Duda Cambio de aceite (limpieza interna).

320TD150

En Practicas
Hola compañeros, ha llegado el momento de cambiarle el aceite al compact y tengo una idea (no se si buena..), resulta que tengo 3 litros de Mobil 5W50 que utilizaba en otro vehiculo que ya no tengo; el caso es que no se que uso darle y habia pensado que seria interesante utilizarlo para "arrastrar" todos los restos de aceite del motor; mi idea es vaciar parte del aceite usado del motor, añadir un liqui moli para limpiar el motor y estos 3 litros de aceite, dejar el motor funcionando unos 15 min y despues vaciar todo para añadir el Castrol 5w30; ¿lo veis viable o es una burrada?.

Saludos y buena semana!
 

scart

Forista
Yo le eche limpiador, no recuerdo la marca, antes de un cambio de aceite.
Lo hice cuando rompió el turbo, así que tire el aceite que tenia y llene con el 5-30 mas barato del carrefull.
Llevará unos 15.000 km y aun no ha reventado

Enviado desde mi GT-S7580 mediante Tapatalk
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
Hola compañeros, ha llegado el momento de cambiarle el aceite al compact y tengo una idea (no se si buena..), resulta que tengo 3 litros de Mobil 5W50 que utilizaba en otro vehiculo que ya no tengo; el caso es que no se que uso darle y habia pensado que seria interesante utilizarlo para "arrastrar" todos los restos de aceite del motor; mi idea es vaciar parte del aceite usado del motor, añadir un liqui moli para limpiar el motor y estos 3 litros de aceite, dejar el motor funcionando unos 15 min y despues vaciar todo para añadir el Castrol 5w30; ¿lo veis viable o es una burrada?.

Saludos y buena semana!

No pasa nada por hacerle eso, lo puedes hacer perfectamente.
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
Pues va a ser que no, si quieres limpiar el motor compra el Motul Engine Clean y ya está.
Saludos.

Lee bien Alberto, va sacar 3 litros de aceite viejo y rellena con 3 litros de aceite nuevo, despues le echa el liqui moly engine clean y una vez limpio le echa el castrol 5w30 que le corresponde, ningún problema en hacerlo así.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Lee bien Alberto, va sacar 3 litros de aceite viejo y rellena con 3 litros de aceite nuevo, despues le echa el liqui moly engine clean y una vez limpio le echa el castrol 5w30 que le corresponde, ningún problema en hacerlo así.

Sin hacer todo lo que dice se puede limpiar igual en lugar de estar mezclando viscosidades.
Saludos.
 

chilote42

Forista Senior
Problema no hay , pero lo veo innecesario , el limpiador sera suficiente para hacer su función ,yo antes de hacer eso, lo regalaria o vendería a alguien que use ese aceite, por cierto, muy bueno.

Por otra parte yo he usado limpiadores en 3 coches diferentes , en 1 dos veces y en los otros, uno en cada uno , de las marcas Forte y Xenum y siempre le he hecho más de 350 kms a velocidad moderada sin pasar de 120 salvo en momentos puntuales.

Un saludo y viva la generosidad.
 

dh1986

Forista
¿Razón?.
Saludos.
Mi razón no tiene lógica ya que no los he probado pero un amigo mecánico de los de verdad me comentó que mucho motores pierden incluso compresión por culpa de esos productos y eso mismo también lo he leído en otro foros.

Una pregunta,los detergentes que llevan los aceites para que son?es una duda.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Mi razón no tiene lógica ya que no los he probado pero un amigo mecánico de los de verdad me comentó que mucho motores pierden incluso compresión por culpa de esos productos y eso mismo también lo he leído en otro foros.

Una pregunta,los detergentes que llevan los aceites para que son?es una duda.

Los detergentes y dispersantes son para mantener el motor limpio de carbonillas y que se queden en el aceite para que se elimine al ser cambiado.
Saludos.
 

chilote42

Forista Senior
A mi personalmente no me gusta para nada la idea de los limpiadores de motores.
Yo podría pensar igual, pero al primer coche que lo probé te aseguro que el consumo de aceite bajo de forma sustancial ,además de un ruido más redodondo y el silbido del turbo que siempre lo hizo, se percibía mucho más, me decía parece que ha limpiado bien.Era un coche que de motor bien ,pero yo era el 4° propietario y notaba que no iba fino.

