El Volkswagen Golf GTI Performance y la «no-deportividad»

dani2

Clan Leader
"Mismo coche" con más CV, parece lógico que se pueda disfrutar más. Que se pueda hacer sin ser piloto es una de las críticas del artículo.

No nos vamos a poner de acuerdo nunca, porue estamos hablando, no de coches, sensaciones, deportividad, no, estamos hablando de MARQUETING.

Y Volkswagen a querido llamar Performance a una versión de su Golf. Una versión de Golf que no es radical como si pueden serlo los Focus STI o Megane F1 por poner 2 ejemplos.

¿De verdad alguno de vosotros tendría dudas entre un Golf Performance o un Megane F1? Son coches tan diferentes aún siendo ambos los compactos más deportivos de su gama que es raro que nadie vaya a dudar entre ellos 2.

S2

Te respondo arriba. Y si, el GTI y mi TSI son el mismo Golf, pero no se parecen en comportamiento ni en sensaciones no....evidentemente se parecen más entre ellos que a un Megane RS con chasis Cup....pero como tu dices, es otro planteamiento :guiño:
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
JYo entiendo que el probador visto la presentación publicitaria de VAG(que ya sabemos como embauca...) y la carta de presentación del coche(ha adelgazado, lleva autoblocante mecánico, frenos mas gordos etc...) tuviese la esperanza de que al apellidarlo Perfomance, VW hubiese pensado un poco en el disfrute del conductor
.

Yo creo que es justamente eso: como poca pimienta para lo esperado. Comercialmente ya sabemos que perfectamente puede ser (suele ser) otro cantar :guiño:
 

Potarra

Forista
Tampoco creo que el mitificado Glf MKII fuera mejor en comportamiento dinámico a un 309 GTI en su día......
Ya sería bastante ruptura el MKII respecto al MKI, veo más o menos clara la evolución de la especie (o involución, eso lo dejo al gusto personal de cada uno). A mi, de hecho, nunca me ha cautivado el comportamiento del Golf, pero sí el de un simple 306.
Como dice Dani con el ejemplo del pato, pega a todos los palos sin especializarse en ninguno.
 

Moonlight

Clan Leader
Bueno es el 35 aniversario manual pero interesante estos dos videos de un español que lo alquilo...también sus comentarios en el primero respecto al coche.





Y este de regalo para @antuan :descojon:

 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Es lo que tiene utilizar ciertas "denominaciones" comerciales, el usuario que las distingue se siente defraudado.

Yo voy un poco más allá...me sentiría como un inversor en paga-RES RuizMas al volante de un R21 Broker (porque si todavía es la version ganso digooooooooo Anade... :LOL::LOL::LOL::LOL::LOL:)
 

Bimmer

Clan Leader
Una cosa es ser Piloto profesional y otra ser periodista automovilístico.

Como ya comenté anteriormente la falta de rigor en la objetividad poniendo de vuelta y media a un totem de la deportividad a nivel mundial como es el Golf GTI hace que haya un público que ponga en duda la profesionalidad de algunas de los skills que se presuponen en el citado artículo.
Espera que busco en Google lo de skills porque creo que con este comentario te has coronado... Coronado con rigor, como dices que te gusta. :rolleyes:
 

Bimmer

Clan Leader
Vale,pues a mi que me den un poco deportivo golf gti......que ya le busco yo las sensaciones....mucho piloto eterna promesa fustrado hay por ahi haciendo pruebas
Me fío más de cualquier "eterna promesa" con el culo pelado de probar coches en cursos de conducción y de poner a punto coches de competición para escuderías, que de un altisimo porcentaje de tinterillos de prensa del motor que están donde están porque no había becas de prácticas en la redacción del periódico de su pueblo cuando salieron de la facultad...
 

dani2

Clan Leader
Es lo que tiene utilizar ciertas "denominaciones" comerciales, el usuario que las distingue se siente defraudado.

Una tónica general demasiado estandarizada ya en todas las marcas :guiño:. Aunque reconozco que el grupo VAG es especialmente casposo en ese tema.

Pero por eso la gente que las distingue y tiene cierta "estima" a esto de conducir PROBAMOS antes de comprar ¿no? :guiño:
 

asturd

Forista Legendario
Me fío más de cualquier "eterna promesa" con el culo pelado de probar coches en cursos de conducción y de poner a punto coches de competición para escuderías, que de un altisimo porcentaje de tinterillos de prensa del motor que están donde están porque no había becas de prácticas en la redacción del periódico de su pueblo cuando salieron de la facultad...
No te digo q no tengas razon....esta claro q hay mucha verdad en lo q dices,pero en este caso el probador habla como si tubiera la razon verdadera.,.
 

