Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXVI

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.851
Reacciones
135.850


No reconozco muy bien la voz de @nebur, estaría la noche anterior de juerga…:floor::floor::floor:

Una noche de niebla... De oye la sirena de un barco y se vislumbra una pequeña luz de lejos que parece ser otro pequeño barco .


De dooonde vindes .. (de donde venis ? )


De Bueeeeeeeuuu ...

Noooos taméeen .. (nosotros tambien ) ..

Cara donde indeees ... (A donde vais ?) ..


A camariñas ..

Nos tameeeeeennn ...

E a que andadades ... (Que vais a pescar ?) ..


Á (a la ) fanecaaaaaaaaaaaa ...

Nooooooss taménnnnnnnn ...


En esto se levanta el capitan y dice ...

A ver ,,, a ver se deixan (paran) de berrar (vocear) e tocar os collons os da proa cos da popa que en sssinco(5) minutos hai que faenar .
 
Última edición:

m69

Forista
Modelo
X1
Registrado
18 Nov 2018
Mensajes
2.134
Reacciones
8.032
16893806


----------
Almeida recuerda a Vox que su acuerdo de investidura no recoge "derogar Madrid Central"
MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

"Todos los madrileños pueden tener la confianza de que no se dejará de lado a Vox", asevera
Con VOX no, pero con tus votantes si. Sinvergüenza!!!!
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.262
Reacciones
161.863
La ONU.

CRISIS CLIMÁTICA
La ONU pide no excluir la energía nuclear de la lucha contra el cambio climático
EFEGinebra11 ago. 2021
imagen.aspx

Vista de la central nuclear de Temelin, en República Checa. EFE/Alois Litzlbauer/Archivo

Los objetivos globales de freno del calentamiento global no podrán alcanzarse si se excluye el uso de la energía nuclear, advierte un informe de la ONU publicado dos días después de las alarmantes conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El estudio de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) defiende que en los últimos cincuenta años la energía atómica ha evitado 74 gigatoneladas de dióxido de carbono adicionales, el equivalente a las emisiones globales de dos años de ese gas, principal causante del efecto invernadero.

"La idea principal de nuestro informe es que no vamos a estar cerca de los dos grados (límite de calentamiento global que pide no rebasar el Acuerdo de París) si no incluimos la energía nuclear", destacó a Efe el director de la División de Energías Sostenibles de la UNECE, Scott Foster.

LAS RENOVABLES "NO BASTAN"

Según el documento, sólo la energía hidráulica ha jugado un papel mayor a la hora de evitar emisiones adicionales en este periodo, mientras que el desarrollo de otras renovables como la solar o la eólica, pese a ser muy destacado en las últimas décadas, no ha cambiado mucho el extendido uso de los combustibles fósiles.

"Se ha hecho un gran esfuerzo en el desarrollo de renovables, pero ello ha tenido un cambio muy modesto en la matriz energética: en los 70 el 80 % de la energía provenía de combustibles fósiles y hoy día el porcentaje es el mismo", dijo Foster.

En la región estudiada por la UNECE (Europa, Norteamérica y Asia Central) las centrales nucleares producen un 20 por ciento de la electricidad total, mientras que un 15 % es hidroeléctrica, un 8 % eólica y un 3 % solar.

"El tiempo corre para transformar rápidamente la matriz energética, en la que los combustibles fósiles todavía suponen la mitad (53 %) de la generación de electricidad en la región", indica UNECE.

La agencia defiende, por ello, que la nuclear puede ser parte del grupo de fuentes energéticas útiles para descarbonizar el planeta y lograr los objetivos fijados por el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En once países de la región UNECE, entre ellos Francia, Suiza, Suecia y Bélgica, la energía nuclear genera más de un 30 por ciento de la electricidad consumida a nivel nacional (en el caso francés supera el 70 %).

Sin embargo, en los casos belga y suizo, y también en Alemania, sus gobiernos se han comprometido a abandonar esa fuente energética a medio plazo.

"Alemania, pese a la labor que ha desarrollado en energías renovables, está eliminando la energía nuclear a costa de mantener la generada por carbón, y esa es una consecuencia que hay que tener en cuenta", alertó Foster.

UNA ENERGÍA SIEMPRE POLÉMICA

El texto no oculta los puntos controvertidos de la energía nuclear, después de que accidentes como los de Chernóbil o Fukushima mostraran que podía ser una grave amenaza a la seguridad, aunque los expertos consideran que en esos incidentes el error humano, más que fallos básicos de esa tecnología, fue el factor principal.

