristic of M models. The motor’s power density of 2.41 kW/kg represents an increase of 25.5% over the unit that drives the rear axle of the BMW i7 xDrive60, resulting in what is currently the company’s most powerful electric motor.

This new benchmark figure can be attributed to using six excitation windings in the motor’s stator instead of the customary three. The resulting “double excitation” compared with conventional units allows the electric motor to generate an extremely high output, despite its exceptionally light and compact design, and to maintain it continuously at higher vehicle speeds.

Developing maximum power with the M Sport Boost function and M Launch Control.

The motor powering the rear axle produces a peak output of 483 hp. Working in coordination with the 255 hp motor at the front axle, the resulting all-wheel-drive set-up generates a maximum system torque output of 748 lb-ft in Sport mode and as much as 811 lb-ft when M Launch Control or the M Sport Boost function is activated. The drive system therefore offers outstanding thrust, capable of launching the i7 M70 xDrive from 0 to 60 mph in a shattering 3.5 seconds on to an electronically limited top speed of 155 mph.

With the M Launch Control function, both drive and traction control are integrated into the motor control unit. This ensures the power generated by the electric motors is instantly converted into stunning acceleration without any loss of traction.

The M Sport Boost function is activated with the shift paddle to the left of the steering wheel and is visualised by Performance-specific graphics in the instrument cluster. At the same time, the standard BMW IconicSounds Electric by Hans Zimmer provides a fitting acoustic accompaniment by switching to an exhilarating, M Performance-specific tone. The soundtrack’s character varies according to the vehicle setting selected, with distinctly different sounds in My Mode Personal and Sport.

Extremely dynamic performance, excellent long-distance capabilities.

The highly dynamic performance of the new BMW i7 M70 xDrive is complimented by excellent long-distance capabilities. Credit here goes not just to the efficiency of the highly integrated drive units, but also a wealth of measures for reducing power consumption. These include adaptive recuperation of braking energy and the heat pump technology used in the integrated heating and cooling system for the cabin and powertrain.

Another factor contributing to optimized efficiency is the high-voltage battery’s impressive energy density. Located in the vehicle’s underbody, the battery provides 101.7 kWh of usable energy. This gives the BMW i7 M70 xDrive a preliminary estimated range of up to 295 miles (estimated range of up to 295 miles according to preliminary BMW AG tests based on the EPA’s test procedure standards), making it eminently suitable for everyday use. The BMW i7 M70 xDrive is capable of AC charging at up to 11 kW, while DC power can be taken on board at a rate of up to 195 kW.

MAX RANGE operating mode.

The i7 M70 xDrive’s range can be moderated by activating a new drive system function; MAX RANGE. In this mode, drive power and top speed are carefully restricted and comfort functions scaled back, conserving battery power.

The MAX RANGE mode is primarily for critical situations where drivers are unable to recharge mid-journey where they had originally planned and must continue to an alternative charging point. To makd the most of the available energy, the vehicle’s top speed is limited to 56 mph, the climate control system is deactivated as are seat heating, seat ventilation, and steering wheel heating. A popup window appears in the control display indicating the recalculated range. The speed and power output gauges in the information display are also modified accordingly and the new energy conservation profile is taken into account in the range forecast.

The MAX Range mode can be selected using the control display’s touchscreen functionality, the iDrive Controller, or voice commands to the BMW Intelligent Personal Assistant. It can also be deactivated by full-throttle acceleration (kickdown), engaging the M Sport Boost function, or switching the window defrost to maximum.

Powertrain and chassis technology in an M-specific application.

In addition to the extraordinary power of the drive system, chassis technology tuned precisely to deliver taut, confidence-inspiring handling contributes to a unique performance experience in the luxury segment.

The electric all-wheel drive, steering, dampers, and stability systems were all fine-tuned with the goal of producing exceptionally sporty handling for a model in this class without sacrificing high comfort over long distances. Helped by the almost silent drive system, passengers in the rear seats in particular enjoy sumptuous levels of comfort. On the other hand, when the road begins to twist and turn, the new BMW i7 M70 xDrive displays the blend of power, agility, and precision with which BMW M models are synonymous. The My Mode Sport activates powertrain and chassis settings geared to dynamic performance for an exhilarating driving experience.

Standard on the new BMW i7 M70 xDrive is an M-specific adaptive two-axle air suspension with electronically controlled dampers and automatic self-levelling. M-specific air springs with reduced-volume hydraulics are also used to optimize damper response.

An additional shear panel between the bulkhead and spring strut towers produces a substantial increase in body rigidity at the front of the BMW i7 M70 xDrive. Also present are Integral Active Steering and Active Roll Stabilization. As well as helping to increase comfort, these two systems – together with the stiffer body – hone the vehicle’s handling dynamics.

The blue M Sport brakes with M logo fitted as standard come with large brake discs for increased stopping power. Brake callipers painted in black are available as part of the optional M Performance Professional package. The standard 21-inch M light-alloy wheels on the new BMW i7 M70 xDrive feature an exclusive, aerodynamically optimised design with a Jet Black solid finish and high-gloss metal inserts. And for the first time on the i7, high performance tires (on 20-inch wheels) are offered as an option.

Sporting presence, luxurious elegance, stylish individuality.

The superior performance of the new BMW i7 M70 xDrive is reflected in its confident design. The imposing presence of the front gains additional visual impact with the contour lighting for the BMW kidney grille. On vehicles specified with the optional M Performance Professional package, the illuminated grille is fitted with a surround in Black high-gloss for the first time.

M-specific design features along the flanks and at the rear of the new BMW i7 M70 xDrive distinguish the performance variant of the i7. Sculpted M side skirts, M logos with embellished borders on the front side panels, M High-gloss Shadowline trim, and black M exterior mirrors with the traditional twin-stalk design add sporting flourishes.

A model-specific rear apron with diffuser insert rounds off the vehicle´s expressive appearance. Vehicles specified with the optional M Performance Professional package feature a black M rear spoiler, a black accent strip between the rear lights, and an inlay – also in black – for the rear apron.

New variants of the BMW Individual two-tone paint finish.

A vast selection of exterior paint shades is available for the new BMW i7 M70 xDrive, including variants reserved exclusively for BMW M models and striking matte-finish Frozen paint options. Owners can add an extra layer of visual impact with BMW Individual two-tone paintwork, which can now include BMW Individual special paintwork colors. Available from the launch of the BMW i7 M70 xDrive is the combination of BMW Individual Liquid Copper metallic for the lower section of the body and Saphire Black metallic for the upper section. An exquisite, precisely drawn coach line separates the two color zones like a delicate signature.

