Avería Cosas que pasan (con un coche eléctrico) «Shit happens»

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.759
Ciclo vicioso
Ni dios los compra, no se usa la infraestructua, no rinde, no se mantiene...

Aquí (centro Europa) puedo contar los casos de puntos de carga públicos que no me funcionaran en casi 3 años con los dedos de una mano, y me sobran... una en Freiburg, uno volviendo de Berchtesgaden... y seguro que me dejo alguno más, pero suelo acordarme... como pasa con lo negativo, te acuerdas más de las veces que algo no funciona que de todas en las que sí.

Spain is different :nose:
 

Cocreta

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
9 Feb 2005
Mensajes
9.215
Reacciones
6.442
Tampoco ayudamos los que siempre lo cargamos en casa biggrin
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.730
Reacciones
132.938
Un clase E solo pesa 1700kg ?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.756
Reacciones
93.947
Un clase E solo pesa 1700kg ?
El que acaba de salir, desde 1.825 kg la berlina E200 hasta 2.265 kg el E400 e 4matic y el actual desde 1.800 kg el E200 coupé hasta 1.970 kg el E53 4matic coupé
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.756
Reacciones
93.947
Range Anxiety, la nueva enfermedad que causan los coches eléctricos

que-es-range-anxiety-1-649491421fb1c-1400x788.webp


Las nuevas tecnologías revolucionan nuestro mundo, y también hacen que surjan nuevos conceptos o términos que desconocíamos. Por ejemplo, ligado a los coches eléctricos tenemos términos como "retrofit" o la evolución de la radio que no deja el término "DAB". Tanto es así, que esta evolución tecnológica también genera nuevos problemas o males, como es el caso de la "range anxiety".

La range anxienty es una enfermedad reciente que sufren muchas personas a causa de las nuevas tecnologías. En este artículo explicaremos en qué consiste y qué puedes hacer para solucionarlo si tú también lo sufres.

¿Qué es la range anxiety?
La traducción de "range anxiety" es ansiedad por el rango o distancia, es decir la ansiedad por la autonomía del coche. Es un miedo irracional a quedarse sin batería en el coche a mitad de un trayecto y estar lejos de un punto de recarga.

que-es-range-anxiety-2-649491583f8d7-720x405.webp


Este término ha cogido relevancia ligado a los coches eléctricos, pero lo cierto es que puede sufrirlo un conductor de un coche de combustión interna también.

La range anxiety no es solo preocupación
Es normal querer saber la autonomía de nuestro coche, saber cuántos kilómetros puede recorrer teniendo la batería totalmente cargada.

Sin embargo, cuando empieza a preocuparnos de más y nos empieza a generar ansiedad o incluso miedo irracional, eso deja de ser normal.

Es algo gradual, primero la persona que lo sufre se preocupa por si no llega a su destino. Conforme ve que la batería del coche va disminuyendo la ansiedad empeora y ahí es donde llega el miedo de quedarse tirado y no tener un sitio cercano donde cargar la batería del coche.

La influencia de la range anxiety en la movilidad eléctrica
Todos sabemos que uno de los principales problemas a la hora de decidir comprarse un coche eléctrico o no, es la autonomía.

El hecho de sufrir porque tu coche se vaya a quedar sin batería en algún momento, supone una razón importante para no pasarse a la movilidad eléctrica. Es esto lo que hace que hoy en día muchos compradores se sigan decantando por los coches con motor de combustión interna.

Realmente, no es una preocupación lógica pues muchos de los coches eléctricos que hay ahora mismo tienen una autonomía de más de 300 kilómetros. Esto sumado a que muchas personas usan el coche por la ciudad no superan los 100 kilómetros, hace que sea difícil que el coche se quede sin batería.

Sin embargo, muchos conductores sufren esta enfermedad y tardan un tiempo en acostumbrarse al funcionamiento de un coche eléctrico. Por eso mismo, es importante que sepan que existen algunas pautas que les pueden ayudar a calmar esa ansiedad.

Ayudas para calmar la range anxiety
Una de las cosas que puede ayudar a calmar la range anxiety es instalar un punto de recarga en casa para poder cargar el coche por la noche. De esta manera sabremos que aunque se descargue un poco, al día siguiente volverá a tener la batería cargada.

Si nos vamos de viaje, que es cuando más ansiedad podríamos sufrir, deberíamos empezarlo con una autonomía tres veces mayor de la que necesitamos para que, aun en caso de que haya algún problema, sigamos teniendo la tranquilidad de que tenemos autonomía suficiente.

que-es-range-anxiety-3-6494916e26cc2-720x405.webp

Lo mejor es planificar nuestro viaje, saber qué recorrido vamos a hacer y cuántos puntos de recarga hay y dónde se encuentran. Tenerlos localizados nos ayudará a conducir mucho más tranquilos.

En caso de que nos dé ansiedad cuando solo usamos nuestro coche en la ciudad, podemos descargarnos una app para saber donde están los puntos de recarga y así saber a dónde ir si necesitamos recargar la batería.

Otra cosa importante es aprender a conducir nuestro coche de la forma más eficiente para evitar desperdiciar batería.

Tecnología que evitará la range anxiety
Además de todas estas ayudas existe tecnología que te ayudará a mantenerte más calmado. Por ejemplo, ya hay muchos coches eléctricos que cuentan con frenada regenerativa. Es decir, cuando frenamos se recupera algo de energía y se recarga un poco la batería, algo que sin duda hará que el conductor vaya más tranquilo.

Otras opciones que tenemos si queremos un coche que contamine menos que uno de combustión interna es hacernos con un híbrido o híbrido enchufable. Aunque gastemos la energía de la batería eléctrica seguimos teniendo el depósito de gasolina. Esta opción no es la mejor porque seguimos contaminando el medioambiente mediante combustibles fósiles.

En conclusión, la range anxiety es algo que todo conductor de coches eléctricos puede sufrir pero también es algo que puede calmarse con el tiempo teniendo en cuenta todos los consejos anteriores.
 

naviblue

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
U11M235iCB600F
Registrado
4 Mar 2005
Mensajes
11.750
Reacciones
10.176
Eso lo curo yo en un momento. Me he comprado una flota de furgonetos con generador de 3 millones de kiloflatos hora, para cargar in situ a los pollos que se quedan en medio de cualquier páramo o ciudad, lejos de un puesto de carga.
Igual lo que he dicho, de ser verdad, no sería una tontería. Seguro que ya lo tiene hecho alguien.
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.429
Reacciones
26.725
Eso lo curo yo en un momento. Me he comprado una flota de furgonetos con generador de 3 millones de kiloflatos hora, para cargar in situ a los pollos que se quedan en medio de cualquier páramo o ciudad, lejos de un puesto de carga.
Igual lo que he dicho, de ser verdad, no sería una tontería. Seguro que ya lo tiene hecho alguien.

La idea es buena.

Ahora, a cuanto tienes que cobrar la asistencia teniendo en cuenta la inversión inicial (furgos, genradores), el precio del gasoil y que tienes que tener a una persona una buena cantidad de tiempo para una recarga medio decente.

Como negocio no lo veo.

Si fuera llegar y en 5 minutos salir a por otro incauto, puede ser rentable.
 

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.239
Reacciones
27.671
La idea es buena.

Ahora, a cuanto tienes que cobrar la asistencia teniendo en cuenta la inversión inicial (furgos, genradores), el precio del gasoil y que tienes que tener a una persona una buena cantidad de tiempo para una recarga medio decente.

Como negocio no lo veo.

Si fuera llegar y en 5 minutos salir a por otro incauto, puede ser rentable.

Si se pudiera recargar en 5 minutos el servicio sería tan poco frecuente como actualmente llevar una garrafa de gasolina. :chulo:
Lo que me lleva a otra duda, quedarte sin batería es sancionable igual que quedarte sin combustible?
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.358
Reacciones
10.038
Eso lo curo yo en un momento. Me he comprado una flota de furgonetos con generador de 3 millones de kiloflatos hora, para cargar in situ a los pollos que se quedan en medio de cualquier páramo o ciudad, lejos de un puesto de carga.
Igual lo que he dicho, de ser verdad, no sería una tontería. Seguro que ya lo tiene hecho alguien.
Se te han adelantado: http://electromovilidad.net/estacion-de-recarga-movil-del-racc-con-tecnologia-circontrol/

Conocía el servicio del RACC, pero fijo que no son los únicos.

La idea es buena.

Ahora, a cuanto tienes que cobrar la asistencia teniendo en cuenta la inversión inicial (furgos, genradores), el precio del gasoil y que tienes que tener a una persona una buena cantidad de tiempo para una recarga medio decente.

Como negocio no lo veo.