"Algunos países tienen dudas sobre el coste de la energía nuclear, la gestión de sus residuos o las preocupaciones en torno a la seguridad, mientras que otros creen que estas cuestiones pueden afrontarse... Nosotros simplemente decimos que no podemos dejar esta energía fuera del tablero", resumió Foster.

Sobre el no menos espinoso tema de los residuos radiactivos, el experto opinó que, "si se identifican lugares geológicamente estables a largo plazo (para su almacenamiento), la energía atómica puede mantener su posición como fuente de energía sostenible".

El informe publicado dos días antes por el IPCC indicaba que incluso con una fuerte reducción de emisiones como la que muchas economías han anunciado hacia mediados de siglo se alcanzará una subida de temperaturas de 1,5 grados hacia 2040, la cifra que el Acuerdo de París recomienda no superar.

A finales de siglo, sólo unas emisiones netas cero permitirían al planeta bajar a 1,4 grados, mientras que manteniendo el estatus actual se superarían los 2,7 grados, lo que, alertan los expertos, podría producir un aumento de fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales.

Por Antonio Broto
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.851
Reacciones
135.850
Una cerveza dices… mira, con 14 años pueden empezar a tomar píldoras anticonceptivas sin ni siquiera tener que informar a tus tutores, padres o como les quieran llamar ahora…

Ojo, que se las recetan en el centro de salud.
Porque en teoria esa pildora se usa pa mas cosas que pa f*llar .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.851
Reacciones
135.850
La ONU.

CRISIS CLIMÁTICA
La ONU pide no excluir la energía nuclear de la lucha contra el cambio climático
EFEGinebra11 ago. 2021
imagen.aspx

Vista de la central nuclear de Temelin, en República Checa. EFE/Alois Litzlbauer/Archivo

Los objetivos globales de freno del calentamiento global no podrán alcanzarse si se excluye el uso de la energía nuclear, advierte un informe de la ONU publicado dos días después de las alarmantes conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El estudio de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) defiende que en los últimos cincuenta años la energía atómica ha evitado 74 gigatoneladas de dióxido de carbono adicionales, el equivalente a las emisiones globales de dos años de ese gas, principal causante del efecto invernadero.

"La idea principal de nuestro informe es que no vamos a estar cerca de los dos grados (límite de calentamiento global que pide no rebasar el Acuerdo de París) si no incluimos la energía nuclear", destacó a Efe el director de la División de Energías Sostenibles de la UNECE, Scott Foster.

LAS RENOVABLES "NO BASTAN"

Según el documento, sólo la energía hidráulica ha jugado un papel mayor a la hora de evitar emisiones adicionales en este periodo, mientras que el desarrollo de otras renovables como la solar o la eólica, pese a ser muy destacado en las últimas décadas, no ha cambiado mucho el extendido uso de los combustibles fósiles.

"Se ha hecho un gran esfuerzo en el desarrollo de renovables, pero ello ha tenido un cambio muy modesto en la matriz energética: en los 70 el 80 % de la energía provenía de combustibles fósiles y hoy día el porcentaje es el mismo", dijo Foster.

En la región estudiada por la UNECE (Europa, Norteamérica y Asia Central) las centrales nucleares producen un 20 por ciento de la electricidad total, mientras que un 15 % es hidroeléctrica, un 8 % eólica y un 3 % solar.

"El tiempo corre para transformar rápidamente la matriz energética, en la que los combustibles fósiles todavía suponen la mitad (53 %) de la generación de electricidad en la región", indica UNECE.

La agencia defiende, por ello, que la nuclear puede ser parte del grupo de fuentes energéticas útiles para descarbonizar el planeta y lograr los objetivos fijados por el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En once países de la región UNECE, entre ellos Francia, Suiza, Suecia y Bélgica, la energía nuclear genera más de un 30 por ciento de la electricidad consumida a nivel nacional (en el caso francés supera el 70 %).

Sin embargo, en los casos belga y suizo, y también en Alemania, sus gobiernos se han comprometido a abandonar esa fuente energética a medio plazo.

"Alemania, pese a la labor que ha desarrollado en energías renovables, está eliminando la energía nuclear a costa de mantener la generada por carbón, y esa es una consecuencia que hay que tener en cuenta", alertó Foster.

UNA ENERGÍA SIEMPRE POLÉMICA

El texto no oculta los puntos controvertidos de la energía nuclear, después de que accidentes como los de Chernóbil o Fukushima mostraran que podía ser una grave amenaza a la seguridad, aunque los expertos consideran que en esos incidentes el error humano, más que fallos básicos de esa tecnología, fue el factor principal.

