Fotos Dacia Bigster (2025) ¿el mejor SUV 7 plazas... barato? desde 24.590 €

cybermad

Clan Leader
El secreto del Dacia Bigster para ser el mejor SUV barato de 7 plazas
dacia-bigster-plataforma-202284561-1643486224_1.jpg

Dacia lanzará finalmente un «hermano mayor» del Duster
30 Ene 2022

El nuevo Dacia Bigster está programado para el año 2025. Un nuevo SUV que desempeñará el papel de «hermano mayor» del Duster en la gama Dacia. El nuevo todocamino del fabricante rumano guarda un importante secreto que será clave para postularse como el mejor SUV barato de 7 plazas en el momento que inicie su asalto a los concesionarios europeos.




En el momento que el nuevo Dacia Jogger se asiente en los concesionarios europeos la popular marca de bajo coste estará en disposición de centrar todos sus esfuerzos en el próximo modelo que pasará a engrosar su oferta de producto en Europa. Y es que, en apenas unos años, la gama SUV de Dacia dará la bienvenida a un nuevo e importantísimo integrante. El nuevo Dacia Bigster.

La idea de ver en el mercado un «hermano mayor» del Dacia Duster se hará finalmente una realidad. Hace aproximadamente un año que compañía ofreció una vista previa de este esperado todocamino a través de un modelo conceptual, el Dacia Bigster Concept. Un concept car sobre el que, además, se plasmaba la nueva imagen corporativa de Dacia. Una imagen corporativa que será aplicada muy pronto a cada uno de los modelos que hay disponibles con la excepción del Lodgy puesto que está de salida.

dacia-bigster-plataforma-202284561-1643486225_2.jpg

Recreación del nuevo Dacia Bigster, el esperado SUV de 7 plazas
Dacia Bigster, un SUV de 7 plazas de precio asequible
El fabricante rumano ha hecho especial hincapié en una cuestión determinante. Y es que, con el nuevo Bigster podrán entrar por la puerta grande en el segmento C. Sin embargo, Dacia ya está presente en esta categoría con el nuevo Jogger y el veterano Lodgy. Es más, incluso se puede decir que el Duster también lidia en dicho segmento puesto que tiene un tamaño similar al del SEAT Ateca o del Volkswagen Tiguan.


La versión conceptual del Bigster mide 4,6 metros de largo. Unas dimensiones que, previsiblemente, se trasladarán al modelo de producción. Por lo tanto, y aunque Dacia lo trate de todocamino compacto, podemos señalar que lidiará en una categoría superior. El segmento D-SUV. El contar con un interior para hasta 7 pasajeros le permitirá lidiar con otros todocaminos de enfoque familiar como el Skoda Kodiaq, Peugeot 5008 y Nissan X-Trail.

Dacia jugará, una vez más, la baza de un precio de venta más asequible respecto a sus principales competidores. El nuevo Bigster está llamado a ser un claro candidato a mejor SUV barato de 7 plazas. Pero, más allá de un precio económico, que es un factor crucial, el esperado todocamino rumano tiene otras claves que también debemos tener en cuenta.

dacia-bigster-plataforma-202284561-1643486226_3.jpg

El nuevo Dacia Bigster hará uso de la plataforma CMF-B
El secreto del nuevo Dacia Bigster para conseguir el éxito
Este nuevo SUV hará uso de la plataforma CMF-B, la arquitectura sobre la que Dacia está basando todos sus nuevos desarrollos. A pesar de tratarse de una plataforma concebida para modelos de segmento B, ha sido debidamente adaptada para poder utilizarse en compactos y, en este caso, un modelo de tamaño mediano. No se trata de una estrategia propia de Dacia. El Skoda Scala y el Citroën C4 son dos claros ejemplos de modelos que utilizan una base de segmento inferior.

Por otra parte, y no menos importante, al estar sustentado por la plataforma CMF-B, el nuevo Bigster podrá apostar por la electrificación. La información actual señala una apuesta sin complejos. En la gama de motores habrá disponibles motores de gasolina con tecnología híbrida ligera (MHEV) así como versiones híbridas. Dacia no planea ofrecer el Bigster con motor diésel.

En función del motor escogido nos encontraremos con una caja de cambios manual o una transmisión automática. La tracción delantera concentrará el grueso de las versiones disponibles, sin embargo, también será posible decantarse por modelos con tracción 4x4. Unos modelos que estarán exclusivamente electrificados para poder mantener unos niveles de emisiones reducidos.

dacia-bigster-plataforma-202284561-1643486311_4.jpg

La llegada del nuevo Dacia Bigster está prevista para el año 2025
Dacia culminará su proceso de revolución con el Bigster
La puesta de largo del nuevo Bigster, que está prevista para algún momento del año 2025, supondrá el punto y final al proceso de revolución interna que ha iniciado Dacia. La renovación de toda su oferta de producto, el lanzamiento de nuevos modelos, el cambio de imagen corporativo y la apuesta por la electrificación con modelos híbridos y 100% eléctricos.
 

cybermad

Clan Leader

cybermad

Clan Leader
El Jogger 2022 con 7 plazas está desde menos de 15.000...

https://www.bmwfaq.org/threads/dacia-jogger-7-plazas-2022-desde-14-990.1019507/page-2#post-18831695

2022 Dacia Jogger Extreme | Terracotta Brown | Driving, Interior, Exterior

• 21 ene 2022
• Dacia Jogger Specifications:
▪ Length/width/height/wheelbase – 4,547/1,784/1,674/2,897 mm
▪ Ground clearance – 200 mm
▪ Kerb weight – 1,176-1,291 kg
▪ Towing capacity unbraked/braked – 625-660/1,200 kg
▪ Cargo volume 5/7-seater – 708-829/160-212 litre
TCe 110
▪ Engine – 1.0-litre (999 cc), 3-cylinder in-line, turbo petrol
▪ Max output – 110 hp (81 kW) at 5,000 rpm
▪ Max torque – 200 Nm at 2,900 rpm
▪ Transmission – 6-speed manual
▪ 0-100 km/h 5/7-seater – 10.5/11.2 seconds
▪ Top speed – 183 km/h
▪ Fuel consumption – 5.6-5.7 l/100km combined
ECO-G 110
▪ Engine – 1.0-litre (999 cc), 3-cylinder in-line, turbo petrol/LPG
▪ Max output petrol – 91 hp (67 kW) at 4,800 rpm
▪ Max torque petrol – 160 Nm at 2,100 rpm
▪ Max output LPG – 100 hp (74 kW) at 4,600 rpm
▪ Max torque LPG – 170 Nm at 2,000 rpm
▪ Transmission – 6-speed manual
▪ 0-100 km/h petrol 5/7-seater – 12.5/13.2 seconds
▪ 0-100 km/h LPG 5/7-seater – 12.3/12.5 seconds
▪ Top speed petrol/LPG – 172/175 km/h
▪ Fuel consumption petrol – 6.0-6.1 l/100km combined
▪ Fuel consumption LPG – 7.7-7.8 l/100km combined
▪ Exterior colour – Terracotta Brown
▪ Footage location – Provence, France
___
Video Timeline
0:00 – Driving
9:35 – Interior
12:39 – Exterior


 
Última edición:

livan

Forista
El Duster 2022 desde menos de 16.000...

https://www.bmwfaq.org/threads/dacia-duster-2022-desde-15-140-post-37-origenes-del-duster.1016444/

... el Bigster podría estar desde 25.000 para petarlo, aunque venga más pelado que el culo de un mandril biggrin y luego haya que meterle algo, pero con un precio gancho para la publicidad y poder decir que no tiene competencia.
mi padre compro uno en 2020 y le salió por 21 mil, pintura blanca,llantas de 17,camara marcha atras,gps,y el pack de taloneras y financiado
a nada que pongas cuatro tonterias mira
 

livan

Forista
El Duster 2022 desde menos de 16.000...

https://www.bmwfaq.org/threads/dacia-duster-2022-desde-15-140-post-37-origenes-del-duster.1016444/

... el Bigster podría estar desde 25.000 para petarlo, aunque venga más pelado que el culo de un mandril biggrin y luego haya que meterle algo, pero con un precio gancho para la publicidad y poder decir que no tiene competencia.
jjjj,luego te pone en letra muy pequeña,el modelo ofertado puede no corresponder con las imagenes
 

topegun

Clan Leader

jsagar

Forista Legendario
el concepto está muy guapo, con una estética 4x4 agresiva. me recuerda a algún coche pero no caigo, tal vez al ford bronco. pero mucho me temo que la versión comercial va a perder mucho. No hay mas que leer las palabras todocamino y ver la foto del chasis para darse cuenta de que perderá altura libre y diámetro de ruedas.

