Off Topic Carrera de derecho

fernandobiker12

Forista Senior
Modelo
86/Sunny/318is
Registrado
10 Feb 2013
Mensajes
4.589
Reacciones
3.985
Buenas tardes.
Esta mañana en el instituto nos han llevado a una feria de universidades, y posiblemente tire a hacer derecho. Ahora, al acabar la carrera, ¿que hay que hacer para que valga para algo?
Tengo entendido que tendría que hacer un máster o unas oposiciones (si hay) o algo así.
También, ¿que salidas profesionales tiene e influye en algo el prestigio de la universidad en la que has cursado la carrera?
Bueno, un saludo y mis disculpas por el offtopic.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.068
Reacciones
34.770
No es por desanimarte, pero es la carrera con la que pringas más al acabar los estudios. Explotado en un despacho....y sin ver un duro, por tu bien....:cautious:. Solo hay que ver el % de licienciados que no ejercen....

Y si consigues un puesto: vas a hacer más horas que la puerta...

Recomendaciones: especialízate en alguna rama concreta (derecho internacional, penal, civil, mercantil, fiscal...) con un master aquí o en el extranjero y sobre todo, estudia un idioma de "futuro": inglés, chino, alemán, japo....

Pero si te apasiona...adelante !
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
Modelo
INSECTO ROJO
Registrado
2 Dic 2008
Mensajes
33.737
Reacciones
54.356
Necesitas ser siempre el delegado de la clase desde la ESO, luego no hace falta termines la carrera, con 1º y con algunas de 2º te vale, afiliate a algún partido político y empujando un poquito puedes ser concejal, empezar a chupar del bote e incluso asesor de ministro biggrin

En serio, si te gusta, hazlo, quién sabe, a lo mejor opositas para juez o fiscal :guiño:
 

Alon Ferreira

Forista Legendario
Registrado
5 Ago 2009
Mensajes
14.329
Reacciones
3.938
Piensa a qué te quieres dedicar después de acabarla. La carrera serán mínimo 4 años, tu futuro laboral mucho más. Si para ese futuro te sirve la carrera de derecho, adelante.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Hipno Sapo

Forista Legendario
Registrado
20 May 2009
Mensajes
14.311
Reacciones
11.470
Ahora hay que hacer un master para acceder a la abogacía, creo recordar que en este foro dijeron hace poco que de año y medio. Teniendo en cuenta que antes eran 5 años y que la escuela de práctica jurídica era casi condición sine qua non, viene a estar parecido.

Con el derecho pasa como con todo, si eres un mediocre acabarás vendiendo lavadoras, si vales y sabes moverte te colocarás (Es de las pocas profesiones para las que sigue habiendo ofertillas de curro), y si eres un trepa harás excelente carrera en alguna conocida firma jurídica española.

Al final lo importante, o lo específico de tu profesión lo acabarás aprendiendo al salir de la universidad, cuando empieces a currar. Si has aprovechado la carrera tendrás las herramientas para ir cogiendo las cosas al vuelo y hacer bien tu curro, y si no has tocao ni huevo no sabrás por dónde te da el aire. Por eso son inevitables las prácticas (Desde el principio de los tiempos viene siendo así en la abogacía, prácticas un añito por lo menos sin ver un leuro).

Hay mil y un salidas posibles, de hecho puedes acceder a muchos puestos de perfil ADE, lo que no ocurre -normalmente- al revés.

También se han sacado un título nuevo que es Derecho+ADE, que debe ser durillo pero muy útil (la gente que estudia derecho siempre cojea de números, y son necesarios para todo).

Es una carrera bonita y entretenida, quitando algunas asignaturas de relleno. Si estudias entendiendo y no de memoria, no será necesario que te metas pechadas, siempre que vayas a clase asiduamente y atiendas.

Lo más importante de todo, es que elijas algo que te motive: a qué te gustaría dedicarte? y perseguir esa meta. El primer año va a ser una decepción hagas lo que hagas, paciencia.

PS: el perfil de opositor es uno muyyyyyyyyyyyyyyyy concreto
icon_lol.gif
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
No es por desanimarte, pero es la carrera con la que pringas más al acabar los estudios. Explotado en un despacho....y sin ver un duro, por tu bien....:cautious:. Solo hay que ver el % de licienciados que no ejercen....