Si fuera llegar y en 5 minutos salir a por otro incauto, puede ser rentable.
La idea no es cargar el coche por completo, sino darle el mínimo necesario para que pueda llegar por su propio pie al punto de recarga más próximo.

Lo mismo que si te quedas sin gasolina y te viene la asistencia. No te llenan el depósito :LOL:
 
Última edición:

Diego F.

Forista Senior
Modelo
Z4 35is, A7 3.0
Registrado
27 Dic 2015
Mensajes
3.952
Reacciones
5.696
Si se pudiera recargar en 5 minutos el servicio sería tan poco frecuente como actualmente llevar una garrafa de gasolina. :chulo:
Lo que me lleva a otra duda, quedarte sin batería es sancionable igual que quedarte sin combustible?

Si es que el principal problema de todo esto es que vamos a cambiar a una tecnología más incómoda para el usuario que la que teníamos desde que se inventó el motor de combustión. Aunque cada surtidor de gasolina que hay ahora fuera sustituido por un punto de recarga, el tiempo de llenado ni se le acerca. Eso es un problema, lo pinten como lo pinten.
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.591
Reacciones
27.500
Range Anxiety, la nueva enfermedad que causan los coches eléctricos

que-es-range-anxiety-1-649491421fb1c-1400x788.webp


Las nuevas tecnologías revolucionan nuestro mundo, y también hacen que surjan nuevos conceptos o términos que desconocíamos. Por ejemplo, ligado a los coches eléctricos tenemos términos como "retrofit" o la evolución de la radio que no deja el término "DAB". Tanto es así, que esta evolución tecnológica también genera nuevos problemas o males, como es el caso de la "range anxiety".

La range anxienty es una enfermedad reciente que sufren muchas personas a causa de las nuevas tecnologías. En este artículo explicaremos en qué consiste y qué puedes hacer para solucionarlo si tú también lo sufres.

¿Qué es la range anxiety?
La traducción de "range anxiety" es ansiedad por el rango o distancia, es decir la ansiedad por la autonomía del coche. Es un miedo irracional a quedarse sin batería en el coche a mitad de un trayecto y estar lejos de un punto de recarga.

que-es-range-anxiety-2-649491583f8d7-720x405.webp


Este término ha cogido relevancia ligado a los coches eléctricos, pero lo cierto es que puede sufrirlo un conductor de un coche de combustión interna también.

La range anxiety no es solo preocupación
Es normal querer saber la autonomía de nuestro coche, saber cuántos kilómetros puede recorrer teniendo la batería totalmente cargada.

Sin embargo, cuando empieza a preocuparnos de más y nos empieza a generar ansiedad o incluso miedo irracional, eso deja de ser normal.

Es algo gradual, primero la persona que lo sufre se preocupa por si no llega a su destino. Conforme ve que la batería del coche va disminuyendo la ansiedad empeora y ahí es donde llega el miedo de quedarse tirado y no tener un sitio cercano donde cargar la batería del coche.

La influencia de la range anxiety en la movilidad eléctrica
Todos sabemos que uno de los principales problemas a la hora de decidir comprarse un coche eléctrico o no, es la autonomía.

El hecho de sufrir porque tu coche se vaya a quedar sin batería en algún momento, supone una razón importante para no pasarse a la movilidad eléctrica. Es esto lo que hace que hoy en día muchos compradores se sigan decantando por los coches con motor de combustión interna.

Realmente, no es una preocupación lógica pues muchos de los coches eléctricos que hay ahora mismo tienen una autonomía de más de 300 kilómetros. Esto sumado a que muchas personas usan el coche por la ciudad no superan los 100 kilómetros, hace que sea difícil que el coche se quede sin batería.

Sin embargo, muchos conductores sufren esta enfermedad y tardan un tiempo en acostumbrarse al funcionamiento de un coche eléctrico. Por eso mismo, es importante que sepan que existen algunas pautas que les pueden ayudar a calmar esa ansiedad.

Ayudas para calmar la range anxiety
Una de las cosas que puede ayudar a calmar la range anxiety es instalar un punto de recarga en casa para poder cargar el coche por la noche. De esta manera sabremos que aunque se descargue un poco, al día siguiente volverá a tener la batería cargada.

Si nos vamos de viaje, que es cuando más ansiedad podríamos sufrir, deberíamos empezarlo con una autonomía tres veces mayor de la que necesitamos para que, aun en caso de que haya algún problema, sigamos teniendo la tranquilidad de que tenemos autonomía suficiente.

que-es-range-anxiety-3-6494916e26cc2-720x405.webp

Lo mejor es planificar nuestro viaje, saber qué recorrido vamos a hacer y cuántos puntos de recarga hay y dónde se encuentran. Tenerlos localizados nos ayudará a conducir mucho más tranquilos.

En caso de que nos dé ansiedad cuando solo usamos nuestro coche en la ciudad, podemos descargarnos una app para saber donde están los puntos de recarga y así saber a dónde ir si necesitamos recargar la batería.

Otra cosa importante es aprender a conducir nuestro coche de la forma más eficiente para evitar desperdiciar batería.

Tecnología que evitará la range anxiety
Además de todas estas ayudas existe tecnología que te ayudará a mantenerte más calmado. Por ejemplo, ya hay muchos coches eléctricos que cuentan con frenada regenerativa. Es decir, cuando frenamos se recupera algo de energía y se recarga un poco la batería, algo que sin duda hará que el conductor vaya más tranquilo.

Otras opciones que tenemos si queremos un coche que contamine menos que uno de combustión interna es hacernos con un híbrido o híbrido enchufable. Aunque gastemos la energía de la batería eléctrica seguimos teniendo el depósito de gasolina. Esta opción no es la mejor porque seguimos contaminando el medioambiente mediante combustibles fósiles.

En conclusión, la range anxiety es algo que todo conductor de coches eléctricos puede sufrir pero también es algo que puede calmarse con el tiempo teniendo en cuenta todos los consejos anteriores.
Range Anxiety, para mear y no echar gota.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.041
Reacciones
182.620
Range Anxiety, la nueva enfermedad que causan los coches eléctricos

que-es-range-anxiety-1-649491421fb1c-1400x788.webp


Las nuevas tecnologías revolucionan nuestro mundo, y también hacen que surjan nuevos conceptos o términos que desconocíamos. Por ejemplo, ligado a los coches eléctricos tenemos términos como "retrofit" o la evolución de la radio que no deja el término "DAB". Tanto es así, que esta evolución tecnológica también genera nuevos problemas o males, como es el caso de la "range anxiety".

La range anxienty es una enfermedad reciente que sufren muchas personas a causa de las nuevas tecnologías. En este artículo explicaremos en qué consiste y qué puedes hacer para solucionarlo si tú también lo sufres.

¿Qué es la range anxiety?
La traducción de "range anxiety" es ansiedad por el rango o distancia, es decir la ansiedad por la autonomía del coche. Es un miedo irracional a quedarse sin batería en el coche a mitad de un trayecto y estar lejos de un punto de recarga.

que-es-range-anxiety-2-649491583f8d7-720x405.webp


Este término ha cogido relevancia ligado a los coches eléctricos, pero lo cierto es que puede sufrirlo un conductor de un coche de combustión interna también.

La range anxiety no es solo preocupación
Es normal querer saber la autonomía de nuestro coche, saber cuántos kilómetros puede recorrer teniendo la batería totalmente cargada.

Sin embargo, cuando empieza a preocuparnos de más y nos empieza a generar ansiedad o incluso miedo irracional, eso deja de ser normal.

Es algo gradual, primero la persona que lo sufre se preocupa por si no llega a su destino. Conforme ve que la batería del coche va disminuyendo la ansiedad empeora y ahí es donde llega el miedo de quedarse tirado y no tener un sitio cercano donde cargar la batería del coche.

La influencia de la range anxiety en la movilidad eléctrica
Todos sabemos que uno de los principales problemas a la hora de decidir comprarse un coche eléctrico o no, es la autonomía.

El hecho de sufrir porque tu coche se vaya a quedar sin batería en algún momento, supone una razón importante para no pasarse a la movilidad eléctrica. Es esto lo que hace que hoy en día muchos compradores se sigan decantando por los coches con motor de combustión interna.

Realmente, no es una preocupación lógica pues muchos de los coches eléctricos que hay ahora mismo tienen una autonomía de más de 300 kilómetros. Esto sumado a que muchas personas usan el coche por la ciudad no superan los 100 kilómetros, hace que sea difícil que el coche se quede sin batería.

Sin embargo, muchos conductores sufren esta enfermedad y tardan un tiempo en acostumbrarse al funcionamiento de un coche eléctrico. Por eso mismo, es importante que sepan que existen algunas pautas que les pueden ayudar a calmar esa ansiedad.

