- Modelo
- E89 | G26 | G07
- Registrado
- 29 Ago 2009
- Mensajes
- 39.865
- Reacciones
- 77.241
Mis próximos conciertos son Take That y Bryan Adams, pero voy sentadito.
¿Y Michael Bolton?
Mis próximos conciertos son Take That y Bryan Adams, pero voy sentadito.
¿Y Michael Bolton?
Rezando para que venga a Venezuela 2.0.


Es todo un primor.
Interior autoriza a la Policía a inscribir como mujeres maltratadas en el sistema VioGén a hombres que no han cambiado de sexo en el Registro
Ya hay dos casos en Andalucía de agredidos por sus compañeros que han recibido protección para mujeres
![]()
La ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Madrid
Dos varones que han denunciado agresiones de sus parejas han sido inscritos por la Policía Nacional, según ha podido saber EL FACUNDO, como mujeres maltratadas en el registro de protección del Ministerio del Interior, el denominado Sistema VioGén, puesto en marcha tras promulgarse la Ley contra la Violencia de Género hace 20 años, y en el que hasta ahora exclusivamente se inscribía a mujeres en peligro de ser agredidas o dañadas por hombres.
El registro de estos dos varones en un espacio reservado a mujeres maltratadas se ha realizado a instancias de la Ley Trans, en vigor desde febrero del año pasado, y pese a que estas personas no han optado al cambio de sexo al que faculta la norma a cualquier ciudadano, alegando, sin más, el hecho de sentirse íntimamente más identificados con su sexo no biológico que con el de nacimiento.
Los agentes se han amparado, más directamente, en las nuevas directrices policiales emanadas desde la Secretaría de Estado de Interior para llevar a la práctica policial lo dispuesto en la Ley Trans, a las que ha tenido acceso este diario, y que facultan a otorgar la protección reservada a mujeres maltratadas a hombres registrales que simplemente se sientan mujeres, y que la reclamen con la credibilidad suficiente a los policías en el momento de su denuncia. Queda a la decisión discrecional del «agente protector» de turno hacerlo o no.
Estos dos casos de inclusión de hombres registrales en el sistema de protección a mujeres han tenido lugar en Andalucía, según ha podido saber este diario. El primero de ellos acaeció el 17 de febrero pasado, cuando en el Centro Provincial de Sevilla del Instituto Andaluz de la Mujer se recibe notificación de un caso de violencia de género y se solicita que trabajadores del centro entren en contacto con una persona para ayudarla de forma urgente.
Al llamarla telefónicamente para poner a su disposición los recursos del centro, el trabajador que realiza la comunicación se sorprende al escuchar una voz masculina, y llega a pensar que se trata de un error.
NO HAY ERROR
Tras colgar el teléfono, responsables del centro se ponen en contacto con la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) de Sevilla, el grupo encargado por el plan nacional contra la violencia de género de atender a las posibles víctimas. Desde allí se les indica que no hay error: la demanda del varón ha sido valorada por los agentes que han atendido su denuncia y el riesgo que su situación entraña con respecto a su posible agresor, otro hombre. La decisión, perfectamente legal, ha sido otorgarle la condición de mujer a efectos del Sistema VioGén para al menos poder ser protegido, o más concretamente protegida, por las disposiciones de la Ley de Violencia de Género.
Según ha podido saber este diario, las responsables del Instituto Andaluz de la Mujer se sorprenden, por la discrecionalidad que la directriz otorga al agente policial de turno a la hora de atribuir un sexo u otro, pero un mes después, en unas jornadas sobre violencia de género en entornos digitales en Bormujos (Sevilla), responsables de la UFAM despliegan las nuevas directrices del Ministerio de Interior: se puede registrar en VioGén a hombres con apariencia de mujer sin necesidad de que hayan sido cambiado su sexo en el Registro Civil.
Este diario ha accedido a las directrices enviadas a las distintas comisarías por la Secretaría de Estado de Seguridad a principios de este año.
En ellas se establece, bajo el epígrafe «Víctimas que han cambiado su sexo de masculino a femenino», que, cuando «no hay rectificación de la inscripción registral» -es decir, cuando la persona sigue siendo registralmente varón-, «el agente protector tendrá en cuenta las circunstancias que rodean a la víctima, con el fin de valorar su identificación con el sexo femenino, aunque no haya procedido a la modificación de la mención registral, pudiendo consultar a esta Administración central en caso de que el contexto genere dudas», reza el texto.
El cambio de sexo en el Registro Civil se realiza con supervisión judicial y, aunque finalmente se apoya mayormente en la pura subjetividad de la persona, se concede después de dos entrevistas en profundidad separadas por varios meses.
