Gulf627
Clan Leader
- Modelo
- E86/S54-G80/S58
- Registrado
- 14 May 2005
- Mensajes
- 30.867
- Reacciones
- 23.606
p4z4ir;6544818 dijo:Tanta verborrea grandilocuente ma abruma Don Camilo.
Vamos por partes.
Si no hago mencion en ninguno de mis posts a las carreteras alemanas y su coyuntura es como bien dices, debido a que desconozco esa realidad. Ahora bien, como persona adulta y capaz de formarme mis propias opiniones y sobre todo con un minimo de sentido comun, no necesito ser una eminencia con conocimientos cientificos profundos sobre un tema para poder decidir si algo es o no correcto. Si ese fuese un requisito indispensable para poder formular una opinion o exponer un criterio este foro no existiria, por poner un ejemplo cercano.
No obstante, tan solo necesito un minimo de cordura y de sentido de la responsabilidad para darme cuenta, de que hay ciertas velocidades en las que soy capaz de reaccionar si me encuentro ante un imprevisto, si se produce un fallo en mi vehiculo,....y existen otro rango de velocidades en las que controlar un vehiculo si se produce una anomalia seguramente (y digo seguramente ya que no soy un experto como bien dices) es mas dificil.
¿Quien determina que velocidades son "seguras" y cuales no?. Pues me remito a otra sentencia tuya, "...para estas decisiones tecnicas existen expertos". Expertos que quiza esten equivocados, todo es discutible, pero en fin, con estos "parametros" (veo que te gusta el término, estas adquiriendo mentalidad alemana, xD) se elaboran códigos de circulacion. Y estos códigos son los que todos tenemos que respetar ya que como bien decia otro compañero en otro post, la ciculacion es una actividad compartida por todos.
Quiza tu tienes mas experiencia que yo en el manejo y control de un vehiculo, quizas tu tiempo de reaccion ante un imprevisto sea sustancialmente menor al mio, pero lo cierto es que la ley es igual tanto para ti como para mi.
PD1: Por supuesto que yo tambien seguire abierto siempre al debate, lo que no deseo es monopolizar una discusion y si me interesa la pluralidad de opiniones.
PD2: Da gusto ver cuantos lazarillos y palmeros abanderan tu causa, jeje.
Venga, un saludo.
Lo siento tronk si mi verborrea s 1 rollo. Xo no te rayes que puedo "escrivir" tambien en modo bar, que pa algo soy de carabanchel, estudiao pero de carabanchel.


Bueno que me enrollo y despues me criticas

Dicen que el sentido comun es el menor de los sentidos. Tu apelas a el para establecerte en tu opinion de la velocidad. Pero quien tiene entonces el mejor sentido comun, tu, el que viaja a 200, la abuela que va a 70 en autopista??? Das a entender que tu "sentido comun" es mas valido que el de la abuela... Ahi es donde falla el considerar el sentido comun como algo standard, y entra la necesidad de normalizar ciertos aspectos, y que sean objetivos a todas luces. Para dar una opinion nunca dire que sea necesario tener conocimientos tecnicos, sera una opinion mas o menos fundada pero una opinion, que evidentemente puedo no compartir. Pero cuando la opinion va destinada a cambiar un aspecto de la realidad, entonces si reclamare con toda intensidad que solo las opiniones fundamentadas se tengan en cuenta.
Despues comentas que a ciertas velocidad no te consideras capacitado de reaccion frente a imprevistos. Nuevamente para dimensionar cualquier maquina, estructura, infraestructura, etc se necesitan unos criterios concretos...Y ademas la capacidad de control puede enganiar y por ejemplo seguramente mucha gente que nunca viajaria a 180, a 130 con lluvia se siente capacitado cuando la distancia de frenado en esta situacion puede ser mayor que a 180 en seco, y mucha peor capacidad de direccion, increiblemente mucho mas susceptible al estado de los neumaticos (estado y presion) etc....
Volvamos a los imprevistos. Cual habria que considerar: un obstaculo inmovil en la carretera?, un animal que se cruza delante tuyo? a que distancia se cruza? un reventon en una rueda? un reventon simultaneo en dos? Tantas hipotesis como uno quiera y tan criticas como a uno se le ocurra que podria hacer necesario que todos circularamos, como en la Inglaterra de principio de siglo XX a paso de un peaton y con una persona avisando de nuestra presencia. Yo en algun otro post hice los calculos necesarios para demostrar que se puede circular en cualquier autopista a 200 km/h siempre que se cumpla una visibilidad de mas de 350 m, y considerando detencion total hasta el posible obstaculo a dicha distancia. Y 350 m es poquisimo, raro es que si vemos un cartel de salida a 1000m no vemos desde dicho cartel el del 500m, por ejemplo. Hipotesis mas catastrofistas, por poca relevancia estadistica no son consideradas. Seria como dimensionar un bloque de pisos en Caceres para soportar un seismo de escala 8. Seria sobredimensionar para una improbabilisima situacion. Lo mismo seria establecer una velocidad maxima baja por el riesgo de reventon o por que se cruce un animal a menos de esos 350 m....
Lo que no estoy de acuerdo es que los codigos, ya sean de circulacion, penal o civil sean elaborados 100% por expertos. Originariamente puede que lo fueran pero en concreto, a lo que se refieren limites de velocidad no desde luego. Un limite que data de 1973, porque recuerdo que antes era 130 km/h el limite en Espania (debido a la crisis del petroleo se bajaron), por tanto un limite que data de mas de 40 o mas anios, no puede ser valido con el estado de la tecnica actual...vamos que durante este tiempo se ha puesto hasta en duda (ligeras correcciones, en realidad) la teoria de la relatividad de Einstein, con las observaciones de la pioneer

Un saludo