sparkles
En Practicas
El día 1 de agosto me entregaron mi nuevo BMW 420i GC (tengo pendiente hacer una presentación en condiciones) 
Ayer hice el trayecto Donosti - Bilbao por la A8 a las 21:00h. Tenía ganas de probar las LED adaptativas en un contexto que las hiciese trabajar.
Para quien no lo conozca, es un trazado muy sinuoso donde la velocidad máxima de la vía (120km/h) es bastante elevada dado el ángulo e inclinación de las curvas. Diría que es de las pocas autopistas que conozco, en las que puedes circular de manera legal sintiéndote un delincuente. Ya que normalmente la gente conduce a una velocidad bastante inferior y les vas adelantando a todos como si escaparas de la policía.
Al lio. Fueron unas condiciones bastante exigentes para el sistema de iluminación por las siguientes características:
- La ya mencionada gran cantidad de curvas cerradas.
- Aun no era noche cerrada.
- En algunos momentos la vía tiene iluminación, y en otros se pasa tan cerca de los núcleos urbanos que, a pesar de no tenerla, hay bastante claridad.
- Cierta densidad (no muy exagerada) de tráfico en el mismo sentido, y trafico algo más denso en sentido contrario. Esta densidad de tráfico bajo mucho según iba acercándome al destino.
Para quien no sepa en que consisten las luces LED adaptativas. Se pueden describir, de manera rápida y resumida, en un sistema de iluminación que jugando con las diferentes lamparas LED de las que se compone, ofrece en todo momento la mejor iluminación posible sin molestar al resto de coches de la vía. Para ello es capaz de encender y apagar lamparas y variar independiente la posición y alcance de estas, utilizando tanto luces de cruce como de carretera. Todo ello de manera automática.
Hacer un análisis sin mediciones es, evidentemente, muy subjetivo. Pero habiendo hecho este mismo trazado (y no pocas veces) con un Golf V GTI y sus más que eficientes Bi-Xenón, tengo que reconocer que el funcionamiento de las LED Adaptativas es espectacular.
La iluminación es muy blanca (más que la del Golf) y tiene mucha profundidad. En alcance de cruce diría que no hay mucha diferencia, pero el giro de los faros en el BMW aporta una iluminación netamente superior en curva.
Cuando la vía dispone de iluminación, o la luminosidad no es “especialmente” baja, el coche circula con luz de cruce girando la proyección de la misma en las curvas. Como hace cualquier faro direccional.
Cuando la vía es claramente oscura (las líneas que delimitan los carriles solo se ven gracias a la iluminación del coche) y no hay vehículos a los que deslumbrar, el sistema enciende las luces de carretera de manera “completa”. Con esta iluminación, aparte de parecer prácticamente de día, si que note que las señales deslumbraban menos que con los Bi-Xenón del Golf.
Pero lo realmente bueno empieza cuando se activa el sistema automático de iluminación y nos encontramos con tráfico. Resulta chocante circular con un coche a menos de 100m en el mismo sentido de la marcha y tener encendido el icono de luces largas en el cuadro.
En estas circunstancias, se percibe claramente como el haz de luz se divide en dos, dejando una zona central que ilumina justo hasta el coche precedente. La iluminación varia su ángulo y potencia según vamos tomando curvas, según nos vamos acercando (o alejando) del coche precedente, y cuando el sistema detecta que un coche se acerca en sentido contrario.
Una vez rebasado el coche, si la vía queda despejada el sistema vuelve a la iluminación de carretera normal, y si detecta otro coche en el mismo sentido de la marcha dentro del rango de posible molestia, vuelve al proceso que acabo de describir.
Si circulamos detrás de otro coche adelantando ambos a un tercer vehículo, el sistema directamente pasa a luces de cruce.
Así coche tras coche y curva tras curva.
En ningún momento percibí que el coche que el coche “iluminase por debajo de las posibilidades”. Por ejemplo, manteniendo luces de cruce pudiendo circular con carretera. Y durante los 100km que dura el trayecto no me hicieron largas. Por lo que entiendo que no deslumbre a nadie.
En resumen. Estoy mucho más que satisfecho con el rendimiento del sistema. Evidentemente si no se hace mucha conducción nocturna es un extra prescindible. Pero para los que pasan muchas horas en la carretera, la combinación de LED Adaptativa y Head-up Display es un plus de seguridad tremendo.
