Te puedo contar de primera mano cómo está la sanidad española. Después del verano de mierda que he llevado, ha llegado mi turno y después de la afectación respiratoria, toca la afectación del plexo renal. Una tarde en urgencias de mi hospital me metí ayer que fue un primor.
Conté en sala de espera (colapsada) de admisión a triaje un 90% de inmigrantes con y sin papeles. Sí, conté 10 y 9 eran magrebíes, negros, europeos del este de bicicleta, latinos y un abuelito español. Otros diez y lo mismo. Y paré. Delante de mí un magrebí con la señora embarazada, la carta de solicitud de tarjeta sanitaria (que no es la tarjeta) solicitando asistencia ginecológica para su mujer. Cómo hasta que no llega la tarjeta física (tarda unos dos meses aprox), la asistencia no se la dispensan en centros de salud, deben ir de urgencias al hospital y se van al primero que pillan (deberían haber ido al centro de referencia de maternidad de Murcia, Arrixaca), pero explícaselo tú a Moha. No pasa nada, hay un servicio de traductores e intérpretes hiperagobiados que se encargan de eso. Lo peor de todo es que ya me ha pasado más veces. Además, la misma escena y en distintos escenarios.
Una vez pasado el triaje, lo mismo, sala de espera para boxes de urgencias, colapsada, mismo porcentaje, 90 de inmigración, gente que no habla castellano, intérpretes corriendo, subsaharianos y magrebíes acompañados de familiares que hablan castellano para hacerles de "traductores" en consulta.
Una vez pasados los boxes y con tratamiento o analíticas pendientes, en sala de tratamientos, dónde no puede entrar nadie salvo el paciente, esta gente entrando sin contemplaciones ni vergüenza, me refiero a los magrebíes, y los guardias de seguridad y bedeles echándolos a la calle, porque es un espacio de intimidad y es un espacio dónde vuelan los bolsos y los móviles.
Yo recibí, una vez más, atención muy correcta, porque la gente que está currando en sanidad está saturada (mucha, otros se tocan los huevos), pero tienen vocación y ahí se demuestra.
PD: "La misma escena y en distintos escenarios". Ayer me derivaron del centro de salud a urgencias del hospital pero tuve tiempo en el centro de salud, en la cola de admisión, de atender a un subsahariano que hablaba inglés perfectamente en otro caso IDÉNTICO. Su mujer sentada con un bebé de unos 15-20 meses en su carrito en las sillas de espera. El hombre quería atendiese un PEDIATRA al bebé, no nacido en España. Tenían la carta de solicitud de tarjeta sanitaria con todos los datos y un parte de urgencias de haber sido ya atendidos en la Arrixaca hace tres días. Bebé con fiebre y diarreas. Seguía con fiebre y ya se habían dirigido al centro de salud. Pues no pueden atenderlos ahí. Mientras no hay tarjeta, deben ser atendidos en urgencias hospitalarias, pero no tenían manera de llegar al hospital (son 20 euros de carrera subida bajada o 5 euros la pareja de autobús). Les expliqué todo en inglés, les expliqué lo que me comentó la chica de ventanilla, leyendo el parte de alta de urgencias, qué el niño tenía que completar un par de días más de hidratación a tope y paracetamol. Le insistí en que si le estaban hidratando y que si tenían paracetamol, porque me dio que no tenían ni para eso. Quedamos todos en que el jueves, mañana, se venían de nuevo al centro de salud y si seguía igual, le aceleraba la mujer la tarjeta sanitaria y lo veían ahí. Cómo me tenía que ver a mí mi médico, qué me me mandaría al hospital a posteriori, no me podía salir con ellos a la farmacia, les dejé 20 euros para el taxi, paracetamol o suero de hidratación para el bebé.
Y así estamos.
Preparaos todos.