Buenas tardes, me alegra que nos hagas estas preguntas, así podemos arrojar algo más de luz sobre el tema de los ATF.
No tenemos constancia a día de hoy de que ZF no recomiende el el cambio de ATF con la maquina ATX, si no todo lo contrario, en el caso de que tengas otro tipo de información o de circular, estaría bien que la publicases para poder sacar conclusiones.
También me gustaría que explicases, o que te explicasen, cual es la recomendación de ZF para cambiar el ATF que hay en el interior del convertidor de par, cual es el procedimiento adecuado que ellos indican, ya que, salvo con la maquina ATX o desmontando el propio convertidor, no hay otra manera de sacar el ATF.
Según tu contacto en ZF, realizar el cambio de ATF con esta máquina puede provocar problemas a corto y medio plazo, pero no te dice que tipo de problemas, me gustaría, que de manera más técnica (ya que es un técnico de ZF) te diga que tipo de problemas puede causar esta técnica y por qué.
Respecto a los aditivos, evidentemente el fabricante jamás te recomendara añadir aditivo alguno, así como tampoco debes de cambiar bajo ningún concepto el grado o la marca del aceite del motor, que dictamina el fabricante, pero esta demostrado que hay aceites que son mas completos a la hora de ofrecer protección en arranque en frío o en temperaturas muy altas, si entramos en circuito, por ejemplo.
La aditivación de los aceites no es nada nuevo, y las marcas en sus lineas de competición no hacen sino mejorar a base de aditivos, muchos indices en los que el lubricante base, no aporta las cualidades necesarias para el trabajo o esfuerzo al que son sometidos, lubegard es un aditivo testado por especialistas, y te podemos asegurar que funciona a las mil maravillas.
El fabricante, siempre quiere que se utilice el ATF, el aceite, el anticongelante, etc... que la marca comercializa, pero no quiere decir que sea el único valido para ese cambio, motor, sistema de refrigeración, etc...
Un ejemplo fácil para entender esto seria la DPO de Renault y la AL4 de Peugeot, si pides el ATF a cada casa, te ofrecen el suyo, que seria el único adecuado para su cambio, pero lo curioso es que se llame DPO o AL4, es la misma caja, las piezas son iguales y como puedes ver en este enlace, todo es común, la pregunta sería, porque entonces el ATF debe ser distinto?
Aqui te dejo un link para que veas lo que digo:
http://www.automaticchoice.es/Catalogo% ... ue/dp0.pdf
Nosotros trabajamos con especialistas del mercado USA, primer mercado, a nivel mundial, del cambio automático, de hecho, la máquina es importada de allÍ, cualquier especialista en transmisiones americano, tendrá un par de ellas, al menos, en su taller.
Nosotros trabajamos de la mano con Automatic Choice, y nos dan todas las formaciones necesarias para certificarnos como técnicos especialistas. Esta empresa es especialista en reparación y mantenimiento de cambios automáticos en USA, aquí en España, Automatic Choice cuenta con dos miembros de Sonnax Task Force, ambos son del Grupo Automatic Choice España, en Europa solo hay unos 11 miembros y unos 25 en USA, todos son especialistas altamente cualificados y acreditados que aportan ideas y soluciones a fallos de OEM (fabrica) para que Sonnax, una empresa americana mundialmente conocida en el mundo del cambio automático, ponga al servicio de los especialistas, piezas que resuelvan esos fallos de OEM. Todo esto lo explico, para que veas que lo que se recomienda, ya esta probado (desde hace años en mercados como el de USA) y realmente es lo que mejor funciona.
Espero haberte aclarado tus dudas.
Un saludo.