e65...¿ser o no ser?

  • Iniciador del tema Srider
  • Fecha de inicio

José Adolfo

Forista
Registrado
20 Feb 2005
Mensajes
1.117
Reacciones
0
KALAS;9867359 dijo:
En cuanto a la pregunta 1, me refiero a qué cilindrada real hay detrás de cada designación comercial, como por ejemplo ocurre con el BMW 740i que primero fue 4.0, luego 4.4,...

Un ejemplo por ejemplo: ¿Qué cilindrada/s real/es es el S500 (W220)?

Motor de 5 litros ( 4.966 cc ) , 8 cilindros en V con tres válvulas por cilindro de orientación longitudinal con 97 mm de diámetro, 84 mm de carrera, relación de compresión: 10 y árbol de levas en cabeza (OHC)

En cuanto a la suspension neumatica va de serie.
 

KALAS

Forista Legendario
Modelo
Serie 12
Registrado
25 Ene 2005
Mensajes
8.336
Reacciones
925
José Adolfo;9867419 dijo:
Motor de 5 litros ( 4.966 cc ) , 8 cilindros en V con tres válvulas por cilindro de orientación longitudinal con 97 mm de diámetro, 84 mm de carrera, relación de compresión: 10 y árbol de levas en cabeza (OHC)

En cuanto a la suspension neumatica va de serie.

Muchas gracias por la respuesta tan precisa.

Pues lo de la suspensión neumática me echa para atrás, la verdad.
 

José Adolfo

Forista
Registrado
20 Feb 2005
Mensajes
1.117
Reacciones
0
KALAS;9867431 dijo:
Muchas gracias por la respuesta tan precisa.

Pues lo de la suspensión neumática me echa para atrás, la verdad.

Hasta los 200.000 no empiezan a dar problemas, por tanto si compras uno con menos kilometraje y ya está reparada por que se rompió, no volverá a estroperase en esos 200.000 mas o menos. Fijate en los autobuses urbanos, casi todos llevan esa suspensión, pocas veces se rompen. Otra cosa es que juegues mucho con subir y bajar el coche a capricho, eso si le cuesta.

Yo prefiero un serie 7 bien equipadito. Ya que he probado el w220 tres años y un e65 ahora. Lo unico que mejora el mercedes es la direccion y que de serie van los cristales dobles al igual que el A8, BMW deberia de cuidar un poco mas eso.
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.547
Reacciones
93.680
De los clase S de Mercedes con carrocería W220, el motor con mejor relación prestaciones/robustez/pocos problemas, es el S500. Un S430 y un S500 usados valen lo mismo, y por el mismo precio, el que tenga más chicha.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.469
Reacciones
225.951
El 430 es un 4300 si no me falla la memoria. En esos modelos la cilindrada se corresponde con la denominación.
 

juanan_76

En Practicas
Registrado
1 Oct 2004
Mensajes
326
Reacciones
0
José Adolfo;9862205 dijo:
Hombre pues entre un 745i o un 730d...la verdad es que es mucha diferencia, si me dijeras un 740d...son versiones casi antagonicas.

Ya lo sé, pero le tengo mucho miedo al 740d... uno también tiene sus rarezas :)

En cuanto a los Mercedes, yo he oído cosas malas de los 400 cdi y alguna queja de los primeros 270cdi, pero nunca nada malo de los V8 de gasolina 420E ni 430E...
 

David M G

En Practicas
Registrado
17 Jun 2008
Mensajes
635
Reacciones
0
Buenas noches, aquí un servidor sabe un rato de los merchy, y en concreto de la clase S....

Vamos por partes:
1º No tengo nada en contra de los MB, no me llevo nada de parte de la competencia ni nada.

2º Vamos al grano:

El Clase S de Mercedes, es una pedazo de berlina de super lujo, si está bien equipado te aburres de los extras que lleva y encima son comodísimos y útiles de verdad, peeeeeeeroooooo:

Los clase S da problemas desde la insignia a las gomas de las ruedas es decir, falla todo todo, el primer punto débil de estos son las supensiones neumáticas, toooooodas se rompen y cuesta cada pata más de 1500 euros, y se rompen cada 2x3. El cuadro da fallos debido a un fallo de diseño por lo que se cortocircuita.