Ayudas para calmar la range anxiety
Una de las cosas que puede ayudar a calmar la range anxiety es instalar un punto de recarga en casa para poder cargar el coche por la noche. De esta manera sabremos que aunque se descargue un poco, al día siguiente volverá a tener la batería cargada.

Si nos vamos de viaje, que es cuando más ansiedad podríamos sufrir, deberíamos empezarlo con una autonomía tres veces mayor de la que necesitamos para que, aun en caso de que haya algún problema, sigamos teniendo la tranquilidad de que tenemos autonomía suficiente.

que-es-range-anxiety-3-6494916e26cc2-720x405.webp

Lo mejor es planificar nuestro viaje, saber qué recorrido vamos a hacer y cuántos puntos de recarga hay y dónde se encuentran. Tenerlos localizados nos ayudará a conducir mucho más tranquilos.

En caso de que nos dé ansiedad cuando solo usamos nuestro coche en la ciudad, podemos descargarnos una app para saber donde están los puntos de recarga y así saber a dónde ir si necesitamos recargar la batería.

Otra cosa importante es aprender a conducir nuestro coche de la forma más eficiente para evitar desperdiciar batería.

Tecnología que evitará la range anxiety
Además de todas estas ayudas existe tecnología que te ayudará a mantenerte más calmado. Por ejemplo, ya hay muchos coches eléctricos que cuentan con frenada regenerativa. Es decir, cuando frenamos se recupera algo de energía y se recarga un poco la batería, algo que sin duda hará que el conductor vaya más tranquilo.

Otras opciones que tenemos si queremos un coche que contamine menos que uno de combustión interna es hacernos con un híbrido o híbrido enchufable. Aunque gastemos la energía de la batería eléctrica seguimos teniendo el depósito de gasolina. Esta opción no es la mejor porque seguimos contaminando el medioambiente mediante combustibles fósiles.

En conclusión, la range anxiety es algo que todo conductor de coches eléctricos puede sufrir pero también es algo que puede calmarse con el tiempo teniendo en cuenta todos los consejos anteriores.

Madre mía, qué "noticia" :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:
Octubre de 2010, por no irnos más atrás, y en un medio generalista...
The new fear: Electric car 'range anxiety'
http://edition.cnn.com/2010/US/10/18/ev.charging.stations/index.html

Y ya la "solución tecnológica" tranquilizadora, es que es de nivel yerno-de-cuñao :LOL:
 
Última edición:

#Mon#

Forista Senior
Modelo
ESS 325ci
Registrado
30 May 2007
Mensajes
6.980
Reacciones
4.009
Añado pregunta al tendido:

¿Os imagináis que para repostar gasolina tuvieras que instalar una aplicación en el móvil para Repsol, otra para Galp, otra para Cepsa, otra para BP, otra para Shell, otra para Carrefour, otra para Alcampo, otra para Ballenoil y otra para Autoservicio Qatar?

¿Sería eso atractivo? :nose:
Ni de broma
El teléfono lleno de aplicaciones repetidas pasando mis datos repetidos en bucle.....ufff
 

#Mon#

Forista Senior
Modelo
ESS 325ci
Registrado
30 May 2007
Mensajes
6.980
Reacciones
4.009
Y para la enfermedad esa, lo mejor es tapar con cinta aislante el indicador de marras jajajaja
 
  • Like
Reacciones: Gus

naviblue

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
U11M235iCB600F
Registrado
4 Mar 2005
Mensajes
11.750
Reacciones
10.176
La idea es buena.

Ahora, a cuanto tienes que cobrar la asistencia teniendo en cuenta la inversión inicial (furgos, genradores), el precio del gasoil y que tienes que tener a una persona una buena cantidad de tiempo para una recarga medio decente.

Como negocio no lo veo.

Si fuera llegar y en 5 minutos salir a por otro incauto, puede ser rentable.

pagando lo que se paga por un eléctrico , se puede facturar en la misma proporción.
Por dinero que no quede!
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.759
Madre mía, qué "noticia" :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:
Octubre de 2010, por no irnos más atrás, y en un medio generalista...
The new fear: Electric car 'range anxiety'
http://edition.cnn.com/2010/US/10/18/ev.charging.stations/index.html

Y ya la "solución tecnológica" tranquilizadora, es que es de nivel yerno-de-cuñao :LOL:

:goodpost:

Gus, el insuperable e imbatible hemerotecario del FAQ, eres un crack :amo2::amo:

Celebro que en este foro practiquemos el reciclaje biggrin pero este fenómeno del "range anxiety" ya tiene sus años como para venderlo como algo nuevo :p

Ni de broma
El teléfono lleno de aplicaciones repetidas pasando mis datos repetidos en bucle.....ufff

Yo tengo 3 aplicaciones... una de Merchi (que además del proceso de carga, me sirve para ver dónde está, abrir/cerrar, planificar rutas y mandar el destino al coche, y otra docena de funcionalidades que nada tienen que ver con cargar el coche), una de EnBW (donde tengo una tarifa plana que me vale para más de 400.000 puntos de carga en toda Europa) y Chargemap, por si las anteriores dos fallan y/o quiero buscar estación de carga independientemente (aunque desde que tengo la de EnBW apenas la uso).

Tengo más Apps de fotos y videos que de carga para el coche, y eso que paso más tiempo conduciendo que haciendo fotos biggrin





En fin, a mi me va a dar "dar una opinión sin haberse informado"-anxiety :finga:
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.756
Reacciones
93.947
Acaban de llegar, pero ya hay un cementerio de coches eléctricos donde muchos modelos están casi nuevos

30 Jun 2023


cementerio-de-vehiculos-electricos-649b2b40d2af4.jpeg_1440x655c.jpg


Hay una tendencia creciente al desecho de vehículos eléctricos, que está llevando a la creación de cementerios de vehículos eléctricos. Este fenómeno se produce cuando los vehículos eléctricos dañados o no deseados se desechan sin una manipulación adecuada, lo que provoca la contaminación del medio ambiente.

De hecho, se estima que ya hay miles de coches eléctricos en estos “cementerios” en todo el mundo. Por supuesto, el impacto medioambiental de estos vehículos eléctricos desechados es preocupante, ya que contienen materiales tóxicos como el plomo y el litio, que dañan el medio ambiente cuando se dejan en estas zonas abandonadas.

vehiculos-electricos-abandonados-china-649b2b75c8964-720x540.webp


Una ciudad de China se viraliza por su cementerio de coches eléctricos
Recientemente, la región de Hangzhou, en el este de China, ha cobrado fama debido al descubrimiento de un cementerio de vehículos eléctricos, donde se han encontrado abandonadas miles de unidades de vehículos, muchas de ellas prácticamente nuevas.

Existe una vasta zona cubierta por los vehículos eléctricos desechados, la mayoría de los cuales pertenecen a la empresa de car-sharing Microcity y fueron adquiridos a la empresa conjunta entre Geely y Kandi Group. Sin embargo, aún se desconoce el motivo del abandono de estos vehículos eléctricos.

cementerio-vehiculos-electricos-china-649b2ba61c742-720x480.webp

Esta empresa ha confirmado que todos los vehículos estaban disponibles para su uso. Sin embargo, cuando se intenta acceder a ellos a través de la aplicación de la compañía, se comprueba que ninguno de los vehículos está realmente disponible. Además, particulares que viven en los alrededores han denunciado que la empresa les ha compensado con cantidades cercanas a los 5.000 dólares anuales por permitirles tener el espacio lleno de vehículos eléctricos abandonados.

Cementerios de vehículos eléctricos: ¿Un problema que apenas empieza?
Microcity es solo una de las numerosas empresas de coches eléctricos compartidos que han surgido en China en la última década. Su éxito podría atribuirse al apoyo del gobierno local, que proporcionó plazas de aparcamiento y una importante ayuda financiera para que la empresa se pusiera en marcha y construyera la infraestructura, así como las instalaciones de carga necesarias.

cementerio-coches-electricos-649b2bd4779e1_750x.jpg

Microcity saltó a la fama durante la última década, acumulando una amplia flota de más de 11.000 vehículos eléctricos a finales de 2016. Este auge forma parte de la mayor atención prestada por China a los vehículos eléctricos, que ha dado lugar a medidas como rebajas fiscales del gobierno e incentivos financieros para los fabricantes de vehículos de nuevas energías.

