Juankmen
Doc
- Modelo
- M7
- Registrado
- 30 Abr 2006
- Mensajes
- 9.974
- Reacciones
- 18.570
Que foto.
El de las gafas no es César Agüi? Otro genio que se nos fue demasiado pronto
Última edición:
Que foto.
Nieto el más grande!! siempre Ángel. Las motos pequeñas de 2T también tenían su aquel.
Nieto decía que si tuviese garanatizada una máquina competitiva de 250 o 350 si que sería campeón en esas modalidades. Que si no dio el salto fue más bien por moto que por otra cosa.
Ver el archivos adjunto 68796
Buenos días
Buenos días![]()
Si lo parece ahora que lo dices. También fue una época gloriosa del periodismo del motor. No recuerdo bien si era el martes o miercoles cuando llegaban las revistas al kiosco, pero si recuerdo el ansia de ese día en el kiosco "ha llegado ya el solo moto y motociclismo?" , todo el esperando las crónicas y reportajes de César, dennis, Pere Casas o Alguersuari, que recuerdos más chulos, y que viejoven soyQue foto.
El de las gafas no es César Agüi? Otro genio que se nos fue demasiado pronto
A pesar de que el título del post es referente a los pilotos de 500, no puedo dejar atrás a nuestro mayor campeón de cilindradas pequeñas, Angel Nieto
Ver el archivos adjunto 68798
Ver el archivos adjunto 68799
Nacido en Zamora pero criado en Madrid desde que tenía un año, empezó a trabajar desde los 10 años en un taller de aprendiz para ayudar a la economía familiar.
Desde que vio una carrera de motos siendo aún muy pequeño, la pasión por las motos fue una tónica en su vida y lo que regiría sus próximos pasos.
Tras una conversación con el dueño de Bultaco, Paco Bultó, tuvo claro que quería trabajar en el mundo del motor. Tras meses esperando una carta de respuesta por parte de la empresa catalana sobre su solicitud de un empleo, decidió mudarse con solo 14 años a Barcelona.
Ver el archivos adjunto 68801
Sus comienzos en el mundo del motor no fueron fáciles. Rogó al piloto oficial de Bultaco José Medrano que se lo llevara como mecánico de competición. Solo pedía a cambio comida y un sitio para dormir.
Consiguió su cometido de vivir como un mecánico de competición mientras duró la gira, pero a su vuelta a Barcelona se encuentró en paro por haberse ido sin permiso. Es entonces cuando tira de las amistades que había hecho durante la gira y recala en Ducati. Frustrado por no poder correr para Ducati ya que la cilindrada era superior a la permitida para un chaval de 15 años, se va a Derbi y donde prueba con las motos de 50cc.
Con apenas 17 años comienzó su carrera deportiva sobre una Derbi. A pesar de la superioridad de otros fabricantes como Suzuki y de un accidente que le hizo disputar muy pocas carreras, consiguió dos quintos puestos.
Con 18 años Ángel Nieto volvió a Ducati, en ese momento ya podía pilotar motos de 125cc. Ducati fue uno de los mejores fabricantes de esa temporada. Tras su primera victoria, las marcas empezaron a hacerse eco de este joven piloto y una vez más, Derbi se hace con sus servicios. En 1969 logra proclamarse por primera vez campeón del mundo.
12+1 VECES CAMPEÓN DEL MUNDO
Tras el mundial logrado en 1969 para Derbi, Ángel Nieto pasó por muchos equipos como Morbidelli, Minarelli, Bultaco o Garelli.
Ver el archivos adjunto 68800
Consiguió seis Campeonatos del mundo en 50cc (1969, 1970, 1972, 1975 y 1976) y siete en 125cc (1971, 1972, 1979, 1981-1984).
Cuando decidió ponerle punto final a su carrera, el piloto zamorano había ganado 90 grandes premios, subido al pódium 500 veces, obtenido cuatro subcampeonatos del mundo y 23 veces campeón de España. Pero siempre se le recordará por su superstición de no nombrar el número 13 por lo que siempre fue el 12+1 campeón del mundo.
Siempre fue considerado un pionero del motociclismo de nuestro país por su tesón en la vida trasladada a los circuitos y por su capacidad innata de adaptación a las motos de la época.
VIDA POST DEPORTIVA
Tras bajarse de la moto siempre siguió vinculado a su pasión. Fundó una escudería, que, a pesar de no funcionar bien, dio grandes pilotos como Alberto Puig. Además, siendo director técnico de otra escudería descubrió a Emilio Alzamora, campeón del mundo de 125cc.
Ha sido la cara más visible de nuestro motociclismo, narrando victorias de Lorenzo, Pedrosa o Márquez en los más de 20 años que ha estado micro en mano en cada gran premio de motociclismo.
Ver el archivos adjunto 68798
A parte de sus campeonatos en motocliscmo, recibió la Medalla de Oro de la Orden del Mérito Deportivo y la Gran Cruz del Mérito Deportivo.
Nos dejó un día no hace mucho tiempo a lomos de una máquina de 4 ruedas, que por cierto personalmente nunca me llamaron la atención e incluso las llegué a coger manía por la moda que hubo y consecuente avalancha de "quaqueros", como los llamaba yo, causando la posteriores restricciones en las zonas rurales. RIP Angel, siempre te recordaremos.
El 72 es un año especial:No paséis página sin daros cuenta del detalle de 1972.
Creo que los martesSi lo parece ahora que lo dices. También fue una época gloriosa del periodismo del motor. No recuerdo bien si era el martes o miercoles cuando llegaban las revistas al kiosco, pero si recuerdo el ansia de ese día en el kiosco "ha llegado ya el solo moto y motociclismo?" , todo el esperando las crónicas y reportajes de César, dennis, Pere Casas o Alguersuari, que recuerdos más chulos, y que viejoven soy![]()
Creo que los martes
Yo compraba la Motociclismo, Gigantes del Basket y mensualmente AUTOMOVIL, que no me daba el dinero para más.
Llevábamos lineas paralelas por lo que veo.
Además yo vivía en un pueblo donde los únicos que compraba esas revistas éramos 3 chalados.
Ver el archivos adjunto 68960
Sheene.
Su historial de caídas asusta. La de Daytona, a casi 300km/h es escalofriante. En aquella época llevaban un mono de cuero sin protecciones, vamos, poco más que una cazadora y pantalón de cuero en una pieza...
Ver el archivos adjunto 69317 Ver el archivos adjunto 69318 Ver el archivos adjunto 69317 Ver el archivos adjunto 69318
Estas ya del paddock me acordé de @Guancho