Será la puntilla para que esto acabe explotando peor que hace casi 20 años.
Confirmado por la Unión Europea: no podrás alquilar ni vender tu casa a partir de 2030 si no cumples estos requisitos
En los próximos años se avecina
 un terremoto en la vivienda en 
España para poder cumplir con el 
Pacto Verde Europeo, que tiene como objetivo descarbonizar el parque inmobiliario de los países de Europa. Eso va a significar que un
 gran número de viviendas en nuestro país deberán ser reformadas o, de lo contrario, no se podrán
 alquilar ni vender a partir de 2030.
La 
Directiva 2024/1275 de la Unión Europea, de obligado cumplimiento para los países miembro, obliga a que todas las casas tengan 
una calificación energética mínima antes de poder pasar al mercado de compraventa o alquiler.
- Desde 2030: mínimo calificación energética tipo E.
- Desde 2033: mínimo calificación energética tipo D.
- Desde 2050: edificios de cero emisiones netas.
Es decir, en apenas cinco años las viviendas con 
calificación energética F o G deberán salir del mercado y en 2033 lo mismo ocurrirá con las E. El tiempo corre y esta situación puede ser 
dramática en España, donde 
un 87% de los hogares, de acuerdo a los datos del Ministerio de Vivienda, tienen etiqueta E, F o G. Por tanto, en menos de una década, si no hay rehabilitaciones de por medio, unos 
17 millones de viviendas tendrán que hacer frente a las limitaciones impuestas por la nueva normativa.
Además de no poder vender o alquilar la casa, las 
escrituras de compraventa no podrán formalizarse ante notario y 
los contratos de alquiler nuevos o las renovaciones serán ilegales. También se corre el riesgo de que la vivienda reduzca drásticamente su valor debido a que no se puede comerciar con ella.
Tal y como hemos comentado, en España la gran mayoría de edificios, especialmente los más antiguos, se van a ver 
muy afectados por esta medida. Actualmente, hay una serie de ayudas, canalizadas a través de los 
fondos Next Generation EU, que pueden cubrir entre el 
40% y el 80% del coste de la rehabilitación si se consiguen subir al menos dos letras en la calificación energética.
También hay desgravaciones fiscales que pueden
 alcanzar los 7.500 euros anuales si se mejora el certificado energético. El tiempo corre y el 2030 está a la vuelta de la esquina.