Y finalmente, esto condujo al desastre. El cementerio de coches eléctricos de Hangzhou es simplemente un resultado directo del impulso otorgado por el gobierno; numerosos vehículos abandonados de empresas que obtuvieron ayudas estatales, pero al final no prestaron el servicio previsto.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.179
Acaban de llegar, pero ya hay un cementerio de coches eléctricos donde muchos modelos están casi nuevos

30 Jun 2023


cementerio-de-vehiculos-electricos-649b2b40d2af4.jpeg_1440x655c.jpg


Hay una tendencia creciente al desecho de vehículos eléctricos, que está llevando a la creación de cementerios de vehículos eléctricos. Este fenómeno se produce cuando los vehículos eléctricos dañados o no deseados se desechan sin una manipulación adecuada, lo que provoca la contaminación del medio ambiente.

De hecho, se estima que ya hay miles de coches eléctricos en estos “cementerios” en todo el mundo. Por supuesto, el impacto medioambiental de estos vehículos eléctricos desechados es preocupante, ya que contienen materiales tóxicos como el plomo y el litio, que dañan el medio ambiente cuando se dejan en estas zonas abandonadas.

vehiculos-electricos-abandonados-china-649b2b75c8964-720x540.webp


Una ciudad de China se viraliza por su cementerio de coches eléctricos
Recientemente, la región de Hangzhou, en el este de China, ha cobrado fama debido al descubrimiento de un cementerio de vehículos eléctricos, donde se han encontrado abandonadas miles de unidades de vehículos, muchas de ellas prácticamente nuevas.

Existe una vasta zona cubierta por los vehículos eléctricos desechados, la mayoría de los cuales pertenecen a la empresa de car-sharing Microcity y fueron adquiridos a la empresa conjunta entre Geely y Kandi Group. Sin embargo, aún se desconoce el motivo del abandono de estos vehículos eléctricos.

cementerio-vehiculos-electricos-china-649b2ba61c742-720x480.webp

Esta empresa ha confirmado que todos los vehículos estaban disponibles para su uso. Sin embargo, cuando se intenta acceder a ellos a través de la aplicación de la compañía, se comprueba que ninguno de los vehículos está realmente disponible. Además, particulares que viven en los alrededores han denunciado que la empresa les ha compensado con cantidades cercanas a los 5.000 dólares anuales por permitirles tener el espacio lleno de vehículos eléctricos abandonados.

Cementerios de vehículos eléctricos: ¿Un problema que apenas empieza?
Microcity es solo una de las numerosas empresas de coches eléctricos compartidos que han surgido en China en la última década. Su éxito podría atribuirse al apoyo del gobierno local, que proporcionó plazas de aparcamiento y una importante ayuda financiera para que la empresa se pusiera en marcha y construyera la infraestructura, así como las instalaciones de carga necesarias.

cementerio-coches-electricos-649b2bd4779e1_750x.jpg

Microcity saltó a la fama durante la última década, acumulando una amplia flota de más de 11.000 vehículos eléctricos a finales de 2016. Este auge forma parte de la mayor atención prestada por China a los vehículos eléctricos, que ha dado lugar a medidas como rebajas fiscales del gobierno e incentivos financieros para los fabricantes de vehículos de nuevas energías.

Y finalmente, esto condujo al desastre. El cementerio de coches eléctricos de Hangzhou es simplemente un resultado directo del impulso otorgado por el gobierno; numerosos vehículos abandonados de empresas que obtuvieron ayudas estatales, pero al final no prestaron el servicio previsto.

Si los cementerios de móviles en África son un problema de contaminación... la que se viene con los coches eléctricos será interesante.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.756
Reacciones
93.947
¿Aceptamos pulpo? biggrin

Los incendios y explosiones de bicis y patinetes eléctricos empìezan a ser un problema preocupante

30 Jun 2023

bicicleta-electrica-incendios-649b302f10389_1440x655c.jpg


En los últimos años, las bicicletas y patinetes eléctricos han tomado un lugar cada vez más importante. En Nueva York, es muy común verlos, esto ha provocado un aumento de su uso como medio de transporte cómodo y asequible.

Sin embargo, las baterías que contienen estos dispositivos también han creado un escenario de riesgo potencial de incendio, ya que los incendios provocados por baterías de litio se han convertido en la principal causa de incendios mortales en dicha ciudad, junto con los incendios eléctricos. Las autoridades han advertido de que los incendios de baterías pueden iniciarse sin apenas aviso, dejando a la gente solo unos segundos para escapar.

bicicleta-electrica-incendios-649b302f10389-720x480.webp

¿Qué tan seguros son las bicis y patinetes eléctricos?
El aumento del uso de bicicletas eléctricas, patinetes y otros dispositivos alimentados por baterías en Nueva York ha provocado un incremento de los incendios relacionados con las baterías. La falta de regulación, las prácticas de carga inadecuadas y las zonas de carga inadecuadas en zonas residenciales densamente pobladas han contribuido a este problema de riesgo de incendio.

La necesidad de elegir entre la estabilidad financiera y la seguridad personal ha sido una de las principales preocupaciones de los neoyorquinos que dependen de estos dispositivos para hacer entregas o ganarse la vida.

bicicleta-electrica-649b315e5da5d-720x480.webp

Las bicicletas eléctricas y los patinetes eléctricos están representando un riesgo para la vida
La Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo ha informado de que se han registrado más de 200 incendios de micromotores en 39 estados, con el resultado de 19 víctimas mortales en Estados Unidos. La organización subraya que el problema es especialmente grave en zonas densamente pobladas como Nueva York.

En Londres se han observado tendencias similares, siendo los incendios de baterías de litio el riesgo de incendio de más rápido crecimiento, con más de 70 incidentes relacionados con bicicletas y patinetes eléctricos este año. En Nueva York, los incendios de baterías se han cobrado 13 vidas en lo que va de año, cuatro de ellas en un incendio originado en una tienda de bicicletas eléctricas de Chinatown. En lo que va de 2023 se han producido 108 incendios de baterías. El año pasado durante el mismo periodo fueron 98.

bicicleta-electrica-riesgos-649b31c29021c-720x480.webp

Una solución que ha conllevado a mayores problemas
Cuando la crisis del coronavirus provocó un aumento de la demanda de reparto de comida a domicilio y redujo la disponibilidad de transporte público, muchos neoyorquinos recurrieron a la compra de bicicletas y patinetes eléctricos de bajo coste como medio de transporte más cómodo y asequible.

Dada la falta de espacio, muchas personas cargaban las baterías en sus apartamentos, lo que a menudo conlleva el riesgo de incendios cuando una batería de litio se sobrecalienta o funciona mal. Se sabe que los incendios de baterías de litio son especialmente peligrosos por su rápida propagación y fuerza destructiva, sobre todo en zonas residenciales densamente pobladas.

riesgos-patinete-electrico-649b321d5e2ce-720x480.webp

Medidas inmediatas de regulación para bicicletas y patinetes eléctricos
Nueva York va a prohibir la venta de bicicletas eléctricas y otros dispositivos de movilidad eléctrica que no cumplan normas de seguridad reconocidas. Las autoridades también están presionando para que aumente la supervisión estatal y federal de estos dispositivos.

Las autoridades municipales y de bomberos han trabajado, además, para cerrar estaciones de carga ilegales, educar a los repartidores de comida a domicilio sobre la seguridad de las baterías y lanzar mensajes de servicio público sobre la explosión de las baterías. En septiembre de 2023, Nueva York se convertirá en la primera ciudad de Estados Unidos en prohibir la venta de dispositivos que no cumplan la normativa.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.041
Reacciones
182.620
Impuesto a la recarga (pública), desde este mes, en Iowa. 0,026 dólares /kWh
Veremos más...

https://www.legis.iowa.gov/docs/iac/chapter/05-31-2023.701.262.pdf

Beginning July 1, owners of EV charging stations will be responsible for reporting and paying to the Iowa Department of Revenue two and six-tenths cents for each kilowatt hour ($0.026 per kWh) of electric fuel dispensed into an EV battery or energy storage device. This does not apply to electric fuel dispensed at residences.
 

tirant

Forista
Modelo
I20, G26, G21
Registrado
3 Nov 2019
Mensajes
2.663
Reacciones
6.226
Creo que electric fuel se refiere a los e-fuels, no? Vamos, gasolina sintética.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.041
Reacciones
182.620
Creo que electric fuel se refiere a los e-fuels, no? Vamos, gasolina sintética.

No, creo que se expresan un poco raro, los legisladores, con "electric fuel": es para puestos de recarga eléctrica públicos, ya sea para coches o cualquier dispositivo de almacenamiento de electricidad...
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.756
Reacciones
93.947
Coches eléctricos de usar y tirar: un preocupante problema y una posible solución

3 Jul 2023

coches-electricos-usar-tirar-monitorizacion-metis-bateria-ardiendo-64a290fe4e82c-1400x701.webp


La transición hacia el vehículo eléctrico se está antojando un camino lleno de dificultades que, por suerte, van poco a poco resolviéndose o, como mínimo, se van planteando tecnologías dispuestas a resolverlas.