In addition, the range of exterior colors offers customers broader scope for personalization. For example, eight two-tone variants and over 100 BMW Individual special paintwork colors allow them to find a design that precisely matches their taste, bringing a very personal touch to the appearance of their BMW i7 M70 xDrive.

Updated BMW Operating System 8.5 with QuickSelect.

The new BMW i7 M70 xDrive is one of the brand’s first models to feature the updated version of the control/operation system BMW Operating System 8.5 with QuickSelect. In order to make selecting and operating numerous functions and digital services even more intuitive and comfortable, the latest generation of BMW iDrive offers a newly designed home screen and QuickSelect functionality. This brings an improved menu structure that takes its cues from consumer electronics devices. By showing the right information in the right place, the new BMW iDrive helps to deliver a focused, assured driving experience.

The BMW iDrive update also enables a broader offering of digital content for information and entertainment, shorter function update cycles, better information on charging points for electric vehicles, and improved access to a host of specific online services. BMW iDrive with QuickSelect along with the BMW Curved Display and BMW Intelligent Personal Assistant, focuses squarely on operation using the touchscreen and natural language.

Functions are shown on a single level and can be activated using rapid-access tech.

The new home screen displays the navigation system’s map view or other individually configurable graphics at all times. On the same level, function icons appearing in a vertical arrangement on the driver’s side of the user interface can be selected with a swipe of the finger. QuickSelect allows the associated functions to be accessed directly and without having to pass through a submenu. And once the relevant settings have been chosen, a quick tap on the home icon at the lower edge of the display is all it takes to return to the home screen.

The new menu structure makes activating functions and settings much faster and simpler. The on-board digital content – just like the hardware, in the form of the BMW Curved Display – is designed to enhance the driver’s focus. BMW iDrive provides the right information in the right place and at the right time.

The emotionally engaging performance experience on board the new BMW i7 M70 xDrive is further enhanced by M-design content in the BMW Curved Display. In key areas, the typeface and presentation of graphics reflect those in the cockpit of high-performance models from BMW M GmbH. The numbers in the speed read-out on the information display appear in a platinum/silver colour.

BMW Maps with new charging-optimised route guidance.

Other highlights of the new BMW iDrive include the extended functionality of the cloud-based navigation system BMW Maps. It now offers not only Augmented View on the information display behind the steering wheel, but also improved functions for even more precise charging-optimised route planning. This helps to make long journeys in the new BMW i7 M70 xDrive more relaxing as well as quicker and more efficient.

Added to which, the services and apps already introduced in the new BMW 7 Series are also available with BMW Operating System 8.5. For example, the BMW Intelligent Personal Assistant and other voice-controlled assistants, BMW ConnectedDrive Upgrades, BMW Remote Software Upgrades, video streaming on the control display, smartphone integration via Apple CarPlay® and Android Auto™, My Modes and the Personal eSIM can also be used in the new BMW i7 M70 xDrive.

attachment.php
attachment.php
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Registrado
5 Ene 2008
Mensajes
6.141
Reacciones
9.218
Al verlo el otro día en persona me pareció mucho más feo, desproporcionado y hortera.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
BMW i7 M70 xDrive: el eléctrico se viste de deportivo con 660 CV


19/04/2023

BMW-i7-M70-xDrive-16.jpeg


Hace unos años, las berlinas de representación eran vehículos señoriales que buscaban distinción estética, la máxima calidad interior y un confort en marcha inigualable. Tradicionalmente empleaban motores diésel, pero los tiempos cambian. Ahora se busca mantener esos valores en formato eléctrico. Y, a veces, con un extra de picante. El perfecto ejemplo para representarlo es el BMW i7 M70 xDrive que acaba de ser presentado y que se posiciona como el tope de gama de la berlina eléctrica.


No hay que olvidar que el BMW i7 es un derivado del tradicional Serie 7 que solamente está disponible con un sistema de propulsión eléctrico. Su tope de gama refuerza este aspecto, pues cuenta con dos motores eléctricos, situados uno en cada eje para conseguir la tracción total. El delantero tiene 190 kW y el trasero es el bloque eléctrico más potente de la marca con sus 360 kW. Eso hace que el i7 M70 xDrive consiga una potencia total de 660 CV y 1.100 Nm de par, cifras que lo ponen al nivel de auténticos deportivos.

BMW-i7-M70-xDrive-29-700x394.jpeg


Ese nivel de potencia se desbloquea cuando están activados el sistema M Launch Control y la función M Sport Boost. El primero es para las salidas desde parado con la máxima tracción y el segundo para desplegar su potencia. Con esas condiciones acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Tampoco puede pasar desapercibido que su batería de iones de litio tiene una capacidad de 101,7 kWh, así que su autonomía no se queda atrás. Homologa entre 488 y 560 kilómetros por carga, en función de si se conecta el modo Max Range.

Lo bueno de este modelo es que cuenta con una puesta a punto específica para darle el carácter M. Se ha modificado el tren de rodaje y tiene una suspensión neumática adaptativa de dos ejes con autonivelación automática y amortiguadores regulados electrónicamente. De serie también trae el sistema de frenos deportivos M y las llantas de 21 pulgadas. De hecho, el BMW i7 M70 xDrive se distingue del resto de modelos de la gama por una estética muy trabajada con el paquete M Performance y paragolpes específicos.

BMW-i7-M70-xDrive-34-700x394.jpeg


Su interior tampoco se queda atrás, ni por deportividad ni por tecnología. Todos los elementos llevan la letra M de la firma deportividad, con embellecedores iluminados en las puertas, tapicería de cuero Merino, volante deportivo o indicadores específicos en la pantalla. La parte tecnológica la aportan detalles como el Theatre Screen para las plazas traseras o el sistema de sonido Bowers & Wilkins. Una versión tope de gama a la altura de las circunstancias que tendrá un precio al alcance de pocos bolsillos.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
Lo último de BMW es eléctrico, tiene 660 CV, mide 5,4 metros y pesa 2,8 toneladas

21 Abr 2023

i7-m70-2-64427fffaf4db-1400x933.webp


Descomunal y majestuoso en todos los aspectos. Así es el BMW i7 en su nueva versión M70 xDrive, la más potente y cara de todas. Se trata de una berlina de representación con un sistema de propulsión totalmente eléctrico que compite en el segmento más lujoso del mercado con automóviles como el Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+. Su precio todavía no ha sido desvelado por la marca bávara. Como referencia, un i7 básico ya cuesta cerca de 140.000 euros, de forma que no sería de extrañar que este modelo, puesto a punto por la división deportiva del fabricante, se quedase a las puertas de los 200.000.