Estaré expectante al producto final.
 

cybermad

Clan Leader
mi padre compro uno en 2020 y le salió por 21 mil, pintura blanca,llantas de 17,camara marcha atras,gps,y el pack de taloneras y financiado
a nada que pongas cuatro tonterias mira
Claro, y si te coges un Extreme 115 cv 4X4 son 23.250 € al contado, si lo financias más caro aún, pero me acabo de configurar un Essential 100 cv 4x2, le he metido de extras aire acondicionado, antinieblas, pack confort y rueda de repuesto, suficiente para el uso que yo le daría, sale a 17.216 €.
 
  • Like
Reacciones: Ram

cybermad

Clan Leader
El Dacia Bigster ya está disponible: Motores ECO, 667 litros de maletero y más por menos de 25.000 euros

El hermano mayor del Dacia Duster llega a principios de 2025 y ya nos hemos subido en él

09/01/2025

dacia-bigster-2025-06-6706203735337.png


Dacia sigue avanzando en su plan de expansión, tanto con su nueva imagen de marca, como con nuevos modelos, y eso incluye también un nuevo buque insignia que conocimos de forma anticipada como Concept hace unos años, pero que por fin llega al mercado en este 2025. Se trata del Dacia Bigster, una especie de Dacia Duster en tamaño XL con un maletero de 667 litros que ya esta disponible con la apertura de pedidos, con una gama totalmente ECO pero con distintas tecnologías y mecánicas a elegir que ya tiene precios para toda la gama.

Características del Dacia Bigster
No ha habido sorpresas en cuanto al diseño del nuevo Dacia Bigster. La compañía rumanofrancesa ya anunció cómo iba a ser el aspecto del vehículo con el show car Bigster Concept de enero de 2021. Un prototipo presentado por el madrileño Alejandro Mesonero-Romanos en su breve paso por el Grupo Renault como director de diseño de Dacia. Recordemos que Mesonero-Romanos actualmente dirige la oficina de diseño de Alfa Romeo.

dacia-bigster-concept-1-1610629534.jpg



Y aunque a simple vista parezca eso, un Duster estirado 23 centímetros a lo largo y 5 a lo alto, en realidad, el Bigster esconde muchos, pequeños e interesantes cambios. En el diseño exterior, por ejemplo, se aprecia una pequeña evolución en la parrilla. Los juegos de llantas también son distintos a los ofertados en su hermano pequeño y la paleta de colores incluye varios tonos nuevos, como el Azul Indigo, sobrio, por cierto.

dacia-bigster-2025-03-67062036a21c3.png


Ficha técnica Dacia Bigster
  • Largo: 4,57 m
  • Ancho: 1,81 m
  • Alto: 1,71 m
  • Batalla: 2,70 m
  • Maletero: 667 litros con 5 plazas
  • Motores: Hybrid 155 CV, TCe 140 CV y ECO-G de 140 CV
  • Caja de cambios: manual 6 velocidades, automática
  • Tracción: 4x2 ó 4x4
  • Etiqueta medioambiental: ECO
  • Precio: desde 24.590 euros aproximadamente
Dacia Bigster 2025 - fotos
dacia-bigster-2025-01-670620373582e.png


Interior y habitabilidad del Dacia Bigster
Efectivamente, el Dacia Bigster crece 23 centímetros a lo largo, tiene una batalla 5 centímetros superior y estira la altura otros 5 centímetros frente al Duster. A simple vista, todo esto se aprecia en el voladizo trasero, mucho más grande. A pesar de ese crecimiento, el Bigster no tiene 7 plazas, ni siquiera en opción por lo que todas las versiones son 5 plazas independientemente del acabado y de la motorización. Según la marca, entrevistaron a más de 400 personas para conocer qué características debía tener el modelo. El grupo mayoritario procedía de Alemania donde el mercado de los C-SUV es dominante. Precisamente en Berlín es donde hemos conocido el Bigster en una interesante preview.

dacia-bigster-2025-13-67062038d1e4d.png


Las plazas delanteras no presentan ningún tipo de ganancia frente a las traseras, que sí se benefician de un poco más de espacio para las piernas de los pasajeros. El hueco de acceso también es generoso. Aunque el verdadero beneficiado es el maletero, con hasta 667 litros VDA medidos hasta la bandeja que cubre el cofre.

dacia-bigster-2025-22-6706203c4f9f6.png



Y entre las soluciones más curiosas están las barras en el techo, que cambian de posición longitudinal a transversal en unos segundos, el reposabrazos portátil, el organizador del respaldo y el cargo box. Dacia Bigster también cuenta con un extenso catálogo de productos ‘Dacia InNature’, como el Pack Sleep con cama doble, galería de techo, tienda de campaña. El Bigster es el primer Dacia con techo panorámico disponible únicamente en los acabados más top, que también cuentan con todas las ayudas a la conducción posible, base de carga inalámbrica…

dacia-bigster-2025-24-6706203c89966.png


Otros detalles a tener en cuenta son que el Dacia Bigster pesa unos 150 kilos menos que su competencia directa lo que afecta al rendimiento (palabra de Dacia) y se ha reforzado la acústica de las ventanillas delanteras para reducir la sonoridad.

El Dacia Bigster estrena motores
Tal y como has podido comprobar en la ficha técnica, los propulsores disponibles en el Bigster no son exactamente los mismos del Duster. Tres de ellos cuentan con una revisión que los hacen ser más potentes sin perder un detalle vital en los tiempos que corren: la etiqueta ECO de la DGT. El cuarto también la tiene.

dacia-bigster-2025-10-67062040995e1.png


Así las cosas, la mecánica de acceso es la interesante ECO-G de 140 CV adaptada a GLP, con hasta 1.450 kilómetros de autonomía gracias a los 50 litros de depósito de combustible y los 49 litros del GLP. Además, es el primer motor del mundo que cuenta con ‘doble hibridación’, pues al gas se une un sistema de 48V que apaga el motor en situaciones concretas. El propulsor principal es un tres cilindros turbo de 1.2 litros que funciona indistintamente con un combustible o con otro, pues el conductor tiene la potestad de elegir entre los dos gracias a un interruptor integrado en el salpicadero. Dacia apunta orgullosa que el ECO-G recorre 100 kilómetros por menos de 5 euros.

dacia-bigster-2025-05-670620368f639.png


Por encima del ECO-G se encuentra el TCe de 130 CV con 4x4, idéntico al del Duster, con una batería de 48V y 5 modos de actuación (Auto, Snow, Mud-Sand, Off-Road, Eo). También encontramos un gasolina TCe de 140 CV, con 10 CV más gracias “a un rendimiento optimizado y menos pérdidas por bombeo”, en este caso, sin 4x4.

dacia-bigster-2025-15-6706203981859.png


Por último, el Hybrid 155 CV se posiciona como el tope de gama. Este Dacia es el primer modelo de todo el Grupo Renault que estrena esta evolución, una motorización con 155 CV que cuenta con una batería de 1,4 kWh que según la marca “ofrece hasta un 80% del tiempo de conducción en ciudad en modo totalmente eléctrico”. Esta pila pesa menos de 45 kilos y está formada por 68 celdas. Tiene una garantía de 8 años. La caja de cambios carece de embrague. Este vehículo pesa 1.419 kilos, acelera de 0 a 100 en 9,7 segundos y tiene un consumo medio de 4,9 litros a los 100.

dacia-bigster-2025-02-6706203698682.png


Preguntados a los responsables de Dacia acerca de la posibilidad de lanzar un híbrido enchufable, nos confirman que están trabajando en una variante gracias a que la acepta la plataforma CMF-B, pero no será antes de dos años “hasta que el mercado lo demande”.

