La falta de obras dispara el paro en la ingeniería de caminos al 14% - CincoDías.com
Un 14% de los ingenieros de caminos colegiados en España están sin trabajo, frente al 1% de 2007. El 80% de las ofertas de empleo que llegan al Colegio son para salir al exterior. La institución pretende tender puentes con Fomento para fortalecer la búsqueda de oportunidades tanto dentro como fuera de España.
Todo un sector en permanente ajuste
1. El club de las seis grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Sacyr, Ferrovial y OHL) tiene ya en el extranjero el 81,2% de las obras de la cartera de contratos pendientes de ejecutar. Suman obras fuera de España por 72.849 millones de euros, por los 16.859 millones de euros en obras pendientes en este país. En el último año, la cartera exterior crece un 17%, mientras la local disminuye un 16%.
El parón de la obra pública y la desaparición de la residencial está poniendo en jaque a las medianas y pequeñas constructoras, con menores posibilidades para salir a competir en el exterior.
2. Antes de la crisis las direcciones generales de Carreteras y Ferrocarril, dependientes de Fomento, adjudicaban proyectos de ingeniería por unos 150 millones de euros al año. En el primer semestre, ambos departamentos tenían prácticamente inédito el apartado de nuevas inversiones.
3. En el sector del cemento se acumula una reducción de la demanda del 34% hasta finales de octubre (11,7 millones de toneladas). La patronal Oficemen aprecia que el decrecimiento se está acelerando. Las fábricas están a menos del 40% de su capacidad y la cifra de empleo, de 7.730 empleados en 2007, ha caído un 34%, hasta los actuales 5.158 empleados. La propia patronal no descarta nuevos ajustes de empleo "si no se consigue frenar la caída del consumo con el apoyo de las administraciones, la reactivación de la obra pública y el incremento de las exportaciones".
4. Casi 91.000 personas dedicadas a la industria de la fabricación de materiales de la construcción están hoy en situación de paro. La cifra triplica los índices de enero de 2008 y eleva la tasa de paro del sector al 27%. Por el camino se han perdido 7.000 empresas, según datos de la patronal Cepco. En este caso incide especialmente el derrumbe del mercado inmobiliario: en España se empezaron 865.000 viviendas en 2006, por las 78.000 de 2011.
Un 14% de los ingenieros de caminos colegiados en España están sin trabajo, frente al 1% de 2007. El 80% de las ofertas de empleo que llegan al Colegio son para salir al exterior. La institución pretende tender puentes con Fomento para fortalecer la búsqueda de oportunidades tanto dentro como fuera de España.
Todo un sector en permanente ajuste
1. El club de las seis grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Sacyr, Ferrovial y OHL) tiene ya en el extranjero el 81,2% de las obras de la cartera de contratos pendientes de ejecutar. Suman obras fuera de España por 72.849 millones de euros, por los 16.859 millones de euros en obras pendientes en este país. En el último año, la cartera exterior crece un 17%, mientras la local disminuye un 16%.
El parón de la obra pública y la desaparición de la residencial está poniendo en jaque a las medianas y pequeñas constructoras, con menores posibilidades para salir a competir en el exterior.
2. Antes de la crisis las direcciones generales de Carreteras y Ferrocarril, dependientes de Fomento, adjudicaban proyectos de ingeniería por unos 150 millones de euros al año. En el primer semestre, ambos departamentos tenían prácticamente inédito el apartado de nuevas inversiones.
3. En el sector del cemento se acumula una reducción de la demanda del 34% hasta finales de octubre (11,7 millones de toneladas). La patronal Oficemen aprecia que el decrecimiento se está acelerando. Las fábricas están a menos del 40% de su capacidad y la cifra de empleo, de 7.730 empleados en 2007, ha caído un 34%, hasta los actuales 5.158 empleados. La propia patronal no descarta nuevos ajustes de empleo "si no se consigue frenar la caída del consumo con el apoyo de las administraciones, la reactivación de la obra pública y el incremento de las exportaciones".
4. Casi 91.000 personas dedicadas a la industria de la fabricación de materiales de la construcción están hoy en situación de paro. La cifra triplica los índices de enero de 2008 y eleva la tasa de paro del sector al 27%. Por el camino se han perdido 7.000 empresas, según datos de la patronal Cepco. En este caso incide especialmente el derrumbe del mercado inmobiliario: en España se empezaron 865.000 viviendas en 2006, por las 78.000 de 2011.