El M70 no sólo es la versión con mayores prestaciones del i7, sino de la nueva generación del BMW Serie 7 en general. Entre las variantes con motor térmico del producto en cuestión, sólo se le acerca el M760e con 571 CV, que también dispone de tracción integral, pero su impulsión es PHEV (híbrida enchufable). En el caso del BEV (100% eléctrico) de alto rendimiento desarrollado en colaboración de BMW Motorsport, se han instalado dos motores que, en conjunto, entregan una potencia pico de 660 CV, siendo el trasero más potente que el delantero.

i7-m70-7-6442801217563-750x422.webp

Un elefante que corre como un antílope
Pese a medir 5,39 metros de largo por 1,95 de ancho (sin contar los retrovisores) y pesar 2.770 kg, sus 1.100 de par máximo le dejan acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, un dato más propio de un superdeportivo que de un automóvil que, por encima de todo, está diseñado para primar la comodidad de marcha. La velocidad punta se ha limitado a 250 km/h, que es mucho para un turismo eléctrico. Con todo, el consumo energético homologado es relativamente bajo: 20,8 kWh/100 km, lo que convierte al i7 M70 xDrive en un coche eficiente.

La batería, sita entre ejes, cuenta con 106 kWh de capacidad bruta (102 netos) que le permiten recorrer 560 km sin detenerse según ciclo combinado WLTP (es decir, en teoría). Eso no sería posible sin una aerodinámica que, no tratándose de la mejor en su categoría, se ha trabajado mucho. Dicha pila admite recargas en corriente continua de hasta 195 kW o de 22 kW si se usa alterna. Pese a su inmenso tamaño, apenas sacrifica 40 litros de maletero respecto a un Serie 7 estándar, de modo que este todavía ofrece 500 litros útiles.

i7-m70-4-6442800733e36-750x422.webp


Dotación tecnológica al estilo oriental
El equipamiento de serie del i7 M70 es soberbio. A grandes rasgos, aunque casi todo se puede personalizar a gusto del cliente, la suspensión es neumática, las llantas son de 21 pulgadas, el sistema multimedia es de última generación e incluye una gran pantalla en la zona posterior de la cabina (como si se tratase de un cine), el sonido a bordo es envolvente y de alta fidelidad, las butacas traseras son individuales y tienen ajustes eléctricos, calefacción, ventilación y masaje, etc. Evidentemente, la calidad de los acabados, tanto por materiales como por ajustes, promete ser una de las mejores de la industria.

La máxima expresión de lujo en BMW se pondrá a la venta a partir de la segunda mitad de 2023 y estrenará una función inédita en los vehículos de la firma alemana. Se llama MAX Range y, como su propio nombre indica, incrementa la autonomía (hasta en un 25%). Se puede activar en caso de emergencia y tiene efectos sobre la potencia, la velocidad máxima y algunos elementos de confort, que se limitan sensiblemente. De igual manera, existen opciones para optimizar el comportamiento dinámico. Ha sido presentado en el Salón de Shanghái, pues China es el mercado al que está orientado principalmente.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
Corea del Sur: el BMW i7 conduce el mismo tiempo de vuelta que el M240i Coupé

25 de abril de 2023

BMW-i7-G70-M-Sport-Pro-Oxidgrau-7er-Athen-Griechenland-02-750x500.jpg


En Europa y América del Norte, BMW generalmente deja la determinación de los tiempos de vuelta a la prensa comercial, con la única excepción de los récords de Nürburgring establecidos el año pasado para el M3 Touring (G81) y el M4 CSL (G82) . Sin embargo, aparte de estos dos viajes oficialmente documentados y notariados con Jörg Weidinger, BMW casi nunca comentó sobre los tiempos de vuelta. Las cosas son muy diferentes en Corea del Sur, donde los videos que incluyen tiempos de vuelta de la ruta del Centro de conducción local se publican repetidamente en el canal oficial de YouTube de BMW Corea .


En el caso más reciente, vemos al piloto de carreras coreano Kang Byung Hwi al volante del BMW i7 xDrive60 (G70) , que inicialmente representaba la única variante del Serie 7 eléctrico con 544 CV. Si bien la mayoría de los Serie 7, como la mayoría de los autos eléctricos, nunca deben conducirse en la pista de carreras y para la gran mayoría de los clientes en la clase de lujo existen numerosas propiedades más importantes que la idoneidad para la pista de carreras, una comparación de los tiempos de vuelta con Por supuesto, otros modelos actuales de BMW no carecen de interés. Con un tiempo de 1:31,02 minutos, el BMW i7 es más de cuatro segundos más rápido que el 745Le híbrido enchufable de la generación anterior (G12 LCI) y al menos dos segundos más rápido que el BMW iX xDrive50 , que está notablemente centrado en lujo.
2efcfcdeded44834a80a1943410dcbf2




Por supuesto, también hay vehículos significativamente más rápidos que el i7: el BMW i4 M50 (G26) es casi tres segundos más rápido y el BMW M4 Coupé (G82) con un tiempo de vuelta de 1:25,06 minutos es incluso casi seis segundos más rápido que el eléctrico un sedán de lujo. Una coincidencia interesante es que uno de los nueve vehículos probados por BMW Corea hasta ahora ha logrado exactamente el mismo tiempo de vuelta: el BMW M240i Coupé (G42) , que por supuesto pertenece a un segmento completamente diferente y tiene un atractivo completamente diferente, también rodeó la pista de prueba en 1:31.02 minutos.


Como queda claro al comparar los videos, el BMW M240i es significativamente más rápido, especialmente en las secciones sinuosas, mientras que el BMW i7, significativamente más potente, marca la pauta al acelerar en las rectas:

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693

6 may 2023

How does this sound: the most powerful electric German saloon cars available in the UK - in a drag race!

Mat's behind the wheel of the Mercedes AMG EQS 53. With 658hp and 950Nm of torque it's certainly no slouch - but it's heavy though, weighing nearly 2600kg. And it's the most expensive car here, costing more than £161,000.

Next up we have Yianni in the Porsche Taycan Turbo S. It has 761hp - nearly 100hp more than the Mercedes - and 1050Nm of torque. It's lighter too - at 'only' 2300kg. Oh, and it costs £142,000.

Lastly, we have the BMW i7 50. It has 544hp, 745Nm of torque and weighs 2600kg. It's the cheapest car here though, costing £110,000 So what do you think?
Easy win for the Porsche? Could the EQS snatch it or could even the BMW sneak up for the win?
Only one way to find out - LET'S RACE!
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
BMW i7 xDrive60 | Prueba



9 mayo 2023

Es una berlina eléctrica muy grande y pesada que satisfactoria a partes iguales tanto para el conductor como para los que viajan en las plazas posteriores, donde hay mucho espacio y atenciones para dos. Su autonomía real ronda los 450 kilómetros. Está en venta desde 139 350 euros, un precio algo más bajo que el de un Mercedes-Benz EQS equivalente.