Precio y equipamiento del Dacia Bigster
Con la llegada del 9 de enero de 2025, Dacia ya ha abierto pedidos para este Dacia Bigster, que arrancará en unos 24.590 euros para su variante de acceso Essential 140 ECO-G -si bien esta no está aún disponible en esta apertura de pedidos-, y que se cerrará por debajo de los 30.000 euros con el Extreme TCE 130 48v con 4x4 por 29.790 euros. Además llegará con la garantía Dacia Zen, que cubre todos los vehículos de la gama durante 12 meses o 30.000 km y que se puede renovar hasta 7 años o 150.000 km.

dacia-bigster-2025-32-6706203eca8d2.png


La gama estará compuesta por las terminaciones base Essential (llantas de 17 pulgadas, barras en el techo, pantalla central de 10,1 pulgadas, climatizador, cámara de marcha atrás, 4 elevalunas…) y Expression (clima bizona, freno de parking eléctrico, sensores de lluvia, retrovisores eléctricos, asientos traseros abatibles…). Aunque visto lo que sucede con el Duster, lo más probable que los acabados Extreme (llantas de 18 pulgadas, techo solar panorámico, barras de techo modulares, tapicería TEP Microcloud fácilmente lavable, alfombrillas de caucho, cuadro digital de 10 pulgadas, audio Arkamys 3D, control de descenso de pendientes y YouClip 3 en 1 de serie) y Journey (portón trasero con apertura eléctrica, asiento del conductor con ajuste eléctrico, consola central refrigerada, base de carga inalámbrica, regulador de velocidad adaptativo…), ambos con coste similar pero con estilos y enfoque distintos, sean los más demandados.

  • Bigster Essential 140 ECO-G: 24.590 euros
  • Bigster Essential TCe 140 48v: 24.590 euros
  • Bigster Expression 140 ECO-G: 25.790 euros
  • Bigster Expression TCe 140 48v: 25.790 euros
  • Bigster Expression TCe 130 48v 4x4: 27.790 euros
  • Bigster Expression HYBRID 155: 29.290 euros
  • Bigster Journey 140 ECO-G: 27.590 euros
  • Bigster Journey TCe 140 48v: 27.590 euros
  • Bigster Journey HYBRID 155: 31.290 euros
  • Bigster Extreme TCe 140 48v: 27.590 euros
  • Bigster Extreme TCe 130 48v 4x4: 29.790 euros
dacia-bigster-2025-29-6706203eb5852.png


https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a36460088/dacia-bigster/
 

cybermad

Clan Leader
https://www.km77.com/coches/dacia/bigster/2025/estandar/informacion

Dacia Bigster (2025) - Un Duster más grande, más potente y más equipado | Información general
9 enero 2025

El Dacia Bigster es un SUV de aspecto similar al Duster, pero con una carrocería más grande y una gama de motores en la que hay versiones de mayor potencia (hasta 155 caballos). También tiene más elementos de equipamiento (de serie u opcionalmente, depende de la versión), algunos de los cuales son inéditos en Dacia. Ya se puede adquirir desde 24 590 euros (todos los precios de la gama Bigster).

La plataforma sobre la que ha sido desarrollado es la CMF-B del Grupo Renault, la misma empleada en modelos como los Renault Clio, Captur y Symbioz, el Nissan Juke o el propio Dacia Duster. Pero a diferencia de todos ellos, la batalla es más amplia (2,70 metros) y la carrocería mucho más larga (llega hasta los 4,57 metros, 23 centímetros más que el Duster), por lo que tanto habitabilidad como la capacidad de carga son muy superiores (de esto hablamos con detalle en las impresiones del interior).




Precios y alternativas
Sus dimensiones son parecidas a las de modelos como el Citroën C5 Aircross, el Kia Sportage, el Hyundai Tucson, el Mazda CX-5 o el Volkswagen Tiguan, entre otros. Frente a todos ellos y tomando como referencia el precio de la versión de acceso a la gama (24 590 €), se encuentra entre los más asequibles, únicamente mejorado por los KGM Tivoli Grand y Korando y por el SWM G01, modelos algo más sencillos, más veteranos y con un equipamiento menos sofisticado.

Con la versión híbrida no enchufable de 155 CV pasa algo similar. Se puede adquirir desde 29 290 euros, un precio menor que el de la mayoría de alternativas: Opel Grandland 1.2T Hybrid (33 900 €), el Ford Kuga FHEV (35 008 €), el Peugeot 3008 Hybrid (36 160 €) o el Toyota Corolla Cross 140H (37 800 €). El único modelo que iguala el precio del Bigster es, curiosamente, uno del mismo grupo empresarial, el Renault Arkana E-TECH full hybrid 145 (ficha técnica comparativa).

Gama de motores
La gama de motores difiere de la del Duster y toda ella incluye versiones con el distintivo medioambiental ECO de la DGT. La de mayor potencia es la denominada HYBRID de 155 caballos, cuyo principio de funcionamiento y composición son idénticos a los de las versiones HYBRID 145 de los Clio, Captur y Duster citados anteriormente (más información). Lo que cambian son algunos de sus componentes principales, como el motor de combustión y la batería.

El primero sigue siendo atmosférico y de gasolina, pero ahora tiene más cilindrada (1,8 litros frente a 1,6) y un rendimiento superior (107 CV y 170 Nm, frente a 94 CV y 148 Nm). Y la batería es más capaz, pues pasa de tener 1,2 kWh brutos a 1,4. También hay pequeñas novedades en la caja de cambios automática «multimodo» que, según la marca, permite unas transiciones entre marchas más suaves y rápidas, además de una mayor resistencia al par (ahora el límite es de 450 Nm).

Donde no hay cambios es en los dos motores eléctricos de que dispone dicho sistema: uno de 49 CV que tiene capacidad para mover el coche de manera independiente en algunas situaciones y otro de 20 que sirve para arrancar el motor de combustión. Según Dacia, el Bigster con este sistema propulsor puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y tiene un consumo medio de 4,6 l/100 km.



Además de dicho sistema híbrido, el Bigster también estará disponible con un motor de gasolina de tres cilindros y 1,2 litros (turboalimentado) que incluye un sistema de hibridación ligera a 48 V. Desarrolla 140 caballos en las versiones de tracción delantera (TCe 140) y 131 en las de tracción total (TCe 130 4x4). Y por último hay una variante de ese mismo motor pero que, además de con gasolina, puede funcionar con GLP (140 ECO-G). Su potencia es de 140 CV cuando funciona con gasolina y 130 cuando lo hace con gas. Curiosamente, esta versión conserva el sistema de hibridación ligera, por lo que la etiqueta ECO de la DGT le corresponde por dos motivos: su condición de bifuel y la microhibridación.

La versión de tracción total incluye un selector de modos de conducción que modifica el funcionamiento del sistema de tracción (imagen). Hay cinco modos predefinidos: AUTO, SNOW, MUD/SAND, OFF-ROAD y ECO. Las versiones con el acabado Extreme, además, incluyen un control de descenso de pendientes.