Nada más ver este resultado, compré 2 botes más de la marca Forte en tienda física y los he probado en dos coches diferentes ,el último el 320d y bueno cuando lo utilicé en el 2° coche ,no note prácticamente nada ,de echo le escribí al primero que se lo compré que era, lo que hoy es AditivoX.Y la conclusión que saqué es que si tienes muchos kms y no has utilizado aceites de calidad lo notas y si no pues nada, pero que limpiar ,limpia eso seguro.Pero claro y resumiendo limpiar algo que está limpio ,no es lo mismo que si está sucio.

Igual pasa si te tomas una aspirina sin dolerte la cabeza, pero ojo! , yo tengo muy claro y estoy convencido de que funciona, limpiar limpia.De hecho lo aconsejo a gente con muchos kms, el último colega que lo hice ,le hicimos 120 kms aprox y me dice ahora que va más fino, que lo nota mejor.

Esto al fin y al cabo son opiniones y percepciones y hagamos ,lo que hagamos ,siempre tendremos argumentos para manifestar que lo que hacemos es lo mejor.
Para mi es una opción válida.

Saludos
 

lubrixil

En Practicas
Hola compañeros, ha llegado el momento de cambiarle el aceite al compact y tengo una idea (no se si buena..), resulta que tengo 3 litros de Mobil 5W50 que utilizaba en otro vehiculo que ya no tengo; el caso es que no se que uso darle y habia pensado que seria interesante utilizarlo para "arrastrar" todos los restos de aceite del motor; mi idea es vaciar parte del aceite usado del motor, añadir un liqui moli para limpiar el motor y estos 3 litros de aceite, dejar el motor funcionando unos 15 min y despues vaciar todo para añadir el Castrol 5w30; ¿lo veis viable o es una burrada?.

Saludos y buena semana!


No va hacer efecto, ya que los aditivos limpiadores que llevan los aceites son de efecto lento, para que trabajen durante todo su periodo de uso y en 15 min, poco o nada va a limpiar.

Si quieres limpiar el motor, Motul Engine Clean, que si es un limpiador concentrado, cada 4-5 cambios de aceite.
 

Saimon46

En Practicas
señores, cambien el aceite cada 8-10mil kms y déjense de chorradas mágicas esas que les sacan perras.
si durante toda la vida de los motores como nuestros cambiar el aceite cada 10 mil kms- no va a ser necesario limpiar nada. dejenle a motor funcionar como tiene que funcionar y no crean tanto en los líquidos mágicos.
cuando el motor se va a petar- lo va a hacer igualmente aunque le pongáis solo el liquido de esos botes bonitos en vez de aceite.
y me refiero tanto a limpiamotores, tapa fugas, recuperadores de compresión y etc
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
señores, cambien el aceite cada 8-10mil kms y déjense de chorradas mágicas esas que les sacan perras.
si durante toda la vida de los motores como nuestros cambiar el aceite cada 10 mil kms- no va a ser necesario limpiar nada. dejenle a motor funcionar como tiene que funcionar y no crean tanto en los líquidos mágicos.
cuando el motor se va a petar- lo va a hacer igualmente aunque le pongáis solo el liquido de esos botes bonitos en vez de aceite.
y me refiero tanto a limpiamotores, tapa fugas, recuperadores de compresión y etc


Cambiarlo cada 10000 kms es tirar el dinero...
Saludos.
 

Saimon46

En Practicas
Cambiarlo cada 10000 kms es tirar el dinero...
Saludos.
me alegro por la gente que opina así.
En los motores que empiezan por la letra S la gente recomienda cambiar el aceite con aun mas frecuencia. Lo que dice el fabricante ni me importa, porque todos sabemos que al fin y al cabo es puro marketing.

Yo suelo llevar el mini de mi madre a la casa de BMW, ellos dicen que hay que cambiar el aceite cada 30 000kms, porque su aceite (que antes el recomendado era castrol y DE REPENTE Shell tambien sirve) ademas de valer 25 euros por el litro, es tan resistente y guay que aguanta 30 000kms en un motor turbo diesel. Por que sera? No sera que al terminar el periodo de garantia el turbo se va a petar? o cualquier otra pieza? Ya lo veremos.