Interior se apoya, para fundamentar esta directriz, en una antigua circular de Fiscalía General del Estado, la número seis de 2011 en concreto, que dice que, «aunque la mujer transexual no haya acudido al Registro Civil para rectificar el asiento relativo a su sexo, si se acredita su condición de mujer a través de los informes médico forenses e informes psicológicos por su identificación permanente con el sexo femenino, pueden ser consideradas víctimas de violencia de género».
La circular en todo caso fue promulgada cuando no existía norma que facultara a cambiar de sexo apelando solamente a la subjetividad de cada cual.
En el segundo caso, un hombre con pasaporte peruano de sexo masculino pero que se definía con nombre femenino acudió al Instituto Andaluz de la Mujer para solicitar asistencia. Venía de poner una denuncia contra otro hombre por violencia de género en un juzgado de Granada, tras lo cual la Policía le dio de alta en el Sistema VioGén. Se le etiquetó en la base de datos con riesgo bajo y se le asignó un recurso policial de seguimiento, de los reservados a mujeres. Por parte de la comunidad autónoma, al ser su sexo acreditado el masculino, se le derivó al Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía y a una asociación del ámbito LGTBI.
La Comunidad de Madrid ya elevó hace dos meses dudas al Ministerio de Igualdad sobre posibles usos irregulares de la nueva normativa de cambio de sexo por parte de varios presuntos agresores sexuales detectados por la administración regional. Se trató de tres casos de hombres denunciados por violencia de género y que, tras convertirse registralmente en mujeres, se habían acercado a los mismos recursos que atendían a sus ex parejas, sembrando el pánico entre los trabajadores sociales de estos recursos. Al igual que en estos casos de Andalucía, se habían acogido a su nueva condición de mujeres para pedir ser protegidos por la Ley contra la Violencia de Género.
Madrid había detectado también un número indeterminado de peticiones de información sobre la ley de VioGén por parte de varones recién cambiados de sexo, y elevaba a Igualdad su sospecha de un fraude a la Ley Trans en una mayoría de estos casos, como informó en exclusiva este diario. Ahora, con los casos andaluces, emerge que los propios policías pueden atribuir la condición trans a quienes denuncien a sus parejas sin que consten en la directriz de Interior requisito alguno, más allá de la propia impresión del agente.
Vendrá a visitar a su hija supongo...

La banca tendrá que ofrecer quitas a clientes vulnerables si vende su deuda
- La ley de 'Servicers' obligará a renegociar el crédito antes iniciar acciones judiciales
![]()
La banca tendrá que ofrecer quitas o, incluso, condonaciones parciales de deuda a clientes vulnerables si decide empaquetar su crédito y transferirlo a un tercero. La cuantía "perdonada" deberá además encontrarse "alineada con el importe estimado de la venta".
Se trata de una de las medidas incluidas por el Gobierno en el Anteproyecto de Ley de servicers aprobado ayer por el Consejo de Ministros y que pondrá a consulta para recabar las opiniones del sector. Se regula por vez primera en España la actividad de la venta de carteras de créditos m*rosos con la transposición de una directiva europea de 2021 que busca homologar las reglas y prácticas de mercado a escala continental. Es una vieja demanda de las propias plataformas de gestión de crédito y recuperación de deuda para dar normalidad y garantías a su actividad.
Ah si? Y a ver dime, con qué poder del estado se ha reunido milei?
Parece que hay que revisar el protocolo de viaje oficial y viaje de estado.
Ya. Pero es que lo que tiene que hacer el estado es protegerte de esa chusma. Lo que no puede hacer es meter a todos en el mismo saco y pasarse los derechos humanos por el forro.Pues algo habrá que hacer porque sentarnos a ver como crece la delincuencia día tras día no creo que sea la mejor solución.
Y volvemos a lo de siempre, para los que generan el problema que derechos humanos tiene al que le ocupan una casa, que derechos humanos tiene la chavala a la que violan estos inadaptados, que derechos humanos tiene el anciano al que roban en la puerta de su casa y le dan una paliza, tenemos unas leyes demasiado garantistas para el delincuente y muy duras para los que sostenemos el sistema, vamos a tener que plantearnos si hacemos algo para cambiarlo o dejamos de aportar al sistema.
La banca tendrá que ofrecer quitas a clientes vulnerables si vende su deuda
- La ley de 'Servicers' obligará a renegociar el crédito antes iniciar acciones judiciales
![]()
La banca tendrá que ofrecer quitas o, incluso, condonaciones parciales de deuda a clientes vulnerables si decide empaquetar su crédito y transferirlo a un tercero. La cuantía "perdonada" deberá además encontrarse "alineada con el importe estimado de la venta".
