La solución del taxi, no es marketing. Es evolucionar, para ello las administraciones locales deben poner un régimen y de obligaciones sancionador al taxi, donde se incluya normas de buen aspecto, cuidados del vehículo y obligado cobro por tarjeta, uniformes, buenos modos con el cliente. Vamos y el que no cumpla, sanción al canto. Empezar por limpiar la casa, y una vez limpia pide que los demás cumplan la normativa. Luego aplicar nuevas tecnologías, precios cerrados, trabajar con agencias, packs...
Y al taxi le quedará vida. Pero ponerse a trabajar en ese sentido.
El problema es que eso ya existe, pero la administración no hace nada con esos que no lo cumplen.Que ni debería ser así, cuando te obligan a hacer eso mal vamos, eso ya tendría que salir del propio taxista.Eso si, que algunos no lo hagan, no significa que no lo hagan todos.
Todo lo que propones ya se da: tienen App, trabajan con agencias,hoteles,empresas etc, sobre los precios cerrados tienen tarifas fijas, pero si que les faltaría un "simulador" de tarifa o algo parecido en eso estoy de acuerdo.
En lo que no estoy de acuerdo es que primero tengan que limpiar su casa para exigir que echen fuera a los intrusos,una cosa no quita la otra, no va de la mano.Se tienen que dar las dos cosas a la vez, no puede ser que alguien por tener un coche y una licencia VTC realice la función que tiene asignada el que tiene la licencia de taxi.
Y añado: toda la opinión que se tiene sobre Uber no es fruto de la casualidad.Influencers, publicidad, falsos usuarios de facebook,instagram, mucho dinero invertido en crear una fama, en falsear la verdad y en influenciar sobre la gente.