Duda Cuantos kilómetros dura de máximo un coche

Gullwing

Forista
Registrado
5 May 2009
Mensajes
1.524
Reacciones
701
yo opino que bmw gasolina duran mas sobretodo atmosféricos. los bmw en diesel con inyección directa y demás si no se usan por carretera a buen ritmo, creo que a partir de 250.000km ya son muy deviles

Un agricultor q conozco tiene un 320d 136cv con 680.000 (estrenado por él) y sólo ha cambiado turbo, el embrague es de origen; los últimos 200.000 lo lleva hasta por caminos.....
 

Pedro SRT

En Practicas
Modelo
Bmw E30
Registrado
28 Dic 2015
Mensajes
61
Reacciones
27
Yo vengo de un seat leon fr (150cv) aquel tan problematico que rompia turbos y embragues y un largo etcétera....
Pues bien, lo compré con 75000 kilometros hace 6 años y lo he soltado con 165000 hará mes y medio.
No me ha dado ni un problema,ninguno.
Una batería hace dos años y una cerradura.
De motor nada, cambios de aceite cada 8mil y autovia cada vez que podia...el coche estaba impoluto en todos los aspectos.

Creo que la frase que encaja aqui es
''Dime cuanto quieres tu coche y te dire en que estado esta''
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.420
Reacciones
225.822
Yo vengo de un seat leon fr (150cv) aquel tan problematico que rompia turbos y embragues y un largo etcétera....
Pues bien, lo compré con 75000 kilometros hace 6 años y lo he soltado con 165000 hará mes y medio.
No me ha dado ni un problema,ninguno.
Una batería hace dos años y una cerradura.
De motor nada, cambios de aceite cada 8mil y autovia cada vez que podia...el coche estaba impoluto en todos los aspectos.

Creo que la frase que encaja aqui es
''Dime cuanto quieres tu coche y te dire en que estado esta''
Tampoco me parece ningún logro espectacular eso del León ¿eh? :LOL:
 

Pedro SRT

En Practicas
Modelo
Bmw E30
Registrado
28 Dic 2015
Mensajes
61
Reacciones
27
Noo no quiero decir que sea un logro ni mucho menos, solo quiero comentar el estado que tenia el mio solo con cuidarlo un poco,nada del otro mundo,solo darle lo que pida y en su momento.
De sobra sabeis que hay mucha gente que va dejando las pijadas de lado y al final se convierte en mucho dinero,y ahi es donde un coche marca la diferencia respecto a otro...
Espero haber aclarado mi comentario.
Creo que un coche dura mientras lo cuidas,siempre saldran cosas esta claro,pero para eso esta el dueño no??
 

bracmotor

Forista
Modelo
320d e 46
Registrado
19 Jun 2014
Mensajes
960
Reacciones
281
Noo no quiero decir que sea un logro ni mucho menos, solo quiero comentar el estado que tenia el mio solo con cuidarlo un poco,nada del otro mundo,solo darle lo que pida y en su momento.
De sobra sabeis que hay mucha gente que va dejando las pijadas de lado y al final se convierte en mucho dinero,y ahi es donde un coche marca la diferencia respecto a otro...
Espero haber aclarado mi comentario.
Creo que un coche dura mientras lo cuidas,siempre saldran cosas esta claro,pero para eso esta el dueño no??
y el dinero:):guiño: que muchos dueños aunque estemos , hay veces que no tenemos....por suerte yo en el gatito gasto lo que sea...pero hay gente que no puede permitirse gastos grandes, me incluyo
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.558
Reacciones
2.719
Faltan las fotos

En Agosto de 1988, hace ya la friolera de 26 años, Domingo un taxista Canario mas conocido como "Dominguito" estrenaba su flamante W123 240D Limousina para trabajar como taxi en Maspalomas (Isla de Gran Canaria). El único extra que equipaba era una caja manual de 5 velocidades, elegida supongo por la importancia de reducir el consumo y aumentar la longevidad mecánica.

Por aquel entonces, Mercedes había cesado la producción del W123 en 1985. Por motivos personales que no vienen al caso el modelo fue adquirido en el último año de su fabricación, pero no se matriculó hasta tres años después (1988). En esa época es evidente que la fama de robustez y calidad del vehículo ya era conocida en el mundo del Taxi, sobre todo en Canarias donde Mercedes era una marca muy utilizada por el sector.