Gulf627

Clan Leader
Para que comprarte un 235i habiendo un 218d no?...dinámicamente lo mismo según razonamiento de algunos biggrin
Pues no vas nada desencaminado.

Yo si me comprara un 235i seria casi exclusivamente por motor. Por bastidor dudo mucho que notara diferencias (no creo ni que las haya) entre un M235i y un 228i con pack M.

Pero ese motor lo justifica con mis requerimientos especificos. Es mas, ni siquiera necesitaria las prestaciones asociadas al 35i y con las del 28i me sobraria. Una pena que el motor N20/B48 no me atraiga nada de nada.
 

cybermad

Clan Leader
Pues no vas nada desencaminado.

Yo si me comprara un 235i seria casi exclusivamente por motor. Por bastidor dudo mucho que notara diferencias (no creo ni que las haya) entre un M235i y un 228i con pack M.

Pero ese motor lo justifica con mis requerimientos especificos. Es mas, ni siquiera necesitaria las prestaciones asociadas al 35i y con las del 28i me sobraria. Una pena que el motor N20/B48 no me atraiga nada de nada.
:) http://www.bmwfaq.com/threads/bmw-228i-manual-la-mejor-compra-para-un-aficionado-bemeuvero.824651/
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
Tampoco creo que el mitificado Glf MKII fuera mejor en comportamiento dinámico a un 309 GTI en su día......
Ya sería bastante ruptura el MKII respecto al MKI, veo más o menos clara la evolución de la especie (o involución, eso lo dejo al gusto personal de cada uno). A mi, de hecho, nunca me ha cautivado el comportamiento del Golf, pero sí el de un simple 306.
Como dice Dani con el ejemplo del pato, pega a todos los palos sin especializarse en ninguno.
Desde luego que no era mejor que un 309 GTI, ni de lejos. Y si hablamos del 16v ya ni te cuento, porque mecánicamente tanto uno como otro eran muy superiores al Golf
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Una tónica general demasiado estandarizada ya en todas las marcas :guiño:. Aunque reconozco que el grupo VAG es especialmente casposo en ese tema.

Pero por eso la gente que las distingue y tiene cierta "estima" a esto de conducir PROBAMOS antes de comprar ¿no? :guiño:
Yo no, primero compro y luego pruebo :facepalm:
y así me va :(

:guiño:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Desde luego que no era mejor que un 309 GTI, ni de lejos. Y si hablamos del 16v ya ni te cuento, porque mecánicamente tanto uno como otro eran muy superiores al Golf

Mecánicamente los XU de Peugeot eran mucho peores que los KR-EV-PB de VW. Eran algo más potentes, sí. Pero en robustez... Robustez global, empezando por motores y siguiendo por carrocerías, trenes rodantes... Los VW en esa época jugaban en una liga muy superior a PSA le pese a quien le pese... o tal vez los PSA jugaban en una muy inferior.
 

Gulf627

Clan Leader
Para mi este asunto es más un tema de planteamiento del producto y cascar a modelos siglas grandilocuentes.

Por ejemplo, no veo ningún problema que todo un 435i no tenga el carácter deportivo que a algunos nos gustaría. Pero el modelo es que tampoco pretende nada a priori.

Si a un modelo le casco una M o una S u otras siglas delante entonces si espero algo más.

El rival del GTI es un "simple" 125i. A este coche no le vería sentido criticar una falta de deportividad que al modelo no se le presupone. Y por otro lado estoy seguro que las sensaciones pueden ser mejores (para algunos) que las del super golf GTI performance. (yo tras el cooper s no tendría dudas que preferiría el 125i)

Que el golf es 1 segundo más rápido en un circuito??? "pos fale" pero yo sigo sin relacionar la rapidez con la deportividad (seguro que un Bentley flying spur es también más rápido que ambos).
 

Bimmer

Clan Leader
Para mi este asunto es más un tema de planteamiento del producto y cascar a modelos siglas grandilocuentes.

Por ejemplo, no veo ningún problema que todo un 435i no tenga el carácter deportivo que a algunos nos gustaría. Pero el modelo es que tampoco pretende nada a priori.