A las barreras de acceso al automóvil eléctrico, por su precio, su autonomía, o la falta de una infraestructura de carga acorde con las expectativas de crecimiento de las ventas de eléctricos, se une el sinsentido de las baterías irreparables.

O que en la práctica los eléctricos se estén convirtiendo en coches de usar y tirar. Que un vehículo eléctrico se vea irremediablemente abocado a ser achatarrado tras un accidente, en muchos casos relativamente leves, y en los que ni el vehículo, ni la propia batería, han sufrido daños estructurales de consideración.

Se están declarando como siniestro total muchos vehículos eléctricos que han sufrido accidentes relativamente leves, por precaución ante los posibles riesgos que implica que la batería haya sufrido daños
coches-electricos-usar-tirar-monitorizacion-metis-64a291027b0be-720x480.webp

Coches eléctricos de usar y tirar: el problema
La cantidad de vehículos eléctricos que están siendo descartados tras estos accidentes hacen que no sea sostenible, ni en términos energéticos, ni económicos. Y está suponiendo una problemática para los aseguradores y, por supuesto, para los propietarios de eléctricos.

La razón por la que se están desechando muchos vehículos eléctricos tras un accidente reside en un exceso de precaución. La sustitución completa de la batería es muy costosa y no siempre viable. Y la posibilidad de que la batería haya sufrido daños en alguno de los packs, o de sus celdas, acaba provocando que la aseguradora declare siniestro total a un vehículo eléctrico que en un accidente similar hubiera sido reparado de haber sido un automóvil con motor de combustión interna.

Tal y como nos contaba mi compañero David Clavero, la información y el acceso a los datos también son clave para acabar con esta problemática del eléctrico. Y en esa línea nos encontramos con la tecnología de la compañía Metis Engineering, que mediante un sistema de monitorización de baterías no solo pretende disponer de una información precisa al respecto del estrés que ha podido sufrir una batería en un siniestro, sino también poder asegurar la integridad de la batería en tiempo real y anticiparse a problemas en una celda que pudieran, en un momento dado, generar una situación de peligro.

Una buena monitorización de la batería, en tiempo real, puede contribuir a reducir el número de vehículos eléctricos que son descartados tras un siniestro


Según Metis, su sistema es capaz de integrarse en cualquier pack de baterías y medir con precisión, mediante acelerómetros, la duración y la intensidad de aceleraciones y deceleraciones de hasta 24 G. También se pueden monitorizar en tiempo real parámetros como cambios de presión, y humedad, detectando si ha ingresado agua en el pack de baterías, o existe condensación, también es capaz de monitorizar la correcta ventilación y cualquier problema térmico que se produzca en las celdas.
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
17.165
Reacciones
49.946


DE ESE TUIT A LA REALIDAD HAY UN TRECHO... pongo enlace al departamento de prensa de VW

La fábrica de Volkswagen en Emden, Alemania, reducirá su producción de vehículos eléctricos temporalmente ante una demanda inferior a lo previsto por la compañía. Así lo confirmó hace unos días el Comité de Empresa en declaraciones recogidas por un periódico local. Entre las medidas adoptadas están prescindir de 300 empleados temporales a partir de agosto y cancelar el turno de tarde en la producción de coches eléctricos. La factoría está afrontando una intensa remodelación para convertirse en una fábrica en exclusiva de vehículos eléctricos en el futuro: desde el año pasado ha sumado a los modelos que produce el ID 4.

Según el responsable del Comité de Empresa, Manfred Wulff, se trata de una medida temporal que esperan que se revierta a finales de año cuando se lance al mercado el ID 7. En el mismo diario señala como razón de estas medidas el debilitamiento de la demanda de coches eléctricos y apunta que se está notando con fuerza las reticencias de los clientes ante este tipo de vehículos. La prensa especializada que se ha hecho eco de la decisión señala que la demanda estaría casi un 30 por ciento por debajo de las cifras de producción que se habían previsto.

El económico Handelsblatt, que cita fuentes de la empresa, señala que prevén que en los próximos meses la producción aumente de nuevo pero subraya cómo la bolsa reaccionó con caídas a la noticia del recorte, que se suma a las últimas informaciones sobre el dieselgate.

Analistas vinculan este desinterés hacia el vehículo eléctrico con la disminución de las subvenciones, que se han reducido este año y que seguirán bajando el año que viene. A principios de año, ya se había apuntado al fortísimo impacto en las ventas que podría tener la caída de las ayudas: podrían reducirse a la mitad el próximo año.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.756
Reacciones
93.947
Otro obstáculo para los coches eléctricos: reparaciones más caras y con mayores tiempos de espera

14 Jul 2023

vehiculo-electrico-bateria-64aadc829ea62_1440x655c.jpg


Un nuevo informe de Thatcham Research señala que los accidentes en los que se ven implicados vehículos eléctricos de batería son más caros y tardan más en repararse que los vehículos convencionales, debido sobre todo a la necesidad de conocimientos especializados para tratar las baterías de alto voltaje.

Estas baterías representan una parte significativa del valor del vehículo, lo que tiene implicaciones para el modelo económico de la industria. Por ello, este informe sugiere que el sector de la reparación tendrá que adaptarse a la naturaleza evolutiva de los BEV para garantizar su viabilidad económica a largo plazo.



Reparaciones de coches eléctricos ponen a sus propietarios en aprietos
El informe destaca la limitada disponibilidad y accesibilidad de soluciones de reparación y diagnóstico para vehículos eléctricos de batería, especialmente en casos de accidentes con baterías de alto voltaje dañadas.

A pesar de la creciente popularidad de los vehículos eléctricos, el sector sigue teniendo dificultades para desarrollar procesos de reparación eficientes y acceder a las herramientas y equipos necesarios. Los modelos basados en datos del informe predicen que más de 9.400 vehículos podrían necesitar reparaciones de baterías este año, y se prevé que esa cifra aumente significativamente hasta unos 260.000 vehículos anuales en 2035.



Retos a los que se enfrentan los coches eléctricos
A medida que el mercado de vehículos eléctricos sigue creciendo, la escasez de servicios integrales de reparación representa un reto importante para las aseguradoras y los proveedores de servicios de reparación. El Instituto de la Industria del Motor ha subrayado la necesidad de apoyar una formación técnica adicional, sobre todo a medida que el Reino Unido se prepara para pasar a los vehículos de emisiones cero.

La complejidad de las baterías de alto voltaje y la evolución del panorama tecnológico plantean numerosas dificultades para la reparación de los BEV dañados, lo que se traduce en mayores costes y tiempos de reparación más largos, en comparación con los vehículos con motor de combustión interna. El desarrollo de los conocimientos y la infraestructura necesarios para estas reparaciones aún está en curso, pero es esencial para garantizar la viabilidad a largo plazo de la industria del vehículo eléctrico.



Necesidad de tomar medidas inmediatas
El informe de Thatcham Research hace hincapié en la urgente necesidad de inversión e innovación en el ecosistema de reparación de vehículos eléctricos para garantizar la disponibilidad de soluciones de reparación rentables y eficientes.

A medida que aumente el número de BEV en las carreteras, será crucial abordar estos retos para mantener la viabilidad y sostenibilidad del mercado de vehículos eléctricos. Los autores sugieren invertir en una mayor colaboración intersectorial para identificar soluciones detalladas y hacer recomendaciones directas sobre diversas intervenciones o ayudas para acelerar dichas soluciones. Y es que si no se produce un cambio significativo, es probable que el creciente coste de las reparaciones siga aumentando de forma desproporcionada.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.756
Reacciones
93.947
Cinco razones por las que (todavía) no deberías comprar un coche eléctrico (en España)

6 Jun 2023

mercedes-eqa-250-2021-interior-cargador-22_1440x655c.jpg


Actualmente, la cuota de mercado de los automóviles 100% eléctricos (BEV) en nuestro país aún es de un 5%, todo y a pesar de un crecimiento incesante (aunque forzado) en sus matriculaciones. Sin embargo, la mayoría de las personas que adquieren un coche nuevo optan por motorizaciones tradicionales, de gasolina, o híbridas, especialmente de aquel tipo que no requiere un cable para recargar su batería. Los españoles, que viven una realidad muy distinta a la de las principales potencias europeas en materia de movilidad sostenible, no quieren complicarse.

