A me dijo varias veces un mecánico que la mejor dinamométrica es el apriete a mano un cuarto de vuelta justo antes de pasar la rosca...menudo cachondo decía que eso de la dinamométrica era para señoritos ajjajajaa
Yo le agarré algo de practica a apretar a manopla. Tengo dos técnicas. Una es arrimar el tornillo a tope y luego ir girando y notando cuándo el tornillo está estirandose, y se nota por la fuerza que hay que vencer. Ahí lo dejo.
Yla otra es arrimar a tope y luego dar un giro rápido a modo de apretón final y ahí lo dejas unos segundos. Y luego le das otro de la misma intensidad y que tome lo que pida el tornillo.
Con las roscas de aluminio lo mejor esla técnica dos. Porque con la primera no sabes si estira el tornillo o te estas llevando la rosca.
La primera técnica es para tornillos elásticos. Hace 4 o 5 años apreté asi las tapas de biela y cigueñal de un clip dci, porque no tenia dinamometrica. Ahí sigue andando, y es coche de empresa de servicios que se pega 200km diarios en Madrid.
Para los tornillitos métrica 10, nada como técnica dos, el golpe de llave.
Para lo único que veo imprescindible un torquimetro, es para culatas, tapas de biela cigueñal y árbol. El resto a mano.