En el caso de los gasolinas gastan más de la cuenta y no andan muy bien que digamos, en el caso de los diesel mejor ni hablamos, sufren fallos de potencia cuando quieren y en más de un adelantamiento alomejor te dejan tirados, dan problemas los modulos de las puertas, y un largo etc.

Las revisiones son muy muy caras, las piezas igual pero bueno esto último va en consonancia con el coche que es.

En resumen NO compres un Clase S, ni del año 97 ni del 00 ni del 10 ni nada de nada, vamos que no compres un S a no ser que te quieras arruinar en el taller o que tengas mucha pasta, mejor coje un buen e38 u otro modelo que por calidad es de lo mejorcito.

Saludos
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.469
Reacciones
225.951
David M G;9871365 dijo:
Buenas noches, aquí un servidor sabe un rato de los merchy, y en concreto de la clase S....

Vamos por partes:
1º No tengo nada en contra de los MB, no me llevo nada de parte de la competencia ni nada.

2º Vamos al grano:

El Clase S de Mercedes, es una pedazo de berlina de super lujo, si está bien equipado te aburres de los extras que lleva y encima son comodísimos y útiles de verdad, peeeeeeeroooooo:

Los clase S da problemas desde la insignia a las gomas de las ruedas es decir, falla todo todo, el primer punto débil de estos son las supensiones neumáticas, toooooodas se rompen y cuesta cada pata más de 1500 euros, y se rompen cada 2x3. El cuadro da fallos debido a un fallo de diseño por lo que se cortocircuita.

En el caso de los gasolinas gastan más de la cuenta y no andan muy bien que digamos, en el caso de los diesel mejor ni hablamos, sufren fallos de potencia cuando quieren y en más de un adelantamiento alomejor te dejan tirados, dan problemas los modulos de las puertas, y un largo etc.

Las revisiones son muy muy caras, las piezas igual pero bueno esto último va en consonancia con el coche que es.

En resumen NO compres un Clase S, ni del año 97 ni del 00 ni del 10 ni nada de nada, vamos que no compres un S a no ser que te quieras arruinar en el taller o que tengas mucha pasta, mejor coje un buen e38 u otro modelo que por calidad es de lo mejorcito.

Saludos

Habrá versiones y versiones ¿no? Porque no todos los S llevan suspensión neumática. Supongo que, por ejemplo, un W140 500 SE sin esa suspensión (si es posible que no lo sé) no será especialmente crítico. Sé que se les suele averiar el evaporador del aire acondicionado y que es complicado cambiarlo ¿Pero de motor?

Enlace de suspensiones airmatic:

http://www.mbfaq.com/viewtopic.php?f=5&t=141570

¿Comprar o no un Clase S?

http://www.mbfaq.com/viewtopic.php?f=5&t=165450
 

José Adolfo

Forista
Registrado
20 Feb 2005
Mensajes
1.117
Reacciones
0
juanan_76;9871290 dijo:
Ya lo sé, pero le tengo mucho miedo al 740d... uno también tiene sus rarezas :)

En cuanto a los Mercedes, yo he oído cosas malas de los 400 cdi y alguna queja de los primeros 270cdi, pero nunca nada malo de los V8 de gasolina 420E ni 430E...

Un serie 7 bien equipado es un lujazo. Yo salvo la direccion que en mercedes es muy suave y los detallitos cromados del interior, en lo demas le gana el serie 7, tienes muchas motorizaciones donde elegir.
 

Liaram

Forista Senior
Modelo
F57
Registrado
20 May 2007
Mensajes
5.365
Reacciones
34
Yo conozco a un tipo que tuvo un S400 CDI de 2001 - 2002 y lo vendió tras haberse dejado 6.000 € en el taller entre la suspensión y alguna otra tontada.
También sufrió lo que comenta David MG sobre los fallos de potencia precisamente adelantando. El susto que se llevó fue lo que le impulsó a venderlo.