El BMW i7 es la variante eléctrica del Serie 7 2022. Está en venta desde 139 350 euros en su versión xDrive60, que tiene 544 caballos, 625 kilómetros de autonomía WLTP y una batería cuya capacidad neta es de 101,7 kWh. También hay una versión deportiva, M70 xDrive, que aún no tiene precio en España.

El i7 cuesta unos 20 000 menos que un Mercedes-Benz EQS 580 4Matic de 523 caballos, que es más pequeño, tiene una autonomía homologada mayor y una batería más grande, de 108,4 kWh (ficha comparativa). Ese Mercedes-Benz es su alternativa principal. El Tesla Model S no llega a 5,0 metros y modelos como el Audi e-tron GT o el Porsche Taycan tampoco superan esta cifra. Además, tienen una silueta más afilada.




A diferencia de los anteriores Serie 7, el nuevo sólo tiene una longitud de carrocería, de 5,39 metros. Es la berlina eléctrica más grande que se vende en la actualidad. BMW ha dotado a este i7 de una silueta muy clásica, con un frontal alto y una parrilla vertical que se aleja de las formas aerodinámicas y afiladas de otros modelos (como el EQS o el Audi A8). Las proporciones de la carrocería hacen que el BMW i7 atraiga miradas y, también, que no tenga poca resistencia aerodinámica al avance.

El consumo de energía del i7 no es alto, pero tampoco es particularmente bajo. El EQS es algo más aerodinámico y frugal, aunque lo que más influye para que tenga más autonomía que el BMW es que dispone de una batería de más capacidad. La autonomía real del i7 xDrive60 difícilmente supera los 450 kilómetros en un uso cotidiano y variado, un dato bastante alejado del valor oficial (624 km). Si hay alguna condición adversa (como temperaturas muy frías o una orografía algo complicada), una cifra realista son 400 kilómetros. Hay más información en el apartado Consumo y recarga.



El BMW i7 es satisfactorio a partes iguales tanto para el conductor como para los que viajan atrás.

Para el conductor, porque sorprende lo fácil que es llevar en cualquier condición. Las dimensiones sólo son un problema evidente cuando hay que aparcar, porque hace falta una plaza muy grande. Una vez en marcha se nota poco lo que mide y lo que pesa, tanto en la ciudad como fuera de ella. No me parece el coche más cómodo de suspensión de BMW (probablemente lo sea el X7) y tampoco lo es tanto como el Mercedes-Benz EQS. Lo que aporta el i7 frente al EQS es que deja sentir más la carretera a su conductor y tiene un tacto más dinámico, especialmente si se opta por la opción de barras estabilizadoras activas. Las ruedas traseras con dirección son de serie. Hay más información en el apartado Impresiones de conducción.

El i7 puede ser la mejor berlina de su precio para que viajen hasta dos personas en las plazas traseras (para tres falta anchura). En comparación con el EQS, el BMW gana por espacio para las piernas, altura hasta el techo y, sobre todo, porque el asiento va algo más elevado respecto al piso y ello permite que los ocupantes se sitúen en una posición ligeramente más cómoda y natural. En estas plazas hay muchas atenciones para los ocupantes, que reciben un trato muy parecido a los de las delanteras e incluso mejor en algunos casos, ya que se puede montar un asiento trasero derecho que permite ir a su ocupante con las piernas totalmente estiradas y elevadas (imagen), o una pantalla en el techo de 30 pulgadas (imagen). Muchas de las funciones a disposición de los ocupantes se controlan desde unas pantallas o con órdenes vocales. Más información en el apartado Impresiones del interior.



El maletero del BMW i7 tiene 500 litros, que posiblemente sean suficientes en la mayor parte de los casos, pero es un valor pequeño para el tamaño de la carrocería. El resto de berlinas eléctricas de más de 5,0 metros de longitud tienen uno mayor (listado ordenado por capacidad de maletero).

Equipamiento

Además de la configuración de serie, que es más bien clásica, es posible añadir el Paquete M Sport Pro que confiere al vehículo un aspecto más dinámico y también incluye unas llantas más grandes y frenos más capaces. La lista de opciones es extremadamente larga y en general, hay elementos muy bien ejecutados y que resultan útiles, como las cámaras de visión periférica (imagen) o el Head up Display (que tiene una calidad y tamaño de imagen sensacionales, si bien, puestos a ser quisquillosos, no proyecta la realidad aumentada del sistema de navegación como sí hace el Mercedes-Benz EQS).

Nuestra unidad disponía, entre otras muchas cosas, de puertas de apertura automática, barras estabilizadoras activas, el asiento trasero derecho que permite a su ocupante repantingarse y llevar las piernas totalmente estiradas (dentro del paquete Paquete Executive Lounge, imagen) o la pantalla posterior panorámica de 31 pulgadas de tamaño (imagen). En las páginas que siguen hablamos de estos dispositivos.

También está disponible el asistente de marcha atrás (Reversing Assistant) que reproduce marcha atrás hasta los últimos 200 metros conducidos hacia delante, siempre a baja velocidad. Y más llamativo que este, es el asistente de maniobras que permite memorizar varias maniobras en lugares concretos (por ejemplo, si usamos tres emplazamientos para aparcar el i7, es posible memorizar las tres maniobras y así el coche las puede realizar de forma automática cuando nos encontremos en alguno de ellos).

Hay un opcional interesante que está por llegar, la posibilidad de mover el i7 desde el exterior y con el teléfono móvil (función de control remoto y se hace a través de la aplicación My BMW) y el sistema que permite abrir las puertas automáticas opcionales hasta seis metros de distancia, también con el teléfono.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
Impresiones del interior

La apertura de las puertas del i7 se puede hacer de la forma tradicional o completamente automática mediante unos motores si se paga la opción, la cual disponía nuestra unidad. Para que las puertas se abran de forma automática es necesario que pulsar unos botones que están junto a los tiradores exteriores. Desde dentro hay cuatro posibilidades: desde unos mandos táctiles dedicados a este fin en la moldura del salpicadero (imagen), desde un menú específico del sistema multimedia, con órdenes vocales y, además, el conductor puede cerrar la suya cuando pisa el freno. Si las puertas encuentran algún obstáculo durante su recorrido, se frenan sin chocar. Un aspecto negativo de estas puertas automáticas es que se cierran de forma algo brusca.

Plazas delanteras
El aspecto del salpicadero del i7 tiene muchas semejanzas al de otros BMW eléctricos de reciente aparición. Predomina el diseño de líneas rectas, minimalista y discreto. Hay pocos botones e incluso BMW ha disimulado las salidas de ventilación; no así los mandos para regular la orientación del aire, que son tradicionales (aunque pequeños; uno de ellos se puede ver en esta imagen, abajo y a la derecha de la moldura azulada).