Seguro que cuando Domingo estrenó el modelo, nunca pudo imaginar la apasionante historia que le esperaba a su amado Mercedes. El vehículo comenzó desde sus inicios funcionando como taxi en Maspalomas, trabajando sin descanso y dando satisfacciones durante muchos años. Al fallecer Domingo el coche pasó a manos de su hijo Francisco (actual propietario del coche), el cual retomó el testigo como taxista durante años. Hasta aquí todo "normal" si consideramos "normal" que en 2008 el vehículo llevaba a sus espaldas la bonita cifra de 3.700.000 Km. recorridos.


Fotografía del Mercedes W123 en los años 90, antes de la restauración.
Curioso lo que marca el panel de taxi del techo "123". Una premonición.

Afortunadamente hace 6 años, Rafael uno de los tres conductores del coche en la actualidad, comenzó a trabajar con este modelo. El vehículo estaba en funcionamiento, pero su estado no era ni mucho menos "impecable". Al W123 solo se le habían efectuado los mantenimientos habituales y las reparaciones mecánicas justas para que siguiera funcionando. Más de tres millones son muchos kilómetros y la chapa necesitaba una puesta al día urgente. Se tomó la decisión de invertir en el modelo lo que hiciese falta, pues la alternativa era el desguace o la muerte lenta del modelo. Rafael era también mecánico de camiones y eso facilitó mucho la labor de restauración, Rafael sabía lo que el W123 necesitaba y el propietario dio luz verde al proyecto.

Con 3.700.000 km. el modelo fue desmontado íntegramente, se revisó toda la carrocería, reparando la chapa a conciencia, eliminado óxidos, revisando mecanismos, puertas, mecánica, etc. Finalmente se pintó el modelo dejándose nuevo y a punto. Un mes se tardó en la puesta al día del modelo y ha sido el único periodo de inactividad del modelo en toda su vida. Por supuesto la supervisión y la experiencia mecánica de Rafael fueron fundamentales para realizar un buen trabajo, como prueba, el refuerzo del techo del modelo para equipar una baca procedente de un W123 ranchera que ha dotado al modelo de más versatilidad.


spacer.gif

El W123 tras la restauración y luciendo su nueva baca.

Hasta aquí llega la historia y ahora comienza la leyenda. . . . .

Tres conductores: Mari Carmen, Rafael e Ilko en turnos ininterrumpidos de 8 horas. Siete pasajeros con maletas y el conductor, en total entre 800 y 1000 Kg. de peso transportados en cada trayecto.
Las cifras son de infarto; 700 km. diarios, 5.000 km. semanales, el motor siempre caliente por que !!! nunca para !!! 24 horas sobre 24 horas. Del aeropuerto a Maspalomas, de Maspalomas al aeropuerto, excursiones, cambio de chófer, cambio de aceite semanal y a seguir funcionando.

Para que lo tengamos claro Rafael me insiste "no te creas que por ser un coche clásico nos andamos con miramientos, con el coche cargado hasta los topes con casi una tonelada de peso realizamos el trayecto cuesta arriba a tope, a 120 Km./h. y de regreso cuesta abajo a tope sin piedad a por más clientes". El W123 trabaja en condiciones muy duras todos los días y a todas horas, de noche y de día, en invierno y en verano (el clima de Canarias es benigno, pero puñetero).


spacer.gif

Eva, junto al W123.
Ya no conduce el taxi, pero coordina las reservas y se encarga de llenar el coche de turistas alemanes.

El pasado martes día 9 de septiembre, hablaba con Rafael que estaba sentado al volante del W123 esperando a unos clientes en el aeropuerto. Llegó la hora de la pregunta más esperada.

- ¿ Rafael, cuantos kilómetros tiene ahora el coche ?
- Espera que te lo confirmo, a ver, a ver . . . . . . 5.600.014.

CINCO MILLONES SEISCIENTOSMIL CATORCE KILOMETROS

5.600.014

Silencio sepulcral. Ya no sabía que decir ni que preguntar. La cifra habla sola, dice muchas cosas. Aquí no hay obsolescencia programada, esto no es normal, es muy fuerte, es brutal. Más de 5 millones de kilómetros.

