Off Topic De pelo en pecho: las 500 2T y sus pilotos

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.594
Reacciones
230.907
Nieto el más grande!! siempre Ángel. Las motos pequeñas de 2T también tenían su aquel.
Nieto decía que si tuviese garanatizada una máquina competitiva de 250 o 350 si que sería campeón en esas modalidades. Que si no dio el salto fue más bien por moto que por otra cosa.
Ver el archivos adjunto 68796

:aplause::aplause::aplause::aplause:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.594
Reacciones
230.907
A pesar de que el título del post es referente a los pilotos de 500, no puedo dejar atrás a nuestro mayor campeón de cilindradas pequeñas, Angel Nieto

angel-nieto-home-1080x608.jpg

nieto_angel.jpg

Nacido en Zamora pero criado en Madrid desde que tenía un año, empezó a trabajar desde los 10 años en un taller de aprendiz para ayudar a la economía familiar.

Desde que vio una carrera de motos siendo aún muy pequeño, la pasión por las motos fue una tónica en su vida y lo que regiría sus próximos pasos.

Tras una conversación con el dueño de Bultaco, Paco Bultó, tuvo claro que quería trabajar en el mundo del motor. Tras meses esperando una carta de respuesta por parte de la empresa catalana sobre su solicitud de un empleo, decidió mudarse con solo 14 años a Barcelona.

ngel-Nieto-1969-740x420-e1531912437114.jpg

Sus comienzos en el mundo del motor no fueron fáciles. Rogó al piloto oficial de Bultaco José Medrano que se lo llevara como mecánico de competición. Solo pedía a cambio comida y un sitio para dormir.

Consiguió su cometido de vivir como un mecánico de competición mientras duró la gira, pero a su vuelta a Barcelona se encuentró en paro por haberse ido sin permiso. Es entonces cuando tira de las amistades que había hecho durante la gira y recala en Ducati. Frustrado por no poder correr para Ducati ya que la cilindrada era superior a la permitida para un chaval de 15 años, se va a Derbi y donde prueba con las motos de 50cc.

Con apenas 17 años comienzó su carrera deportiva sobre una Derbi. A pesar de la superioridad de otros fabricantes como Suzuki y de un accidente que le hizo disputar muy pocas carreras, consiguió dos quintos puestos.

Con 18 años Ángel Nieto volvió a Ducati, en ese momento ya podía pilotar motos de 125cc. Ducati fue uno de los mejores fabricantes de esa temporada. Tras su primera victoria, las marcas empezaron a hacerse eco de este joven piloto y una vez más, Derbi se hace con sus servicios. En 1969 logra proclamarse por primera vez campeón del mundo.

12+1 VECES CAMPEÓN DEL MUNDO

Tras el mundial logrado en 1969 para Derbi, Ángel Nieto pasó por muchos equipos como Morbidelli, Minarelli, Bultaco o Garelli.

36318930616_c1bebfd6ec_b-e1531912509894.jpg

Consiguió seis Campeonatos del mundo en 50cc (1969, 1970, 1972, 1975 y 1976) y siete en 125cc (1971, 1972, 1979, 1981-1984).

Cuando decidió ponerle punto final a su carrera, el piloto zamorano había ganado 90 grandes premios, subido al pódium 500 veces, obtenido cuatro subcampeonatos del mundo y 23 veces campeón de España. Pero siempre se le recordará por su superstición de no nombrar el número 13 por lo que siempre fue el 12+1 campeón del mundo.

Siempre fue considerado un pionero del motociclismo de nuestro país por su tesón en la vida trasladada a los circuitos y por su capacidad innata de adaptación a las motos de la época.

VIDA POST DEPORTIVA

Tras bajarse de la moto siempre siguió vinculado a su pasión. Fundó una escudería, que, a pesar de no funcionar bien, dio grandes pilotos como Alberto Puig. Además, siendo director técnico de otra escudería descubrió a Emilio Alzamora, campeón del mundo de 125cc.

Ha sido la cara más visible de nuestro motociclismo, narrando victorias de Lorenzo, Pedrosa o Márquez en los más de 20 años que ha estado micro en mano en cada gran premio de motociclismo.

angel-nieto-home-1080x608.jpg

A parte de sus campeonatos en motocliscmo, recibió la Medalla de Oro de la Orden del Mérito Deportivo y la Gran Cruz del Mérito Deportivo.