En 10 000 kilometros el aceite ya no tiene las mismas cualidades que en el momento de reponerlo. Y ya contiene bastante mierda que hace lo que sea menos lubricar el motor.
Comprar latas para hacer que el motor funcione bien (que aguante algo mas, en verdad) en vez de repararlo- eso sí es tirar dinero. Si es un coche para vender- perfecto, si es para seguir usandolo- lo veo absurdo. He visto 3 motores de los e46 por dentro: 1. Mio, en el que cambio el aceite cada 10 000 y le doy mucha leña. 2. Uno que compre que por lo visto el aceite lo cambiaban cada 20-30 mil kms e iban en modo abuela 3. Otro que compre y al que le mandaban menos leña que al mio pero aun asi cambiaban el aceite cada 10-12 mil kms.
La conclusion- el motor 2 no sirve todo lleno de caca y restos de aceite que se han convertido en algo duro ya, incluso dentro de vanos, el motor 3 esta perfecto teniendo casi 500 000 kms (ha tenido un problema con la junta de culata pero era por una reparacion mal hecha, por lo visto. Y el mio aunque esta consumiendo aceite a tragos (lo compre con 170 000kms y lo han cuidado mal antes) esta bien limpio, como debe estar un motor
 

dmaya

En Practicas
me alegro por la gente que opina así.
En los motores que empiezan por la letra S la gente recomienda cambiar el aceite con aun mas frecuencia. Lo que dice el fabricante ni me importa, porque todos sabemos que al fin y al cabo es puro marketing.

Yo suelo llevar el mini de mi madre a la casa de BMW, ellos dicen que hay que cambiar el aceite cada 30 000kms, porque su aceite (que antes el recomendado era castrol y DE REPENTE Shell tambien sirve) ademas de valer 25 euros por el litro, es tan resistente y guay que aguanta 30 000kms en un motor turbo diesel. Por que sera? No sera que al terminar el periodo de garantia el turbo se va a petar? o cualquier otra pieza? Ya lo veremos.

En 10 000 kilometros el aceite ya no tiene las mismas cualidades que en el momento de reponerlo. Y ya contiene bastante mierda que hace lo que sea menos lubricar el motor.
Comprar latas para hacer que el motor funcione bien (que aguante algo mas, en verdad) en vez de repararlo- eso sí es tirar dinero. Si es un coche para vender- perfecto, si es para seguir usandolo- lo veo absurdo. He visto 3 motores de los e46 por dentro: 1. Mio, en el que cambio el aceite cada 10 000 y le doy mucha leña. 2. Uno que compre que por lo visto el aceite lo cambiaban cada 20-30 mil kms e iban en modo abuela 3. Otro que compre y al que le mandaban menos leña que al mio pero aun asi cambiaban el aceite cada 10-12 mil kms.
La conclusion- el motor 2 no sirve todo lleno de caca y restos de aceite que se han convertido en algo duro ya, incluso dentro de vanos, el motor 3 esta perfecto teniendo casi 500 000 kms (ha tenido un problema con la junta de culata pero era por una reparacion mal hecha, por lo visto. Y el mio aunque esta consumiendo aceite a tragos (lo compre con 170 000kms y lo han cuidado mal antes) esta bien limpio, como debe estar un motor
Yo hace 12.000km que se le cambie y hace ya 2 semanas a ver si encuwntro un hueco y se lo cambio ya, yo como mucho le e hecho 13.000km con el mismo aceite.

No solo con el bmw, anteriormente tenia un seat altea y era igual o peor, se lo e llegado a cambiar a los 8000km por llevar 1 año sin cambiarlo....

Un saludo
 
  • Like
Reacciones: Gux

imgs

Forista
Cambiarlo cada 10000 kms es tirar el dinero...
Saludos.
Opino distinto. En 30.000km el aceite es posible que no haya perdido casi propiedades y siga lubricando, que para eso lo hace gente que ha hecho estudios.... Pero en que porcentaje a cuando es original, suficiente para no sufrir una averia o pensado para que dure el motor 300.000km.
Ademas ese aceite tiene muchísimas impurezas que produce el diesel, con el peligro de que no circule con la misma fluidez, ni llegue a todos los rincones como si estuviese limpio.
Por tanto yo como en todos mis coches, acorto los cambios a la mitad de cuando recomienda el fabricante......