Equipamiento
El Bigster estará disponible con cuatro niveles de equipamiento: Essential, Expression, Extreme y Journey. Desde el más sencillo se incluyen elementos como la instrumentación mediante pantalla , un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 10,1 pulgadas, llantas de aleación (entre 17 y 19 pulgadas), barras de techo, sensores de proximidad posteriores o cámara trasera de ayuda al estacionamiento. El acabado Expression añade a todo ello el climatizador automático de dos zonas, retrovisores exteriores con plegado automático, automatismo para los limpiaparabrisas, un freno de mano eléctrico o los asientos posteriores divididos en tres partes (40:20:40).



El nivel de equipamiento Extreme añade a todo lo anterior unas barras de techo modulares (permite moverlas para adaptar la carga), algunos detalles decorativos en el exterior y el interior pintados en color cobre, un techo solar panorámico, acceso y arranque manos libres, sistema de navegación conectado a internet y un sistema de sonido del especialista Arkamys. Por último, el Bigster Journey lleva una carrocería pintada en dos colores, un portón del maletero con apertura y cierre automatizados, un reposabrazos central delantero con un hueco refrigerado y un cargador inalámbrico o el programador de velocidad activo.

Adicionalmente, como es habitual en la marca, hay un programa de accesorios en el que se ofrecen elementos como una tienda de campaña hecha a medida que se coloca a continuación del portón del maletero o el «Pack Sleep», que incluye una cama desmontable de 1,90 m de largo y 1,30 m de ancho en la parte posterior del coche (hay que abatir los asientos).

Muchos de estos elementos de equipamiento no están disponibles en el Duster, pero Dacia dice que, además, ha hecho mejoras en otros aspectos del coche para que se perciba como un producto de mayor calidad: tanto el acristalamiento como el enmoquetado del habitáculo son más gruesos (el aislamiento acústico debería ser mejor) y los asientos tienen un mullido más confortable.

Dacia Bigster (2025) - Un Duster más grande, más potente y más equipado | Impresiones del interior

En términos de diseño, el interior del Bigster es muy parecido al del Duster. Todo está a mano, hay una combinación entre botones físicos y pantallas muy equilibrada (no hay ni muchos ni pocos) y, en general, es de esos coches a los que cuesta poco tiempo adaptarse. También se parece mucho en cuanto a materiales utilizados para el recubrimiento del salpicadero, las puertas y la consola, que son sencillos (todos duros) y bien ajustados entre sí. No da la sensación de ser un coche «barato», pero tampoco lujoso.

Lo que cambia es el equipamiento que puede tener, que es mucho más abundante (aunque nada novedoso entre sus alternativas). Techo panorámico de cristal (120 cm de largo y con 35 cm de hueco de apertura; imagen), portón del maletero con apertura y cierre automatizados (imagen), una consola central delantera con un espacio refrigerado (imagen) o unos asientos delanteros con ajustes eléctricos (imagen) son algunos ejemplos de elementos que nunca han estado disponibles en ningún modelo de Dacia y que sí están presentes en el Bigster.





El sistema multimedia de todos los Bigster incluye una pantalla de 10 pulgadas y compatibilidad con Android Auto y CarPlay, pero solo en los niveles de equipamiento Extreme y Journey (los más costosos) tiene navegación y conexión a internet (de esta manera, los cálculos de ruta se hacen en tiempo real en función del estado del tráfico). Tiene un funcionamiento correcto, tanto por rapidez de procesamiento —normal— como por claridad de los menús o resolución —en la media—. Como en otros aspectos del vehículo, es un sistema sencillo que no tiene funcionalidades especiales o novedosas, pero cumple bien con su cometido.

La instrumentación también es mediante una pantalla, que es de siete o diez pulgadas en función del nivel de equipamiento seleccionado. En el caso de la de mayor tamaño es posible personalizar ligeramente la información en base a cuatro «temas» predefinidos, pero está lejos de las mejores del segmento (las del Grupo Volkswagen o Kia/Hyundai permiten más cambios).

Los mandos del sistema de climatización son botones físicos (imagen), los mismos que el Grupo Renault emplea en varios de sus modelos. Una solución muy acertada desde nuestro punto de vista porque evita las distracciones que se suelen dar en aquellos vehículos en los que todo se maneja desde una pantalla. Justo por debajo de dicho módulo hay un hueco portaobjetos (en las versiones más caras también un cargador inalámbrico; imagen) y entre los dos asientos, una consola donde se halla el selector del cambio (imagen) y de la que hay tres versiones: baja, intermedia y alta (en esta última hay un espacio refrigerado).

Como en el Duster y en el Spring, el Bigster tiene una serie de accesorios llamados YouClip. Son posavasos, linternas o soportes para el teléfono móvil que van anclados en diversos lugares del habitáculo (salpicadero, maletero o consola central, por ejemplo). De serie lleva cinco, pero se pueden añadir otros dos acudiendo al listado de opciones.



Espacio para los pasajeros y maletero
Según nuestras mediciones, las plazas delanteras del Bigster son prácticamente idénticas a las del Duster. En ellas caben sin problemas personas de estatura superior a la media, incluso en aquellas versiones que tienen el techo panorámico de cristal (este elemento suele restar algunos centímetros de altura libre). No es especialmente ancho entre puertas, pero eso no impide que las dos personas que viajen ahí estén razonablemente separadas entre sí.

Donde sí hay cambios es en las plazas posteriores, algo lógico teniendo en cuenta que la batalla es más amplia y que la carrocería también es un poco más alta. Hemos medido 72 cm de espacio para las piernas, cinco más que en el Duster y un dato intermedio frente a sus rivales. Modelos como el Hyundai Tucson o el KGM Torres son mejores en este sentido, mientras que otros como los Toyota Corolla Cross o Lexus UX son claramente peores.

La cota en la que más sobresale el Bigster es la altura libre al techo, que con 97 centímetros disponibles se encuentra entre los mejores del segmento (listado de mediciones). Y la peor es la anchura entre puertas, que es de solo 134 centímetros y, por tanto, insuficiente para que viajen bien tres personas (es un espacio parecido al de un CUPRA Formentor y queda lejos de los 143 cm del Subaru Forester).



Los ocupantes de estas plazas tienen a su disposición un par de salidas de aire entre los dos asientos delanteros (imagen), un par de tomas USB de tipo C y un reposabrazos con dos huecos para depositar botellas o latas de bebida (imagen). Lo que no tiene es una banqueta con ajuste longitudinal o unos respaldos con ajuste en inclinación.

El maletero del Bigster tiene 667 litros de capacidad, dato en el que está incluido el hueco que hay bajo el piso (éste se puede colocar a dos alturas; imagen). Es un valor sobresaliente que supera al de todas sus alternativas, incluidas las que, hasta ahora, eran las mejores del segmento en este sentido: Volkswagen Tiguan (652 l), Hyundai Tucson (620 l) y Kia Sportage (591 l). No obstante, este dato es el más favorable de toda la gama, el de las versiones de gasolina y tracción delantera. Las híbridas y las de tracción total tienen menos capacidad, pero al menos por el momento, desconocemos sus datos exactos.

En el maletero hay una toma de luz, una de 12 V, tres perchas para colgar bolsas u otros objetos y un par de tiradores para abatir los respaldos de los asientos posteriores (imagen). La cortinilla es de tipo carrete enrollable y su movimiento es manual. El portón puede tener apertura y cierre automatizados en algunas versiones, pero no incluye la función de manos libres (un puntapié bajo el paragolpes para activar el mecanismo).
 

-ENRI-

Forista Legendario
Desde que se fundó a mediados de los 60 hasta ahora DACIA es una de esas marcas que ha ido ganando mucho con los años. Al revés que otras, cada modelo que lanza es un acierto. Son coches asequibles, prácticos y ya también atractivos.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Es el 4x4 barato y para toda la familia que, sin renunciar a lo mejor de un SUV híbrido, puede plantar cara a los grandes todoterrenos

14 Ene 2025

Dacia-Bigster-2025-Dacia-Bigster-TCe-130-4x4-Extreme-Gris-Schiste-26-67064ab43f56d-1280x853.webp


Combinar lo mejor de los SUV y los todoterrenos no siempre es fácil, pero un recién llegado al mercado está dispuesto a demostrar que es posible. Con un maletero enorme, un eficaz sistema de tracción y el mejor precio en su clase, este todoterreno para hacer escapadas con toda la familia es una de las mejoras compras de 2025.