Saludos

Ayer hice el trayecto Donosti - Bilbao por la A8 a las 21:00h. Tenía ganas de probar las LED adaptativas en un contexto que las hiciese trabajar.
Para quien no lo conozca, es un trazado muy sinuoso donde la velocidad máxima de la vía (120km/h) es bastante elevada dado el ángulo e inclinación de las curvas. Diría que es de las pocas autopistas que conozco, en las que puedes circular de manera legal sintiéndote un delincuente. Ya que normalmente la gente conduce a una velocidad bastante inferior y les vas adelantando a todos como si escaparas de la policía.
Al lio. Fueron unas condiciones bastante exigentes para el sistema de iluminación por las siguientes características:
- La ya mencionada gran cantidad de curvas cerradas.
- Aun no era noche cerrada.
- En algunos momentos la vía tiene iluminación, y en otros se pasa tan cerca de los núcleos urbanos que, a pesar de no tenerla, hay bastante claridad.
- Cierta densidad (no muy exagerada) de tráfico en el mismo sentido, y trafico algo más denso en sentido contrario. Esta densidad de tráfico bajo mucho según iba acercándome al destino.
Para quien no sepa en que consisten las luces LED adaptativas. Se pueden describir, de manera rápida y resumida, en un sistema de iluminación que jugando con las diferentes lamparas LED de las que se compone, ofrece en todo momento la mejor iluminación posible sin molestar al resto de coches de la vía. Para ello es capaz de encender y apagar lamparas y variar independiente la posición y alcance de estas, utilizando tanto luces de cruce como de carretera. Todo ello de manera automática.
Hacer un análisis sin mediciones es, evidentemente, muy subjetivo. Pero habiendo hecho este mismo trazado (y no pocas veces) con un Golf V GTI y sus más que eficientes Bi-Xenón, tengo que reconocer que el funcionamiento de las LED Adaptativas es espectacular.
La iluminación es muy blanca (más que la del Golf) y tiene mucha profundidad. En alcance de cruce diría que no hay mucha diferencia, pero el giro de los faros en el BMW aporta una iluminación netamente superior en curva.
Cuando la vía dispone de iluminación, o la luminosidad no es “especialmente” baja, el coche circula con luz de cruce girando la proyección de la misma en las curvas. Como hace cualquier faro direccional.
Cuando la vía es claramente oscura (las líneas que delimitan los carriles solo se ven gracias a la iluminación del coche) y no hay vehículos a los que deslumbrar, el sistema enciende las luces de carretera de manera “completa”. Con esta iluminación, aparte de parecer prácticamente de día, si que note que las señales deslumbraban menos que con los Bi-Xenón del Golf.
Pero lo realmente bueno empieza cuando se activa el sistema automático de iluminación y nos encontramos con tráfico. Resulta chocante circular con un coche a menos de 100m en el mismo sentido de la marcha y tener encendido el icono de luces largas en el cuadro.
En estas circunstancias, se percibe claramente como el haz de luz se divide en dos, dejando una zona central que ilumina justo hasta el coche precedente. La iluminación varia su ángulo y potencia según vamos tomando curvas, según nos vamos acercando (o alejando) del coche precedente, y cuando el sistema detecta que un coche se acerca en sentido contrario.
Una vez rebasado el coche, si la vía queda despejada el sistema vuelve a la iluminación de carretera normal, y si detecta otro coche en el mismo sentido de la marcha dentro del rango de posible molestia, vuelve al proceso que acabo de describir.
Si circulamos detrás de otro coche adelantando ambos a un tercer vehículo, el sistema directamente pasa a luces de cruce.
Así coche tras coche y curva tras curva.
En ningún momento percibí que el coche que el coche “iluminase por debajo de las posibilidades”. Por ejemplo, manteniendo luces de cruce pudiendo circular con carretera. Y durante los 100km que dura el trayecto no me hicieron largas. Por lo que entiendo que no deslumbre a nadie.
En resumen. Estoy mucho más que satisfecho con el rendimiento del sistema. Evidentemente si no se hace mucha conducción nocturna es un extra prescindible. Pero para los que pasan muchas horas en la carretera, la combinación de LED Adaptativa y Head-up Display es un plus de seguridad tremendo.
Saludos
Última edición: