Yo creo que esto, como todo en la vida, es muy relativo. En casa hay multitud de coches. Yo personalmente tengo un 320i E30 "pre" 2p (125CV), un 206 GTi (138CV) y un Clio dci 80 (80CV). Mi padre tiene un Clio 16V (140CV), un Fiesta TDCi 1.4 (68CV) y un Kadett GSI Cabrio (115CV).
Al principio del hilo se ha hablado de que si 140CV, que si más, que si 250CV, etc. De los míos, el más ágil resulta ser el Clio dci. Es evidente que si quiero ir intencionadamente rápido, tanto el 206 GTi como sobre todo el Clio 16V van sobradísimos, pero en utilización normal, os diría que circulando a 80 km/h. y saliendo a adelantar en 5ª el ranking sería:
1.- Clio dci 80
2.- Kadett GSi
3.- 206 GTi
4.- Clio 16V
5.- 320i (De tener un cambio más corto empataría al dci)
6.- Y muy descolgado por su baja respuesta por debajo de 1500 rpm, el Fiesta 1.4 TDCi
Si miramos las potencias, nos damos cuenta de que la potencia no es tan definitoria como la forma de entregarla y una variable fundamental a tener en cuenta como son los desarrollos del cambio. En concreto el Clio 16V a 80 no puede con los bajos del más pesado 206 GTi. En el entorno de los 120 km/h. lo despega irremisiblemente. El Kadett con un peso intermedio entre ambos se los lleva a los dos de calle hasta los 130-140 a pesar de tener 25CV menos. Al fabuloso 6 en línea del BMW lo pierden los hiperlargos desarrollos del cambio (aún así "levanta" la 5ª desde 1000 rpm). El Clio dci es justo vencedor de esta "mini prueba" por un peso relativamente contenido, un cambio bien escalonado y una buena respuesta a todo lo largo de la escala del cuentavueltas.
¿Qué coche miraría por poco dinero y que fuera bien para llevar a la familia a cualquier sitio? Pues me gusta la Scenic 2.0T de gasolina con 165CV oficiales y algo más de 180 reales. En la nueva gama no se contempla al menos de momento, pero si hay un Megane Berlina/Coupé con un 2.0T de 180CV oficiales y algo más de 190CV reales. Habiendo turbo, hay par motor y habiendo par motor, hay empuje.