Ya con mi Nissan Primera eGT, lo cambiaba cada 7.500km cuando se recomendaba cada 15k. Pues este motor se ha vendido para hacer un swap con 290.000km, 26 años rodando y bastantes entradas al jarama. Se hizo de serie prueba en banco y rindio 145cv de 150 de serie y perfecto de compresión.

Como yo quiero que este motor me dure muchos muchos km, cambio el aceite cada 15.000km y su filtro correspondiente. Con el testigo del cuadro ademas es facil, cuado llega a 0km cambio, y cuando llega a 15k lo mismobiggrin

Hola compañeros, ha llegado el momento de cambiarle el aceite al compact y tengo una idea (no se si buena..), resulta que tengo 3 litros de Mobil 5W50 que utilizaba en otro vehiculo que ya no tengo; el caso es que no se que uso darle y habia pensado que seria interesante utilizarlo para "arrastrar" todos los restos de aceite del motor; mi idea es vaciar parte del aceite usado del motor, añadir un liqui moli para limpiar el motor y estos 3 litros de aceite, dejar el motor funcionando unos 15 min y despues vaciar todo para añadir el Castrol 5w30; ¿lo veis viable o es una burrada?.

Saludos y buena semana!
Yo mezclar viscosidades para limpiar el motor tampoco lo vería una buena opción, ya que vas a dejar dos densidades mezcladas funcionando en el motor.....
Yo lo que si que hago, es al abrir el tapón del cárter, después de que escurra casi todo el aceite, vierto por el tapón de llenado lo que me sobrara de la garrafa del anterior cambio..... y sale aceite que esta estancado, bastante negrete......

Un saludo
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
Opino distinto. En 30.000km el aceite es posible que no haya perdido casi propiedades y siga lubricando, que para eso lo hace gente que ha hecho estudios.... Pero en que porcentaje a cuando es original, suficiente para no sufrir una averia o pensado para que dure el motor 300.000km.
Ademas ese aceite tiene muchísimas impurezas que produce el diesel, con el peligro de que no circule con la misma fluidez, ni llegue a todos los rincones como si estuviese limpio.
Por tanto yo como en todos mis coches, acorto los cambios a la mitad de cuando recomienda el fabricante......

Ya con mi Nissan Primera eGT, lo cambiaba cada 7.500km cuando se recomendaba cada 15k. Pues este motor se ha vendido para hacer un swap con 290.000km, 26 años rodando y bastantes entradas al jarama. Se hizo de serie prueba en banco y rindio 145cv de 150 de serie y perfecto de compresión.

Como yo quiero que este motor me dure muchos muchos km, cambio el aceite cada 15.000km y su filtro correspondiente. Con el testigo del cuadro ademas es facil, cuado llega a 0km cambio, y cuando llega a 15k lo mismobiggrin


Yo mezclar viscosidades para limpiar el motor tampoco lo vería una buena opción, ya que vas a dejar dos densidades mezcladas funcionando en el motor.....
Yo lo que si que hago, es al abrir el tapón del cárter, después de que escurra casi todo el aceite, vierto por el tapón de llenado lo que me sobrara de la garrafa del anterior cambio..... y sale aceite que esta estancado, bastante negrete......

Un saludo

Por mezclar viscosidades no pasa absolutamente nada y menos cuando lo vas a sacar el mismo día. Lo segundo los aceites hoy en día como todas las cosas avanzan y no tienen nada que ver con los aceites de hace unos años y si el fabricante dice que puede durar 30.000kms es que los dura sin problemas y algunos más. Solo tienes que ver hoy en día que a los camiones modernos se les cambia el aceite a los 100.000 kms y hacen bastantes más kms que un coche y sin problemas.
 