Pero como se ha dicho, al César lo que es del César, yo he ido de pasajero detrás y vas como un rey: cómodo cómodo cómodo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.469
Reacciones
225.951
Liaram;9871767 dijo:
Yo conozco a un tipo que tuvo un S400 CDI de 2001 - 2002 y lo vendió tras haberse dejado 6.000 € en el taller entre la suspensión y alguna otra tontada.
También sufrió lo que comenta David MG sobre los fallos de potencia precisamente adelantando. El susto que se llevó fue lo que le impulsó a venderlo.

Pero como se ha dicho, al César lo que es del César, yo he ido de pasajero detrás y vas como un rey: cómodo cómodo cómodo.


El motor 400 CDi también arrastra bastante mala fama. Eso sí, tiene buen tacto. Yo lo probé en un ML y es del estilo del 740d; sonido a V8 pata negra cuando aceleras generosamente.
 

José Adolfo

Forista
Registrado
20 Feb 2005
Mensajes
1.117
Reacciones
0
El gran problema de los 4000 cdi era o es que la correa de distribucion se iba aflojando con los km, cada cierto tiempo habia que ir a tensarla, de lo contrario te podia romper el motor. Las perdidas de potencia es debido a ese detense.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.469
Reacciones
225.951
José Adolfo;9871972 dijo:
El gran problema de los 4000 cdi era o es que la correa de distribucion se iba aflojando con los km, cada cierto tiempo habia que ir a tensarla, de lo contrario te podia romper el motor. Las perdidas de potencia es debido a ese detense.

¿Van con correa dentada?
 

Mulkurur

Forista
Registrado
15 Feb 2005
Mensajes
1.445
Reacciones
28
Yo del W220 solo puedo hablar de oidas, por un ex-socio mío, que tenía un S320 CDI de los primeros (matrícula BMM). La verdad es que él estaba encantado con el coche. Hacía Gijón-Madrid muy a menudo, con un antirrádar muy bueno que se había instalado y aquello era volar bajo de verdad. Era increíble como andaba de ligero.

Cuando falleció (tristemente de una enfermedad muy rara), el coche pasó a otro socio, que le ha seguido dando cera. Andará muy por encima de los 300.000 km y ni ha tosido una sola vez. Aceite y filtros.

Recuerdo que no llevaba suspensión nivelante ni pilotada, pero el resto era full.

Por cuanto al talón de aquiles, recuerdo que me comentaba que el S400 CDI había dado graves problemas porque la caja de cambios no podía asimilar el par que transmitía de forma tan instantánea, porque los inyectores y los calentadores se fundían (estos últimos llegaban a gripar en la culata) y un sinfín de pijotadas de gestión electrónica. Por ello no se compró el S400CDI (tenía dinero como para comprarse siete y usar uno cada día de la semana, osea que hubiera sido su opción lógica).

Los W140, como dice Reihe, tenían fallos en el evaporador del aire acondicionado, el sistema neumático de cierre de las puertas (lleva una especie de bomba de succión que tira de la puerta hacia el interior), la suspensión (cosa que no me extraña, con las más de dos toneladas y pico del angelito y lo rápido que se mueve en curvas),... Pero tenía problemas tanto la convencional, como la nivelante, como la hidráulica (muchos W140 sí los véis por la calle los veréis con el culo agachado y las ruedas abiertas).

Por motores, han sido eternos. Yo he llevado varias veces un S300 turbodiesel de las últimas series y me encanta. Es como llevar un autobús urbano. A la fecha, el dueño lleva dos motores (uno rompió por un puñetero manguito de refrigeración que le pegó un calentón y gripó, con 450.000 km) y el otro que compró nuevo, y que va ya por los 200.000 km. No se lo quitas ni con agua hirviendo.

Creo que no se puede decir que haya sido un modelo problemático, sino que ha tenido talones de aquiles muy definidos y que les afean mucho a la hora de comprarlos (un S600 V12 me haría muuuuy feliz, pero no sé como se llevaría eso de 28 litros a los 100 en ciudad. Vamos, que de plaza de Castilla a mi casa ida y vuelta me cuesta más que ir en taxi y tomándome una botella de rioja con unos canapés de Mallorca).
 