"Algunos países tienen dudas sobre el coste de la energía nuclear, la gestión de sus residuos o las preocupaciones en torno a la seguridad, mientras que otros creen que estas cuestiones pueden afrontarse... Nosotros simplemente decimos que no podemos dejar esta energía fuera del tablero", resumió Foster.

Sobre el no menos espinoso tema de los residuos radiactivos, el experto opinó que, "si se identifican lugares geológicamente estables a largo plazo (para su almacenamiento), la energía atómica puede mantener su posición como fuente de energía sostenible".

El informe publicado dos días antes por el IPCC indicaba que incluso con una fuerte reducción de emisiones como la que muchas economías han anunciado hacia mediados de siglo se alcanzará una subida de temperaturas de 1,5 grados hacia 2040, la cifra que el Acuerdo de París recomienda no superar.

A finales de siglo, sólo unas emisiones netas cero permitirían al planeta bajar a 1,4 grados, mientras que manteniendo el estatus actual se superarían los 2,7 grados, lo que, alertan los expertos, podría producir un aumento de fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales.

Por Antonio Broto
Eco total .
El mundo esta loco .


Alguien puede ahondar en los inversores o futuros inversores de esto. De las nucleares . Lo mismo empiezan a aparecer ciertos porques .
En galicia cierran las 2 termicas , pero la radioactividad contamina mucho menos que la madera quemada de toa la vida.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.262
Reacciones
161.863
:pompous::pompous::pompous:

-------
Llega al Congreso una reforma para rebajar multas por exceso de gasto electoral
MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

La proposición de ley, impulsada en su día en el Parlamento navarro por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, plantea suprimir todas esas cuantías mínimas obligatorias y aplicar únicamente las sanciones correspondientes que pueden oscilar entre el doble o el quintuplo del exceso en el que se haya incurrido.
Vamos, lo mejor del panorama "político"
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.851
Reacciones
135.850
El Tribunal de Cuentas Europeo critica la "ineficiente" política de retorno de la UE: "Fomenta la migración ilegal"
BRUSELAS, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -
Antes de criticar nada ,deberian de poner oos huevos sobre la lesa y llamar a las cosas por su nombre, voy a entender que quien les hacen doler la cabeza son los inmigrantes , los que vienen , y no los emigrantes , los que se van
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.851
Reacciones
135.850
La tradición socialista de gastarse el dinero público en p*tas y coca viene de antiguo.


En aquellos años p*tas y vodka seguramente.
Y coca , en la edad media ya se consumia , de hecho llevaban una especie de colgantes cilindricos huecos con una tapita pa fiestear ..
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
26.457
Reacciones
127.015
Reino Unido rebasa un nuevo récord de migrantes llegados al país en lo que va de año con casi 2.000 esta semana
LONDRES, 13 Sep. (DPA/EP) -

Uff como se les pone el tema, si va a ser cierto que van a sacar los galeones piratas a hundir pateras. Se está descontrolando el tema pero está bien que les vaya llegando a todos el tsunami migratorio.
 

m69

Forista
Modelo
X1
Registrado
18 Nov 2018
Mensajes
2.134
Reacciones
8.032

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
26.457
Reacciones
127.015
La ONU.

CRISIS CLIMÁTICA
La ONU pide no excluir la energía nuclear de la lucha contra el cambio climático
EFEGinebra11 ago. 2021
imagen.aspx

Vista de la central nuclear de Temelin, en República Checa. EFE/Alois Litzlbauer/Archivo

Los objetivos globales de freno del calentamiento global no podrán alcanzarse si se excluye el uso de la energía nuclear, advierte un informe de la ONU publicado dos días después de las alarmantes conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El estudio de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) defiende que en los últimos cincuenta años la energía atómica ha evitado 74 gigatoneladas de dióxido de carbono adicionales, el equivalente a las emisiones globales de dos años de ese gas, principal causante del efecto invernadero.

"La idea principal de nuestro informe es que no vamos a estar cerca de los dos grados (límite de calentamiento global que pide no rebasar el Acuerdo de París) si no incluimos la energía nuclear", destacó a Efe el director de la División de Energías Sostenibles de la UNECE, Scott Foster.

LAS RENOVABLES "NO BASTAN"

Según el documento, sólo la energía hidráulica ha jugado un papel mayor a la hora de evitar emisiones adicionales en este periodo, mientras que el desarrollo de otras renovables como la solar o la eólica, pese a ser muy destacado en las últimas décadas, no ha cambiado mucho el extendido uso de los combustibles fósiles.