Seguimos hablando de muchas cosas, de otro W123 taxi que llegó a los 5.000.000 actualmente retirado de taxi pero funcionando para uso particular, de como Mercedes fabrica hoy, de lo imposible que sería hacer esto con cualquier coche nuevo de cualquier marca, de lo bonito que sería llegar a los siete millones de kilómetros.

Al final se me ocurrió una última pregunta:

- ¿Rafael y tu que coche tienes para uso particular?

No os voy a revelar su respuesta por que creo que esta clara.




DATOS INTERESANTES

El vehículo

* Mercedes Benz W123 Lang 240 D con caja manual de 5 marchas.
* Fecha de 1ª matriculación 30 de Agosto de 1988.
* Kilometraje actual 5.600.014 Km (martes 9 de Septiembre de 2014).
* Dueños: 2 (padre e hijo).
* Costo aproximado del modelo en su día: 5.000.000 de pesetas ( a menos de peseta el kilómetro).

Detalle del trabajo que realiza el vehículo.

* Zona de trabajo: Maspalomas, aeropuerto y en general toda la isla de Gran Canaria.
* Trayectos habituales: servicios de 30-40 km.
* Clientela habitual actualmente: turistas alemanes.
* Con el conductor y 7 pasajeros con maletas, el coche siempre transporta entre 700 y 1.000 kg. de peso extra.
* Horario de trabajo: 3 turnos de conducción de 8 horas, el coche nunca para.
* Distancia efectuada diariamente: 700 km. (aproximadamente)
* Distancia efectuada semanalmente: 5.000 Km. (aproximadamente)
* El modelo rueda con desnivel en contra y a plena carga a 120 Km. hora sin problemas y todavía es capaz de rodar hasta a 160 km/h.
* Cambio de aceite del motor cada 5000 km. (aceite mineral todas las semanas)
* Consumo aproximado 10 lts. / 100 km.
* Preferido de los cliente alemanes, muchos reservan de antemano con fotos al final del trayecto (se pirran por la foto junto al taxi).

Reparaciones efectuadas

* Cada 1.000.000 de kilómetros aproximadamente se realiza una fuerte reparación, rectificado, pistones, válvulas, elementos auxiliares del motor etc.
* Se reconstruyó la carrocería a los 3.700.000. Desmontaje total del modelo, revisión de la mecánica y saneamiento integral de la chapa, tapicería interior y pintura del modelo. Refuerzo del techo e instalación de una baca con la misma longitud que el techo del vehículo.
* El modelo equipaba de origen una caja de 5 marchas que fue sustituida a los 3.700.000 km. y equipa actualmente al modelo.
* 2 cajas de dirección cambiadas por modelos reconstruidos.
* El motor de arranque se ha reconstruido en varias ocasiones.
* Se han utilizado tres motores - bloque motor y culata- (uno que ya rompió totalmente, el que tiene actualmente en el coche y otro de reserva preparado para el próximo cambio).
* Reparación efectuada recientemente: grietas en el chasis, motivo peso y bandas sonoras. Se ha reforzado el chasis en los puntos afectados y en 4 o 5 horas vuelta al trabajo.
* Actualmente han adquirido un coche como donante y tienen recambios almacenados como pilotos capó motor y piezas susceptibles de recibir golpes o desgastes. La mayoría de recambios proceden de desguaces o piezas fabricadas artesanalmente por un tornero.

Modificaciones efectuadas en el vehículo

* Equipa frenos de disco ventilados del Mercedes W126.
* Se instaló una baca procedente de un ranchera que ocupa todo el techo y se aprovechó para reforzar el techo.
* El puente trasero ha sido reforzado con chapa de 2 mm. para evitar la rotura por sobrecarga. Antes aparecían fisuras cada 2 años y ahora lleva ya 3 años desde el refuerzo y sin problemas.
* Como el motor nunca para, siempre tiene el motor caliente por lo que se decidió en su día eliminar por seguridad el termostato (72º).
* Equipa un volante de W124. Al tener menor diámetro, deja más espacio entre el volante y la banqueta, lo cual facilita la entrada y salida de los conductores que suben y bajan muchas veces al día para cargar maletas, etc.
* El asiento del conductor es un Recaro con apoyo lumbar, imprescindible para aguantar largas jornadas al volante, el resto de asientos son de origen, reforzados y retapizados en varias ocasiones.
* Prevista próxima modificación del sistema de suspensión autonivelante. Se cambiará por un sistema convencional con muelles y amortiguadores más duros.