Y si consigues un puesto: vas a hacer más horas que la puerta...

En ese panorama entramos muchos hoy dia.

En mi panda el que eligio Derecho luego hizo master y convencido de que merecia un puestazo se pego años en paro (bueno esto les ha pasado a muchos..). Cambio el chip y ahora si que le va bien. Muchas veces es una cuestion de actitud (a falta del padrino que comentaba Bot).
 

davidW

Mozo
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Estocástico
Registrado
15 Oct 2002
Mensajes
23.868
Reacciones
8.311
mmm hay muchísimas aplicaciones y salidas estudiando esa carrera, qué es lo que te ha hecho decidirte? Más allá de que te guste el tema, en qué quieres trabajar?
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.891
Reacciones
181.848
Se han endurecido las condiciones de acceso al ejercicio de la profesión (ojo, ejercer como abogado...para todo lo demás a lo que te de acceso el grado no es necesario ) y se exige ahora la realización de un Master específico y superar una prueba nacional de acceso , como paso previo a la colegiación y al ejercicio profesional.

Lo que yo veo es que la formación ahora es infinitamente mejor en todos lados que hace (ouch!) 30 años. Tambien es verdad que yo estudié por la tarde mientras trabajaba y probablemente el tema no tiene comparación, pero es lo que aprecio.



Necesitas ser siempre el delegado de la clase desde la ESO, luego no hace falta termines la carrera, con 1º y con algunas de 2º te vale, afiliate a algún partido político y empujando un poquito puedes ser concejal, empezar a chupar del bote e incluso asesor de ministro biggrin

Juassssssssssssssssssssssss :descojon:
Choche Moore, "Si yo fuera presidente", BMWFAQ ediciones 2014 :LOL:

En efecto, si se gradúa para todo eso estaría excesivamente sobrecualificado, bastando haber sido un pisaverde de libro y tragárselas dobladas. :guiño:
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
E30 316, 320 ic
Registrado
21 Sep 2003
Mensajes
22.244
Reacciones
12.315
No hagas caso de lo que diga @Gus, es un picapleitos barato...

:p:p:p:p:p:p:p:p:p:p:p:p:p:p:p

En serio, si te gusta adelante, lo más importante en la vida es hacer lo que a uno más le atraiga. Yo no llegué a acabar la carrera y me arrepiento
 

RED VELVET

Forista Senior
Modelo
E39 F30
Registrado
2 Ago 2008
Mensajes
7.441
Reacciones
6.272
Con respecto al tema del prestigio de algunas Universidades, siempre está la posibilidad o picaresca (llámalo como quieras) de hacer los primeros años en una normalita y acabar la carrera en una prestigiosa o hacer el master en una University (no Universidad :cautious:) con lo que la orla y el título de Master que van a adornar tu futuro despacho, serán de las buenas :guiño:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.891
Reacciones
181.848
Con respecto al tema del prestigio de algunas Universidades, siempre está la posibilidad o picaresca (llámalo como quieras) de hacer los primeros años en una normalita y acabar la carrera en una prestigiosa o hacer el master en una University (no Universidad :cautious:) con lo que la orla y el título de Master que van a adornar tu futuro despacho, serán de las buenas :guiño:

Buah, si... no veas si te va abrir puertas eso en el juzgado de instrucción de Tauste, mismamente. :rolleyes:
Quizá las puertas de algún tugurio como los que decía @Barbinski si te franquee, en cambio.

No habia querido comentar ese tema . Imagina poner tu vida o hacienda en manos de un tipo que ya de entrada estaba pensando esas sandeces antes de meramente saber lo más elemental de su profesión ....luego pasa lo que pasa :LOL: Yo no lo haría.

De valorar algo, valoraría criterios formativos estrictamente.
 

RED VELVET

Forista Senior
Modelo
E39 F30
Registrado
2 Ago 2008
Mensajes
7.441
Reacciones
6.272
Buah, si... no veas si te va abrir puertas eso en el juzgado de instrucción de Tauste, mismamente. :rolleyes:
Quizá las puertas de algún tugurio como los que decía @Barbinski si te franquee, en cambio.

