Una pregunta, creo recordar haber leído más atrás que no es bueno que el reloj vaya muy suelto en la muñeca. Debe de ir muy ajustado?, ¿es igual si es automático o de cuarzo?
En un reloj mecánico automático la carga se hace mediante un rotor o masa oscilante que gira sobre su propio eje, conectado a un tren de rodaje y éste con el barrilete donde se enrolla el muelle real que irán liberando la fuerza, que será regulada por le sistema de escape (espiral, volante, rueda de escape y áncora) para dividir el tiempo por normal general, en sextos, octavos o décimas de segundo, según la frecuencia de batido y mostrarlo en la esfera mediante la aguja de los segundo, que irá dando, aunque la vista no lo aprecie, X saltitos entre segundo y segundo, dependiendo de esta frecuencia.
Puedes llevar el reloj como te plazca, eso sí, si va demasiado holgado, parte de la efectividad de carga del sistema se pierde en movimientos muertos del reloj sobre la muñeca, que no son transferidos al rotor de carga. Teniendo en cuenta que no todos los sistemas de carga llevan inversor bidireccional, es decir, cargan en un sola dirección de vueltas de rotor, tipo Valjoux 7750, por ejemplo, y por lo tanto la mitad de los movimientos con el reloj puesto no son aprovechados para su carga, la efectividad de la misma se puede ver mermada, máxime si te quietas el reloj por las noches o durante le día para dejarlo en la mesa, como mucha gente hace. Ello puede provocar que se pare o que la tensión del muelle no sea suficiente y la liberación de energía irregular, influyendo en la precisión final.
Por otro parte, en relojes de uso diario, con el paso de alguna década, la holgura provocará aun desgaste prematuro entre las piezas del armis, por rozamiento excesivo, especialmente si es de oro. Si tenemos en cuenta le precio de un brazalete Rolex o Breitling, igual puede ser preocupante cuando llegue le momento.