Curiosidades Estadísticas

* 140 Vueltas al mundo. Si tenemos en cuenta que la tierra tiene 40.000 Km. de diámetro, el W123 ha recorrido el equivalente a 140 veces la vuelta al mundo.
* 1.120.000 pasajeros. Calculando trayectos medios de 30 Km. y una ocupación de 6 pasajeros, el W123 habría transportado 1.120.000 pasajeros.
* 112.000 toneladas transportadas. Calculando trayectos medios de 30 km. y un peso medio transportado de 600 Kg. el W123 puede haber movido 112.000 toneladas de peso.
* 560.000 litros de gasóleo. Teniendo en cuenta un consumo medio de 10 lts. cada 100 Km. el W123 habría consumido 560.000 litros de carburante.

Más fotos del animalillo


spacer.gif

Las puertas traseras son mas grandes que las de la berlina normal, lo que facilita el acceso a las dos banquetas traseras.


spacer.gif

Se tapizó todo el interior del modelo a los 3.700.000 km.


spacer.gif

Banquetas trasera dobles y plegables para alojar 6 pasajeros detrás y uno delante.


spacer.gif

Banquetas dobles montadas.


spacer.gif

Cuando se tomó esta foto, el modelo estaba recién restaurado. En Septiembre de 2014 ya tenía 5.600.000 Km.


spacer.gif

Las banquetas plegables son muy versátiles.


spacer.gif

Para viajar en plan Limusina. Mucho espacio para las piernas.


spacer.gif

Normas del taxi en los reposacabezas.


spacer.gif

Techo impecable, recién restaurado.


spacer.gif

A todo trapo. Espacio de sobra.


spacer.gif

No podían faltar los "Don Frescos". El taxi no tiene aire acondicionado.


spacer.gif

Los 3.700.000 lucen impresos en el salpicadero desde su restauración hace más de 6 años.


spacer.gif

¿Les recuerda algo?. Volante del W124, tiene menos diámetro que el volante original del W123 y facilita la entrada y salida de los conductores.


spacer.gif

Hay sitio para todo.


spacer.gif

Tapicería limpia y resistente.


spacer.gif

744.579, el pico de los 3.000.000 de Km. hace más de 6 años.


spacer.gif

El motor tipo OM616 del 240D, duro como una roca.
Sin turbo, sin electrónica . . . sin problemas.


El Mercedes W123 poco después de su restauración. Todavía no se le había instalado la baca.


Yo creo q Dominguito, en ves de afeitarlo, le ha puesto barba postiza y peluca a lo largo de los años, no me lo creo.
 

Obekende

Forista
Modelo
BMW Coupe E46
Registrado
12 Mar 2009
Mensajes
1.856
Reacciones
564

Buenas, a los w123 de esos los nombravan de Pull Man o Lang como dice el propietario, mi padre continua con su w123 de 1978 300D automatico con 320.000 y es solo cambiar aceite, filtros y poco mas y a corre, peazo coches señores, comprado ai en españa en su dia en la agencia Mevosa creo que eraasi que se llamava que lo tenian inportado directamente de alemania.

Referente a nuestros bmw si se le hace buen mantenimiento y tenerlos cuidados se hace muchos klm pero claro estos coches de hoy en dia tienen mucha electronica no como los antigos de pura mecanica.

abraço
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
Registrado
18 May 2007
Mensajes
14.282
Reacciones
3.431
Buenas, a los w123 de esos los nombravan de Pull Man o Lang como dice el propietario, mi padre continua con su w123 de 1978 300D automatico con 320.000 y es solo cambiar aceite, filtros y poco mas y a corre, peazo coches señores, comprado ai en españa en su dia en la agencia Mevosa creo que eraasi que se llamava que lo tenian inportado directamente de alemania.

Referente a nuestros bmw si se le hace buen mantenimiento y tenerlos cuidados se hace muchos klm pero claro estos coches de hoy en dia tienen mucha electronica no como los antigos de pura mecanica.

abraço

Si, señor pedazo de coche, mi padre tambien conserva un w123 como el de tu padre 300D automatico del año 1981 y con extras que todavía algunos coches de hoy en día no llevan de serie, alucinante. Y como dices averias ninguna, mantenimiento y a correr.
 