El 4×4 más espacioso y barato del momento

Dacia estrena su modelo más capaz y ambicioso hasta la fecha, se llama Bigster y en esencia es el hermano mayor del exitoso Duster. El objetivo de este nuevo modelo de 4,57 m de longitud es claro y contundente, buscando convertirse en la mejor opción de compra para quienes buscan un 4×4 espacioso, equipado y resolutivo, pero sin tener que pagar mucho dinero por él.

Compartiendo plataforma, diseño y muchos elementos con el Duster, el nuevo Dacia Bigster es un coche que destaca principalmente por la ganancia en tamaño que ha sufrido, consiguiendo con ello mejorar la habitabilidad interior para sus 5 ocupantes, además de disfrutar de un enorme maletero con hasta 667 litros y apertura eléctrica.

El Dacia Bigster dispone de cotas de verdadero todoterreno y un sencillo, pero eficaz sistema 4×4


Como ya pasara con el Duster, Dacia es conocedora de que el mercado necesita 4×4 que sean eficaces y asequibles, motivo por el cual el nuevo Bigster también puede comprarse en versión 4×4. Esta versión emplea el mismo esquema técnico del Duster, lo que se traduce en un motor gasolina 1.2 TCE de 130 CV con tecnología microhíbrida, caja de cambios manual de 6 marchas y tracción 4×4 conectable con diferencial central bloqueable.

Característica Dacia Bigster 4×4
Potencia 130 CV
Tecnología MHEV 48v
Transmisión Manual 6v
Tracción 4×4 Conectable
Etiqueta ECO
Consumo Mixto (WLTP) 6 l/100 Km


Y aunque no debemos olvidar que el Bigster es un todocamino y no un todoterreno, lo cierto es que es el SUV más capacitado para hacer todoterreno que podemos comprar, especialmente por su precio. Y es que además de su tracción 4×4 y sus modos de conducción específicos para off-road, también tenemos unas cotas sobresalientes como sus 22 cm de altura libre que le permiten adentrarse por caminos y pistas sin miedo a dañar nada en los bajos, completándose con una carrocería provista de protecciones plásticas para soportar mejor golpes o arañazos.

Un SUV bien equipado, espacioso y eficiente por menos de 28.000 euros
En lo que respecta a equipamiento, el Dacia Bigster vuelve a apostar por la relación calidad/precio como razón de ser para así plantar cara a coches como el KIA Sportage, el Hyundai Tucson o el SEAT Ateca. Sin embargo su precio es inferior, aunque no por ello renuncia a climatizador automática bizona, faros LED, sistema multimedia con pantalla de 10″, Apple CarPlay y Android Auto, cuadro de instrumentos digital de 7″, múltiples ayudas a la conducción, etc.



Recién abiertos los pedidos en España, el Dacia Bigster 4×4 se puede comprar desde 27.790 euros, lo que lo convierten en uno de los 4×4 más baratos del mercado, el más asequible en relación a su tamaño y posibilidades. Hablamos además de un precio muy competitivo, pues supone pagar apenas 1.700 euros más que el Duster 4×4.

https://www.diariomotor.com/noticia/precio-lanzamiento-dacia-bigster-4x4-enero-2025/
 

cybermad

Clan Leader
Dacia Bigster (2025) - Un Duster más grande, más potente y más equipado | Información general

El Dacia Bigster es un SUV de 4,57 metros de longitud, 23 centímetros más que un Duster (la anchura y la altura son idénticas). Tiene cinco plazas y está en venta con motores de gasolina híbridos (ligeros y convencionales; también hay una versión de GLP), de entre 131 y 156 CV, algunos con cambio manual, otros con automático y algunos con tracción delantera y otros con tracción integral. La gama Bigster parte de 24 590 euros. Todos los precios.

Por tamaño, compite con modelos como el Citroën C5 Aircross, el Ford Kuga, el Hyundai Tucson, el Peugeot 3008, el Mazda CX-5 y el Volkswagen Tiguan (listado de alternativas). El Bigster es de los más asequibles y sus cualidades dinámicas son acordes con ese posicionamiento. Es cómodo de suspensión, pero el Citroën y el Hyundai lo son más. Se deja llevar bien en curva, pero está lejos de la sensación de control y precisión que transmiten el Peugeot y el Mazda. Y tampoco tiene el equilibrio global del Ford y del Volkswagen.





Efectivamente, el Bigster se percibe como un producto menos sofisticado que las alternativas arriba citadas. A la suspensión le falta un poco más de suavidad al afrontar baches abruptos, como grietas y bandas reductoras de velocidad, y la dirección tiene un tacto desconectado, que entorpece sentir cómo fluye el coche en curva. Reducir la desmultiplicación de esta también vendría bien para agilizar algunas maniobras y no tener que meter tanto volante en giros y rotondas. Con todo, el Bigster es un coche agradable, con un desempeño correcto y con características de conducción suficientemente buenas para satisfacer a una amplia variedad de conductores.

La insonorización del habitáculo es correcta, mejor que en el Duster, algo que se agradece especialmente al circular a velocidad de autopista. Dacia logra esta reducción de ruido gracias a un nuevo parabrisas (reduce hasta 2 decibelios la presión sonora según el fabricante), unas ventanillas delanteras más gruesas (de 3,85 mm en vez de 3,50) y más material aislante en los pasos de ruedas. Algunos compañeros de profesión que viajaron en las plazas posteriores concordaban conmigo que delante es más silencioso que el Duster, pero que esa mejoría no se percibía en la fila posterior.

Gama de motores y primeras impresiones de la versión HYBRID 155
Todas las versiones del Bigster son de gasolina e híbridas y les corresponde distintivo medioambiental ECO de la DGT. Hay tres híbridas ligeras —ECO-G 140, TCe 140 y TCe 130— y una híbrida convencional —HYBRID 155—. La versión ECO-G tiene la particularidad de que su motor funciona con gasolina y GLP, mientras que la TCe 130 siempre va asociada a un sistema de tracción en las cuatro ruedas (los demás Bigster son tracción delantera) y la HYBRID 155 es la única con cambio automático.



He probado un Bigster HYBRID 155, es decir, la versión de mayor potencia de la gama (tiene 115 kW, o lo que es lo mismo, 156 CV, pero no 155 como da a entender Dacia), que tiene cambio automático y tracción delantera. Es un coche razonablemente rápido, con una aceleración que permite hacer incorporaciones con agilidad y completar adelantamientos es un tiempo prudencial, pero que no va sobrado de potencia. Su consumo de carburante puede ser bajo —en torno a 5 l/100 km— si se conduce con normalidad, especialmente en ciudad, donde se saca más provecho a la asistencia que da el motor eléctrico.

El principio de funcionamiento del sistema propulsor del HYBRID 155 es idéntico a los de las versiones HYBRID 145 del Clio, Captur y Duster (más información), si bien, hay diferencias reseñables en el motor de combustión y la batería. El primero es atmosférico y de gasolina, pero en el Bigster tiene 1,8 litros y da 107 CV y 170 Nm (en los otros modelos tiene 1,6 litros y da 94 CV y 148 Nm). Por otra parte, la batería es más capaz. Pasa de tener 1,2 kWh brutos a 1,4. También hay pequeñas novedades en la caja de cambios automática «multimodo» que, según la marca, permite unas transiciones entre marchas más suaves y rápidas, además de una mayor resistencia al par (el límite es de 450 Nm).

Donde no hay variaciones es en los dos motores eléctricos de que dispone dicho sistema: uno de 49 CV que tiene capacidad para mover el coche de manera independiente en algunas situaciones y otro de 20 CV que sirve para arrancar el motor de combustión. Según Dacia, el Bigster con este sistema propulsor puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y tiene un consumo medio homologado de 4,6 l/100 km.