S

Srider

Invitado
No entiendo como sacan vehiculos de este enfoque que se averien tanto.
entiendo que quien compra un s400cdi es para trillarlo a km trabajando, no es un ferrari que solo uses los domingos y si se estropea "no pasa nada"
el 740d ha dado guerra tambien (al menos e38).

En estos coches mejor gasolina, van menos apretados y una averia puede dejarte en la bancarrota facilmente. Como mucho 730d o s320cdi que al llevar el mismo motor que el resto de la gama supongo que sera mas barato de reparar y estara mas probado...

Ademas la ventaja del par en recuperaciones se ve diluida por un cambio automatico que reduce al pisale...
 

Mulkurur

Forista
Registrado
15 Feb 2005
Mensajes
1.445
Reacciones
28
No sé como andará el 740d E65 respecto al 730d que yo tengo.

Recuerdo que cuando buscaba el serie 5 E60 (a por el que fui y acabé con un 7) había mirado comparativas y no ví tanta diferencia entre el 730d y el 740d (que tiene que haberlas por narices, ruido de motor, entrega de potencia y suavidad aparte).

Al menos no las que me justificarían lanzarme a un biturbo, con una electrónica mucho más complicada.

Sí se trata de hacer kilómetros, mi opción está clara. Un S320 CDI, un A8 3.0 tdi, un 730d,....

Sí se trata de disfrutar de la conducción, con menos de 20.000 km al año, con disfrute total,... Yo salto a un S500 (o S600), a un 760il, a un S8 o a un A8 4.2 Quattro.

Ya sé que sueno radical y raro, pero es mi forma de opinar. Cuando te metes en un serie 3 E90, puedes tener muchas cuentas que hacer (anda que no hice yo excels cuando tenía sobre la mesa el E46, entre el 318d, 320d y 330d).

Pero cuando atacas el segemento superior, el de las berlinas Divinas, la caballería del mismo carro de Helios (Flegonte, Aetón, Pirois, Éoo,...) debes tener muy claro lo que buscas:

Potencia y disfrute: V12 (V8 como poco) y alicatado hasta el techo
Disfrute y fiabilidad: 6 en linea muy fiable
Kilometradas y fiabilidad: 3.0d, 3.0 tdi

Paro ya digo que es una opinión muy personal y como tal, puede estar muy errada
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.469
Reacciones
225.951
En tacto, al menos en E38, sí que hay una diferencia bastante significativa entre 730d y 740d. La respuesta y patada del V8 es bastante más contundente. No así la suavidad que es bastante buena en ambos casos.
 
S

Srider

Invitado
Un v8 siempre es mas contundente que un L6 (incluso un L4 es mas contundente que este ultimo a veces) pero sinceramente no creo que compense maxime cuando el v8 ya se pasa de los 10l/100km


PD: un 10 para tu deduccion Mulkurur
 

José Adolfo

Forista
Registrado
20 Feb 2005
Mensajes
1.117
Reacciones
0
Srider;9872049 dijo:
No entiendo como sacan vehiculos de este enfoque que se averien tanto.
entiendo que quien compra un s400cdi es para trillarlo a km trabajando, no es un ferrari que solo uses los domingos y si se estropea "no pasa nada"
el 740d ha dado guerra tambien (al menos e38).

En estos coches mejor gasolina, van menos apretados y una averia puede dejarte en la bancarrota facilmente. Como mucho 730d o s320cdi que al llevar el mismo motor que el resto de la gama supongo que sera mas barato de reparar y estara mas probado...

Ademas la ventaja del par en recuperaciones se ve diluida por un cambio automatico que reduce al pisale...

El problema es que en diesel tienen que tirar de turbos, los gasolinas son atmosféricos y no tienen esos problemas.
 

José Adolfo

Forista
Registrado
20 Feb 2005
Mensajes
1.117
Reacciones
0
Mulkurur;9872046 dijo:
Yo del W220 solo puedo hablar de oidas, por un ex-socio mío, que tenía un S320 CDI de los primeros (matrícula BMM). La verdad es que él estaba encantado con el coche. Hacía Gijón-Madrid muy a menudo, con un antirrádar muy bueno que se había instalado y aquello era volar bajo de verdad. Era increíble como andaba de ligero.