Si a un modelo le casco una M o una S u otras siglas delante entonces si espero algo más.

El rival del GTI es un "simple" 125i. A este coche no le vería sentido criticar una falta de deportividad que al modelo no se le presupone. Y por otro lado estoy seguro que las sensaciones pueden ser mejores (para algunos) que las del super golf GTI performance. (yo tras el cooper s no tendría dudas que preferiría el 125i)

Que el golf es 1 segundo más rápido en un circuito??? "pos fale" pero yo sigo sin relacionar la rapidez con la deportividad (seguro que un Bentley flying spur es también más rápido que ambos).
Es que es lo primero que dice en su artículo el autor: "un coche deportivo no es un coche rápido, aunque pueda serlo y de hecho acostumbre a serlo, pero la rapidez no es definitoria de deportividad. Puede ser potente, puede ser bonito y puede producir el sonido del apocalípsis, pero eso no es deportivo sino tan solo factores que acostumbran a concurrir en un modelo de este corte. En realidad la deportividad está en lo gratificante que pueda resultar el empeño en su conducción. Un deportivo es un coche cuya conducción es más atenta, más dedicada, en la que se busca un comportamiento que recompense una conducción esmerada."

Esto no quiere decir ni más ni menos que la deportividad es intrínseca al carácter, no a la potencia en sí. Ese es el mal entendimiento que los talibanes de la potencia per se hacen. Asociar potencia y prestación pura con deportividad. El ejemplo claro lo ha puesto @Gus con el Mazda MX-5 1.6, un "cochecito" que apenas es igual de rápido que un Golf 1.6, pero que sin embargo tiene una conducción exigente si se quiere ir todo lo rápido que la potencia de su motor permite.

Me resulta curioso que muchos estén hablando de que un coche de carreras es un coche tan eficaz que no se mueve ni se cosca... cosa que posiblemente dicen por la cantidad de coches de carreras que han conducido. :rolleyes:

Lo curioso es que esos coches de carreras que parecen tan estables, son estables porque los pilotos los conducen con extrema precisión. Porque, de hecho, su comportamiento suele ser tan afinado que mal llevados, o simplemente llevados por manos inexpertas, tienen un carácter crítico a menudo.

Os voy a poner un ejemplo de un piloto que conozco personalmente, y que imparte cursos en Ascari: el Seat Leon de Álvaro Fontes (actualmente compite con otro coche).

Este Seat Leon (con su tracción delantera y su canesú), por palabras de él, es muy crítico en curva. ¿Qué significa crítico? que es extremadamente sensible al levantar el pedal del gas en curva o en apoyo. Tiende de manera natural a cruzarse si se hace esto. Pero además no es una "cruzadita", es una sacudida y un trompo instantáneo.

¿Solución?, no levantar el pie en curva. O sea: gas a fondo. Lo que hace un PROFESIONAL. Por eso en carrera no los verás ir de costado. Porque van pilotados. No porque sean coches que van sobre raíles. Que es lo que el público piensa. :nose:

Y esto es la norma, no la excepción. De ahí que ellos sepan valorar cuando un coche va "trincadísimo", empleando precisamente su argot. Así que si estos no son mimbres para probar y valorar un coche con "aspiraciones deportivas", pues ya diréis cuáles lo son... :whistle::sorry:


PCR+Sport+Lorenzo+Seat+Le%25C3%25B3n+Supercopa+LR+A3T.jpg
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Es que es lo primero que dice en su artículo el autor: "un coche deportivo no es un coche rápido, aunque pueda serlo y de hecho acostumbre a serlo, pero la rapidez no es definitoria de deportividad. Puede ser potente, puede ser bonito y puede producir el sonido del apocalípsis, pero eso no es deportivo sino tan solo factores que acostumbran a concurrir en un modelo de este corte. En realidad la deportividad está en lo gratificante que pueda resultar el empeño en su conducción. Un deportivo es un coche cuya conducción es más atenta, más dedicada, en la que se busca un comportamiento que recompense una conducción esmerada."

Esto no quiere decir ni más ni menos que la deportividad es intrínseca al carácter, no a la potencia en sí. Ese es el mal entendimiento que los talibanes de la potencia per se hacen. Asociar potencia y prestación pura con deportividad. El ejemplo claro lo ha puesto @Gus con el Mazda MX-5 1.6, un "cochecito" que apenas es igual de rápido que un Golf 1.6, pero que sin embargo tiene una conducción exigente si se quiere ir todo lo rápido que la potencia de su motor permite.