Saimon46

En Practicas
Opino distinto. En 30.000km el aceite es posible que no haya perdido casi propiedades y siga lubricando, que para eso lo hace gente que ha hecho estudios.... Pero en que porcentaje a cuando es original, suficiente para no sufrir una averia o pensado para que dure el motor 300.000km.
Ademas ese aceite tiene muchísimas impurezas que produce el diesel, con el peligro de que no circule con la misma fluidez, ni llegue a todos los rincones como si estuviese limpio.
Por tanto yo como en todos mis coches, acorto los cambios a la mitad de cuando recomienda el fabricante......

Ya con mi Nissan Primera eGT, lo cambiaba cada 7.500km cuando se recomendaba cada 15k. Pues este motor se ha vendido para hacer un swap con 290.000km, 26 años rodando y bastantes entradas al jarama. Se hizo de serie prueba en banco y rindio 145cv de 150 de serie y perfecto de compresión.

Como yo quiero que este motor me dure muchos muchos km, cambio el aceite cada 15.000km y su filtro correspondiente. Con el testigo del cuadro ademas es facil, cuado llega a 0km cambio, y cuando llega a 15k lo mismobiggrin


Yo mezclar viscosidades para limpiar el motor tampoco lo vería una buena opción, ya que vas a dejar dos densidades mezcladas funcionando en el motor.....
Yo lo que si que hago, es al abrir el tapón del cárter, después de que escurra casi todo el aceite, vierto por el tapón de llenado lo que me sobrara de la garrafa del anterior cambio..... y sale aceite que esta estancado, bastante negrete......

Un saludo
Vamos a ver...
Dices que no pierde sus propiedades (la mas importante es LUBRICACION) pero luego dices que no circula con la misma fluidez ni llega a todos los rincones...
Ademas, tienes razon que diesel deja muchas impurezas en el aceite, pero cualquier impureza ya significa que sus cualidades estan alteradas, al igual que si lo mezclas con agua- ya no lubrica igual.

Por mezclar viscosidades no pasa absolutamente nada y menos cuando lo vas a sacar el mismo día. Lo segundo los aceites hoy en día como todas las cosas avanzan y no tienen nada que ver con los aceites de hace unos años y si el fabricante dice que puede durar 30.000kms es que los dura sin problemas y algunos más. Solo tienes que ver hoy en día que a los camiones modernos se les cambia el aceite a los 100.000 kms y hacen bastantes más kms que un coche y sin problemas.

Camiones es otro mundo. Sus motores estan hechos y diseñados para durar de verdad, ademas de que circulan a revoluciones bajas y tienen otro regimen de temperatura y etc, no como los bmw con sus motores calientes (para el tema de ecologia esta bien, pero el aceite con esas temperaturas pierde sus cualidades mas rapido, y bastante mas)

Un motor 1.4- 1.6 es absolutamente otra historia ya que de por sí tiene sus fallos constructivos y puntos debiles (en un motor tan pequeño es casi imposible evitarlo) pues bien, todos sabemos que tiene un periodo de garantia, y, que raro, en muchas ocasiones justo despues de este periodo empiezan los problemas y aveces antes. Miren solo a los BMW de serie 1 con sus famosos motores N que rompian cadenas y tenian 3000 fallos que bmw ni se ha preocupaba en arreglar. Asi que yo no confiaria tan ciegamente en el fabricante y sus pruebas.
 

320ci2.2

Forista
Si seguro que los ingenieros de bmw buenas intenciones tienen, pero los resultados a veces son de pena...

Volviendo al tema del limpiador, por echarlo si el coche lleva mantenimientos normales no hay problema, es más yo ya usé varios y lo único que el aceite sale más fluido y puede que algo más sucio, pero después de cambiar el aceite no he notado absolutamente nada que no notara haciendo un cambio normal de aceite sin limpiador, ni menos consumos ni menos ruidos etc
 

imgs

Forista
Vamos a ver...
Dices que no pierde sus propiedades (la mas importante es LUBRICACION) pero luego dices que no circula con la misma fluidez ni llega a todos los rincones...
Ademas, tienes razon que diesel deja muchas impurezas en el aceite, pero cualquier impureza ya significa que sus cualidades estan alteradas, al igual que si lo mezclas con agua- ya no lubrica igual.



