Bueno, en este hilo creo que se va a poder estar de acuerdo en algo por parte de todos:
- Tolerancia 0 al maltrato infantil, a la violencia tanto física como psicológica por mero placer, como medida de reafirmación de quien manda, de quien está arriba y quien debajo, porque yo lo digo, por deshaogo de quien la ejerce o por venganza en la pareja (emplear al crio como proyectil entre dos tutores separados/divorciados).
- Educar es un tema complejo, con buena voluntad cada uno lo intenta de la manera que mejor sabe hacerlo, utilizando el sentido común y las fórmulas que emplearon los padres con uno mismo y que funcionaron.
- Es un hecho que en los hogares donde existe un modelo regentado por personas bien educadas y formadas, donde la convivencia se basa en la igualdad y el respeto entre los tutores y éstos están comprometidos e integrados con el sistema formativo externo, la probabilidad de éxito es exponencialmente mayor.
- Se está obligado a proporcionar una actuación preventiva (avisos, consejos, ...), pero es un hecho que el menor, en su etapa de aprendizaje tiende a explorar todas las opciones, hay que tomarlo como algo normal. Equivocarse es parte del aprendizaje, reconducir las situaciones obligación de los tutores, y para reconducir puede llegar el caso de tener que recurrir al castigo físico leve en el extremo. Lógicamente entre un aviso o una charla y una colleja o un bofetón, hay mucho camino entre medias y que ha de explorarse de forma gradual, no es algo binario.
Nadie tiene un manual infalible, está claro, pero como todo en la vida, el que se lo propone lo consigue, es sólo cuestión de interés y esfuerzo.