Me resulta curioso que muchos estén hablando de que un coche de carreras es un coche tan eficaz que no se mueve ni se cosca... cosa que posiblemente dicen por la cantidad de coches de carreras que han conducido. :rolleyes:

Lo curioso es que esos coches de carreras que parecen tan estables, son estables porque los pilotos los conducen con extrema precisión. Porque, de hecho, su comportamiento suele ser tan afinado que mal llevados, o simplemente llevados por manos inexpertas, tienen un carácter crítico a menudo.

Os voy a poner un ejemplo de un piloto que conozco personalmente, y que imparte cursos en Ascari: el Seat Leon de Álvaro Fontes (actualmente compite con otro coche).

Este Seat Leon (con su tracción delantera y su canesú), por palabras de él, es muy crítico en curva. ¿Qué significa crítico? que es extremadamente sensible al levantar el pedal del gas en curva o en apoyo. Tiende de manera natural a cruzarse si se hace esto. Pero además no es una "cruzadita", es una sacudida y un trompo instantáneo.

¿Solución?, no levantar el pie en curva. O sea: gas a fondo. Lo que hace un PROFESIONAL. Por eso en carrera no los verás ir de costado. Porque van pilotados. No porque sean coches que van sobre raíles. Que es lo que el público piensa. :nose:

Y esto es la norma, no la excepción. De ahí que ellos sepan valorar cuando un coche va "trincadísimo", empleando precisamente su argot. Así que si estos no son mimbres para probar y valorar un coche con "aspiraciones deportivas", pues ya diréis cuáles lo son... :whistle::sorry:


PCR+Sport+Lorenzo+Seat+Le%25C3%25B3n+Supercopa+LR+A3T.jpg

:goodpost:
Por eso, sin llegar ni de lejos a esos extremos, las referencias que se han hecho en el hilo a los FWD GTi de Peugeot, por ejemplo, o Mini, y sus trenes traseros más sensibles ( o simplemente ágiles), como matiz diferenciador (y en el Mini cada vez más domesticado, por lo que leo) . Claro que eso permite conducción más deportiva y... perdona menos errores (tampoco es dramático: pero yo vi estanmparse el 206 Gti de un forero en unas "curvas serranas" hace unos años... pero justamente por eso, entre otras cosas, eran GTis)
 

edumen

Forista Senior
Espera que busco en Google lo de skills porque creo que con este comentario te has coronado... Coronado con rigor, como dices que te gusta. :rolleyes:

upsss

Vaya, parece que ahondamos en el desproposito @Bimmer

Te cito textualmente:

"Totalmente Edu. He dicho desde el principio que el chasis es mejor. Tan bueno es, que solo en circuito se me antoja lógico llevarlo al extremo. El problema, para mí, viene del motor.
Es como si todo el coche fuese un bisturí de extremada precisión, en manos de un leñador sueco. Me parecería de 10 en cuanto a «handling» (me encanta esta palabra porque es muy descriptiva. Maniobrabilidad no resulta tan intuitiva) si bajo el capó llevase el motor de un Porsche 911 GT3. Al que además no se le puede achacar carencia de bajos."

http://www.bmwfaq.com/threads/algun...obado-el-bmw-m4-y-el-lexus-rc-f.840241/page-4

Hazme un favor, pasame el enlace de donde has encontrado el significado de "Skills" que esto que dices de "janblin" no lo encuentro por ningún lado.
 

comple

Forista Legendario
:goodpost:
Por eso, sin llegar ni de lejos a esos extremos, las referencias que se han hecho en el hilo a los FWD GTi de Peugeot, por ejemplo, o Mini, y sus trenes traseros más sensibles ( o simplemente ágiles), como matiz diferenciador (y en el Mini cada vez más domesticado, por lo que leo) . Claro que eso permite conducción más deportiva y... perdona menos errores (tampoco es dramático: pero yo vi estanmparse el 206 Gti de un forero en unas "curvas serranas" hace unos años... pero justamente por eso, entre otras cosas, eran GTis)
madre mia como pasa el tiempo, por cierto ahora en esa zona de curvas serranas han puesto un murete de hormigón al principio que impone un poco de respeto y han bajado el limite de velocidad en todo el tramo ( ojito a pegasus ) , lo que no quita que tengan su encanto a determinadas horas , salu2
 