Camiones es otro mundo. Sus motores estan hechos y diseñados para durar de verdad, ademas de que circulan a revoluciones bajas y tienen otro regimen de temperatura y etc, no como los bmw con sus motores calientes (para el tema de ecologia esta bien, pero el aceite con esas temperaturas pierde sus cualidades mas rapido, y bastante mas)

Un motor 1.4- 1.6 es absolutamente otra historia ya que de por sí tiene sus fallos constructivos y puntos debiles (en un motor tan pequeño es casi imposible evitarlo) pues bien, todos sabemos que tiene un periodo de garantia, y, que raro, en muchas ocasiones justo despues de este periodo empiezan los problemas y aveces antes. Miren solo a los BMW de serie 1 con sus famosos motores N que rompian cadenas y tenian 3000 fallos que bmw ni se ha preocupaba en arreglar. Asi que yo no confiaria tan ciegamente en el fabricante y sus pruebas.
Creo que no me explique bien:
Opino distinto. En 30.000km el aceite es posible que no haya perdido casi propiedades y siga lubricando, que para eso lo hace gente que ha hecho estudios.... Pero en que porcentaje a cuando es original, suficiente para no sufrir una averia o pensado para que dure el motor 300.000km.
Con esto me refería a que el aceite estará diseñado para hacer esos km, pero contando que produce un desgaste para el motor x, que de cara al futuro les interesa....

Por mezclar viscosidades no pasa absolutamente nada y menos cuando lo vas a sacar el mismo día. Lo segundo los aceites hoy en día como todas las cosas avanzan y no tienen nada que ver con los aceites de hace unos años y si el fabricante dice que puede durar 30.000kms es que los dura sin problemas y algunos más. Solo tienes que ver hoy en día que a los camiones modernos se les cambia el aceite a los 100.000 kms y hacen bastantes más kms que un coche y sin problemas.
Cuando vacías un motor de aceite, nunca llegas a poder extraer todo lo que lleva dentro, tanto porque el cárter no lleva una caída en embudo, como porque se queda en pistones, balancines, cadena, etc. Por tanto cuando echas otra viscosidad para que "limpie" ya estas haciendo el motor funcionar con dos viscosidades distintas. Y después de realizar el nuevo cambio de viscosidad, vuelves a mezclarlas......

Claro que el fabricante te dice que dura 30.000km, pero despues de recoger toda la suciedad del motor y mezclarse con el aceite, en que porcentaje protege y lubrica a cuando esta nuevo o a mitad de ciclo??

Un saludo
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
Creo que no me explique bien:

Con esto me refería a que el aceite estará diseñado para hacer esos km, pero contando que produce un desgaste para el motor x, que de cara al futuro les interesa....


Cuando vacías un motor de aceite, nunca llegas a poder extraer todo lo que lleva dentro, tanto porque el cárter no lleva una caída en embudo, como porque se queda en pistones, balancines, cadena, etc. Por tanto cuando echas otra viscosidad para que "limpie" ya estas haciendo el motor funcionar con dos viscosidades distintas. Y después de realizar el nuevo cambio de viscosidad, vuelves a mezclarlas......

Claro que el fabricante te dice que dura 30.000km, pero despues de recoger toda la suciedad del motor y mezclarse con el aceite, en que porcentaje protege y lubrica a cuando esta nuevo o a mitad de ciclo??

Un saludo

No estas haciendo trabajar el motor con 2 viscosidades sino con 1 que es el resultante de la mezcla de ambas en proporcion. Y despues de hacer el cambio echas el aceite correspondiente que le venías echando hasta ese momento y a correr y no pasa absolutamente nada. Otra cosa es que le subes la viscosidad en un cambio y despues de 30.000kms la quieras volver a bajar, esto no es recomendable ya que has abierto unas tolerancias en el motor y al bajar la viscosidad de nuevo tienes todas las papeletas para que te consuma aceite.
 

Mitsurugi

En Practicas
En mi opinion, lo mejor para limpiar el motor es cambiar el aceite con masfrecuencia.

En el caso que presentas, yo echaria el 5w50, le haria unos 50kms y lo cambiaria a la viscosidad que estuvieras usando (para mi la ideal, sobre todo si le das algo de caña es 5w40). Por hacer tan pocos kms no se van a abrir tolerancias ni estropearse nada.