Con la versión híbrida no enchufable de 155 CV pasa algo similar. Se puede adquirir desde 29 290 euros, un precio menor que el de la mayoría de alternativas: Opel Grandland 1.2T Hybrid (33 900 €), el Ford Kuga FHEV (35 008 €), el Peugeot 3008 Hybrid (36 160 €) o el Toyota Corolla Cross 140H (37 800 €). El único modelo que iguala el precio del Bigster es, curiosamente, uno del mismo grupo empresarial, el Renault Arkana E-TECH full hybrid 145 (ficha técnica comparativa).

Las tres versiones híbridas ligeras comparten el bloque motor de tres cilindros y 1,2 litros (turboalimentado en todos los casos) con una parte eléctrica que funciona a una tensión nominal de 48 voltios. Este sistema desarrolla una potencia máxima de 140 CV en las versiones de tracción delantera (TCe 140) y de 131 CV en las de tracción total (TCe 130 4x4). La que funciona con GLP (ECO-G 140) produce 140 CV cuando utiliza gasolina y 130 cuando se alimenta de gas.

En el Bigster de tracción total (TCe 130 4x4), Dacia incluye un selector de modos de conducción que modifica el funcionamiento del sistema de tracción (imagen). Hay cinco modos predefinidos: AUTO, SNOW, MUD/SAND, OFF-ROAD y ECO. Las versiones con el acabado Extreme, además, incluyen un control de descenso de pendientes (no importa el tipo de tracción que lleven).

Equipamiento
Hay cuatro niveles de equipamiento: Essential, Expression, Extreme y Journey. Desde el más sencillo se incluyen elementos como la instrumentación mediante pantalla, un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 10,1 pulgadas, llantas de aleación (entre 17 y 19 pulgadas), barras de techo, sensores de proximidad posteriores o cámara trasera de ayuda al estacionamiento. El acabado Expression añade a todo ello el climatizador automático de dos zonas, retrovisores exteriores con plegado automático, automatismo para los limpiaparabrisas, un freno de mano eléctrico y los asientos posteriores divididos en tres partes (40:20:40).



El nivel de equipamiento Extreme añade a todo lo anterior unas barras de techo modulares (permite moverlas para adaptar la carga), algunos detalles decorativos en el exterior y el interior pintados en color cobre, un techo solar panorámico, acceso y arranque manos libres, sistema de navegación conectado a internet y un sistema de sonido del especialista Arkamys. Por último, el Bigster Journey lleva una carrocería pintada en dos colores, un portón del maletero con apertura y cierre automatizados, un reposabrazos central delantero con un hueco refrigerado y un cargador inalámbrico o el programador de velocidad activo.

Adicionalmente, como es habitual en la marca, hay un programa de accesorios en el que se ofrecen elementos como una tienda de campaña hecha a medida que se coloca a continuación del portón del maletero o el «Pack Sleep», que incluye una cama desmontable de 1,90 m de largo y 1,30 m de ancho en la parte posterior del coche (hay que abatir los asientos).

La plataforma sobre la que ha sido desarrollado es la CMF-B del Grupo Renault, la misma empleada en modelos como los Renault Clio, Captur y Symbioz, el Nissan Juke o el propio Dacia Duster. Pero a diferencia de todos ellos, la batalla es más amplia (2,70 metros) y la carrocería mucho más larga (23 más que el Duster), por lo que tanto habitabilidad como la capacidad de carga son muy superiores (de esto hablamos con detalle en las impresiones del interior).

Impresiones del interior
En términos de diseño, el interior del Bigster es muy parecido al del Duster. Todo está a mano, hay una combinación entre botones físicos y pantallas muy equilibrada (no hay ni muchos ni pocos) y, en general, es de esos coches a los que cuesta poco tiempo adaptarse. También se parece mucho en cuanto a materiales utilizados para el recubrimiento del salpicadero, las puertas y la consola, que son sencillos (todos duros) y bien ajustados entre sí. No da la sensación de ser un coche barato, pero tampoco lujoso.

Lo que cambia es el equipamiento que puede tener, que es mucho más abundante (aunque nada novedoso entre sus alternativas). Techo panorámico de cristal (120 cm de largo y con 35 cm de hueco de apertura; imagen), portón del maletero con apertura y cierre automatizados (imagen), una consola central delantera con un espacio refrigerado (imagen) o unos asientos delanteros con ajustes eléctricos (imagen) son algunos ejemplos de elementos que nunca han estado disponibles en ningún modelo de Dacia y que sí están presentes en el Bigster.






El sistema multimedia de todos los Bigster incluye una pantalla de 10 pulgadas y compatibilidad con Android Auto y CarPlay, pero solo en los niveles de equipamiento Extreme y Journey (los más costosos) tiene navegación y conexión a internet (de esta manera, los cálculos de ruta se hacen en tiempo real en función del estado del tráfico). Tiene un funcionamiento correcto, tanto por rapidez de procesamiento —normal— como por claridad de los menús o resolución —en la media—. Como en otros aspectos del vehículo, es un sistema sencillo que no tiene funcionalidades especiales o novedosas, pero cumple bien con su cometido.

La instrumentación también es mediante una pantalla, que es de siete o diez pulgadas en función del nivel de equipamiento seleccionado. En el caso de la de mayor tamaño es posible personalizar ligeramente la información en base a cuatro «temas» predefinidos, pero está lejos de las mejores del segmento (las del Grupo Volkswagen o Kia/Hyundai permiten más cambios).

Los mandos del sistema de climatización son botones físicos (imagen), los mismos que el Grupo Renault emplea en varios de sus modelos. Una solución muy acertada desde nuestro punto de vista porque evita las distracciones que se suelen dar en aquellos vehículos en los que todo se maneja desde una pantalla. Justo por debajo de dicho módulo hay un hueco portaobjetos (en las versiones más caras también un cargador inalámbrico; imagen) y entre los dos asientos, una consola donde se halla el selector del cambio (imagen) y de la que hay tres versiones: baja, intermedia y alta (en esta última hay un espacio refrigerado).

Como en el Duster y en el Spring, el Bigster tiene una serie de accesorios llamados YouClip. Son posavasos, linternas o soportes para el teléfono móvil que van anclados en diversos lugares del habitáculo (salpicadero, maletero o consola central, por ejemplo). De serie lleva cinco, pero se pueden añadir otros dos acudiendo al listado de opciones.



Espacio para los pasajeros y maletero
Según nuestras mediciones, las plazas delanteras del Bigster son prácticamente idénticas a las del Duster. En ellas caben sin problemas personas de estatura superior a la media, incluso en aquellas versiones que tienen el techo panorámico de cristal (este elemento suele restar algunos centímetros de altura libre). No es especialmente ancho entre puertas, pero eso no impide que las dos personas que viajen ahí estén razonablemente separadas entre sí.

Donde sí hay cambios es en las plazas posteriores, algo lógico teniendo en cuenta que la batalla es más amplia y que la carrocería también es un poco más alta. Hemos medido 70 cm de espacio para las piernas, tres más que en el Duster y un dato intermedio frente a sus rivales. Un Hyundai Tucson es claramente superior en este sentido, un Nissan Qashqai y un Peugeot 3008 son parecidos, mientras que un Toyota Corolla Cross es claramente peor.

La cota en la que más sobresale el Bigster es la altura libre al techo, que con 96 centímetros disponibles se encuentra entre los mejores del segmento (listado de mediciones). Y la peor es la anchura entre puertas, que es de solo 134 centímetros y, por tanto, insuficiente para que viajen bien tres personas (es un espacio parecido al de un CUPRA Formentor y queda lejos de los 143 cm del Subaru Forester).