Nos dejó un día no hace mucho tiempo a lomos de una máquina de 4 ruedas, que por cierto personalmente nunca me llamaron la atención e incluso las llegué a coger manía por la moda que hubo y consecuente avalancha de "quaqueros", como los llamaba yo, causando la posteriores restricciones en las zonas rurales. RIP Angel, siempre te recordaremos.
 

GASPAR

Forista Senior
Modelo
323i & 325ic
Registrado
23 Ene 2007
Mensajes
3.994
Reacciones
4.775
Que foto.
El de las gafas no es César Agüi? Otro genio que se nos fue demasiado pronto
Si lo parece ahora que lo dices. También fue una época gloriosa del periodismo del motor. No recuerdo bien si era el martes o miercoles cuando llegaban las revistas al kiosco, pero si recuerdo el ansia de ese día en el kiosco "ha llegado ya el solo moto y motociclismo?" , todo el esperando las crónicas y reportajes de César, dennis, Pere Casas o Alguersuari, que recuerdos más chulos, y que viejoven soy :p
 
Última edición:

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.907
Reacciones
114.775
A pesar de que el título del post es referente a los pilotos de 500, no puedo dejar atrás a nuestro mayor campeón de cilindradas pequeñas, Angel Nieto

Ver el archivos adjunto 68798

Ver el archivos adjunto 68799

Nacido en Zamora pero criado en Madrid desde que tenía un año, empezó a trabajar desde los 10 años en un taller de aprendiz para ayudar a la economía familiar.

Desde que vio una carrera de motos siendo aún muy pequeño, la pasión por las motos fue una tónica en su vida y lo que regiría sus próximos pasos.

Tras una conversación con el dueño de Bultaco, Paco Bultó, tuvo claro que quería trabajar en el mundo del motor. Tras meses esperando una carta de respuesta por parte de la empresa catalana sobre su solicitud de un empleo, decidió mudarse con solo 14 años a Barcelona.

Ver el archivos adjunto 68801

Sus comienzos en el mundo del motor no fueron fáciles. Rogó al piloto oficial de Bultaco José Medrano que se lo llevara como mecánico de competición. Solo pedía a cambio comida y un sitio para dormir.

Consiguió su cometido de vivir como un mecánico de competición mientras duró la gira, pero a su vuelta a Barcelona se encuentró en paro por haberse ido sin permiso. Es entonces cuando tira de las amistades que había hecho durante la gira y recala en Ducati. Frustrado por no poder correr para Ducati ya que la cilindrada era superior a la permitida para un chaval de 15 años, se va a Derbi y donde prueba con las motos de 50cc.

Con apenas 17 años comienzó su carrera deportiva sobre una Derbi. A pesar de la superioridad de otros fabricantes como Suzuki y de un accidente que le hizo disputar muy pocas carreras, consiguió dos quintos puestos.

Con 18 años Ángel Nieto volvió a Ducati, en ese momento ya podía pilotar motos de 125cc. Ducati fue uno de los mejores fabricantes de esa temporada. Tras su primera victoria, las marcas empezaron a hacerse eco de este joven piloto y una vez más, Derbi se hace con sus servicios. En 1969 logra proclamarse por primera vez campeón del mundo.

12+1 VECES CAMPEÓN DEL MUNDO

Tras el mundial logrado en 1969 para Derbi, Ángel Nieto pasó por muchos equipos como Morbidelli, Minarelli, Bultaco o Garelli.

Ver el archivos adjunto 68800

Consiguió seis Campeonatos del mundo en 50cc (1969, 1970, 1972, 1975 y 1976) y siete en 125cc (1971, 1972, 1979, 1981-1984).

Cuando decidió ponerle punto final a su carrera, el piloto zamorano había ganado 90 grandes premios, subido al pódium 500 veces, obtenido cuatro subcampeonatos del mundo y 23 veces campeón de España. Pero siempre se le recordará por su superstición de no nombrar el número 13 por lo que siempre fue el 12+1 campeón del mundo.