No habia querido comentar ese tema . Imagina poner tu vida o hacienda en manos de un tipo que ya de entrada estaba pensando esas sandeces antes de meramente saber lo más elemental de su profesión ....luego pasa lo que pasa :LOL: Yo no lo haría.

De valorar algo, valoraría criterios formativos estrictamente.

Opino exactamente lo mismo que tú, @Gus, quizás no he sido lo suficientemente claro. De hecho, lo califico como picaresca porque, yo no he sido universitario, pero trabajo con varios ingenieros, telecos y químicos y todos me dicen que sí influye el prestigio de la Universidad a la hora del CV y que no siempre te valoran correctamente por tu formación y que actualmente ellos lo harían si fuese necesario y son buenos profesionales. Yo particularmente no me puedo creer que unas sean tan normales y otras tan buenas.... :cautious: en cuanto a formación se refiere.
Pongámonos en el caso que un estudiante realiza su carrera en una "normal" y saca unas notas X y otro estudiante realiza el principio de su carrera en la "normal" y la acaba en una de "prestigio" y saca unas notas X. ¿A quien contratarían por su formación? Quiero creer que la selección de personal se basa o debe basarse en criterios más profundos a la hora de evaluar capacidades.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Juann91

Forista Senior
Modelo
CooperS/SV650s
Registrado
8 Mar 2011
Mensajes
6.684
Reacciones
452
Asegúrate mirando asignaturas y temarios que es lo que te gusta y quieres hacer durante los próximos cuatro años. Hay gente que el segundo año se sale porque no es lo suyo o no les terminó de convencer.

Mi hermana estudia Derecho en la Carlos III y está encantada porque le gusta, dice que si te gusta es una gran carrera, así que ánimo!
 

Duendenegro

Forista
Modelo
325ix / 130i
Registrado
26 Ene 2012
Mensajes
2.580
Reacciones
1.242
Hay carreras que sinceramente creo que se deberían hacer en una privada, igual que las ingenieras tipo caminos, aeronáutica, etc pienso que es mejor hacerlas en una pública como la politécnica, las carreras como derecho en una privada tipo ieb saldrías mucho mejor; si no tienes ''amigos'', efectivamente, acabarás llevando cafés.
 

Olagüe

Clan Leader
Modelo
333i e92
Registrado
27 Oct 2006
Mensajes
37.898
Reacciones
10.468
Tengo tres familiares abogados.


Yo te recomiendo que si estudias derecho, en cuanto acabes, te prepares para registrador de la propiedad. Es duro, pero si lo consigues, habrás triunfado!


Preparate, que ahora vienen tus mejores años! :guiño:
 

Hipno Sapo

Forista Legendario
Registrado
20 May 2009
Mensajes
14.311
Reacciones
11.470
Opino exactamente lo mismo que tú, @Gus, quizás no he sido lo suficientemente claro. De hecho, lo califico como picaresca porque, yo no he sido universitario, pero trabajo con varios ingenieros, telecos y químicos y todos me dicen que sí influye el prestigio de la Universidad a la hora del CV y que no siempre te valoran correctamente por tu formación y que actualmente ellos lo harían si fuese necesario y son buenos profesionales. Yo particularmente no me puedo creer que unas sean tan normales y otras tan buenas.... :cautious: en cuanto a formación se refiere.
Pongámonos en el caso que un estudiante realiza su carrera en una "normal" y saca unas notas X y otro estudiante realiza el principio de su carrera en la "normal" y la acaba en una de "prestigio" y saca unas notas X. ¿A quien contratarían por su formación? Quiero creer que la selección de personal se basa o debe basarse en criterios más profundos a la hora de evaluar capacidades.

Para eso se hacen las entrevistas de trabajo, compañero.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.891
Reacciones
181.848
Opino exactamente lo mismo que tú, @Gus, quizás no he sido lo suficientemente claro. De hecho, lo califico como picaresca porque, yo no he sido universitario, pero trabajo con varios ingenieros, telecos y químicos y todos me dicen que sí influye el prestigio de la Universidad a la hora del CV y que no siempre te valoran correctamente por tu formación y que actualmente ellos lo harían si fuese necesario y son buenos profesionales. Yo particularmente no me puedo creer que unas sean tan normales y otras tan buenas.... :cautious: en cuanto a formación se refiere.
Pongámonos en el caso que un estudiante realiza su carrera en una "normal" y saca unas notas X y otro estudiante realiza el principio de su carrera en la "normal" y la acaba en una de "prestigio" y saca unas notas X. ¿A quien contratarían por su formación? Quiero creer que la selección de personal se basa o debe basarse en criterios más profundos a la hora de evaluar capacidades.