Los ocupantes de estas plazas tienen a su disposición un par de salidas de aire entre los dos asientos delanteros (imagen), un par de tomas USB de tipo C y un reposabrazos con dos huecos para depositar botellas o latas de bebida (imagen). Lo que no tiene es una banqueta con ajuste longitudinal o unos respaldos con ajuste en inclinación.

El maletero del Bigster tiene 667 litros de capacidad, dato en el que está incluido el hueco que hay bajo el piso (éste se puede colocar a dos alturas; imagen). Es un valor sobresaliente que supera al de todas sus alternativas, incluidas las que, hasta ahora, eran las mejores del segmento en este sentido: Volkswagen Tiguan (652 l), Hyundai Tucson (620 l) y Kia Sportage (591 l). No obstante, este dato es el más favorable de toda la gama, el de las versiones de gasolina y tracción delantera. Las híbridas y las de tracción total tienen menos capacidad, pero al menos por el momento, desconocemos sus datos exactos.

En el maletero hay una toma de luz, una de 12 voltios, tres perchas para colgar bolsas u otros objetos y un par de tiradores para abatir los respaldos de los asientos posteriores (imagen). La cortinilla es de tipo carrete enrollable y su movimiento es manual. El portón puede tener apertura y cierre automatizados en algunas versiones, pero no incluye la función de manos libres (un puntapié bajo el paragolpes para activar el mecanismo).
 

cybermad

Clan Leader
Dacia BIGSTER: Un Duster más "Big" | Prueba SUV / Test / Review en español | coches.net

coches.net


27 mar 2025



Dacia pretende trasladar con su nuevo Bigster la receta que tan buenos resultados le ha dado con el Duster: es decir, hacer un SUV honesto, sin equipamientos superfluos, amplio, y con un precio competitivo, pero de un tamaño superior. Un coche muy parecido al Duster, con la misma plataforma que el Duster, pero, para aquellos a los que no les baste con un Duster. Y a precio casi de Duster.
 

cybermad

Clan Leader
Prueba Dacia Bigster: más grande, potente y equipado que Duster, pero no lleva esto del Citroën C3 Aircross
Nos ponemos a los mandos del Dacia Bigster en su versión híbrida de 155 CV y el acabado Journey

27/03/2025

dacia-bigster-journey-2025-16-67e509cf76460.png


El Dacia Bigster es una especie de Dacia Duster en tamaño XL con un maletero que alcanza los 667 litros en su configuración más práctica que ya está a la venta en España. Como sucede con su hermano pequeño, todas las motorizaciones disponibles cuentan con la etiqueta ECO de la DGT, lo que supone un gran argumento de compra frente a las alternativas chinas a las que hace frente.

dacia-bigster-hybrid-journey-estatica-67e5318c4ad74.png


El Dacia Bigster está fabricado sobre la plataforma CMF-B del Grupo Renault, la misma que utilizan vehículos tan populares en nuestro mercado como el utilitario Clio o los todocaminos Symbioz y Nissan Juke. Entre sus principales rivales se encuentran coches como el KGM Tivoli Grand por tamaño y precio. Un Ebro S700 también entra dentro de sus alternativas; asimismo, el Jaecoo 7 .



Características del Dacia Bigster
La compañía rumanofrancesa ya anunció cómo iba a ser el aspecto del vehículo con el show car Bigster Concept de enero de 2021. Un prototipo presentado por el madrileño Alejandro Mesonero-Romanos en su breve paso por el Grupo Renault como director de diseño de Dacia. Recordemos que Mesonero-Romanos actualmente dirige la oficina de diseño de Alfa Romeo.

dacia-bigster-2025-05-670620368f639.png


Y aunque a simple vista parezca nada más que un Duster estirado 23 centímetros a lo largo y 5 centímetros a lo alto, en realidad, el Bigster esconde muchos, pequeños e interesantes cambios que justifican el salto que hay que dar. En el diseño exterior, por ejemplo, se aprecia una pequeña evolución en la parrilla. Los juegos de llantas también son distintos a los ofertados en su hermano pequeño y la paleta de colores incluye varios tonos nuevos, como el Azul Indigo de la unidad de pruebas, un color muy elegante. También hay elementos de equipamiento diferentes, pues el Bigster puede montar techo panorámico o portón eléctrico que no están disponibles en el Duster.

dacia-bigster-journey-2025-31-67e509e00d047.png

Dacia//Car and Driver
dacia-bigster-journey-2025-34-67e509e78c92e.png


Ficha técnica Dacia Bigster
  • Largo: 4,57 m
  • Ancho: 1,81 m
  • Alto: 1,71 m
  • Batalla: 2,70 m
  • Maletero: 667 litros con 5 plazas
  • Altura libre al suelo: entre 219 y 221 milímetros
  • Ángulo de entrada: entre 23,9 y 24 grados
  • Ángulo ventral: entre 20,1 y 21 grados
  • Ángulo de salida: entre 25 y 25,8 grados
  • Peso: entre 1.439 kg y 1.515 kg
  • Motores: Hybrid 155 CV, TCe 140 CV y ECO-G de 140 CV
  • Batería: 0,84 kWh y 1,4 kWh en Hybrid
  • Caja de cambios: manual 6 velocidades, automática
  • Tracción: 4x2 ó 4x4
  • Velocidad máxima: 180 km/h (todos los motores)
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 9,8 s mild hybrid 140 CV, 11,2 s mild hybrid 130 CV 4x4 y 9,7 s Hybrid 155 CV.
  • Consumos: 5,4 l/100 mild hybrid 140 CV, 6,0 l/100 mild hybrid 130 CV 4x4 y 4,6 l/100 Hybrid 155 CV.
  • Etiqueta medioambiental: ECO
  • Precio: desde 24.590 euros
Interior y habitabilidad del Dacia Bigster
Efectivamente, el Dacia Bigster crece 23 centímetros a lo largo, tiene una batalla 5 centímetros superior y estira la altura otros 5 centímetros frente al Duster. A simple vista, todo esto se aprecia en el voladizo trasero, mucho más grande. A pesar de ese crecimiento, el Bigster no tiene 7 plazas, ni siquiera en opción por lo que todas las versiones son 5 plazas independientemente del acabado y de la motorización. Según la marca, entrevistaron a más de 400 personas para conocer qué características debía tener el modelo. El grupo mayoritario procedía de Alemania donde el mercado de los C-SUV es dominante. Algo curioso cuando un Citroën C3 Aircross sí las puede llevar aun siendo casi 20 cms más pequeño.

dacia-bigster-journey-2025-30-67e509dfee57e.png


Las plazas delanteras no presentan ningún tipo de ganancia frente a las traseras, que sí se benefician de un poco más de espacio para las piernas de los pasajeros. Incluso la plaza central trasera merece una excelente reseña por dimensiones, sin olvidar que un respaldo ancho y mullido a pesar de que se transforma en apoyabrazos.

dacia-bigster-journey-2025-29-67e509dfd1f7e.png


Pero el verdadero beneficiado es el maletero, con hasta 667 litros VDA medidos hasta la bandeja, de material textil y un poco endeble para un uso familiar.

dacia-bigster-journey-2025-33-67e509e09fd54.png


Junto a esto, el Bigster ofrece soluciones curiosas para el día a día, como las barras en el techo, que cambian de posición longitudinal a transversal en unos segundos; el reposabrazos portátil, el organizador del respaldo o el cargo box por citar unos casos. El Dacia Bigster también cuenta con un extenso catálogo de productos ‘Dacia InNature’, como el Pack Sleep con cama doble, galería de techo y tienda de campaña. El Bigster es el primer Dacia con techo panorámico disponible únicamente en los acabados más top, que también cuentan con todas las ayudas a la conducción posible, base de carga inalámbrica…

cama-bigster-67e53304c814a.png


Otros detalles a tener en cuenta son que el Dacia Bigster pesa unos 150 kilos menos que su competencia directa lo que afecta al rendimiento (palabra de Dacia) y se ha reforzado la acústica de las ventanillas delanteras para reducir la sonoridad.