Siempre fue considerado un pionero del motociclismo de nuestro país por su tesón en la vida trasladada a los circuitos y por su capacidad innata de adaptación a las motos de la época.

VIDA POST DEPORTIVA

Tras bajarse de la moto siempre siguió vinculado a su pasión. Fundó una escudería, que, a pesar de no funcionar bien, dio grandes pilotos como Alberto Puig. Además, siendo director técnico de otra escudería descubrió a Emilio Alzamora, campeón del mundo de 125cc.

Ha sido la cara más visible de nuestro motociclismo, narrando victorias de Lorenzo, Pedrosa o Márquez en los más de 20 años que ha estado micro en mano en cada gran premio de motociclismo.

Ver el archivos adjunto 68798

A parte de sus campeonatos en motocliscmo, recibió la Medalla de Oro de la Orden del Mérito Deportivo y la Gran Cruz del Mérito Deportivo.




Nos dejó un día no hace mucho tiempo a lomos de una máquina de 4 ruedas, que por cierto personalmente nunca me llamaron la atención e incluso las llegué a coger manía por la moda que hubo y consecuente avalancha de "quaqueros", como los llamaba yo, causando la posteriores restricciones en las zonas rurales. RIP Angel, siempre te recordaremos.


No paséis página sin daros cuenta del detalle de 1972.
 

GASPAR

Forista Senior
Modelo
323i & 325ic
Registrado
23 Ene 2007
Mensajes
3.994
Reacciones
4.775
El Sabado y domingo me voy al circuito de Cheste al Racing & Legends, pondré unas fotos.

Este año se brinda homenaje a Kork Ballington, y a las Kawasaki KR 250, 350 y 500.
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.974
Reacciones
18.570
No paséis página sin daros cuenta del detalle de 1972.
El 72 es un año especial:
-Nieto ganó dos mundiales, el de 50 y 125 cc
-Naci yo:chulo:

P.D. yo también odio el 13.
Es la única manía supersticiosa que tengo. De siempre. Y no la doy dejado
 
Última edición:

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.974
Reacciones
18.570
Si lo parece ahora que lo dices. También fue una época gloriosa del periodismo del motor. No recuerdo bien si era el martes o miercoles cuando llegaban las revistas al kiosco, pero si recuerdo el ansia de ese día en el kiosco "ha llegado ya el solo moto y motociclismo?" , todo el esperando las crónicas y reportajes de César, dennis, Pere Casas o Alguersuari, que recuerdos más chulos, y que viejoven soy :p
Creo que los martes
Yo compraba la Motociclismo, Gigantes del Basket y mensualmente AUTOMOVIL, que no me daba el dinero para más.
Llevábamos lineas paralelas por lo que veo.
Además yo vivía en un pueblo donde los únicos que compraba esas revistas éramos 3 chalados.
 

GASPAR

Forista Senior
Modelo
323i & 325ic
Registrado
23 Ene 2007
Mensajes
3.994
Reacciones
4.775
Creo que los martes
Yo compraba la Motociclismo, Gigantes del Basket y mensualmente AUTOMOVIL, que no me daba el dinero para más.
Llevábamos lineas paralelas por lo que veo.
Además yo vivía en un pueblo donde los únicos que compraba esas revistas éramos 3 chalados.

Yo del 67, eso parece si :guiño:


Solo compraba de dos ruedas, el solo moto de periódico y el mensual, y motociclismo todas las semanas.

De coches ya compraba mi padre, pero he de ser sincero, nunca me engancharon tanto como las de dos ruedas.
 

Touring320D

Forista
Modelo
320D Touring
Registrado
5 Jul 2016
Mensajes
1.650
Reacciones
4.786
Por aquí otro forofo de Schwantz, más tieso que un palo y dejando la moto caer, tremendo, si seguís el mundial, Álex Rins me lo recuerda un poco guardando las distancias. Mamola era mi segunda opción:).
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.594
Reacciones
230.907
Phil Read, El Príncipe de la Velocidad

Phil Read pertenece, al igual que Hailwood y Agostini, a esa clase de pilotos capaces de ganar y ser competitivos en cualquier tipo de moto, independientemente de su cilindrada.