Se trata de una de las medidas incluidas por el Gobierno en el Anteproyecto de Ley de servicers aprobado ayer por el Consejo de Ministros y que pondrá a consulta para recabar las opiniones del sector. Se regula por vez primera en España la actividad de la venta de carteras de créditos m*rosos con la transposición de una directiva europea de 2021 que busca homologar las reglas y prácticas de mercado a escala continental. Es una vieja demanda de las propias plataformas de gestión de crédito y recuperación de deuda para dar normalidad y garantías a su actividad.
Una lástima lo de la cajera.
Esta captando inversiones para su país. Jodo, por lo menos no fue al festival de Benicasim ni a una boda…Ah si? Y a ver dime, con qué poder del estado se ha reunido milei?
Parece que hay que revisar el protocolo de viaje oficial y viaje de estado.
si a Irene Montero la vota alguien, más allá de su marido y su círculo muy cercano, es que es medio monguer o monguer complet@
Aliseda acelera el desagüe y pone a la venta miles de pisos ocupados de Blackstone
Aliseda ha pulsado el botón rojo y ha activado la venta de las viviendas más complicadas que tiene Blackstone en las carteras de Quasar (Banco Popular) y Anticipa (Catalunya Caixa)
![]()
Sede de Aliseda (Aliseda)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores
Blackstone ha pulsado el botón rojo y ha activado la venta de las viviendas más complicadas que tiene en las carteras de Quasar, formada por los activos tóxicos que compró del desaparecido Banco Popular, y Anticipa, heredera de la antigua Catalunya Caixa.
Ya. Pero es que lo que tiene que hacer el estado es protegerte de esa chusma. Lo que no puede hacer es meter a todos en el mismo saco y pasarse los derechos humanos por el forro.
Evitar que entren reforzando controles y medios en fronteras, endurecer penas por delitos… hay muchas formas de evitar el efecto llamada. Ahora bien, con los que ya tenemos dentro, estamos jodidos.
Señores periodistas, deberíais de sentir vergüenza, esto, que solo es la punta del iceberg, se conoce hace muchos años.
Os callasteis como pvtas.
------------------
![]()
Fundación Pablo Iglesias: la conexión subvencionada de Sánchez con el populismo iberoamericano
África se siente en Bilbao
Este fin de semana el Parque Etxebarria acoge actividades para celebrar el Día Internacional del Continente Africano
Bilbao | 26·05·24 | 09:18 | Actualizado a las 18:26
![]()
En imágenes: Bilbao celebra el Afrika Eguna, un evento que ha reunido a decenas de personas en el parque Etxebarria
Africa tiene un lugar en Bilbao. Sus costumbres, sus gentes y sus tradiciones. También el reconocimiento de las instituciones. Prueba de ello, la consejera en funciones de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Nerea Melgosa, asistió ayer a la celebración del Afrika Eguna, un evento que reunió a decenas de personas en el parque Etxebarria de Bilbao, así como en el parque de La Florida de Vitoria-Gasteiz. La consejera aprovechó este encuentro para reivindicar la igualdad y abogó por poner “pie en pared” contra el racismo y la xenofobia.
África se siente en Bilbao
Este fin de semana el Parque Etxebarria acoge actividades para celebrar el Día Internacional del Continente Africano
Bilbao | 26·05·24 | 09:18 | Actualizado a las 18:26
![]()
En imágenes: Bilbao celebra el Afrika Eguna, un evento que ha reunido a decenas de personas en el parque Etxebarria
Africa tiene un lugar en Bilbao. Sus costumbres, sus gentes y sus tradiciones. También el reconocimiento de las instituciones. Prueba de ello, la consejera en funciones de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Nerea Melgosa, asistió ayer a la celebración del Afrika Eguna, un evento que reunió a decenas de personas en el parque Etxebarria de Bilbao, así como en el parque de La Florida de Vitoria-Gasteiz. La consejera aprovechó este encuentro para reivindicar la igualdad y abogó por poner “pie en pared” contra el racismo y la xenofobia.
No tengo ni puñetera de idea de protocolo. Pero que un presidente de un gobierno se reúna con empresarios del IBEX35 para obtener subvenciones para su país entra perfectamente dentro de las funciones que espero que todo presidente del gobierno haga.
Que luego no se quiera reunir con Pedrito y su troupe, no invalida lo anterior. Y por mi parte es hasta entendible después de haberle puesto de fascista o drogadicto para arriba.
Por cierto, muchos de lo que se quejan de España y que dicen de marcharse, ahora tienen la oportunidad e irse a la Argentina de Milei, paraíso de la libertad carajo.