El Dacia Bigster estrena motores
Tal y como has podido comprobar en la ficha técnica, los propulsores disponibles en el Bigster no son exactamente los mismos del Duster. Tres de ellos cuentan con una revisión que los hacen ser más potentes sin perder un detalle vital en los tiempos que corren: la etiqueta ECO de la DGT. El cuarto también la tiene.

dacia-bigster-2025-25-6706203c8e71f.png


Así las cosas, la mecánica de acceso es la interesante ECO-G de 140 CV adaptada a GLP, con hasta 1.450 kilómetros de autonomía gracias a los 50 litros de depósito de combustible y los 49 litros del GLP. Además, es el primer motor del mundo que cuenta con ‘doble hibridación’, pues al gas se une un sistema de 48V que apaga el motor en situaciones concretas. El propulsor principal es un tres cilindros turbo de 1.2 litros que funciona indistintamente con un combustible o con otro, pues el conductor tiene la potestad de elegir entre los dos gracias a un interruptor integrado en el salpicadero. Dacia apunta orgullosa que el ECO-G recorre 100 kilómetros por menos de 5 euros.

dacia-bigster-2025-09-6706203746a05.png


Por encima del ECO-G se encuentra el TCe de 130 CV con 4x4, idéntico al del Duster, con una batería de 48V y 5 modos de actuación (Auto, Snow, Mud-Sand, Off-Road, Eo). También encontramos un gasolina TCe de 140 CV, con 10 CV más gracias “a un rendimiento optimizado y menos pérdidas por bombeo”, en este caso, sin 4x4.

dacia-bigster-2025-16-67061f5dad727.png



Por último, el Hybrid 155 CV se posiciona como el tope de gama. Este Dacia es el primer modelo de todo el Grupo Renault que estrena esta evolución, una motorización con 155 CV que cuenta con una batería de 1,4 kWh que según la marca “ofrece hasta un 80% del tiempo de conducción en ciudad en modo totalmente eléctrico”. Esta pila pesa menos de 45 kilos y está formada por 68 celdas. Tiene una garantía de 8 años. La caja de cambios carece de embrague. Este vehículo pesa 1.419 kilos, acelera de 0 a 100 en 9,7 segundos y tiene un consumo medio de 4,7 litros a los 100. Aquí puedes leer la prueba del Dacia Duster Hybrid y cómo gastar 4,5 litros a los 100 reales.

dacia-bigster-journey-2025-24-67e509d7c702a.png


Preguntados a los responsables de Dacia acerca de la posibilidad de lanzar un híbrido enchufable, nos confirman que están trabajando en una variante gracias a que la plataforma CMF-B la acepta, pero no será antes de dos años “hasta que el mercado lo demande”.

Prueba dinámica Dacia Bigster
Para nuestra toma de contacto con el Bigster, Dacia nos da la oportunidad de conducir única y exclusivamente la variante tope de gama, con el motor híbrido de 155 CV y el acabado Journey. Se trata de una de las configuraciones más atractivas e interesantes para quienes busquen espacio, consumos ajustados y el máximo equipamiento posible, pues incluye los mencionados techo panorámico y portón eléctrico.

dacia-bigster-journey-2025-21-67e509d7bb7c4.png


El Dacia Bigster Hybrid puede registrar fácilmente medias de unos 5,5 litros a los 100 e incluso pueden ser menores en caso de conducir por vías secundarias y ciudad, en las que se aprovecha y muy bien la hibridación del sistema. Es cierto que la caja de cambios no es un variador al uso como los que usa Toyota, sino que cuenta con marchas prefijadas. Como sucede con el Clio E-Tech de 140 CV, hay veces que echamos en falta unas levas para cambiar, pues el motor decide mantener alto un régimen de revoluciones, normalmente, entre 90 y 100 km/h. Entendemos que lo hace por una cuestión de regeneración.

dacia-bigster-journey-2025-18-67e509cfe09b4.png


En cuanto a comportamiento, el Bigster es un coche familiar y eso implica confort. Es muy cómodo de suspensión sin llegar al nivel de un Austral, pero hace que viajar sea realmente placentero para 5 pasajeros. El único pero es una dirección demasiado asistida y en los que los primeros grados de giro de volante apenas hay respuesta. A eso hay que añadir que no cuenta con el silencio de rodadura de un Symbioz ni delante ni detrás, pues se aprecia algo más de ruido aerodinámico procedente de los espejos retrovisores, así como de la rodadura. Esto último se aprecia más en las plazas traseras, aunque es algo que pasa a un segundo plano cuando los pasajeros mantienen una conversación o escuchan la música.

dacia-bigster-journey-2025-09-67e509bed285a.png


Por último y no menos importante, punto a favor una vez más al botón que permite configurar la desactivación de las ayudas a la conducción como el reconocimiento de señales y el mantenimiento de carril, las más intrusas y molestas.

dacia-bigster-journey-2025-20-67e509d7b899d.png


Precio y equipamiento del Dacia Bigster
El Dacia Bigster ya está a la venta en nuestro país. Llega con la garantía Dacia Zen, que cubre todos los vehículos de la gama durante 12 meses o 30.000 km y que se puede renovar hasta 7 años o 150.000 km.

  • Bigster Essential 140 ECO-G: 24.590 euros
  • Bigster Essential TCe 140 48v: 24.590 euros
  • Bigster Expression 140 ECO-G: 25.790 euros
  • Bigster Expression TCe 140 48v: 25.790 euros
  • Bigster Expression TCe 130 48v 4x4: 27.790 euros
  • Bigster Expression HYBRID 155: 29.290 euros
  • Bigster Journey 140 ECO-G: 27.590 euros
  • Bigster Journey TCe 140 48v: 27.590 euros
  • Bigster Journey HYBRID 155: 31.290 euros
  • Bigster Extreme TCe 140 48v: 27.590 euros
  • Bigster Extreme TCe 130 48v 4x4: 29.790 euros
  • Bigster Extreme HYBRID 155: 31.290 euros
De serie, el Bigster incluye ya desde el nivel básico Essential llantas de 17 pulgadas, aire acondicionado, cámara de marcha atrás, cuadro de mandos digital de siete pulgadas, multimedia de 10,1 pulgadas, 4 altavoces, sensores de aparcamiento traseros, luces Eco-Led, mantenimiento en el carril…

dacia-bigster-journey-2025-03-67e509c6f2218.png


Valoraciones Dacia Bigster
A favor: imagen que recuerda a la de los todoterrenos de antaño, polivalencia, consumo bajo del Hybrid en conducción tranquila, verdadero heredero de los monovolúmenes, excelente relación precio-producto.En contra: en el interior hay mucho plástico duro, sin agarradores en el techo, lentitud del sistema multimedia y del GPS, tacto asistido de la dirección.

https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a36460088/dacia-bigster/
 

cybermad

Clan Leader
2025 Dacia Bigster Hybrid 155 Journey | Indigo Blue | Driving, Interior, Exterior

27 mar 2025



Dacia Bigster Hybrid 155 Specifications:

▪ Length/width/height/wheelbase – 4,570/1,810/1,710/2,700 mm
▪ Ground clearance – 220 mm
▪ Cargo volume – 667 litre
▪ Engine – 1.8-litre (1,798 cc), 4-cylinder in-line, petrol
▪ Max output – 107 hp
▪ Max torque – 172 Nm at 3,000 rpm
▪ Electric motor – 50 hp
▪ Max system output – 155 hp (115 kW)
▪ Transmission – 4-speed (ICE), 2-speed (e-motor); FWD
▪ Battery capacity – 1.4 kWh
▪ 0-100 km/h – 9.7 seconds
▪ Top speed – 180 km/h
▪ Fuel consumption – 4.6 l/100km combined
▪ Trim level – Journey
▪ Exterior colour – Indigo Blue
▪ Footage location – Provence, France
 
Arriba