De hecho, Read, fue el primer piloto en ganar los Títulos Mundiales de Motociclismo en 125cc, 250cc y 500cc.



Read-300x190.jpg


También tiene otros interesantes records en su poder, como es el hecho de ser el primer piloto en ganar un Mundial de 250cc con una mecánica de 2T y, también el primero en darle un Campeonato del Mundo a la firma de Iwata, Yamaha, con su Título de 250cc en 1964.


Siempre a la sombra de su compatriota, el gran Mike Hailwood, Read, no obstante, tiene un fuerte carácter que le hizo incluso desobedecer órdenes de equipo, cuestión que retomaremos más adelante, y un lado egoísta y competitivo, seguramente reforzado por tener que pelear con 2 de los más grandes pilotos de la historia: Hailwood y Agostini.

Sus comienzos en la competición son con una BSA GoldStar 350cc en 1956, aunque su debut en el Mundial es con una Norton 500cc en Assen donde no obtiene ningún punto. En 1957, acaba tercero en el Campeonato Británico de 350cc. En el 58, sale por primera vez a disputar el TT, y se hace con la victoria en el Junior Tourist Trophy.

En sus primeros años queda “oscurecido” por Mike “The Bike” en un estado de forma impresionante, arrasando allá por donde competía. Read se hace con el Subcampeonato Nacional en 500cc detrás de Mike en el año 1960, y decide volver al Mundial. Lo hace en 125cc con una EMC y en 500cc y 350cc con Norton con la que consigue en 350cc, su primera victoria mundialista, nada más y nada menos, que en el TT.

Corría el año de 1961 y Read no quería ser simplemente un convidado de piedra contemplando como Hailwood ganaba una y otra vez, y estaba firmemente decidido a buscarse su hueco entre los pilotos más competitivos del Mundial, se llamasen como se llamasen.



Read2-300x221.jpg


Así, y después de varios cambios de escudería (Gilera y Yamaha), en 1964, llega su primer Campeonato del Mundo con la Yamaha de 250cc tras conseguir cinco victorias, además de una en la categoría reina de los 500cc en el Gran Premio del Ulster.
En el 65 repite título en la misma cilindrada con unos números espectaculares, ya que gana en siete Grandes Premios.


En 1966 Yamaha introduce un nuevo motor de 4 cilindros en su 250cc, y Read no acaba de acoplarse bien a esta moto, lo que da como resultado la victoria final en el Campeonato de Hailwood.
En 1967, y en una lucha encarnizada con su gran rival, Mike “The Bike”, y su HONDA de 6 cilindros, Hailwood se hace con el Campeonato por su mayor número de victorias: cinco por cuatro de Phil.

En 1968, Read demuestra a todo el mundo que no acepta que nadie le dé órdenes, y menos su equipo.

Yamaha, que contaba con Read para ganar el Mundial de 125cc y dejarle el camino libre a su compañero de equipo Bill Ivy para el Mundial de 250 cc, asiste atónita a la demostración de poderío de Read. Una vez que era ya matemáticamente Campeón en 125cc, se lanza a por el Mundial de 250cc contra Ivy, sin importarle lo que la marca de los diapasones tenía planeado para sus 2 pilotos, y se hace con el Título en una lucha final sin cuartel acabando empatados a puntos, pero que le da la victoria final a Read por la diferencia de tiempos.

Sabía que le costaría el puesto en Yamaha, y así fue, ya que la firma de Iwata, nunca más le dejo volver a pilotar para ellos como piloto oficial, pero su ambición y competitividad fuera de toda duda, hacen que este Campeonato tenga un especial significado para el “Príncipe de la Velocidad”.

Está dos años alejado del Mundial y regresa en 1971 con una Yamaha privada, y consigue su 5º Campeonato del Mundo sin ningún apoyo de fábrica. ¡Sencillamente Impresionante!

En 1972 llegó al equipo oficial de MV Augusta y en 1973 conquistó el campeonato del mundo de 500cc. Consiguió defender con éxito su título en 1974, el cual fue el último mundial conquistado por esta legendaria marca italiana. También fue el último título conseguido por una máquina con motor de 4 tiempos hasta la llegada de la clase de MotoGP en 2002.