Ciertamente, hay cada bobada con eso... :guiño:
 

RED VELVET

Forista Senior
Modelo
E39 F30
Registrado
2 Ago 2008
Mensajes
7.441
Reacciones
6.272
Para eso se hacen las entrevistas de trabajo, compañero.
Te voy a transcribir dos recortes de lo que he dicho en mi post anterior:
"...todos me dicen que sí influye el prestigio de la Universidad a la hora del CV y que no siempre te valoran correctamente por tu formación..."
"Quiero creer que la selección de personal se basa o debe basarse en criterios más profundos a la hora de evaluar capacidades."
La entrevista de trabajo a un recién titulado (si se la hacen), a no ser que hayas sido un crak en la carrera, gana muchísimo con lo que ha dicho @botminik en el post #3 :guiño:
Y poco más puedo añadir.
 

Bl@nquito

Clan Leader
Modelo
F13 - K1200RS
Registrado
11 Jul 2007
Mensajes
21.450
Reacciones
15.515
Ahora hay que hacer un master para acceder a la abogacía, creo recordar que en este foro dijeron hace poco que de año y medio. Teniendo en cuenta que antes eran 5 años y que la escuela de práctica jurídica era casi condición sine qua non, viene a estar parecido.

Con el derecho pasa como con todo, si eres un mediocre acabarás vendiendo lavadoras, si vales y sabes moverte te colocarás (Es de las pocas profesiones para las que sigue habiendo ofertillas de curro), y si eres un trepa harás excelente carrera en alguna conocida firma jurídica española.

Al final lo importante, o lo específico de tu profesión lo acabarás aprendiendo al salir de la universidad, cuando empieces a currar. Si has aprovechado la carrera tendrás las herramientas para ir cogiendo las cosas al vuelo y hacer bien tu curro, y si no has tocao ni huevo no sabrás por dónde te da el aire. Por eso son inevitables las prácticas (Desde el principio de los tiempos viene siendo así en la abogacía, prácticas un añito por lo menos sin ver un leuro).

Hay mil y un salidas posibles, de hecho puedes acceder a muchos puestos de perfil ADE, lo que no ocurre -normalmente- al revés.

También se han sacado un título nuevo que es Derecho+ADE, que debe ser durillo pero muy útil (la gente que estudia derecho siempre cojea de números, y son necesarios para todo).

Es una carrera bonita y entretenida, quitando algunas asignaturas de relleno. Si estudias entendiendo y no de memoria, no será necesario que te metas pechadas, siempre que vayas a clase asiduamente y atiendas.

Lo más importante de todo, es que elijas algo que te motive: a qué te gustaría dedicarte? y perseguir esa meta. El primer año va a ser una decepción hagas lo que hagas, paciencia.

PS: el perfil de opositor es uno muyyyyyyyyyyyyyyyy concreto
icon_lol.gif

Hombre, DADE título nuevo...
En ICADE, E3 se lleva impartiendo desde hace muchos años. De hecho, fueron los primeros en impartirla.

Y aviso, es muy dura.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.710
Reacciones
114.148
Necesitas ser siempre el delegado de la clase desde la ESO, luego no hace falta termines la carrera, con 1º y con algunas de 2º te vale, afiliate a algún partido político y empujando un poquito puedes ser concejal, empezar a chupar del bote e incluso asesor de ministro biggrin

En serio, si te gusta, hazlo, quién sabe, a lo mejor opositas para juez o fiscal :guiño:


El juez Biker imputa al presidente del Gobierno . . .¡pedazo de titular" biggrin

:guiño:
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.710
Reacciones
114.148
Ahora es como ha comentado Gus; después de acabar el grado, para ejercer como abogado tienes que realizar un máster.