Pese a las subvenciones públicas que existen para la compra de esta clase de vehículos con cero emisiones locales, recientemente ampliadas para unidades usadas de baja antigüedad, estos planes de ayuda carecen de continuidad (no siempre estarán ahí) y su gestión y adjudicación resultan ineficientes en demasiadas ocasiones (varias de las comunidades autónomas que las tramitan muestran poco o nulo interés por esta serie de dotaciones económicas). Además, son considerados ganancias patrimoniales por Hacienda, motivo por el que es obligatorio declararlos (a diferencia de lo que mucha gente cree, no se percibe una cuantía neta: ¡tributa!).

No obstante, las razones por las que todavía no debes comprarte un automóvil con este sistema de propulsión son otras que nada tienen que ver con el intervencionismo del Gobierno sobre el sector para intentar reactivarlo a base de erario. Sólo el tiempo y la capacidad de las industrias (no sólo la del motor) para adaptarse a los cambios que ha impuesto la política comunitaria europea pueden hacer que un BEV en propiedad (o no) merezca la pena. Ten en cuenta lo siguiente:

ford-explorer-2023-cargador-ionity-1-641989ed904cb-750x563.webp


La tecnología de los coches eléctricos es incipiente y evoluciona demasiado rápido
Los avances tecnológicos en automoción y más concretamente en lo relativo a las baterías de los coches eléctricos llevan un ritmo vertiginoso, de tal modo que los desarrollos sobre la densidad energética de estas pilas quedan rápidamente obsoletos. Los turismos están experimentando lo que ocurrió con la electrónica de consumo hace 25 años: lo que ayer era el último grito, mañana estará anticuado. Muestra de ello es lo sucedido con los acumuladores de nueva generación que ha anunciado CATL de cara al próximo lustro. Esto se traduce en una altísima depreciación que no ocurre, al menos de la misma manera (proporcionalmente), con los vehículos térmicos convencionales.

Nuestro país cuenta con una infraestructura de recarga absolutamente deficiente
Del medio millón de puntos de recarga públicos que existen en los territorios que conforman la Unión Europea, dos tercios se concentran en tres naciones: Alemania, Francia y Holanda. España, debido a su población y superficie, se halla entre los cinco países que más cargadores de este tipo tienen, pero casi todos son de baja potencia (funcionan en corriente alterna) y se encuentran ubicados en grandes urbes. Nuestra región necesita una infraestructura mucho mayor, mejor mantenida y, sobre todo, centrada no sólo en los destinos sino en los trayectos, a fin de que recuperar energía durante los viajes más largos no genere tanta ansiedad a los conductores de BEV.

tesla-supercargadores-baterias-hibridas-627e6a69e2098.jpeg_750x341c.jpg


El poder adquisitivo del español medio es bajo y el precio de un BEV aún muy alto
España, pese a ser una potencia dentro de la UE, es un país muy endeudado y con una población recientemente empobrecida que no dispone de una buena capacidad de ahorro y, por ende, de consumo. El coche, visto casi como un producto de lujo en la actualidad, sólo queda al alcance del bolsillo de unos pocos, sea eléctrico, híbrido o puramente de combustión. Sin embargo, los primeros siguen siendo mucho más caros que el resto a igualdad de tamaño, concepto, potencia y autonomía. Concretamente, un BEV es alrededor de un 30% más caro que un ICE equivalente. El ahorro en energía y mantenimiento no suele compensar ni siquiera en el largo plazo.

La mayor parte de los españoles vive en pisos y aparca sus automóviles en la calle
Cerca del 70% de los habitantes de España residen en viviendas a distintas alturas, es decir, dentro de edificios verticales. Muchos de estos inmuebles no disponen de garaje propio. También hay muchas personas que no pueden permitirse lo que cuesta un estacionamiento privado, ya que la diferencia entre oferta y demanda es tan abismal que los precios resultan poco apropiados para un sueldo medio. Como resultado, varias decenas de millones de coches duermen a la intemperie todos los días, imposibilitando recargas domésticas si se trata de unidades eléctricas. Además, es difícil alquilar plazas con un cargador instalado que dé servicio. La solución a esto es compleja.

multa-aparcamiento-estando-dentro-mini-bmw-m3-mercedes-clase-s_750x341c.jpg


España compra coches asequibles y la autonomía real de los BEV baratos es escasa
El último inconveniente a la hora de adoptar la movilidad eléctrica a escala masiva en la península es el rango de distancia real (no el homologado según WLTP) que pueden recorrer los automóviles eléctricos más “asequibles” (pongamos por debajo de 35.000 euros, que sigue siendo mucho dinero). En la mayoría de casos son vehículos utilitarios con los que recorrer una media de 250 km ya resulta raro, especialmente si se usan vías de alta velocidad. Lograr autonomías prácticas de 500 km sólo es posible con modelos cuyo precio supera, como mínimo, los 70.000 euros. Es por esto, y por todo lo anterior, que consideramos que aún no es el momento de comprar un BEV.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.756
Reacciones
93.947
Ni la etiqueta CERO te podrá salvar del impuesto que acabará con uno de los mayores chollos del coche eléctrico

11 Ago 2023

kia-sorento-phev-oferta-mayo-2021-etiqueta-cero-dgt-1280x853.webp


Son muchos los que están cansados del coche eléctrico, y ya no porque sea bajo sus ojos una herejía, sino porque goza de una serie de beneficios que son atribuidos, en muchas ocasiones, de manera injusta. Sin embargo, países como Francia ya han empezado a tomar medidas al aplicar un impuesto sobre aquellos coches que sean demasiado pesados, y en ese grupo entran, irremediablemente, los eléctricos y los híbridos enchufables.

Y es que de aplicarse dicho impuesto en España, uno de los grandes chollos de la etiqueta CERO se iría al garete. Debemos recordar que esta, además de permitir a sus portadores acceder a las ZBE y zonas centro sin restricciones, consigue que estacionar en zonas reguladas sea totalmente gratis y sin límite de tiempo. Pues bien, esta última ventaja se acabaría de la mano del impuesto que ya está vigente en París y Lyon.



De llegar a España, este impuesto acabaría con una de las mayores ventajas de los etiqueta CERO
Concretamente, ambos ayuntamientos penalizan con un pago por estacionar mayor al del resto de vehículos. Al fin de cuentas tiene lógica, ya que cuanto mayor peso tenga un coche, más fuerza tendrá que hacer su motor para moverlo y, por ende, mayores serán las emisiones de CO2. Pero teniendo en cuenta que sobre el papel los PHEV no recurren al motor de combustión en ciudad y que los eléctricos directamente no tienen, ¿por qué también se ven afectados por este impuesto?

Principalmente porque cuanto más pesados, más grandes son, y eso implica un mayor uso de materiales para su construcción y un proceso de reciclaje más laborioso al final de su vida útil. Además, el tamaño voluminoso no solo hace más angostas las calles de las ciudades, sino también más peligrosas para los peatones al tener estos una mayor masa de impacto y la necesidad de una mayor distancia de frenado.



De esta manera, se ha establecido el mayor pago para los vehículos de combustión que superen los 1.800 kilos; para los PHEV que superen los 1.900 kilos y para los eléctricos de más de 2.200 kilos. De esta manera, y en función del grupo en el que se encuentre cada residente, deberá pagar un máximo de 45 euros mensuales, mientras que las familias con menos recursos o numerosas podrán disfrutar de una reducción por necesidades económicas y por la imperiosa necesidad de tener un vehículo grande para transportar a toda la familia.

Y al fin de cuentas no es para menos, ya que la moda SUV ha provocado que el segmento goce de una cuota de mercado que ha batido récords. Y es que según Jato Dynamics, en el pasado mes de abril la mitad de coches vendidos en toda Europa fueron SUV, y, de momento, no parece que la tendencia vaya a cambiar. Pero el problema ya no son tanto los SUV, vehículos pesados por naturaleza, sino el de los eléctricos y PHEV.



Al fin de cuentas, estamos hablando de un tipo de coche que, independientemente de su segmento, coquetean o incluso superan las dos toneladas. Claro ejemplo de ello son coches como el Volkswagen Passat Variant GTE , que declara 1.760 kilos o el Mercedes-Benz EQE, que pesa 2.405 kilos.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.756
Reacciones
93.947
Me he ido de vacaciones por España con un coche eléctrico: se puede, pero te puede complicar el viaje

13 Agosto 2023

El verano y el mes de agosto es sinónimo de vacaciones y desplazamientos, según el término consagrado de la DGT. Vamos, que es época de viajes. Y muchos de esos viajes se hacen en coche. Incluso en coche eléctrico.

Sin embargo, su inadecuación para realizar largos viajes es una de las críticas más recurrentes hacia el coche eléctrico.

Aprovechando que tenía que probar el nuevo BYD Han, me propuse ir de Barcelona a Santander (y vuelta a Barcelona) al volante del nuevo modelo y averiguar así cómo es viajar por España en verano con un coche eléctrico.


