Confinamiento en Madrid | Las ciudades, pueblos y zonas con restricciones tras el estado de alarma
Diez grandes municipios, cuatro pueblos y una zona de salud cerradas en la Comunidad de Madrid
abc
09/10/2020 15:11h
El Gobierno central finalmente ha decretado el estado de alarma, con aplicación inmediata, en la Comunidad de Madrid, y, por tanto, se mantiene el confinamiento por municipios impuesto por el Ministerio de Sanidad desde el viernes 2 de octubre para el control de la pandemia de coronavirus. Quedan cerradas nueve ciudades con mayor población de la región: Madrid capital, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Móstoles, Leganés, Getafe, Alcorcón y Parla. En esta ocasión se salva de las restricciones Alcalá de Henares. Cuatro millones y medio de madrileños confinados, tres cuartas partes de los habitantes de la región.
Los habitantes de estas ciudades, como ha ocurrido esta semana, no podrán salir de su municipio salvo por trabajo, estudios, cuidado de dependientes, gestiones urgentes, exámenes o motivos de causa mayor. Hay también restricciones de aforo en comercios y restauración, entre otras actividades. Las reuniones, en el interior o al aire libre, no podrán superar las seis personas.
El cierre de estas diez ciudades afecta a todo el municipio, a diferencia de las restricciones de las zonas de salud impuestas hasta la semana pasada por el Gobierno regional. Las restricciones por zonas de salud no tienen vigor en las localidades confinadas por completo desde la orden ministerial de la semana pasada, ahora bajo la cobertura legal del estado de alarma, aplicado después del varapalo judicial del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a la fórmula elegida por el Gobierno central para restringir el derecho fundamental de la libertad de movimiento.
Zonas básicas de salud
Las limitaciones por zonas de salud no han quedado superadas por completo, puesto que siguen vigentes en los municipios de menos de 100.000 habitantes. El criterio de la Comunidad de Madrid es el único en las localidades de ese tamaño.
Al confinamiento en las diez grandes ciudades hay que sumar los cierres por zonas básicas de salud ya impuestos por el Gobierno regional en las localidades de menos de 100.000 habitantes. Siguen confinadas las zonas de Reyes Católicos, en San Sebastián de los Reyes; la zona de Humanes de Madrid, que agrupa al municipio homónimo y a Moraleja de Enmedio; y la zona de Villa del Prado, que incluye también a la localidad de Aldea del Fresno.
La Consejería de Sanidad prorrogó las restricciones en estas zonas durante dos semanas más a partir del 5 de octubre, es decir, al menos hasta el 19 de octubre.
Disputa política
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha intentado sin éxito restablecer el sistema de restricciones por zonas básicas de salud en toda la región, ya que considera que está avalado por los buenos datos de la evolución de la epidemia en las dos últimas semanas. Incluso ha ofrecido bajar el umbral para el confinamiento a los 750 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días en lugar de los 1.000 actuales fijados por la Consejería de Sanidad.
La propuesta de Ayuso al Gobierno central supondría el cierre de 51 zonas básicas de salud. Algunas de las áreas confinadas saldrían del del cierre tras mejorar sus datos, mientras que otras nuevas tendrían restricciones. Estas zonas, sin embargo, forman parte de una propuesta, de momento sin aplicación práctica alguna. Los cierres vigentes, por tanto, son los de las diez grandes ciudades, obligado por el Gobierno central, más las zonas de salud ya cerradas anteriormente por el Gobierno regional en el resto de la región, con vigor hasta el 19 de octubre.
El Gobierno central considera insuficiente el cierre por zonas de salud, más aún a las puertas del puente del 12 de octubre, con la posible salida de miles de madrileños a otras partes de España.
Descenso de la curva
El Gobierno central tampoco ha tenido en cuenta el hecho de que algunas ciudades confinadas de nuevo tienen una incidencia por debajo de los 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, el primer criterio fijado por el Ministerio de Sanidad para el cierre.
Los nueve distritos de Madrid capital que están por debajo de los 500 casos son Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Ciudad Lineal y Hortaleza, según los datos que aportó el consejero de Sanidad el martes. Los municipios con restricciones que están por debajo del umbral de Sanidad son Alcalá de Henares, que finalmente se salva del confinamiento, Alcorcón, Móstoles y Torrejón de Ardoz. Las cifras aportadas por el consejero Enrique Ruiz Escudero están más actualizadas que las del informe semanal, publicado el mismo día, con las que se ha confeccionado el mapa de esta noticia
La nueva propuesta por zonas no entra en vigor
El nuevo plan de la Comunidad de Madrid, sin validez tras el decreto del estado de alarma, pretendía recuperar las limitaciones por zonas básicas de salud. En esta ocasión, las áreas afectadas están en 15 municipios de los 179 de la región: Madrid capital, Alcobendas, Alcorcón, Aldea del Fresno, Villa del Prado, Arganda del Rey, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Parla, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz.
En Madrid capital hay diez distritos con zonas afectadas: Abrantes, Antonio Leyva, Comillas, Los Cármenes, Puerta Bonita y San Isidro (Carabanchel); Lavapiés (Centro); Doctor Cirajas (Ciudad Lineal); Virgen de Begoña (Fuencarral El Pardo); Vinateros Torito (Moratalaz); Alcalá de Guadaira, Ángela Uriarte, Campo de la Paloma, Entrevías, Federica Montseny, Martínez de la Riva, Numancia, Peña Prieta, Portazgo, Pozo del Tío Raimundo, Rafael Alberti y San Diego (Puente de Vallecas); Almendrales, Las Calesas y Zofío (Usera); Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro), Villa de Vallecas (Villa de Vallecas); Alcocer, El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal (Villaverde).
En el resto de municipios, las zonas básicas seleccionadas son: Isabel II, Pintores y San Blas (Parla); Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes); Las Fronteras (Torrejón de Ardoz); Miraflores (Alcobendas); Doctor Trueta y Miguel Servet (Alcorcón), Villa del Prado (Villa del Prado y Aldea del Fresno); Arganda del Rey (Arganda del Rey); Sierra de Guadarrama (Collado Villalba); Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo); Valleaguado (Coslada); Alicante, Cuzco y Francia (Fuenlabrada); Las Ciudades, Las Margaritas y Sánchez Morate (Getafe); y Marie Curie (Leganés).