Otro detalle singular del i7 es la barra iluminada que recorre de lado a lado todo el salpicadero y las puertas (imagen e imagen). La BMW Interaction sirve tanto como luz ambiental (imagen), como decoración y también se ilumina de una forma concreta cuando se activan determinadas funciones. Por ejemplo, si hay una llamada telefónica, esta barra avisa creando una escena lumínica; o si viene un coche adelantando justo cuando vamos a salir del vehículo, crea una señal roja de peligro.

Sobre esa barra BMW ha colocado varios botones táctiles (BMW Touch Command): el de la regulación de caudal de las salidas de ventilación, el que da acceso al menú principal del sistema de iluminación (imagen), el warning (que en nuestra unidad no siempre funcionaba a la primera) o los que sirven para abrir automáticamente las puertas (imagen).

En el salpicadero hay dos pantallas unidas bajo un mismo cristal curvo (BMW Curved Display). La de la instrumentación tiene 12,3 pulgadas (imagen) y la del sistema multimedia, 14,9" (imagen). Ambas tienen una calidad muy buena, como uno espera de un coche del precio del i7. El sistema operativo bajo el que funciona es el BMW Operating System 8 que estrenó el iX (el BMW i7 M70 xDrive cuenta con uno más evolucionado: el 8.5)

La inmensa mayoría de las funciones del coche se muestran de forma gráfica en esa pantalla. Esa pantalla es tácil, por lo que se puede manejar con los dedos si así se desea, pero eso no siempre es lo mejor porque obliga a retirar mucho la vista de la carretera, especialmente para acceder a aquellas funciones que estén varios submenús por debajo del principal.

Para reducir el número de veces que hay que recurrir a la pantalla táctil hay varias soluciones. Entre los asientos tenemos a disposición el i-Drive (imagen), que consta de una rueda y una serie de botones y atajos que dan acceso directo a funciones como el sistema de sonido, el teléfono, la navegación, los modos de conducción, la altura de la carrocería o a las cámaras de visión periférica. Estos botones están enrasados con el resto de la consola y por ello no siempre se encuentran a la primera, pero al menos llevan directamente a la función que buscamos.



Los botones del i-Drive no son los únicos acceso directos. Por ejemplo, si necesitamos activar el menú completo de los asientos, se puede hacer pulsando el botón táctil que hay en las puertas (en el que aparece un icono de un asiento con tres barras por debajo, imagen). De igual forma, pulsando el botón táctil de la bombilla y las tres barras que se encuentra a la izquierda del volante, aparecen en la pantalla central todas las funciones de iluminación (imagen).

He encontrado muy convenientes los distintos atajos, y me he acostumbrado a ellos relativamente pronto. Es cierto que no cubren todas las funciones del coche, ni mucho menos, pero sí algunas muy importantes. Una vez que uno se hace a ellos y configura la pantalla de inicio del sistema multimedia según sus necesidades, se pueden controlar muchos aspectos del coche de forma rápida y con pocas distracciones.

No obstante, hay cosas que después de una semana de uso me han seguido pareciendo algo confusas, como el menú de aplicaciones el sistema multimedia, donde aparecen más de 40 iconos de pequeño tamaño (imagen superior izquierda). Lo bueno es que estos iconos se pueden organizar con lo que tendremos más o menos localizados los más importantes.



Puesto de conducción

El puesto de conducción recuerda al de otras berlinas de BMW. Los asientos delanteros pueden ir situados relativamente cerca del piso, por lo que los ocupantes llevan las piernas más bien estiradas. Hay dos clases de asientos en función de las posibilidades de ajuste y tipo de mullido: los de serie y los que BMW llama Multifuncion —con reglaje eléctrico de la anchura del respaldo, de la parte superior del respaldo, y de la altura y profundidad del reposacabezas— que son muy cómodos (son los que tenía nuestra unidad; imagen). En ambos casos se puede disponer de ventilación y de función masaje (realiza muchos tipos).

El sistema de sonido opcional de Bowers & Wilkins tiene 35 altavoces. Algunos de ellos integrados en los reposacabezas y en los respaldos (a los que BMW denomina excitadores de asientos) y su función es incrementar la percepción de la música mediante vibraciones.

Los sitios para guardar objetos son los habituales. Delante del mando i-Drive hay receptáculos con tapa para transportar bebidas (imagen) y una superficie de carga inalámbrica (imagen). Entre los asientos se encuentra un reposabrazos con sitio para objetos medianos y dispone de dos tomas USB C (imagen).

Plazas traseras
La tarea de acceder a estas plazas es muy sencilla ya que, las puertas son muy grandes y dejan un espacio muy amplio para pasar, mayor que en el EQS cuyo techo limita un poco la altura del vano que dejan las puertas.



Hay mucho sitio para dos personas: el espacio es holgado para las piernas y se dispone de una generosa altura libre al techo. Hemos medido 81 centímetros de espacio entre el respaldo delantero y el trasero; y 96 centímetros de altura libre al techo. En estas mismas cotas, el Mercedes-Benz EQS tiene dos centímetros menos. Son diferencias pequeñas. Sin embargo, la principal ventaja que tiene el i7 es que la banqueta va más elevada respecto al piso, y eso ayuda a que los ocupantes lleven las rodillas en una posición más natural.

Si en las plazas delanteras hay pocos botones, en las posteriores su ausencia es casi total (aunque sí se encuentran unos mandos físicos para regular la dirección del aire del sistema de climatización, imagen). Eso se debe a que BMW ha concentrado los controles en unas pantallas de 5,5 pulgadas que están junto a los tiradores de cada puerta (imagen). Reaccionan con mucha fluidez y responden con precisión al contacto de los dedos. Desde ahí se puede hacer todo lo que necesitan los ocupantes posteriores, como regular los asientos y activar sus funciones (masajes o calefacción), accionar las cortinillas o ajustar la climatización. Si conectamos el teléfono, tenemos acceso a nuestra agenda telefónica y podemos hacer y recibir llamadas. Si está instalado el sistema de sonido más costoso, hay altavoces en los reposacabezas para que la llamada sea de mayor calidad y la podemos compartir o no con el resto de ocupantes. Con esa pantalla también se pueden controlar las configuraciones (Mymodes) que afectan al ambiente y decoración de todo el habitáculo: Theatre, Relax, Expressive, Digital Art y Personal (imagen).

Determinados aspectos se pueden controlar sin recurrir a las pantallas. El asistente personal BMW se puede manejar con la voz desde las plazas traseras, que además identifica desde qué plaza (la de un lado u otro) se está realizando la petición. Por ejemplo, con la voz podemos abrir las puertas (si el pasajero trasero derecho dice que «BMW abre la puerta», sólo se abrirá su puerta, al igual que si dice «BMW cierra la cortina», sólo cerrará la de su lado).



