CUPRA León (2020)
Estará disponible a finales de 2020 con una gama de motores compuesta por tres de gasolina —245, 300 y 310 caballos— y una versión híbrida enchufable —245 caballos—. Frente al SEAT León tiene cambios en el chasis y un aspecto diferente.
CUPRA León (2020) | Informacion general
Fernando Ríos ([URL='https://twitter.com/RiversChains']@RiversChains)
El León es el segundo modelo de producción que CUPRA presenta como marca independiente de SEAT (el primero fue el
Ateca). Está basado en el
SEAT León año-modelo 2020, frente al cual tiene importantes cambios en el chasis para hacerlo más ágil y preciso y una gama de motores completamente distinta. También tiene un aspecto diferente gracias a distintos aditamientos estéticos repartidos por la carrocería y el habitáculo. Estará disponible a finales de 2020 con dos tipos de carrocería: 5 puertas y familiar (Sportstourer).
La gama de motores está compuesta por tres de gasolina —2.0 TSI de 245, 300 y 310 CV— y una variante híbrida enchufable denominada eHybrid con 245 CV. Todos ellos van unidos a una caja de cambios automática de
doble embrague (de seis velocidades en la variante híbrida y de siete en el resto), mientras que la tracción puede ser delantera (eHybrid, 245 y 300 CV) o total (310 CV). Todos los motores podrán ir asociados a las dos carrocerías, salvo el de 310 CV, que solo se podrá pedir con la familiar.
Fichas técnicas de las variantes de cinco puertas y
fichas técnicas de las variantes Sportstourer.
El sistema de impulsión de la versión eHybrid es el mismo que Volkswagen utiliza en el
Golf GTE. Es uno híbrido enchufable compuesto por un motor de gasolina de 1,4 litros y 150 CV (1.4 TSI), uno eléctrico de 116 CV y una batería recargable de iones de litio con 13 kWh de capacidad. La potencia máxima conjunta del sistema es 245 CV y la autonomía en modo eléctrico, de hasta 60 km según la normativa WLTP (le corrresponde, por lo tanto, la
etiqueta medioambiental 0 de la DGT).
Para cargar la batería por completo son necesarias 3,5 horas utilizando un Wallbox de 2,6 kW o 6,0 horas en una toma doméstica a 230V. La trampilla que da acceso a la toma de carga del coche está situada en la aleta delantera izquierda.
Todas las versiones de gasolina tienen el mismo motor
turboalimentado de 2,0 litros de cilindrada, pero el rendimiento es distinto gracias a distintos ajustes en la gestión electrónica. La de menor potencia rinde 245 CV y 370 Nm de par, la de potencia intermedia tiene 300 CV y 400 Nm y la de mayor potencia da 310 CV y 400 Nm de par.
Por el momento, CUPRA solo ha comunicado las prestaciones de la versión de mayor potencia, la de 310 CV. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanzar 250 km/h (limitada electrónicamente). Son unos datos practicamente idénticos a los del
SEAT León CUPRA R ST modelo-año 2019 e igualmente parecidos a los de modelos como el
Mercedes-AMG CLA 35 4MATIC Shooting Brake o el
Volkswagen Golf R Variant de la generación anterior a la actual (del nuevo modelo aún no hay versión R).
Frente a cualquier SEAT León, el CUPRA León tiene una serie de ajustes en el
chasis para que su conducción sea más precisa y gratificante a la hora de practicar una conducción deportiva: muelles específicos que reducen la altura libre al suelo 25 mm en el eje delantero y 20 mm en el trasero, amortiguadores controlados electrónicamente con ajustes específicos y una dirección con una nueva calibración. Adicionalmente, las versiones de gasolina de 245 y 300 CV tienen de serie un
diferencial autoblocante controlado electrónicamente. CUPRA también dice que los discos de freno delanteros miden 370 mm y van mordidos por pinzas del fabricante Brembo, pero desconocemos si es así en todas las versiones o solo en la de mayor potencia. En el eje delantero, la suspensión es de tipo
McPherson y en el trasero, un
multibrazo (como en las versiones más potentes del SEAT León).
El CUPRA León tiene algunos detalles estéticos que le distinguen del SEAT homónimo, como por ejemplo unos parachoques, una parrilla y unas llantas específicos, salidas de escape más grandes (dos en las versiones de 245 CV y cuatro en las demás) y dos colores de la carrocería exclusivos (Magnetic Tech y Azul Petróleo, ambos mate). En el habitáculo son específicos los asientos (de tipo
baquet), las molduras decorativas que recorren el salpicadero y el volante (incluye el botón de arranque y el selector de modos de conducción). La instrumentación, compuesta por una pantalla configurable de 10,25 pulgadas, tiene una vista específica que muestra datos de aceleración longitudinal y transversal, la presión de la sobrealimentación o la potencia entregada en tiempo real.
Los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción son muy numerosos y exactamente los mismos que puede tener el SEAT León: un
programador de velocidad activo con función predictiva en base la información que recibe del GPS y de las señales de tráfico, un sistema de mantenimiento de carril, un
sistema de frenada de emergencia con reconocimiento de peatones, un
detector de vehículos en el ángulo muerto o un sistema de aparcamiento semi automático.
Forman parte del equipamiento de serie elementos como los faros de ledes, un sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas compatible con
Android Auto y
CarPlay (este último de manera inalámbrica), un climatizador de tres zonas, unas llantas de aleación de 19 pulgadas (de 18 en las dos versiones de 245 CV), la mencionada instrumentación mediante pantalla (SEAT Digital Cockpit) y un sistema de acceso y arranque sin llave.
[/URL]