Read3-300x167.jpg


Después de una buena lucha con el Gran Ago en el Mundial de 1975, en el que acaba segundo, pasa a competir con una Suzuki privada de 2T en 1976 sin resultados destacados, después de lo cual, decide retirarse.


Hasta esa fecha, deja unos números, difícilmente igualables: 4 Campeonatos del Mundo en 250cc, 2 en 500cc, un total de 52 victorias, 121 podios, 8 TT,s y 2 victorias en las 500 millas de Thruxton.

Phil Read, el indomable, conocido por todos, como El Príncipe de la Velocidad, ocupa por méritos propios, un lugar de privilegio entre los Grandes Campeones de la Historia.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.594
Reacciones
230.907
Nuestro Angel Nieto

 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.594
Reacciones
230.907
Buena foto del pequeño gran hombre

82fa0f557ecfadd330b80fc0346e5d60.jpg
 

tirant

Forista
Modelo
I20, G26, G21
Registrado
3 Nov 2019
Mensajes
2.664
Reacciones
6.229
Para los que os gusten las 2T y el motociclismo clásico, recomendado al 100% el Gran Premio Ciudad de La Bañeza que se organiza en Agosto, provincia de Leon. Donde han corrido precisamente Phil Read y Angel Nieto varias veces.
 
  • Like
Reacciones: GTI

tirant

Forista
Modelo
I20, G26, G21
Registrado
3 Nov 2019
Mensajes
2.664
Reacciones
6.229
Para los que os gusten las 2T y el motociclismo clásico, recomendado al 100% el Gran Premio Ciudad de La Bañeza que se organiza en Agosto, provincia de Leon. Donde han corrido precisamente Phil Read y Angel Nieto varias veces.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.594
Reacciones
230.907
Barry Sheene. El más carismático

Uno de los pilotos más queridos por al afición, con un carisma y una personalidad tan arrolladora que todavía se cuentan por miles los seguidores del Gran Barry, el mítico 7.

Sheene-224x300.jpg


Nacido en Londres, Sheene, comenzó muy pronto a despuntar por su rapidez en moto, ya que con tan sólo 20 años consiguió el Campeonato Británico de 125cc. Sólo un año después, consigue el Subcampeonato Mundial en la misma categoría en durísima pugna con nuestro gran campeón Ángel Nieto.

Curiosamente, a partir de aquel momento, estos dos fueras de serie forjarían una amistad que conservarían hasta los últimos años de vida de Barry.

Ya en el año 73, consigue ganar la recién creada Fórmula Europea 750cc a lomos de una Suzuki, marca con la que más adelante formaría un tándem imbatible, y también el nuevo Campeonato del Mundo de 750cc.

Una de las constantes de la carrera de Sheene fueron sus caídas, siempre con resultados muy duros en forma de lesiones importantes. En 1975, en la DAYTONA 200, tiene un espectacular accidente que se salda con roturas serias en su pierna izquierda, su brazo derecho, la clavícula y dos costillas.

Barry, todo pundonor y coraje, está de nuevo en pista sólo 7 semanas después.

Llega su primer gran resultado en el Mundial y el que le coloca, inmediatamente, en el “Olimpo” de los Grandes Campeones. 1976, con la Suzuki 500 gana cinco Grandes Premios y consigue doblete en 1977 con nada menos que seis victorias en ese año.

Doble Campeón del mundo de 500cc con sólo 27 años, Sheene ya es uno de los grandes, y además arrastra a multitud de aficionados por su simpatía y carisma. Siempre sonriente, supo además “capitalizar” el tremendo seguimiento que le otorgaban sus fans en forma de jugosos contratos publicitarios. A día de hoy, Valentino Rossi, sería un digno sucesor del poder de convocatoria que tenía el Gran Barry Sheene.

Sheene2-300x221.jpg


Llega 1978, y con el, la irrupción estelar en el Mundial de un jovencísimo Kenny Roberts, que se hace con el título de ese año, brindando a todos los aficionados batallas memorables entre ellos 2: de hecho, el Gran Premio de Silverstone, justo un año después en 1979, es considerado por muchos como uno de los mejores Grandes Premios de la Historia.