Cuando falleció (tristemente de una enfermedad muy rara), el coche pasó a otro socio, que le ha seguido dando cera. Andará muy por encima de los 300.000 km y ni ha tosido una sola vez. Aceite y filtros.

Recuerdo que no llevaba suspensión nivelante ni pilotada, pero el resto era full.

Por cuanto al talón de aquiles, recuerdo que me comentaba que el S400 CDI había dado graves problemas porque la caja de cambios no podía asimilar el par que transmitía de forma tan instantánea, porque los inyectores y los calentadores se fundían (estos últimos llegaban a gripar en la culata) y un sinfín de pijotadas de gestión electrónica. Por ello no se compró el S400CDI (tenía dinero como para comprarse siete y usar uno cada día de la semana, osea que hubiera sido su opción lógica).

Los W140, como dice Reihe, tenían fallos en el evaporador del aire acondicionado, el sistema neumático de cierre de las puertas (lleva una especie de bomba de succión que tira de la puerta hacia el interior), la suspensión (cosa que no me extraña, con las más de dos toneladas y pico del angelito y lo rápido que se mueve en curvas),... Pero tenía problemas tanto la convencional, como la nivelante, como la hidráulica (muchos W140 sí los véis por la calle los veréis con el culo agachado y las ruedas abiertas).

Por motores, han sido eternos. Yo he llevado varias veces un S300 turbodiesel de las últimas series y me encanta. Es como llevar un autobús urbano. A la fecha, el dueño lleva dos motores (uno rompió por un puñetero manguito de refrigeración que le pegó un calentón y gripó, con 450.000 km) y el otro que compró nuevo, y que va ya por los 200.000 km. No se lo quitas ni con agua hirviendo.

Creo que no se puede decir que haya sido un modelo problemático, sino que ha tenido talones de aquiles muy definidos y que les afean mucho a la hora de comprarlos (un S600 V12 me haría muuuuy feliz, pero no sé como se llevaría eso de 28 litros a los 100 en ciudad. Vamos, que de plaza de Castilla a mi casa ida y vuelta me cuesta más que ir en taxi y tomándome una botella de rioja con unos canapés de Mallorca).

Por eso han ido tan bien no llevan suspension neumática ni pilotada. Por eso me he ido a un 735i hasta los topes de extras de confort pero sin dynamic drive ni pijotadas de esas que cuando les pasa algo te cuestan un paston
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.547
Reacciones
93.680
Un Mercedes clase S W220 BIEN MANTENIDO no tiene por que tener más averías que otro coche de alta gama. El problema viene cuando se trata de un coche descuidado y el que lo tenía las únicas labores de mantenimiento que hacía eran cambiar las escobillas del limpiaparabrisas, cambiar el aceite y de vez en cuando darle aire a presión al filtro de aire para limpiarlo.
Son coches con tecnología sofisticada y tienen muchos puntos a revisar, hay que respetar escrupulosamente las pautas de las revisiones que marca la casa, y estar dispuesto a pagar los costes de mantenimiento acordes al coste del coche cuando era nuevo, que normalmente son asequibles para el bolsillo del que lo estrenó, y normalmente no son asequibles para el que lo ha comprado por un 10% de lo que costaba nuevo. Esto es aplicable a cualquier coche de alta gama de otra marca, ya sea un BMW o un Audi A8.
A veces hay suerte y un coche de esta categoría ha estado en buenas manos y el que lo compra usado no tiene problemas, pero otras veces el que lo compra paga los platos rotos del mal mantenimiento que ha tenido, y cada dos por tres aparecen averías que no se subsanaron en su momento, y como es un coche caro, el coste de los recambios y las reparaciones van en consonancia con ello.
No se puede pretender pagar por ejemplo, menos de 10.000 € por un coche que nuevo costaba más de 100.000 €, y que funcione todo perfectamente sin problemas como el primer día. Los achaques aparecerán más pronto o más tarde, es cuestión de tiempo, y habrá que ir pasando por caja de vez en cuando para que el coche siga gozando de una buena salud. Quien no tenga eso asumido, casi mejor que se compre un utilitario para evitarse disgustos.
 