  • Like
Reacciones: Gus

Moonlight

Clan Leader
Es que es lo primero que dice en su artículo el autor: "un coche deportivo no es un coche rápido, aunque pueda serlo y de hecho acostumbre a serlo, pero la rapidez no es definitoria de deportividad. Puede ser potente, puede ser bonito y puede producir el sonido del apocalípsis, pero eso no es deportivo sino tan solo factores que acostumbran a concurrir en un modelo de este corte. En realidad la deportividad está en lo gratificante que pueda resultar el empeño en su conducción. Un deportivo es un coche cuya conducción es más atenta, más dedicada, en la que se busca un comportamiento que recompense una conducción esmerada."

Esto no quiere decir ni más ni menos que la deportividad es intrínseca al carácter, no a la potencia en sí. Ese es el mal entendimiento que los talibanes de la potencia per se hacen. Asociar potencia y prestación pura con deportividad. El ejemplo claro lo ha puesto @Gus con el Mazda MX-5 1.6, un "cochecito" que apenas es igual de rápido que un Golf 1.6, pero que sin embargo tiene una conducción exigente si se quiere ir todo lo rápido que la potencia de su motor permite.

Me resulta curioso que muchos estén hablando de que un coche de carreras es un coche tan eficaz que no se mueve ni se cosca... cosa que posiblemente dicen por la cantidad de coches de carreras que han conducido. :rolleyes:

Lo curioso es que esos coches de carreras que parecen tan estables, son estables porque los pilotos los conducen con extrema precisión. Porque, de hecho, su comportamiento suele ser tan afinado que mal llevados, o simplemente llevados por manos inexpertas, tienen un carácter crítico a menudo.

Os voy a poner un ejemplo de un piloto que conozco personalmente, y que imparte cursos en Ascari: el Seat Leon de Álvaro Fontes (actualmente compite con otro coche).

Este Seat Leon (con su tracción delantera y su canesú), por palabras de él, es muy crítico en curva. ¿Qué significa crítico? que es extremadamente sensible al levantar el pedal del gas en curva o en apoyo. Tiende de manera natural a cruzarse si se hace esto. Pero además no es una "cruzadita", es una sacudida y un trompo instantáneo.

¿Solución?, no levantar el pie en curva. O sea: gas a fondo. Lo que hace un PROFESIONAL. Por eso en carrera no los verás ir de costado. Porque van pilotados. No porque sean coches que van sobre raíles. Que es lo que el público piensa. :nose:

Y esto es la norma, no la excepción. De ahí que ellos sepan valorar cuando un coche va "trincadísimo", empleando precisamente su argot. Así que si estos no son mimbres para probar y valorar un coche con "aspiraciones deportivas", pues ya diréis cuáles lo son... :whistle::sorry:


PCR+Sport+Lorenzo+Seat+Le%25C3%25B3n+Supercopa+LR+A3T.jpg
Vaya argumento...como que un súper turismo RWD en competición no tiene sus contras, no me vale Mario.
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
Mecánicamente los XU de Peugeot eran mucho peores que los KR-EV-PB de VW. Eran algo más potentes, sí. Pero en robustez... Robustez global, empezando por motores y siguiendo por carrocerías, trenes rodantes... Los VW en esa época jugaban en una liga muy superior a PSA le pese a quien le pese... o tal vez los PSA jugaban en una muy inferior.
Hombre, sí, pero dado que estamos hablando de deportividad y comportamiento en una prueba de coches nuevos se puede decir que el 309 era muy superior al Golf en ambos apartados.
Y los motores XU eran duros y fiables aunque el rey en aquellos tiempos era sin duda el motor del Kadett GSI
 

Bimmer

Clan Leader
Hombre, sí, pero dado que estamos hablando de deportividad y comportamiento en una prueba de coches nuevos se puede decir que el 309 era muy superior al Golf en ambos apartados.
Y los motores XU eran duros y fiables aunque el rey en aquellos tiempos era sin duda el motor del Kadett GSI
El del Kadett era rápido (también porque el Kadett era livianisimo), pero duro, duro... así así.

Para motor duro y equivalente el del Sunny 2.0 GTI. Pero este pesaba casi 200 kg más. Y también era más estable, claro.
 
Arriba