No me gustan mucho los limpiadores aunque tampoco deberia pasar nada por usuarlo, en caso de querer hacer esto, yo lo hecharia al aceite viejo, lo dejaria unos 5 minutos arrancado, lo vacias y pones el aceite nuevo, pero sin duda haria lo primero que te comento.

Lo de cambiar el aceite cada 30.000kms me parece una barbaridad... la casa dice esto, pero porque un motor sin averias no les da de comer. El aceite con los kms pierde propiedades y si le das caña al coche aun mas. Tambien el tiempo es importante (nunca aguantaria mas de 1 año con el mismo aceite). Yo cambiaria el aceite cada 10.000kms y nunca lo estaria mas de 15.000. si le das mucha caña al coche acortaria los cambios de aceite, por ejemplo si entras a circuito o te haces tramos, no lo estaria mas de 3000kms.

Es facil saber cuantos kms aguanta el aceite que cada uno usa y eso seria llevarlo a analizar a un laboratorio. Probar a llevarlo a analizar con 10.000kms y luego con 30.000kms y vereis como esta el aceite y cuantas propiedades tiene.... He visto muchos estudios de este tipo en foros extranjeros como NASIOC y os puedo asegurar que a partir de 8.000kms empieza a estar bastante degradado, sobre todo si le dais caña.

Un saludo.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
me alegro por la gente que opina así.
En los motores que empiezan por la letra S la gente recomienda cambiar el aceite con aun mas frecuencia. Lo que dice el fabricante ni me importa, porque todos sabemos que al fin y al cabo es puro marketing.

Yo suelo llevar el mini de mi madre a la casa de BMW, ellos dicen que hay que cambiar el aceite cada 30 000kms, porque su aceite (que antes el recomendado era castrol y DE REPENTE Shell tambien sirve) ademas de valer 25 euros por el litro, es tan resistente y guay que aguanta 30 000kms en un motor turbo diesel. Por que sera? No sera que al terminar el periodo de garantia el turbo se va a petar? o cualquier otra pieza? Ya lo veremos.

En 10 000 kilometros el aceite ya no tiene las mismas cualidades que en el momento de reponerlo. Y ya contiene bastante mierda que hace lo que sea menos lubricar el motor.
Comprar latas para hacer que el motor funcione bien (que aguante algo mas, en verdad) en vez de repararlo- eso sí es tirar dinero. Si es un coche para vender- perfecto, si es para seguir usandolo- lo veo absurdo. He visto 3 motores de los e46 por dentro: 1. Mio, en el que cambio el aceite cada 10 000 y le doy mucha leña. 2. Uno que compre que por lo visto el aceite lo cambiaban cada 20-30 mil kms e iban en modo abuela 3. Otro que compre y al que le mandaban menos leña que al mio pero aun asi cambiaban el aceite cada 10-12 mil kms.
La conclusion- el motor 2 no sirve todo lleno de caca y restos de aceite que se han convertido en algo duro ya, incluso dentro de vanos, el motor 3 esta perfecto teniendo casi 500 000 kms (ha tenido un problema con la junta de culata pero era por una reparacion mal hecha, por lo visto. Y el mio aunque esta consumiendo aceite a tragos (lo compre con 170 000kms y lo han cuidado mal antes) esta bien limpio, como debe estar un motor

Shell lo recomienda ahora BMW porque es mejor que él Castrol que ha bajado su calidad...el Shell, al igual que el Catrol y que el Mobil 5w-30 son long lífe y cumplen la LL04 por lo que vela en perfectamente....lo de los mantenimientos tan extensos de la marca es porque cuando te la claven no parezca tanto al ir tan de vez en cuando a las revisiones....
En cuanto a los 10000 kms como te digo es tirar el dinero sin duda, los aceites han mejorado una barbaridad y si puede que 30000 kms no sea lo mejor pero al menos 15000 kms es más lógico.
El mío en cambio, se lo cambio entre los 25000-30000 kms y debe de estar muy sucio por dentro, pero en ese kilometraje no baja ni un milímetro el nivel y sale el mismo aceite que entra ( los 5'5 litros).
Saludos.
 
Arriba