Respecto a la recomendación que de han hecho de opositar a Registador de la Propiedad, creo que junto con las de Notario son de las más jodidillas. Eso sí, una vez tienes la plaza tienes la vida más que resuelta.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.444
Reacciones
19.987
No es por desanimarte, pero es la carrera con la que pringas más al acabar los estudios. Explotado en un despacho....y sin ver un duro, por tu bien....:cautious:. Solo hay que ver el % de licienciados que no ejercen....

Y si consigues un puesto: vas a hacer más horas que la puerta...

Recomendaciones: especialízate en alguna rama concreta (derecho internacional, penal, civil, mercantil, fiscal...) con un master aquí o en el extranjero y sobre todo, estudia un idioma de "futuro": inglés, chino, alemán, japo....

Pero si te apasiona...adelante !
poco mas que decir.tengo una buena amiga que despues de estar casi diez años en un despacho hinchandose a trabajar y ganando una m..a ha decidido ponerse por su cuenta a ver que tal le va.
 

RED VELVET

Forista Senior
Modelo
E39 F30
Registrado
2 Ago 2008
Mensajes
7.441
Reacciones
6.272
... después de acabar el grado, para ejercer como abogado tienes que realizar un máster.
...
¿No es así en el caso de todos los grados? Creo que al finalizar estás "capacitado" profesionalmente pero no puedes "ejercer". Es decir, por ejemplo en caso de una ingeniería puedes participar en un proceso de trabajo pero no puedes firmar el final del proyecto.
 

fernandobiker12

Forista Senior
Modelo
86/Sunny/318is
Registrado
10 Feb 2013
Mensajes
4.589
Reacciones
3.985
No es por desanimarte, pero es la carrera con la que pringas más al acabar los estudios. Explotado en un despacho....y sin ver un duro, por tu bien....:cautious:. Solo hay que ver el % de licienciados que no ejercen....

Y si consigues un puesto: vas a hacer más horas que la puerta...

Recomendaciones: especialízate en alguna rama concreta (derecho internacional, penal, civil, mercantil, fiscal...) con un master aquí o en el extranjero y sobre todo, estudia un idioma de "futuro": inglés, chino, alemán, japo....

Pero si te apasiona...adelante !

Haber, la carrera me gusta. No se, hasta este año no me había planteado hacerla, pero me lo han planteado y sinceramente, no lo veo mal.

Necesitas ser siempre el delegado de la clase desde la ESO, luego no hace falta termines la carrera, con 1º y con algunas de 2º te vale, afiliate a algún partido político y empujando un poquito puedes ser concejal, empezar a chupar del bote e incluso asesor de ministro biggrin

En serio, si te gusta, hazlo, quién sabe, a lo mejor opositas para juez o fiscal :guiño:

Delegado ya he sido más de un año :descojon:

Piensa a qué te quieres dedicar después de acabarla. La carrera serán mínimo 4 años, tu futuro laboral mucho más. Si para ese futuro te sirve la carrera de derecho, adelante.

No me lo había planteado así, a mi me llaman la atención las leyes y sus interpretaciones.
Sinceramente, no se lo que quiero ser el resto de mi vida.

Ahora hay que hacer un master para acceder a la abogacía, creo recordar que en este foro dijeron hace poco que de año y medio. Teniendo en cuenta que antes eran 5 años y que la escuela de práctica jurídica era casi condición sine qua non, viene a estar parecido.

Con el derecho pasa como con todo, si eres un mediocre acabarás vendiendo lavadoras, si vales y sabes moverte te colocarás (Es de las pocas profesiones para las que sigue habiendo ofertillas de curro), y si eres un trepa harás excelente carrera en alguna conocida firma jurídica española.

Al final lo importante, o lo específico de tu profesión lo acabarás aprendiendo al salir de la universidad, cuando empieces a currar. Si has aprovechado la carrera tendrás las herramientas para ir cogiendo las cosas al vuelo y hacer bien tu curro, y si no has tocao ni huevo no sabrás por dónde te da el aire. Por eso son inevitables las prácticas (Desde el principio de los tiempos viene siendo así en la abogacía, prácticas un añito por lo menos sin ver un leuro).

Hay mil y un salidas posibles, de hecho puedes acceder a muchos puestos de perfil ADE, lo que no ocurre -normalmente- al revés.