Kyalami

Aprendiz de brujo
Moderador
Modelo
Uno viejuno.
Registrado
27 Jun 2006
Mensajes
20.393
Reacciones
450
Larsen;9876365 dijo:
Un Mercedes clase S W220 BIEN MANTENIDO no tiene por que tener más averías que otro coche de alta gama. El problema viene cuando se trata de un coche descuidado y el que lo tenía las únicas labores de mantenimiento que hacía eran cambiar las escobillas del limpiaparabrisas, cambiar el aceite y de vez en cuando darle aire a presión al filtro de aire para limpiarlo.
Son coches con tecnología sofisticada y tienen muchos puntos a revisar, hay que respetar escrupulosamente las pautas de las revisiones que marca la casa, y estar dispuesto a pagar los costes de mantenimiento acordes al coste del coche cuando era nuevo, que normalmente son asequibles para el bolsillo del que lo estrenó, y normalmente no son asequibles para el que lo ha comprado por un 10% de lo que costaba nuevo. Esto es aplicable a cualquier coche de alta gama de otra marca, ya sea un BMW o un Audi A8.
A veces hay suerte y un coche de esta categoría ha estado en buenas manos y el que lo compra usado no tiene problemas, pero otras veces el que lo compra paga los platos rotos del mal mantenimiento que ha tenido, y cada dos por tres aparecen averías que no se subsanaron en su momento, y como es un coche caro, el coste de los recambios y las reparaciones van en consonancia con ello.
No se puede pretender pagar por ejemplo, menos de 10.000 € por un coche que nuevo costaba más de 100.000 €, y que funcione todo perfectamente sin problemas como el primer día. Los achaques aparecerán más pronto o más tarde, es cuestión de tiempo, y habrá que ir pasando por caja de vez en cuando para que el coche siga gozando de una buena salud. Quien no tenga eso asumido, casi mejor que se compre un utilitario para evitarse disgustos.

Totalmente de acuerdo.
 
C

cromexII

Invitado
+ 100. Totalmente de acuerdo. Por suerte, uno que es un poco "manazas" y las piezas que se pueden conseguir en paralelo, abaratan mucho el mantienimiento, a diferencia de llevarlo a la casa y nos permite a muchos tener estos bichos.
 

javier1605

En Practicas
Registrado
14 Mar 2007
Mensajes
727
Reacciones
7
Larsen;9876365 dijo:
Un Mercedes clase S W220 BIEN MANTENIDO no tiene por que tener más averías que otro coche de alta gama. El problema viene cuando se trata de un coche descuidado y el que lo tenía las únicas labores de mantenimiento que hacía eran cambiar las escobillas del limpiaparabrisas, cambiar el aceite y de vez en cuando darle aire a presión al filtro de aire para limpiarlo.
Son coches con tecnología sofisticada y tienen muchos puntos a revisar, hay que respetar escrupulosamente las pautas de las revisiones que marca la casa, y estar dispuesto a pagar los costes de mantenimiento acordes al coste del coche cuando era nuevo, que normalmente son asequibles para el bolsillo del que lo estrenó, y normalmente no son asequibles para el que lo ha comprado por un 10% de lo que costaba nuevo. Esto es aplicable a cualquier coche de alta gama de otra marca, ya sea un BMW o un Audi A8.
A veces hay suerte y un coche de esta categoría ha estado en buenas manos y el que lo compra usado no tiene problemas, pero otras veces el que lo compra paga los platos rotos del mal mantenimiento que ha tenido, y cada dos por tres aparecen averías que no se subsanaron en su momento, y como es un coche caro, el coste de los recambios y las reparaciones van en consonancia con ello.
No se puede pretender pagar por ejemplo, menos de 10.000 € por un coche que nuevo costaba más de 100.000 €, y que funcione todo perfectamente sin problemas como el primer día. Los achaques aparecerán más pronto o más tarde, es cuestión de tiempo, y habrá que ir pasando por caja de vez en cuando para que el coche siga gozando de una buena salud. Quien no tenga eso asumido, casi mejor que se compre un utilitario para evitarse disgustos.