Los asientos traseros pueden tener muchas de las comodidades que los delanteros si se opta por el «paquete Executive»: incluye asientos con ventilación, masajes, regulaciones eléctricas y tapicería natural (Merino). La consola central (que se puede esconder en el respaldo y no anula la posibilidad de llevar a un quinto ocupante) está decorada con una moldura metálica y una superficie de recarga inalámbrica, así como dos tomas de corrientes USB C (imagen e imagen), pero no tiene huecos para depositar objetos.

La característica más destacada del «paquete Executive Lounge» es que el asiento trasero derecho se puede configurar para que el ocupante vaya recostado y con las piernas estiradas. Para ello se inclina el respaldo y se despliega la banqueta (imagen). Para más comodidad, hay un reposapiés que se despliega del asiento delantero (imagen). Para que las piernas quepan bien, el asiento delantero se adelanta.

Otro elemento opcional que llama mucho la atención es la pantalla BMW Theatre Screen (imagen). Al desplegarla, se cierran las persianas laterales (imagen) y traseras para atenuar la luz en el interior y así crear una atmósfera parecida a la de un cine. Es muy grande (31,3 pulgadas) con un formato muy apaisado (32:9) y se puede regular en distancia respecto a los pasajeros. Tiene integrado Fire TV de la plataforma Amazon y permite consultar aplicaciones o redes sociales. Dispone de una conexión HDMI (para por ejemplo conectar una consola) y dos conexiones para auriculares. No la he podido probar porque primero hay que conectarla a internet y, según BMW, estaba desconfigurada.

También es posible instalar el techo panorámico (Sky Lounge) con filamentos luminosos LED, que además de hacer la función de cualquier techo de cristal de grandes dimensiones, puede crear escenas luminosas llamativas.


 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
Impresiones de conducción

Las dimensiones de este Serie 7 sólo se notan con claridad cuando hay que aparcar: sencillamente ocupa mucho y apenas hay plazas de aparcamiento donde quepa medianamente holgado. Una vez que está rodando, se maneja muy bien porque gira como un coche de menor tamaño.

El BMW i7 que hemos probado tenía la opción de barras estabilizadoras activas, que vienen en un paquete denominado Executive Drive Pro. Según dice BMW, estas barras hacen mejor al BMW i7 en toda circunstancia: mejoran el confort en vías rectas y la agilidad en curvas (no podemos contrastar esta afirmación ya no que no hemos probado un i7 sin este elemento). Van asociadas a la suspensión neumática autonivelante (la suspensión de serie también es neumática, pero no tiene esa función que mantiene los dos ejes a la misma altura). Nuestro i7 también disponía de llantas de 21 pulgadas, frente a las 19 estándar.




Dinámicamente, el i7 es sensacional. BMW ha conseguido disimular muy bien el peso, pues el i7 responde a cada movimiento que se hace con el volante de forma rápida, incluso en un cambio brusco de carril. La carrocería se balancea poco en las curvas y también tiene un cabeceo muy reducido en aceleraciones o frenadas fuertes. El i7 no da esa impresión de flotar como sí ocurre en otros coches de lujo y de suspensiones blandas.

El i7 parece un tren de alta velocidad en carretera rápida, aunque no es tan blando y cómodo de suspensión como el Mercedes-Benz EQS 580 4 Matic. En este Mercedes-Benz uno va más aislado de la carretera y resulta más cómodo, especialmente para los ocupantes de las plazas posteriores. La suspensión del i7 no absorbe perfectamente las bandas o resaltos de limitación de velocidad que suele haber en la ciudad y los ocupantes de atrás pueden llegar a sentir un movimiento algo rápido y brusco. Creo que el EQS también es más cómodo porque su interior está aún mejor aislado del ruido: del de rodadura y del aerodinámico.



Otra cosa que diferencia la conducción en vías rápidas del EQS 580 del i7 xDrive60 es la retención eléctrica. En el Mercedes-Benz se puede eliminar por completo, con lo que el coche avanza más metros cuando se levanta el pie del acelerador; de hecho, en las bajadas tiende a embalarse. En el i7 siempre hay un mínimo de recuperación eléctrica y por eso no gana tanta velocidad en las bajadas de las autopistas.

La capacidad de aceleración es sorprendente. Según nuestras mediciones, necesita 2,5 segundos para pasar de 80 a 120 km/h, es decir, al nivel de vehículos decididamente deportivos. Este dato lo hemos medido con el modo boost (se activa pulsando la leva que hay a la derecha del volante, imagen) que prepara al sistema de impulsión y al chasis para dar el máximo rendimiento durante 10 segundos (cuando se utiliza aparece una cuenta atrás en la instrumentación, imagen). Con esta función Boost no sólo se consigue la máxima aceleración sino que, además, se prepara a la suspensión para esa solicitud de máximas prestaciones y los asientos delanteros, en caso de ser los multifuncionales, se estrechan ligeramente para dar mayor sujeción.

Los frenos del BMW i7 cumplen correctamente su función. Según nuestras mediciones, ha necesitado 53,1 metros para detenerse desde 120 kilómetros por hora, que es un dato ligeramente mejor del que obtuvimos con el Mercedes-Benz EQS 580 (54,3 metros) y ligeramente peor que un Audi A8 L 60 TFSIe quattro tiptronic (52,4 m). Los frenos aguantan tres o cuatro frenadas intensas sin mostrar síntomas de fatiga por calentamiento (no sé si resisten más porque no he conducido a ritmo muy elevado de forma prolongada) con lo que deberían ser totalmente suficientes para el planteamiento de este coche.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
Consumo y recarga

El consumo en condiciones reales del BMW i7 xDrive60 no es elevado para su potencia, dimensiones y tamaño, pero lo normal es quedarse muy lejos de la autonomía que homologa BMW: 624 kms. A velocidad sostenida y legal en una autopista con pocas pendientes puede gastar entre 21 y 22 kWh/100 km con una temperatura de entre 10 y 15 grados. Eso supone una autonomía total ligeramente superior a 450 kilómetros. En ciudad, si el tráfico es fluido el consumo puede ser parecido al del caso anterior.