No es la primera vez que pruebo un coche eléctrico en un largo trayecto, pero hasta ahora siempre había sido al volante de un Tesla, tanto en España como en Francia. Hace cinco años, la falta de puntos de recarga en España me jugó una mala pasada, mientras que dos años después, en Francia esta vez, la red de Supercargadores supuso una muy notable mejora.

Pero en esta ocasión, hacer un viaje con un Tesla no tenía aliciente ninguno. La red de Supercargadores es hoy suficientemente extensa en España como para poder viajar sin casi preparación (aunque todavía quedan rutas algo olvidadas). Tenía que ser con un coche de cualquier otra marca.

Y al mismo tiempo tenía que ser en un viaje que combinase rutas muy frecuentadas y otras mucho menos transitadas. En un Madrid-Barcelona, un Madrid-Málaga o un Barcelona-Alicante, los puntos de recarga rápida no deberían ser un problema. Son rutas muy concurridas y fueron de las primeras en recibir puntos de carga rápida. ¿Pero, qué pasa con las zonas menos frecuentadas?

450_1000.jpeg

Aprovechando que tenía compromisos familiares en Santander que coincidían en fechas con la prueba del BYD Han (que publicaremos más adelante), una berlina de 4,99 m de largo, 517 CV y batería de 85,4 kWh útiles, el honor de ser el coche cobaya le cayó al Han, mientras que la ruta estaba ya determinada: dirección el Cantábrico.

La ruta más rápida para ir de Barcelona a Santander pasa por Zaragoza y Bilbao. Sin embargo, para añadir un aliciente al viaje, opté por ir por Huesca y Jaca. Porque alguien que se va de vacaciones se puede permitir dar rodeos, no todo es llegar al destino lo antes posible. Por ejemplo, en este caso, para visitar el Museo de la Miniatura Militar de Jaca o porque uno es tacaño y quiere evitar pagar los más de 30 euros que cuesta la AP-68 que une Zaragoza a Bilbao.

O simplemente porque sí. Al fin y al cabo, el coche nos da libertad de movimiento y si alguien quiere añadir 30 minutos a su viaje por la razón que sea, está en su derecho. No olvidemos que el automóvil tiene que dar respuesta a nuestras necesidades de automovilista; la tecnología está a nuestro servicio, no la inversa.

En busca del cargador perdido
450_1000.jpeg

Viajar en coche eléctrico requiere una cierta planificación, sobre todo cuando es la primera vez que se va por una ruta desconocida. ¿Dónde están los puntos de carga rápida? ¿Cuántos kilómetros puedo hacer?

Existen varios métodos para prepararla. Uno de ellos es confiar en el navegador del coche, la mayoría de los fabricantes proponen en su GPS un planificador de rutas que nos indicará no solamente el camino sino donde recargar y cuánto tiempo debemos recargar.

El otro método es confiar en una de las varias apps que proponen ese servicio, además de la propia Google Maps. En mi caso opté por usar la app de ABRP (por “A Better Route Planner”). Es la que uso habitualmente y si bien no es fiable al 100 %, es bastante realista.

450_1000.jpeg

La teoría, con dos paradas en Tesla, promete. En la práctica es algo más complicado.
ABRP propone varias rutas para llegar al destino escogido, al estilo de Google Maps. Se pueden establecer paradas o puntos intermedios en el trayecto además de los indicados por la app.

Calcula el trayecto en función del coche, la hora en la que se saldrá, el estado de carga de la batería en el momento de la salida, así como en las paradas de recarga (se pueden seleccionar redes a evitar, por ejemplo) y cuánto tiempo deberíamos estar cargando en esas paradas.

Como el BYD Han todavía no está en la base de datos de ABRP, opté por indicar lo más parecido en términos de batería y potencia, el BMW i4 M50 de 544 CV y batería de 80 kWh útiles.


Saliendo de Barcelona, sólo y sin equipaje, pero con una ola de calor sobre buena parte del trayecto en este último día de julio, me esperaban unos 712 km en algo más de ocho horas. Según ABRP sólo tendría que hacer dos paradas para recargar, en ambos casos en los Supercargadores de Tesla abiertos a coches que no sean de la marca de la T. La primera en Barbastro, Aragón, y la segunda en Pamplona. Y es aquí donde empezaron los problemas.

Salir después de comer y en pleno sol, no siempre es una buena idea. Tras casi hora y media de ruta, necesito un café y paro en la gasolinera de Vila-Sana, a 130 km de Barcelona.

450_1000.jpeg

Escondidos detrás del restaurante y apartados de la gasolinera, hay unos puntos de carga de Ionity. El coche no necesita electrones para seguir la ruta, pero aún así lo enchufo. Siempre viene bien algo de margen, pensé. Próxima parada, Barbastro.

Los Supercargadores Tesla en Barbastro están a las afueras de la ciudad y escondidos detrás de un hotel. Y sólo hay cuatro cargadores. No pasa nada, la app de Tesla indica los que están libres y los que no en tiempo real. Cuando llego, todavía hay uno libre. Aparco marcha atrás, abro la app, cojo la manguera y… no es suficientemente larga para llegar al conector del BYD.

450_1000.jpeg

Los Tesla tienen el conector de carga a la izquierda. El BYD Han, a la derecha. Para recargar necesitaba el cable que usaba el Tesla Model X.
Los Tesla tienen el enchufe a la izquierda y los puntos de carga, muy bonitos, están diseñados para los Tesla, mientras que el BYD tiene su enchufe a la derecha. La única opción es aparcar el coche en una plaza de Tesla libre y usar el cargador de la plaza que esté a la derecha del coche, ocupando así dos cargadores Tesla para un sólo coche. No sería del gusto del resto de usuarios.

De todos modos, en ese momento, con un sólo cargador libre era imposible hacer esa maniobra. Sin embargo, para dar el salto de Barbastro a Pamplona, con apenas 40 % de batería y conociendo mi estilo de conducción, no iba a llegar. Por suerte, hay un punto de carga de Wenea en ese mismo hotel, pero de sólo 50 kW.

Con temperaturas de más de 35ºC, la potencia máxima de carga no supera los 25 kW. La espera que debía ser de 24 minutos para llegar al 80% en los enchufes de Tesla, según ABRP, se convertiría en una parada de una hora (entre la carga lenta y acordarme de Elon Musk al querer enchufar el Han).

450_1000.jpeg

Carga gratis...a 17 kW.
La siguiente parada prevista son los Supercargadores de Tesla del centro comercial de La Morea en Pamplona. Hay ocho cargadores, pero prefiero evitarlos habida cuenta de lo complicado que es cargar debido a las mangueras de Tesla y busco una alternativa. De camino, a las afueras de Pamplona, hay dos cargadores de Ionity.

Pero al llegar a esos cargadores, situados lejos de todo (algo habitual en Ionity, al menos en España) la app de Ionity me indica que la carga será gratis. ¡Aleluya!

Pues aleluya, no. Es gratis porque uno no funciona y el otro sólo carga a 17 kW. Nada, tengo 15% de batería así que decido cagar lo que pueda. El tiempo de un café de gasolinera y el coche llega a los 22%. Me voy a Tesla de La Morea.

450_1000.jpeg

Cómo ocupar dos cargadores de Tesla con un sólo coche eléctrico.
No hay nadie en los Supercargadores, pero es imposible cargar el Han ahí: el software del Supercargador considera que no hay un coche enchufado y por tanto no carga. Entre una cosa y otra he perdido ya 40 minutos dando tumbos por las afueras de Pamplona y Noain.

Por suerte, delante del supermercado Leclerc situado en el complejo de La Morea, hay una inmensa estación de carga de coches eléctricos con una treintena de puntos de carga, varios de ellos, de carga rápida.

Tras 42 minutos de carga, recupero un 84 % de batería, suficiente como para llegar a Santander, aunque sea con un 10 % de batería. No hay tráfico, voy rápido y pienso que al llegar a Santander no tendré donde cargar el coche, pues en mi familia política nadie tiene plaza de parking con enchufe, y me gustaría tener algo de reserva, nunca se sabe.

450_1000.jpeg

Son las 23h00 y tendría que estar llegando a Santander, pero estoy en Pamplona.
Apuesto por recargar unos pocos minutos en la estación de Ionity de Arrigorriaga, en la AP-68 a pocos km de Bilbao. De nuevo, fue una mala idea. En primer lugar, los cargadores de Ionity están situados dirección Pamplona, lo que implica volver a pagar el peaje cuando se sale de la estación para volver dirección Bilbao. Y en segundo lugar, porque esta vez fue la app de Ionity la que decidió no funcionar: entró en bucle pidiéndome que verificará una y otra vez mi tarjeta de crédito a pesar de haber podido recargar en Lleida.

