Es que en el caso de gasolina no hay ese problema. Aunque pasase aceite a las cámaras, en cuanto desconectes el encendido el motor se para. El problema lo tiene el Diesel ya que la explosión se realiza por compresión, no por chispa externa.Aunque sea de gasolina, quitar la bateria no te sirve de nada. Con el motor girando, tienes el alternador creando chispa para todo (incluso para cargar la bateria si fuese necesario!!)
Otra cosa es que en gasolina, el aceite no prenda igual (que no lo sé), como en el caso de un diesel. Al tener mucha menos compresión y ser tanto, igual no produce el mismo efecto.
Correcto, me estaba centrando en contestarles que quitar la bateria no era solución (porque tienes el alternador), pero es lo que tu dices, quitas encendido y deja de haber chispa.Es que en el caso de gasolina no hay ese problema. Aunque pasase aceite a las cámaras, en cuanto desconectes el encendido el motor se para. El problema lo tiene el Diesel ya que la explosión se realiza por compresión, no por chispa externa.
La solucion para ambos casos, manual y automatico, es la de levantar el coche y soltar el tornillo de vaciado del carter ,o sin levantarlo![]()
Los diesel antiguos de bomba mecánica si funcionan sin bateria una vez arrancados. Los gasolina entiendo que no porque necesitan de la chispa para funcionar.
La solucion para ambos casos, manual y automatico, es la de levantar el coche y soltar el tornillo de vaciado del carter ,o sin levantarlo![]()
La bateria te vale de poco si esta haciendo autocombustion de aceite....En automático se de un caso, que con 2 cohones desconectó la batería a tiempo y lo pudo librar, yo no se, si a mi se me hubiera ocurrido este “ método “
Supongo que a lo que se refiere, es que en un gasolina, si quitas contacto, quitas chispa y si se apaga. En un diesel antiguo, de bomba mecánica, incluso sin contacto podría seguir girando, porque el aceite (incluso gasoleo) no necesita encendido. Hoy en día con los commons rails supongo que ya no (si no hay bomba de altas...), pero el aceite del turbo si que quema como hay dios.Igualmente permanecen arrancados. Si lees uno de mis comentarios anteriores, podrás ver que en el E30 se me soltó un borne de la batería y el coche funcionaba como si nada. Me di cuenta de que se soltó cuando al cerrar, el cierre centralizado no funcionó y tampoco funcionaban las luces de posición. El alternador seguía dando tensión mientras estaba girando. Una vez que paras, se apaga todo.![]()
Supongo que a lo que se refiere, es que en un gasolina, si quitas contacto, quitas chispa y si se apaga. En un diesel antiguo, de bomba mecánica, incluso sin contacto podría seguir girando, porque el aceite (incluso gasoleo) no necesita encendido. Hoy en día con los commons rails supongo que ya no (si no hay bomba de altas...), pero el aceite del turbo si que quema como hay dios.
Muy buena ..La solucion para ambos casos, manual y automatico, es la de levantar el coche y soltar el tornillo de vaciado del carter ,o sin levantarlo![]()
No tiene que ver con la inyeccion de combustible tuki .Supongo que a lo que se refiere, es que en un gasolina, si quitas contacto, quitas chispa y si se apaga. En un diesel antiguo, de bomba mecánica, incluso sin contacto podría seguir girando, porque el aceite (incluso gasoleo) no necesita encendido. Hoy en día con los commons rails supongo que ya no (si no hay bomba de altas...), pero el aceite del turbo si que quema como hay dios.
En un coche moderno si sacas la bateria en teoria se paga , las bombas electricas funcionan con corriente .Correcto!! A un coche arrancado le quitas la batería y sigue funcionando igual. En los modernos te saltará alguna avería y tal, pero seguirá arrancado y funcionando.
Me pasó una vez que volví a casa de noche, y cuando aparqué el coche, al cerrar no funcionaba el cierre centralizado. No entendía por qué, excepto que es un E30 y se ha podido j*der el cierre centralizado en ese momento. No sé por qué, me dio por encender las luces y no iban ni las de posición. "Algo raro está pasando". Abro el maletero y resulta que se me soltó el borne del negativo e iba andando sin batería.Se lo conecté, reapreté y todo volvió a la normalidad.
![]()
Hombre ,no explota eh .. hace mas ruido del necesario simplemente . Lo suyo es darse una vuelta antes de que reviente del tó ,ya de jodidos , ver que tal le sentaria la repro max level .Imaginate una situación extrema con un neófito al volante y su 530d a tope de rpm deseando explotar ¿De veras crees que va a tener bemoles de abrir el capó, quitar plàsticos y acercarse a esa bomba de relojería?
Muy antiguos , cualquier coche que lleve una llave codificada se apaga , y en esto kos podemos remontar al año 95 tranquilamente . No se apagara al momento quizas , pero se acabará desvebando . En el momento que no tiene corriente activa el estrangulador de la bomba .Los diesel antiguos de bomba mecánica si funcionan sin bateria una vez arrancados. Los gasolina entiendo que no porque necesitan de la chispa para funcionar.
Hacen .. pufff .. con fumata negra . En los coches no se , los trastores ya te digo que no se calan . Tapar admision .No, porque no se tiene por qué calar de golpe. Va patinando el embrague hasta que se para y aunque sea rápido no es instantáneo. Puedes meterle un buen quite al embrague pero si no lo paras ten por seguro que al final el motor va a la basura porque lo que hace es quemar el aceite del cárter. Y un motor girando a alto régimen que se va quedando sin aceite tiene el final que tiene. Pregunta a cualquiera que haya tenido ese problema y no haya logrado calar el motor.
No tiene que ver con la inyeccion de combustible tuki .
El motor diesel incendia el combustible por compresion . Se generan unos grados que sin capaces de quemar aceite . Una bujia , corrijanme si me equivoco no es capaz de generar la temperatura necesaria para incendiar el aceite .
Igual me expliqué mal.No tiene que ver con la inyeccion de combustible tuki .
El motor diesel incendia el combustible por compresion . Se generan unos grados que sin capaces de quemar aceite . Una bujia , corrijanme si me equivoco no es capaz de generar la temperatura necesaria para incendiar el aceite .
exactamente,, si sigue entrando aceite del motor a través del turbo ,, el motor seguirá quemando el aceite y eso es el autoencendido,, no parará asta que lo queme todo o gripe del todo,, osea el motor se quema por dentroIgual me expliqué mal.
Me refería que efectivamente en un gasolina, si quitas contacto, deja de haber chispa y nunca va a seguir girando un motor. Y (sin que entré aceite de un turbo), los diesel viejos, podían girar sin contacto (porque las bombas eran mecánicas), mientras que en un diesel nuevo, sin contacto, tampoco llegaría gasoil (por que no tendrías bomba de altas) y se apagaría igualmente.
Siempre y cuando no esté entrando aceite del motor a través del turbo, que como bien dices, ahí sigues teniendo autoencendido y el motor sigue y sigue hasta gripar.
Como dice Mclane , si mandamos un tubo del escape a la admisión, se pararía en poquitos segundos.
Esa es buena, llevar unos cuantos metros de tubo corrugado en el maletero
![]()
Otra idea que se me ocurre para no romper ni el embrague ni la caja ni nada, es meter primera y dejarlo que tome algo de velocidad con el embrague totalmente acoplado, en esas condiciones, que en primera a fondo un coche medio no creo que vaya más rápido que 40km/h , frenos a fondo y el de mano tambien.
El motero parece que le salvó el motor. Lo cala al final del vídeo. Pero al final suena muy a metálico, no sé si no hay daño ya por girar tan alto un buen rato.