Pedro SRT

En Practicas
Modelo
Bmw E30
Registrado
28 Dic 2015
Mensajes
61
Reacciones
27
y el dinero:):guiño: que muchos dueños aunque estemos , hay veces que no tenemos....por suerte yo en el gatito gasto lo que sea...pero hay gente que no puede permitirse gastos grandes, me incluyo

Hombre por supuesto, yo soy un mileurista como otro,pero a lo que voy es que con un mantenimiento como dios manda el coche no debe dar problemas muy graves...nunca se sabe claro, pero tendras menos posibilidades...
Cambios de aceite cuando tocan,carretera a menudo,repetar tiempos de calentamiento y enfriamiento,evitar echar combustibles ''malos'' etc....
Son cosas que no cuestan y a la larga podran ahorrar mucho dinero...
 

Radiador

Forista
Modelo
320d 136cv Aut.
Registrado
5 Mar 2009
Mensajes
1.750
Reacciones
26
Yo llevo una Renault Kangoo 1.5 díc de 75cv del trabajo, extremada en septiembre de 2005 por mí y lleva ahora 408.000 kms. Eso sí la cuido como si fuese mía. Ahora le cambiaron el alternador hace un mes, pero por lo demás aceite, filtros, ruedas y pastillas de freno. Espero q el motor caliente, no le doy excesiva cera, lo dejo un par de minutos a ralentí antes de pararla. Va fenomenal, se nota que no tiene la alegría de hace diez años, pero suena genial y va muy bien. Hemos tenido otras furgonetas que a los 200.000 kms estaban en el desguace con seis años.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.420
Reacciones
225.822
Yo llevo una Renault Kangoo 1.5 díc de 75cv del trabajo, extremada en septiembre de 2005 por mí y lleva ahora 408.000 kms. Eso sí la cuido como si fuese mía. Ahora le cambiaron el alternador hace un mes, pero por lo demás aceite, filtros, ruedas y pastillas de freno. Espero q el motor caliente, no le doy excesiva cera, lo dejo un par de minutos a ralentí antes de pararla. Va fenomenal, se nota que no tiene la alegría de hace diez años, pero suena genial y va muy bien. Hemos tenido otras furgonetas que a los 200.000 kms estaban en el desguace con seis años.
Y eso que esos motores, 1.5 DCI creo, son los que suelen sacar bielas por un lateral. Conozco más de un caso. Pero supongo que el buen uso ayuda a evitarlo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.420
Reacciones
225.822
Si, señor pedazo de coche, mi padre tambien conserva un w123 como el de tu padre 300D automatico del año 1981 y con extras que todavía algunos coches de hoy en día no llevan de serie, alucinante. Y como dices averias ninguna, mantenimiento y a correr.
Diría que a nivel de motores en durabilidad los W124 300D atmosféricos serían aún bastante mejores que los del W123 pues siguen teniendo una tecnología muy sencilla, los esfuerzos más repartidos y sobre todo vibran muchísimo menos que los 4-5 cilindros del W123 y eso a largo plazo repercute en la durabilidad del conjunto.
 

Calhijo

En Practicas
Modelo
E46 318 Ci
Registrado
13 Ago 2013
Mensajes
355
Reacciones
237
Y eso que esos motores, 1.5 DCI creo, son los que suelen sacar bielas por un lateral. Conozco más de un caso. Pero supongo que el buen uso ayuda a evitarlo.

Eso son unidades contadas que no tiene mantenimiento adecuado , mi exclio con el 1.5 DCI 105cv con ese motor va por los 300.000km y el de mi hermano con el de 80cv paso de los 300.000km.

También es verdad que parte de ese problema fue de Renault por cambiar a mitad de vida de los DCI el tipo de aceite y alargando los mantenimientos , pero haciéndolos como decía Renault al inicio a los 20.000km máximo , no rompen.
 

Radiador

Forista
Modelo
320d 136cv Aut.
Registrado
5 Mar 2009
Mensajes
1.750
Reacciones
26
Y eso que esos motores, 1.5 DCI creo, son los que suelen sacar bielas por un lateral. Conozco más de un caso. Pero supongo que el buen uso ayuda a evitarlo.
Estos motores no salieron malos. Ahora todos los Mercedes clase A y B 180, 200 cdi los llevan montados, ya no son Mercedes. Creo q los primeros 1.5 sí que les dieron problemas a Renault.
 