También se han sacado un título nuevo que es Derecho+ADE, que debe ser durillo pero muy útil (la gente que estudia derecho siempre cojea de números, y son necesarios para todo).

Es una carrera bonita y entretenida, quitando algunas asignaturas de relleno. Si estudias entendiendo y no de memoria, no será necesario que te metas pechadas, siempre que vayas a clase asiduamente y atiendas.

Lo más importante de todo, es que elijas algo que te motive: a qué te gustaría dedicarte? y perseguir esa meta. El primer año va a ser una decepción hagas lo que hagas, paciencia.

PS: el perfil de opositor es uno muyyyyyyyyyyyyyyyy concreto
icon_lol.gif

Ade y Dade no me llaman en demasía. Dade por su dureza, conozco a gente de esa carrera que han sacado hasta ahora todo mejor que yo y que se están cayendo con todo el equipo allí, y ade por mi alergia a la economía.

mmm hay muchísimas aplicaciones y salidas estudiando esa carrera, qué es lo que te ha hecho decidirte? Más allá de que te guste el tema, en qué quieres trabajar?

Te digo lo mismo que a Alón, nunca lo había visto así. De todas formas, otro motivo para escogerla es las múltiples salidas que ofrece, en comparación con otras carreras.
 

garlito

Forista Senior
Registrado
27 Sep 2006
Mensajes
4.481
Reacciones
3.875
No es por desanimarte, pero es la carrera con la que pringas más al acabar los estudios. Explotado en un despacho....y sin ver un duro, por tu bien....:cautious:. Solo hay que ver el % de licienciados que no ejercen....

Y si consigues un puesto: vas a hacer más horas que la puerta...

Recomendaciones: especialízate en alguna rama concreta (derecho internacional, penal, civil, mercantil, fiscal...) con un master aquí o en el extranjero y sobre todo, estudia un idioma de "futuro": inglés, chino, alemán, japo....

Pero si te apasiona...adelante !

Pues si te arrimas a un partido politico caes en gracia tienes mucho futuro con derecho. Conozco yo unos cuantos de varios partidos que con el titulo de derecho llevan viviendo del tema unos añillos. Si eres una persona seria entrar en un bufet desde abajo tragando mucho. En el futuro te pueden hacer socio o independizarte. Eso teniendo una cartera de clientes. Otra opcion oposiciones grupo A del estado o administracion autonomica. En la local tambien pero es mas complicadillo. Muy interesantes las oposiciones cuerpo diplomatico o parlamento Europeo pero hechale tiempo y moral.
 

fernandobiker12

Forista Senior
Modelo
86/Sunny/318is
Registrado
10 Feb 2013
Mensajes
4.589
Reacciones
3.985
Con respecto al tema del prestigio de algunas Universidades, siempre está la posibilidad o picaresca (llámalo como quieras) de hacer los primeros años en una normalita y acabar la carrera en una prestigiosa o hacer el master en una University (no Universidad :cautious:) con lo que la orla y el título de Master que van a adornar tu futuro despacho, serán de las buenas :guiño:
Buah, si... no veas si te va abrir puertas eso en el juzgado de instrucción de Tauste, mismamente. :rolleyes:
Quizá las puertas de algún tugurio como los que decía @Barbinski si te franquee, en cambio.

No habia querido comentar ese tema . Imagina poner tu vida o hacienda en manos de un tipo que ya de entrada estaba pensando esas sandeces antes de meramente saber lo más elemental de su profesión ....luego pasa lo que pasa :LOL: Yo no lo haría.

De valorar algo, valoraría criterios formativos estrictamente.
Hay carreras que sinceramente creo que se deberían hacer en una privada, igual que las ingenieras tipo caminos, aeronáutica, etc pienso que es mejor hacerlas en una pública como la politécnica, las carreras como derecho en una privada tipo ieb saldrías mucho mejor; si no tienes ''amigos'', efectivamente, acabarás llevando cafés.
Para eso se hacen las entrevistas de trabajo, compañero.

A esto me refería porque me han comentado que en Burgos ha habido unos años raros en derecho, y que no se dejaba acceder a masters y demás. Aunque la otra opción seria irme a Valladolid, que allí derecho tiene bastante prestigio, pero tal y como esta la cosa ahora..
 
Arriba