He realizado dos veces nuestro recorrido por autovía y con la calefacción apagada. Es un trayecto de ida y vuelta por autovía que completamos a una media de 120 km/h. La orografía es complicada, pues las zonas sin pendientes son escasas. La primera vez hice el recorrido con una temperatura -2 grados a la salida, que llegó a ser de -5ºC en el punto más frío: el consumo fue de 26 kWh/100 km. En la segunda ocasión, la temperatura a la salida fue 10 grados, con 5 en el punto más frío: el consumo fue de 24,3 kWh/100 km. Con estos consumos, la autonomía real estaría sobre los 400 kilómetros con una recarga total de la batería. En el mismo recorrido, con 5 grados a la salida y a la misma velocidad, el EQS 580 gastó 23 kWh/100 km, que darían para una autonomía de unos 450 kilómetros ya que también tiene una batería de mayor capacidad.




El sistema de navegación, al igual que en otros coches eléctricos, ofrece información sobre el número y tiempo de las paradas necesarias si el destino excede la autonomía. Desde el sistema multimedia también se puede programar la recarga, variar la potencia en corriente alterna o limitar el nivel de carga a un tanto por ciento. Una función que no es habitual es que la batería se puede acondicionar para ser cargada en un punto de alta potencia sin necesidad de introducir una ruta en el navegador (se hace activando una función que hay en uno de los menús).

En todas las ocasiones he recargado en un punto de 350 kW. En esa toma, para pasar del 7 al 100% ha necesitado una hora y cinco minutos, unos 10 menos de la estimación que aparecía en la instrumentación.

La toma de corriente está en la aleta trasera derecha y se accede a ella a través de una portezuela que se abre a mano. No está iluminada, pero dispone de un punto de luz en verde, amarillo y rojo que indica es estado de la carga. Durante la recarga, la instrumentación da la hora estimada de finalización, la potencia a la que se está realizando, el estado de la batería (en tanto por ciento), así como la autonomía disponible.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
Información técnica

Chasis y carrocería
La suspensión del BMW i7 es más o menos habitual en BMW. Es de tipo multibrazo en los dos ejes y esencialmente de aluminio. En el eje delantero hay una especie de doble horquilla superpuesta y detrás hay cinco brazos, algunos de los cuales van perpendiculares a la marcha y otros en oblicuo, que es una solución normal en otros modelos de BMW.

El elemento elástico son siempre muelles neumáticos. Estos muelles sirven para variar la altura de la carrocería. Si se selecciona el modo Sport o se va por encima de 120 km/h, la altura se reduce 10 mm. Y si circulamos por carreteras en mal estado o en garajes con rampas muy pronunciadas, se puede subir 20 mm desde un botón que hay entre los asientos. El calderín de reserva de aire para los muelles neumáticos está situado, más o menos, detrás de la rueda trasera izquierda. BMW dice que ha elegido esta posición para que el ruido que produce su funcionamiento no llegue al interior del habitáculo.



Los amortiguadores están controlados de forma electrónica. Su respuesta tanto a la compresión como al rebote se ajusta dependiendo del estilo de conducción, del modo de conducción elegido y del estado de la superficie. Los frenos están compuestos por pinzas fijas de cuatro pistones, mientras que con el paquete deportivo (denominado M Sport Pro) disponemos de frenos estructuralmente similares pero de mayor tamaño y potencia.

El subchasis trasero tiene la peculiaridad de que va unido a la carrocería con unos tacos hidráulicos que son de tipo bi-direccional. BMW dice que esa es una medida importante para contribuir a mejorar el confort de marcha y no dice que los lleven los Serie 7 de combustión. Los neumáticos de 20 y 21 pulgadas tienen una espuma en su interior para mejorar la suavidad y silencio durante el rodaje, una solución que no es nueva.

Las ruedas posteriores pueden girar en el mismo sentido que las delanteras a alta velocidad, mientras que a baja velocidad y en parado, lo hacen en el contrario. El ángulo máximo de giro son 3,5 grados y gracias a este dispositivo el i7 puede dar una vuelta completa en un círculo cuyo diámetro es 0,8 m más pequeño que la configuración estándar. O lo que es lo mismo, con el eje trasero estándar se necesitan 13,1 metros y con el opcional 12,3.

El BMW i7 tiene más resistencia aerodinámica al avance relativamente alta. Su coeficiente aerodinámico es 0,24 —en lugar de 0,20 del Mercedes-Benz EQS— y la superficie frontal es de 2,6 metros cuadrados —por 2,5 el Mercedes-Benz—. La mayor superficie frontal del BMW se debe a que es más ancho (1,95 m frente a 1,93) y, también, más alto (1,54 m frente a 1,51). También es menos aerodinámico que el Audi eTron GT o que el el Porsche Taycan.

Sistema eléctrico
El i7 xDrive60 tiene dos motores eléctricos: el delantero de 258 CV y el posterior de 313. Son síncronos de rotor bobinado. La potencia máxima conjunta es de 544 CV. Ambos están alojados en una carcasa que también contiene la electrónica de potencia y la transmisión.



El BMW i7 no tiene una caja de cambios al uso, sino una sola velocidad hacia delante. El giro del motor se desmultiplica dos veces, como en otros coches eléctricos: en los engranajes que van integrados en la propia caja del motor y en el diferencial.

Esos 544 CV que da el sistema de impulsión llegan de forma progresiva. Así, como se ve en este gráfico, hasta que el coche no supera los 60 kilómetros por hora, la potencia está limitada. A partir de ese punto y hasta 240 kilómetros por hora, sí disponemos de toda la capacidad de empuje. Por su parte, la potencia máxima de recuperación de energía es 220 kW que también se consigue a la velocidad máxima.

La batería de iones de litio y de 101,7 kWh de energía utilizable tiene una altura de celda de 110 mm. Está refrigerada con un intercambiador de calor eléctrico de 5,5 kW. BMW dice que el sistema de refrigeración de la batería de alta tensión busca su durabilidad. Por ello, «durante el proceso de carga a alta potencia, se alternan fases de refrigeración máxima con fases de refrigeración parcial para evitar que la temperatura en las celdas caiga en exceso durante el proceso».

La batería se puede cargar a una potencia máxima de 195 kW (para pasar del 10 al 80% de capacidad harían falta 34 minutos, según BMW). En corriente alterna, la potencia máxima de carga es 11 kW. Tanto los motores eléctricos como las baterías que los alimentan se fabrican en Dingolfing (Alemania), al igual que el resto del vehículo.

Respecto a la carga en particular, BMW dice que el software del i7 tiene varias diferencias respecto al del i4 y el iX. BMW publica en su dossier lo siguiente «una vez que la batería llega al nivel máximo de potencia, el proceso de carga asegura que las caídas en la potencia de carga se sucedan con más suavidad y así se crea una curva de carga descendente sin escalones tan pronunciados».
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
BMW i7 M70 xDrive

BMW presenta la versión más potente y deportiva su berlina eléctrica i7, el i7 M70 xDrive. Tiene dos motores eléctricos que dan una potencia conjunta de 659 caballos. Tiene una autonomía homologada de 560 kilómetros. Estará disponible en la segunda mitad de 2023.