Sale de su equipo de toda la vida, Suzuki, al final de la temporada de 1979 ya que está firmemente convencido de que no está recibiendo el mismo material que su compañero de equipo.

Empieza 1980 con una Yamaha privada y, aunque poco después empieza a recibir asistencia de la fábrica de Iwata, es un año para olvidar, acabando en una más que decepcionante 15ª posición.

Con Kenny Roberts como amo y señor de la categoría reina, con tres campeonatos consecutivos, la temporada de 1981 se presentaba como todo un reto para Sheene, deseoso de demostrar al mundo lo que todavía era capaz de hacer con una moto de Gran Premio.

Sin embargo, la intensa lucha entre estos dos genios del Motociclismo, dejo vía libre a un Marco Luchinelli, que con Suzuki se hacía con el Campeonato ese año.Como dice el refrán: “a río revuelto, ganancia de pescadores”.



En 1982, en unos entrenamientos en Silverstone, una tremenda caída casi le cuesta la vida cuando pierde el control de su Yamaha a 160 km/h

. Este suceso hace que la carrera de Sheene enfile su cuesta abajo, aquejado de múltiples achaques derivados de sus lesiones, y se retira del Mundial en 1984.


No obstante, deja un dato para la Historia: es el único capaz de ganar carreras en 50cc y 500cc, lo que habla claramente de las dotes de pilotaje del carismático 7 de Suzuki.

Su casco siempre decorado con una caricatura del Pato Donald y su personalidad, quedan grabadas para siempre en la memoria de todos los aficionados del Motociclismo.

Sin embargo, su vida personal es una larga lucha contra la enfermedad, primero la artritis derivada de sus múltiples fracturas en competición que le hacen emigrar a Australia a finales de los ochenta, buscando un mejor clima para sus doloridos huesos.

Y, finalmente, un cáncer de estómago, acaba con la vida del GRAN BARRY SHEENE a la edad de 52 años.

¡NUNCA CAERÁ EN EL OLVIDO EL MÍTICO 7!

 
Última edición:

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.974
Reacciones
18.570
Barry-Sheene-homenaje-Silverstone.jpg
Sheene.
Su historial de caídas asusta. La de Daytona, a casi 300km/h es escalofriante. En aquella época llevaban un mono de cuero sin protecciones, vamos, poco más que una cazadora y pantalón de cuero en una pieza...
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.974
Reacciones
18.570
Kevin Juantz. Me lo ha recordado un viejo amigo (lo de Kevin Juantz) al vermelo en el Facebook
Os lo pongo
kevin-schawntz-juan-mendez.jpg
 

GASPAR

Forista Senior
Modelo
323i & 325ic
Registrado
23 Ene 2007
Mensajes
3.994
Reacciones
4.775
Fotos de este domingo en cheste.

Maravillas como las Kawa KR campeonas del mundo de 250 y 350, o la típica con preparacion Godier Genoud.

Norton Manx 500 con chasis Leatherbed, otra pequeña revolucion en el mundo ingenieril, o MV Augusta.

JJ Cobas BMW, de las primeras preparaciones de Antonio Cobas, yo la vi correr en Cullera en circuito urbano en una de las primeras carreras a las que iba, en esa misma carrera, como anecdotas, recuerdo que en superbikes gano Garriga con una Suzuki GSXR preparada por Gamma Motors, y tambien que debutaba un chavalin que venia de Brasil con 14 o 15 años y corria con una Autisa de 80cc, un tal Alex Barros nada menos.

La Honda 500 de Mike Baldwin, un verdadero piloto de pelo en pecho aunque nunca destacó demasiado con 2t y 500cc, lo suyo eran las motos gordas. A mediados de los 70/principio de los 80 había una competición entre pilotos de USA e Inglaterra que era un espectaculo, el Match transatlantico, con superbikes, por alli pasaron todos los americanos locos, y de esas carreras, el que más ganaba era el tal Mike Baldwin por delante de Sheene, Haslam o Roberts, Rayney, shwantz o Spencer.



20200301_110159.jpg 20200301_110119.jpg 20200301_104802.jpg 20200301_105103.jpg 20200301_105018.jpg 20200301_104943.jpg
 
Última edición:
Arriba