Radiador

Forista
Modelo
320d 136cv Aut.
Registrado
5 Mar 2009
Mensajes
1.750
Reacciones
26
Eso son unidades contadas que no tiene mantenimiento adecuado , mi exclio con el 1.5 DCI 105cv con ese motor va por los 300.000km y el de mi hermano con el de 80cv paso de los 300.000km.

También es verdad que parte de ese problema fue de Renault por cambiar a mitad de vida de los DCI el tipo de aceite y alargando los mantenimientos , pero haciéndolos como decía Renault al inicio a los 20.000km máximo , no rompen.
Si cada 20.000 kms a la revisión. El Ford fiesta de mi mujer y el BMW mío también. Si puedo un poco antes sobre los 15.000 a 20.000 kms a cambiar aceite y filtros.
 

Radiador

Forista
Modelo
320d 136cv Aut.
Registrado
5 Mar 2009
Mensajes
1.750
Reacciones
26
Eso son unidades contadas que no tiene mantenimiento adecuado , mi exclio con el 1.5 DCI 105cv con ese motor va por los 300.000km y el de mi hermano con el de 80cv paso de los 300.000km.

También es verdad que parte de ese problema fue de Renault por cambiar a mitad de vida de los DCI el tipo de aceite y alargando los mantenimientos , pero haciéndolos como decía Renault al inicio a los 20.000km máximo , no rompen.
Si no le da mala vida se aburrirá de hacerle kms.
 

bracmotor

Forista
Modelo
320d e 46
Registrado
19 Jun 2014
Mensajes
960
Reacciones
281
el aceite si se usa bien el motor no es necesario cambiarlo antes de lo que indica el fabricante(siempre que el motor queme bien y vaya bien) yo lo estiro de 22000km a 25.000 , y tiene muchos km...si en un año no se llega a esos kilómetros ya cambiar...no hacer caso a lo de 2años..ya que el aceite sobre medio año despùes de abierto el envase empieza la degradación..mas de 1,5 años ya supone riesgo
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.420
Reacciones
225.822
Por cierto, ya que estamos yo sé de un Golf GTI G60 que duró menos de 300 km. El día de estrenarlo le hizo un siniestro total biggrin
 

LuisE46

Forista
Modelo
320d
Registrado
11 Mar 2015
Mensajes
2.032
Reacciones
2.389
Un motor durá según como se trate, he visto 406 2.0 HDi taxis con 700.000, 800.000 kms y ahí siguen, me quedé alucinado con el W123D del artículo con esos kms, eso sí los motores diesel más antiguos son duros como rayos, NO FAP, atmosfericos o turbos sin apretarlos mucho de presión, Inyectores mecánicos, etc...

Y sí aceites sintéticos siempre y filtros a su hora.

En cuánto a gasolina no se muy bien lo que pueden aguantar...pero con buen mantenimiento deben hacer kms para aburrirse.
 

invitado17

Invitado
Modelo
320d e46 /330xi
Registrado
8 Feb 2009
Mensajes
1.791
Reacciones
2.339
Mi 320i e36 se marchó con 46x.xxx km de casa y no se fue a un desguace precisamente. Al año y medio más o menos me envió el chico que se lo llevó la foto del marcador en 500.000 km. Por lo que se aún está en funcionamiento. Eso si, el primer dueño me lo entregó con el libro de la casa hasta los 310.000 y yo lo traté bien.
 

Obekende

Forista
Modelo
BMW Coupe E46
Registrado
12 Mar 2009
Mensajes
1.856
Reacciones
564
Hombre por supuesto, yo soy un mileurista como otro,pero a lo que voy es que con un mantenimiento como dios manda el coche no debe dar problemas muy graves...nunca se sabe claro, pero tendras menos posibilidades...
Cambios de aceite cuando tocan,carretera a menudo,repetar tiempos de calentamiento y enfriamiento,evitar echar combustibles ''malos'' etc....
Son cosas que no cuestan y a la larga podran ahorrar mucho dinero...