Puede acelerar hasta 100 km/h en 3,7 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 kilómetros por hora. El xDrive60 acelera en la misma medición en 4,7 s y llega a 240 kilómetros por hora. El M70 xDrive tiene un coeficiente aerodinámico (Cx) algo peor (0,26 en lugar de 0,24) y un peso 55 kg superior (2770 kg frente a 2715). Ficha comparativa. Un Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+ tiene 658 CV y acelera en 3,8 segundos. Su consumo homologado es de 22,3 kWh/100 km, frente a los 20,8 kWh/100 km del i7 M70 xDrive.



La batería es la misma que la del i7 xDrive60, de 101 kWh de capacidad. Este i7 estrena una nueva función llamada MAX Range (más adelante llegará al resto de la gama) que permite incrementar la autonomía hasta en un 15 por ciento reduciendo la potencia, la velocidad máxima (a 90 km/h) y modificando el funcionamiento de algunos elementos de confort (como el climatizador) y eliminando otros (como la calefacción y ventilación de los asientos). Se desactiva desde un menú en la pantalla táctil, con órdenes vocales o venciendo la resistencia final del pedal del acelerador. Según BMW «se diseñó principalmente para situaciones en las que los conductores no pueden recargar a mitad del viaje como se planeó originalmente porque, por ejemplo, la estación de carga a la que se dirigían está fuera de servicio».

El motor trasero tiene 489 caballos de potencia; el delantero tiene 258, igual que el i7 xDrive60. El par máximo del sistema de impulsión es de 1015 Nm cuando se selecciona el modo M Sport Boost o el Launch Control está activado.

El i7 M70 xDrive tiene de serie barras estabilizadoras activas (opcionales en el xDrive60) con suspensión autonivelante en los dos ejes. Además de eso, el sistema de tracción, la dirección, los amortiguadores y los muelles tienen un ajuste específico «M» para dar al M70 xDrive un tacto más deportivo. Adicionalmente hay refuerzos en la parte delantera del chasis que proporcionan más rigidez a la estructura.



El i7 M70 xDrive tiene el sistema operativo BMW 8.5 con QuickSelect, una versión mejorada del que actualmente lleva el xDrive60 (versión 8.0), que tiene, entre otras cosas, una estructura de menús mejorada basada en los «dispositivos electrónicos de consumo» que permite un acceso más sencillo a las distintas funciones del vehículo. En las pantallas se muestra un contenido específico que hace referencia a que estamos a los mandos de la versión más potente de la gama.

La carrocería y el interior del i7 tienen elementos decorativos que acentúan su estilo deportivo. El equipamiento relacionado con el confort y la seguridad es similar al del resto de la gama i7.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
https://www.bmwfaq.org/threads/bmw-...f-uma-thurman-y-el-bmw-i7-m70-xdrive.1043424/


BMW Films presents the next chapter in its legacy of action, built for the big screen, THE CALM.
THE i7 M70 stars alongside Pom Klementieff in this thrill ride that takes the Guardians of the Galaxy star on a mission to Cannes, France, the night the stars are set to walk the red carpet at Festival de Cannes 2023.
On her journey to the luxurious French Riviera, Pom must fight off stunt performer Nathaniel Perry and enter a game of wits with Hollywood icon, Uma Thurman, in which she receives a golden briefcase.
What’s in the case? What’s next for Pom on her adventure?

BMW Films presents THE CALM, directed by Sam Hargrave, executive produced by Joseph Kosinski, with music from Hans Zimmer.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
2023 BMW M760e is not a V12 MONSTER but does have the POWER!
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.781
Reacciones
94.693
i7 M70 xDrive: el BMW eléctrico más lujoso y potente ya tiene precio, pero es disparatado

1 Jun 2023


i7-m70-6-6442800eae067-1400x987.webp


En abril de 2023, BMW presentó su i7 M70 xDrive, la versión más prestacional de la berlina eléctrica más grande de la marca que, de hecho, también es uno de los coches más largos de todo el mercado: mide 5,39 m. Sin embargo, los alemanes anunciaron otros datos monstruosos, entre los cuales destaca una distancia entre ejes de 3,21 metros, una potencia máxima de 660 CV, un par motor de hasta 1.100 Nm, un peso en orden de marcha de 2.770 kg o una batería con 106 kWh de capacidad bruta. Pese a su colosal tamaño, acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, una cifra realmente buena.

Ahora, casi mes y medio después, la firma en cuestión ha publicado oficialmente su equipamiento y su precio para España. Se puede comprobar que la cantidad de dinero que pide por él no es menos extraordinaria. BMW quiere que sus clientes paguen casi 6.000 euros más que por un Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+, su única alternativa directa. No es baladí, pues el producto de la estrella ya era uno de los automóviles más caros que uno podía adquirir en nuestro país.

i7-m70-3-644280034870f-750x422.webp

186.850 euros por salón rodante cargado de tecnología y con 560 km de autonomía
Construido sobre la misma plataforma que se emplea para la fabricación del nuevo Serie 7, la versión más deportiva del BMW i7 (desarrollada en colaboración de la división de alto rendimiento de la compañía bávara) cuesta un mínimo de 186.850 euros. No obstante, su valor puede superar con creces los 200.000 euros a base de equipamiento opcional, pues este vehículo admite un altísimo nivel de personalización. Sólo el paquete Executive Lounge, que mejora considerablemente el grado de confort, supone 14.650 euros adicionales. ¡Casi nada!

De serie, sin gastar ni un solo céntimo más, ya incorpora dos propulsores (uno por eje, para impulsarse con ambos), capacidad para recorrer 560 km teóricos WLTP por carga completa (acepta hasta 195 kW en corriente continua), frenos de grandes dimensiones o llantas de 21 pulgadas con neumáticos de 255 mm de anchura delante y 285 detrás. El maletero cuenta con un volumen de 500 litros.

Asimismo, como estándar, instala conducción semiautónoma con la mayoría de asistentes disponibles en la actualidad (por ejemplo, el aparcamiento automático remoto requiere sobrecoste), climatizador de cuatro zonas con filtro de nanopartículas, faros LED adaptativos con parrilla iluminada, suspensión neumática, tapicería de cuero natural, asientos totalmente eléctricos, ornamentación Motorsport, el último sistema multimedia de la empresa germana y un amplio Head-Up Display, entre otros muchos elementos que sólo pueden encontrarse en el segmento más lujoso de esta industria.

i7-m70-5-6442800b1aa47-750x422.webp
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
15.951
Reacciones
21.965
En dos semanas pruebo uno, en teoría, a ver si es menos troncho conduciendo que aparcado. Porque es un bicho inmenso.
 
Arriba