… alguna opinión sobre este invento para eliminar la carbonilla de diversas partes del motor :: admisión, escape, válvulas, egr, etc, etc. ….. o , es el truco del almendruco
Muy interesante. Yo vi una ves un spray que se lo echabas por la EGR con el motor arrancado en pequeñas aplicaciones .
Hace unos meses compré un zarrio diésel con bola para quitarle kilómetros a mi coche, y porque me gusta enredar. Bueno me dio por desmontar la egr porque echaba mucho humo al acelerar a fondo, y el motor se notaba fofo. Pues madre mía lo que había ahí! Todo lleno de una pasta negra, como si fuera silicona medio seca, y mucha carbonilla. Limpie lo que pude de los conductos que iban al motor y compré un líquido que le hechas al gasóleo. Un recorrido largo de 200 km a fuego y el coche ha dejado de echar “zorreras” de humo Ahora bien, estos sistemas que salen en el vídeo, son básicamente derretir la mugre, y que el motor se lo coma y mastique.. imagino toda esa mugre entrando por las Válvulas a la culata y luego todos los residuos que debe generar sobre todo si tiene FAP Yo en un coche moderno… no lo haría a no ser que fuera un caso muy muy grabe
Buenas a todos. A ver cómo bien dice el chaval del video todo tiene sus pros y contras. Ahora bien, desde mi experiencia como mecánico y propietario de un taller. Este tratamiento tiene a veces más riesgos que otra cosa. Yo no me dedico a vender la moto y esto a mis clientes se lo explico como lo voy a explicar aquí. Esta máquina tiene como función administrar un líquido o vapor detergente que descomponga la suciedad del colector. Esta máquina no hace milagros. Si el colector tiene una costra considerable lo que hará seria siempre quitar la parte más superficial. En caso de obstrucciones muy severas se recurriría a desmontar el colector y limpiar en la máquina de ultrasonidos o por otros medios. Para bien estas máquinas se deben utilizar a modo de mantenimiento para evitar la acumulación. Según el manual de la máquina dice que se debería hacer antes de cada mantenimiento. Ahora bien yo también he cometido errores y se lo he echo a coches con mucha acumulación de carbonilla y como he dicho esto tiene un riesgo. Si una vez en el proceso se desprende un trozo de carbonilla un poco grande y este lo pilla una válvula corremos el riesgo de que se doble una válvula. Como he dicho he cometido errores y me a pasado con 2 coches. Mi recomendación si tenéis mucha acumulación recomiendo desmontar colector y limpiar, si lo hacéis recomiendo hacerlo cada cierto tiempo. Siento el tocho compañeros.
Entonces si se hace por ejemplo cada 60.000 km que se supone que estará sucio peso sin costron no habría riesgo ninguno?
Un aceleron todos lo días, evita muchas averías ....nunca lo olvidéis En los gasolinas no tanto pero los diésel, llevarlos bajos de vuelta o lo que viene siendo hacer conducción eficiente pues terminan con estos tipos de problemas... egrs tapadas, colectores, Faps etc.
Buenas, a ver no existe riesgo ninguno tampoco. Es difícil saber cuál es el nivel de suciedad dentro del colector sin desmontar. Pero el riesgo disminuye mucho si el ciclo de limpieza se hace de manera regular. Yo ante la duda desmonto un tubo de la admision y meto una cámara endoscopia. Así más o menos puedo hacerme una idea del nivel de saturación. Un día de estos haré un video con el antes y el después de un colector. Previa limpieza y pos limpieza para que veáis el resultado.
Y toda esa suciedad que se suelta donde acaba? En el filtro de partículas o pasa de largo y saldría todo quemado por el escape?
Pues a ver. Voy a explicar lo que es mi máquina y el producto que usó que es el del fabricante de la máquina. He visto muchos tipos de maquinas y muchos tipos de productos. Y cada máquina es un mundo y cada producto más de lo mismo. Mi máquina pulveriza un detergente específicamente diseñado para motores diésel con filtro de particulas. Este detergente se pulveriza en nano partículas estas nano partículas van erosionando la suciedad de las paredes del colector. Estas partículas son arrastradas al cilindro al entrar en el cilindro siguen arrastrando la suciedad que se encuentra en los conductos de la culata y los vástagos y copas de las válvulas.(digamos que si la alzada de una valvula es de entre 7 o 9mm si una particula de carbonilla con un tamaño considerable se desprende cabe la posibilidad de que esta la pille la válvula y es el mayor peligro que existe en este proceso) Una vez en el cilindro este producto al ser inflamable aumenta la temperatura de combustión y sigue limpiando la cabeza del pistón y la tobera del inyector. (Durante todo el proceso de combustión el producto está limpiando cada vez con menor rendimiento por la suciedad que arrastra.) Una vez que se realiza la combustión el producto pasa por el catalizador y el filtro de particulas. (Solo una vez he visto que ha dejado residuo en el escape y fue al desmontar la culata de uno de los coches a los que se le dañó una válvula con este procedimiento). La verdad es que nunca me he liado a desmontar un filtro de particulas antes y después de el proceso para ver cómo quedan. Pero algún día lo haremos. Después de terminar la limpieza se circula durante 15 minutos aumentando el número de revoluciones para eliminar el resto de producto y partículas del sistema de escape. Ya haré un par de videos y los subiré por aquí.