Completamente de acuerdo.

abraço
 

banielal

Forista
Modelo
320
Registrado
10 Ene 2015
Mensajes
756
Reacciones
708
Hoy día ya no solo el trato que le hagas. Estå claro que la mecánica bien mantenida es primordial, y el cambio de las piezas de desgaste. Sin embargo hay un tema relacionado con la electrónica que de hace 15 años a esta parte se llevan muchos coches por delante. Me refiero a que en muchos casos, por problemas elèctricos el dueño da el brazo a torcer y se decide a cambiar de coche, mientras que en los años 90 como mucho te tenías que preocupar por los elevalunas elèctricos delanteros, el cierre centralizado o su úico airbag. Mi primer ford fiesta, el L del año 77 era mucho de cables y poleas. Era más probable petarle el motor que cualquier otro fallo; ahora esa relación la veo más a la inversa.

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
Registrado
18 May 2007
Mensajes
14.282
Reacciones
3.431
Diría que a nivel de motores en durabilidad los W124 300D atmosféricos serían aún bastante mejores que los del W123 pues siguen teniendo una tecnología muy sencilla, los esfuerzos más repartidos y sobre todo vibran muchísimo menos que los 4-5 cilindros del W123 y eso a largo plazo repercute en la durabilidad del conjunto.

Eso es cierto que el motor del 330D w124 es mas fino que el del w123 al ser 6 cilindros pero sin lugar a dudas los motores 5 cil de Mercedes han sido unos motores que han dado muchas alegrias a la marca. Y hablando en general para mi los w123 han tenido un mejor envejecer que los w124, ves el de mi padre con 35 años y esta impoluto el coche, al salpicadero, los asientos de cuero que jamas han sido hidratados, sin desajustes por ningún lado, nada pelado ó desvencejado, nada que ver con coches más modernos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.420
Reacciones
225.822
Eso es cierto que el motor del 330D w124 es mas fino que el del w123 al ser 6 cilindros pero sin lugar a dudas los motores 5 cil de Mercedes han sido unos motores que han dado muchas alegrias a la marca. Y hablando en general para mi los w123 han tenido un mejor envejecer que los w124, ves el de mi padre con 35 años y esta impoluto el coche, al salpicadero, los asientos de cuero que jamas han sido hidratados, sin desajustes por ningún lado, nada pelado ó desvencejado, nada que ver con coches más modernos.
Sí, pero apuesto a que el 6 cilindros del W124, aparte de ir fino casi como un L6 de gasolina, tiene mejor metalurgia que el del W123 y aguanta muchos más ciclos de trabajo por materiales y por la ausencia de vibraciones que comento.
 

Pedro SRT

En Practicas
Modelo
Bmw E30
Registrado
28 Dic 2015
Mensajes
61
Reacciones
27
Hoy día ya no solo el trato que le hagas. Estå claro que la mecánica bien mantenida es primordial, y el cambio de las piezas de desgaste. Sin embargo hay un tema relacionado con la electrónica que de hace 15 años a esta parte se llevan muchos coches por delante. Me refiero a que en muchos casos, por problemas elèctricos el dueño da el brazo a torcer y se decide a cambiar de coche, mientras que en los años 90 como mucho te tenías que preocupar por los elevalunas elèctricos delanteros, el cierre centralizado o su úico airbag. Mi primer ford fiesta, el L del año 77 era mucho de cables y poleas. Era más probable petarle el motor que cualquier otro fallo; ahora esa relación la veo más a la inversa.

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk


Yo sinceramente me gustan los coches ''viejos'', tengo un e30 en proceso de swap a m50b25 y un e36 exclusivo para tandas tambien 325i, y no.me importaria tener uno para calle porque es un hierro y no rompe ni aun queriendo jeje.
Es cierto lo que comentas que los coches de ahora mueren con relativamente pocos años,a causa de que a la larga las averias cuentan mas que el propio coche,cosa que con coches mas viejos con dos duros estaba solucionado
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
Registrado
18 May 2007
Mensajes
14.282
Reacciones
3.431
Sí, pero apuesto a que el 6 cilindros del W124, aparte de ir fino casi como un L6 de gasolina, tiene mejor metalurgia que el del W123 y aguanta muchos más ciclos de trabajo por materiales y por la ausencia de vibraciones que comento.

En eso llevarás razón, pero me quedo con el w123 de largo.
 

Jesus Amores

En Practicas
Modelo
320D ,y 324D
Registrado
20 Jul 2013
Mensajes
241
Reacciones
34
En el taller tenemos un 320D del 2004 con 4000.000 km
 

valdeobispo

En Practicas
Registrado
8 Abr 2010
Mensajes
200
Reacciones
19
Eso es lo mismo que preguntar cuanto tiempo vive una persona
 
Arriba