Creo que has plasmado a la perfección la situación actual de más de una persona en este foro, entre las que me incluyo....
 

KALAS

Forista Legendario
Modelo
Serie 12
Registrado
25 Ene 2005
Mensajes
8.336
Reacciones
925
Larsen;9876365 dijo:
Un Mercedes clase S W220 BIEN MANTENIDO no tiene por que tener más averías que otro coche de alta gama. El problema viene cuando se trata de un coche descuidado y el que lo tenía las únicas labores de mantenimiento que hacía eran cambiar las escobillas del limpiaparabrisas, cambiar el aceite y de vez en cuando darle aire a presión al filtro de aire para limpiarlo.
Son coches con tecnología sofisticada y tienen muchos puntos a revisar, hay que respetar escrupulosamente las pautas de las revisiones que marca la casa, y estar dispuesto a pagar los costes de mantenimiento acordes al coste del coche cuando era nuevo, que normalmente son asequibles para el bolsillo del que lo estrenó, y normalmente no son asequibles para el que lo ha comprado por un 10% de lo que costaba nuevo. Esto es aplicable a cualquier coche de alta gama de otra marca, ya sea un BMW o un Audi A8.
A veces hay suerte y un coche de esta categoría ha estado en buenas manos y el que lo compra usado no tiene problemas, pero otras veces el que lo compra paga los platos rotos del mal mantenimiento que ha tenido, y cada dos por tres aparecen averías que no se subsanaron en su momento, y como es un coche caro, el coste de los recambios y las reparaciones van en consonancia con ello.
No se puede pretender pagar por ejemplo, menos de 10.000 € por un coche que nuevo costaba más de 100.000 €, y que funcione todo perfectamente sin problemas como el primer día. Los achaques aparecerán más pronto o más tarde, es cuestión de tiempo, y habrá que ir pasando por caja de vez en cuando para que el coche siga gozando de una buena salud. Quien no tenga eso asumido, casi mejor que se compre un utilitario para evitarse disgustos.

Lo que comentas es evidente, ahora bien: hay defectos de diseño que provocan averías prematuras sistemáticas que no se evitan con el más escrupuloso de los mantenimientos. Dichos fallos típicos sí permiten la comparativa.
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.547
Reacciones
93.680
Es cierto que cada modelo tiene sus fallos típicos con el paso del tiempo por mucho buen mantenimiento que se le haga, pero estos fallos van siendo detectados y consiguientemente subsanados en las preceptivas revisiones periódicas del servicio oficial de la marca. Si el coche todavía está en garantía cuando aparecen estos fallos, paga la casa, y si ya no lo está, paga el propietario del coche. Es un poco cuestión de suerte, pero son unas reglas del juego que tienen que estar asumidas a la hora de comprar un coche que ya tiene unos años y más de 100.000 km por una ínfima parte de su valor cuando era nuevo.
 
S

Srider

Invitado
pero ese juego esta bastante mas resuelto con una maquina de estas.


-Tiene cambio automatico por lo que no creo que su motor haya sufrido mucho.

-El planteamiento que tienen hace que sea bastante probable que no se le haya estrujado (comparadlo con comprar un m3 o m5).

-Hay bastantes de primer dueño y claro, el primer dueño de estos tiene muuucho dinero y es probable que no escatime en mantenimiento (lo cual es un arma de doble filo por que los concesionarios no siempre ofrecen el mejor servicio)
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.469
Reacciones
225.951
Srider;9896282 dijo:
pero ese juego esta bastante mas resuelto con una maquina de estas.


-Tiene cambio automatico por lo que no creo que su motor haya sufrido mucho.

-El planteamiento que tienen hace que sea bastante probable que no se le haya estrujado (comparadlo con comprar un m3 o m5).

-Hay bastantes de primer dueño y claro, el primer dueño de estos tiene muuucho dinero y es probable que no escatime en mantenimiento (lo cual es un arma de doble filo por que los concesionarios no siempre ofrecen el mejor servicio)


Todo eso es cierto. Sólo falta que BMW los haya diseñado pensando en una vida útil de 20 años. Pero me temo que eso no es así :-k
 
Arriba