Opto por continuar hasta los cargadores de Repsol de la A8, dejando atrás Bilbao. Llego y no hay problemas. En 22 minutos a 122 kW la batería llega al 64%. Tengo de sobra. Y finalmente sí, llego a destino. A las tres de la mañana habiendo salido de Barcelona a las 14h30. O sea, doce horas y media para hacer un trayecto que habitualmente hago con un coche gasolina entre ocho y nueve horas.

Coste y tiempo de un Barcelona-Huesca-Santander en BYD Han
CARGADOR (OPERADOR Y LUGAR)

POTENCIA TEÓRICA

POTENCIA MEDIA ENTREGADA

CARGA

TIEMPO

COSTE

IONITY VILA-SANA (LLEIDA)

150 KW

69,04 kW

21,98 kWh

16 min

14,29 euros

SUPERCHARGER TESLA (BARBASTRO)

250 kW

0

0

10 min

0

WENEA (BARBASTRO)

50 kW

25 kW

25,03 kWh

60 min (48 min de carga)

10,51 euros

IONITY (IMARCOAIN)

350 kW

17 kW

4 kWh

15 minutos

0

SUPERCHARGER TESLA LA MOREA (PAMPLONA)

250 kW

0

0

15 minutos

0

EV CHARGE LA MOREA (PAMPLONA)

120 kW

88,70 kW

62,62 kWh

42 min

21,92 euros

IONITY (ARRIGORRIAGA)

350 kW

0

0

15 minutos

2,24 euros (peaje)

REPSOL A8 (BILBAO)

400 kW

112 kW (pico)

25,8 kWh

22 minutos

13,93 euros

TOTAL IDA



135,43 kWh

2 horas 33 min

62,89 euros


La experiencia es un grado, o cómo ir a tiro fijo a los cargadores que funcionan
Esta primera experiencia a la hora de viajar con un eléctrico fuera de una ruta conocida no es muy positiva. He perdido mucho tiempo buscando un punto de carga que funcionase, y no es menos cierto que algunas apps como Electromaps y desde hace nada también ABRP incluyen reseñas y comentarios de usuarios sobre los puntos de carga. Pero no siempre son reseñas muy recientes, por lo que en el momento de ir, el cargador con buena puntuación podría estar averiado o el que está marcado como fuera de servicio por los usuarios podría estar arreglado.

Visto lo visto, la vuelta prometía ser complicada y larga. Pero el diablo sabe más por diablo que por viejo. Habiendo previamente cargado al 100% en el cargador de Endesa X del McDonald’s de Valle Real, a las afueras de Santander, salimos de la capital cántabra sobre las 14h00 con un 95% de batería. Esta vez, con el maletero cargado a tope y con la familia a bordo.

450_1000.jpeg

Aprovechando una parada para café y necesidades fisiológicas en la A1, a la altura de Vitoria-Gasteiz, aprovecho para enchufar el coche junto a un Hyundai Kona Eléctrico y un Kia EV6 con matrículas francesas que van camino de Portugal y de Galicia en los cargadores rápidos que hay. Tras 33 minutos, la batería está a más del 90%. Finalmente, llegamos a La Morea con un 54 % de batería.

Un café y un donut en el centro comercial y 34 minutos de carga, el coche vuelve a tener 99 % de batería. La próxima parada, según ABRP sería el Supercargador de Tesla o el cargador lento de Wenea en Barbastro. Pues no, decido que sería un cargador rápido, perdido en medio de una nacional poco antes de llegar a Jaca y que no había visto en el mapa en la ida. Casualidad, es también de Wenea.

450_1000.jpeg

Lo de recargar en lugar remotos o solitarios (el hotel llevaba un tiempo cerrado) es una constante en determinadas rutas.
El punto de carga está en el parking, delante del Hotel Aragón, que ese día estaba cerrado. Una parada de 25 minutos para recargar me permite seguir hasta Barcelona. Con un 95% de batería y 476 km de autonomía, en principio puedo llegar a Barcelona, que está a 345 km más o menos.

Sin embargo, aprovecho de nuevo una parada express en Vila-Sana para enchufar el coche y recuperar casi 20 kWh hasta un 60% de batería antes de llegar a Barcelona. Son las 23h00 y llego a casa, con un 25% de batería tras haber recorrido 732 km en nueve horas. En este caso, he tardado lo mismo que tardo habitualmente en hacer esa ruta con un coche diésel o gasolina.

Coste y tiempo de un Santander-Huesca-Barcelona en BYD Han

CARGADOR (OPERADOR Y LUGAR)

POTENCIA TEÓRICA

POTENCIA MEDIA ENTREGADA

CARGA

TIEMPO

COSTE

X WAY (ENDESA) MALIAÑO

150 kW

122 kW (pico)

70,87 kWh

55 min (previo al viaje)

31,89 euros

REPSOL VITORIA-GASTEIZ 400 KW

400 kW

112 kW (pico)

39,3 kWh

33 min

21,24 euros

EV CHARGE LA MOREA (PAMPLONA)

120 kW

63,66 kW

36,27 kWh

34 min

12,69 euros

WENEA HOTEL ARAGÓN (JACA)

100 kW

82,9 kW (pico)

24,93 kWh

25 min

13,96 euros

IONITY VILA-SANAN (LLEIDA)

150 kW

72,38 kW

19,93 kWh

11 min

12,96 euros

TOTAL VUELTA



191,30 kWh

1 hora 43 (sin la carga previa)

92,74 euros

El problema no es tanto el coche sino la infraestructura
Viajar con un coche eléctrico, en términos de coste, es en regla general más caro que con un gasolina, aunque hay excepciones. En el caso de este trayecto, viajar al volante de un eléctrico ha sido más económico que con un coche gasolina equivalente. El matiz de “equivalente” es esencial.

450_1000.jpeg

Con el BYD Han gasté 62,89 euros a la ida (la carga inicial no cuenta al ser doméstica) y 92,74 euros a la vuelta, donde no hubo carga doméstica. Esa misma ruta, con un CUPRA Formentor VZ5 de 390 CV, me costó 100 euros para ir y otros 100 euros para volver. Siempre repostando en gasolineras low-cost con gasolina de 95 a 1,54 euros el litro.

Frente a un coche gasolina potente y de consumo consecuente (10,5 l/100 km de media en el caso del Formentor VZ5), recargar el coche eléctrico ha sido en este caso más barato que hacer el mismo trayecto que con el CUPRA más potente de la gama. Ahora bien, ese mismo trayecto con un SEAT Ateca TDI 150 CV, por ejemplo, costaría a día de hoy en el peor de los casos unos 63 euros (40 litros a 1,59 euros el litro) y otros 63 euros para volver.

450_1000.jpeg

Viajar con un coche eléctrico es por supuesto posible, aunque no todo es tan sencillo. Primero sigue siendo necesario tener una docena de apps en el móvil para poder recargar en cualquier sitio, pues nunca se sabe a ciencia cierta si el punto de carga que nos interesa estará disponible, si estará en servicio o nos llegará la manguera-cable.

Y cuando los puntos de carga empiezan a fallar, el tiempo se puede alargar considerablemente. Sí es posible viajar con un eléctrico al mismo ritmo que con un diésel o gasolina, pero sólo cuando se cumplen dos premisas.

La primera es que se necesita un coche con una batería de más de 75 kWh útiles para poder hacerlo. Me encontré gente que venía de Alemania con una Citroën ëBerlingo (batería de 50 kWh) y tenían que parar cada hora y media o cada dos horas, según el ritmo que llevaran y la orografía. La poca capacidad de la batería del coche hacía que no estuviesen parados mucho tiempo, 30 minutos a lo sumo. Pero aún así, reconocían que se tardaba más que con un gasolina. Al final, las paradas van sumando.

450_1000.jpeg

Y la segunda premisa es que la infraestructura de recarga funcione. Parece obvio, pero no lo es. En España, está claro que la infraestructura deja mucho que desear todavía. Ya no es sólo una cuestión de falta de puntos de carga públicos, sean lentos o rápidos, sino de su estado.

Además, muchos son los cargadores que prometen al menos 150 kW de potencia y que a la hora de la verdad, con la batería a temperatura y sin ningún otro eléctrico cargando al lado, a duras penas entregan la mitad de la potencia prometida.

A día de hoy, la conclusión es que sí se puede viajar con un coche eléctrico en España, siempre y cuando tengamos más paciencia que con un coche de gasolina porque influyen más factores de la cuenta. El principal: una infraestructura escasa e ineficiente.
 
Arriba