"Se ha hecho un gran esfuerzo en el desarrollo de renovables, pero ello ha tenido un cambio muy modesto en la matriz energética: en los 70 el 80 % de la energía provenía de combustibles fósiles y hoy día el porcentaje es el mismo", dijo Foster.

En la región estudiada por la UNECE (Europa, Norteamérica y Asia Central) las centrales nucleares producen un 20 por ciento de la electricidad total, mientras que un 15 % es hidroeléctrica, un 8 % eólica y un 3 % solar.

"El tiempo corre para transformar rápidamente la matriz energética, en la que los combustibles fósiles todavía suponen la mitad (53 %) de la generación de electricidad en la región", indica UNECE.

La agencia defiende, por ello, que la nuclear puede ser parte del grupo de fuentes energéticas útiles para descarbonizar el planeta y lograr los objetivos fijados por el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En once países de la región UNECE, entre ellos Francia, Suiza, Suecia y Bélgica, la energía nuclear genera más de un 30 por ciento de la electricidad consumida a nivel nacional (en el caso francés supera el 70 %).

Sin embargo, en los casos belga y suizo, y también en Alemania, sus gobiernos se han comprometido a abandonar esa fuente energética a medio plazo.

"Alemania, pese a la labor que ha desarrollado en energías renovables, está eliminando la energía nuclear a costa de mantener la generada por carbón, y esa es una consecuencia que hay que tener en cuenta", alertó Foster.

UNA ENERGÍA SIEMPRE POLÉMICA

El texto no oculta los puntos controvertidos de la energía nuclear, después de que accidentes como los de Chernóbil o Fukushima mostraran que podía ser una grave amenaza a la seguridad, aunque los expertos consideran que en esos incidentes el error humano, más que fallos básicos de esa tecnología, fue el factor principal.

"Algunos países tienen dudas sobre el coste de la energía nuclear, la gestión de sus residuos o las preocupaciones en torno a la seguridad, mientras que otros creen que estas cuestiones pueden afrontarse... Nosotros simplemente decimos que no podemos dejar esta energía fuera del tablero", resumió Foster.

Sobre el no menos espinoso tema de los residuos radiactivos, el experto opinó que, "si se identifican lugares geológicamente estables a largo plazo (para su almacenamiento), la energía atómica puede mantener su posición como fuente de energía sostenible".

El informe publicado dos días antes por el IPCC indicaba que incluso con una fuerte reducción de emisiones como la que muchas economías han anunciado hacia mediados de siglo se alcanzará una subida de temperaturas de 1,5 grados hacia 2040, la cifra que el Acuerdo de París recomienda no superar.

A finales de siglo, sólo unas emisiones netas cero permitirían al planeta bajar a 1,4 grados, mientras que manteniendo el estatus actual se superarían los 2,7 grados, lo que, alertan los expertos, podría producir un aumento de fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales.

Por Antonio Broto

Que empicen por racionalizar el consumo, hacer auditorias energéticas en todo el país, empezando por todo lo público, acabar con populistas de la bombilla como el de Vigo, acaben con los enganches ilegales, okupas, plantaciones de maría..

Que pongan el precio del kwh por tramos de consumo y dejarse de tanto vulnerable.

Luego hablamos.
 
Última edición:

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
26.457
Reacciones
127.015
Eco total .
El mundo esta loco .


Alguien puede ahondar en los inversores o futuros inversores de esto. De las nucleares . Lo mismo empiezan a aparecer ciertos porques .
En galicia cierran las 2 termicas , pero la radioactividad contamina mucho menos que la madera quemada de toa la vida.

Si van a quitar la celulosa para poner una nuclear en la parcela, salud para la ría, van a salir mariscos gigantes, centollos de 20 patas y almejas de 300 grs. :p.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.692
Reacciones
72.531
Que bueno :floor:


***Sólo VOX mantiene la coherencia ante Madrid Central frente al contorsionismo del resto de partidos.

Así, hemos registrado un grupo de enmiendas que en su momento presentó el PP a Carmena y las han rechazado. Sería cómico, sino fuera trágico jugar con los madrileños.

El delegado de Movilidad, Borja Carabante le ha dicho a nuestro concejal Pedro Fernández que no se preocupe por su vehículo diesel, que existe una ayuda de 6.000€ para comprar un coche eléctrico, de esos baratitos... Ese es el nivel.***
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba