Noticia Estreno dulce y amargo (LURAUTO)

TOP-KART

Forista
Ves lo que te decía???
Demasiado has tardado en enviar el mail como te dije pero bueno, más vale tarde que nunca
El primo de zumosol alemán les da miedo cuando se despierta
pues si, primero fue querer arreglarlo con el conce, luego bmw Ibérica, y gracias a tu consejo bmw Alemania.
 

TOP-KART

Forista
Bueno pues no tan mal...al menos te frena en los atascos de las rondas biggrinbiggrin
Si, puedes ajustar a la velocidad de la vía dando a la tecla set. Te mantiene detrás de otro vehículo que circula a una velocidad inferior a la programada, se llega a parar, etc. Hay pequeñas diferencias pero en la dirección no tienen nada que ver.
 

jpinmej

Forista
Si, puedes ajustar a la velocidad de la vía dando a la tecla set. Te mantiene detrás de otro vehículo que circula a una velocidad inferior a la programada, se llega a parar, etc. Hay pequeñas diferencias pero en la dirección no tienen nada que ver.
Es que lo realmente alucinante es que controle la direccion! Lo que fastidia es que hasta el Leon acabado Xcellence que tenia de alquiler se mantenia en el carril interviniendo en la direccion y que en un Bmw sea una opcion, y para nada barata.
 

Mento

En Practicas
El Professional es una pasada...ademas de mantenerme en el carril el solito a 130 yendo y viniendo de trabajar, 170 km 3 días a la semana, el solito gestiona los atascos. Es un plus de seguridad cuando vas cansado o conduces de noche y siendo miope, casi necesario. Creo que es el avance en seguridad mas importante desde el control de estabilidad!

Pues las maniobras evasivas son la pera según dicen. Pero paso de “probarlo” :muro:

Otra cosa que se ha comentado ya y que creo que es de lo mejor es el panorama View del parking assistant plus. Para no tener que asomar morro y descoyuntarte la cabeza en un cruce con poca visibilidad. O para salir marcha atrás de un aparcamiento en batería que no ves nada.
 
Última edición:

TOP-KART

Forista
Pues las maniobras evasivas son la pera según dicen. Pero paso de “probarlo” :muro:

Otra cosa que se ha comentado ya y que creo que es de lo mejor es el panorama View del parking assistant plus. Para no tener que asomar morro y descoyuntarte la cabeza en un cruce con poca visibilidad. O para salir marcha atrás de un aparcamiento en batería que no ves nada.
Sí, esta muy bien. yo solo lo probé una vez.
Por ahora no me han llamado, le he pegado un toque por whats app...
Que cerquita estamos de los 2 meses que hace que lo compre.
 

Alvaro Boss

Forista
Tengo el control de crucero activo, es una maravilla
Yo tengo pedido con Driving normal y crucero activo. Ya os contaré que tal. Pero no me fío mucho de estos inventos así que por eso no me decidí a coger el pro. Es más, por lo que cuentan algunos en el foro, les ha dado sustos a unos cuantos.
 

TOP-KART

Forista
Yo tengo pedido con Driving normal y crucero activo. Ya os contaré que tal. Pero no me fío mucho de estos inventos así que por eso no me decidí a coger el pro. Es más, por lo que cuentan algunos en el foro, les ha dado sustos a unos cuantos.
No vas a tener ningún problema, ya con el driving assintant con el control crucero cuando lo actives vas a ir sobrado.
Puede llegar a fallar, interpretar mal las líneas de la carretera, frenar anormalmente con lluvia, etc.
Es cómodo pero claro, tiene sus pros y sus contras. Ya cada uno puede pensar de una forma.
Si tienes el normal, desconectas la ayuda a salirte del carril en la primera semana de tener el coche, menudos volantazos pega.
Si tienes el profesional no tiene nada que ver ya que es un asistente para mantener el coche dentro del carril y va fino, fino.
 

JUANPA

Forista
Joer. Y alguien sabe alguna fuente oficial donde digan que viene capado para España y que no?
Es por legislación europea, yo creo que no lo van a activar... todas esas maniobras están en Europa en el nivel 3 de conducción autónoma y los G están homologados en nivel 2
 

Mento

En Practicas
Es por legislación europea, yo creo que no lo van a activar... todas esas maniobras están en Europa en el nivel 3 de conducción autónoma y los G están homologados en nivel 2
Si, eso tenía entendido, pero podían indicar que funciones están operativas y cuáles no porque ni el manual de Drivers guide ni en el pdf lo indican.
 

jpinmej

Forista
Tiempo al tiempo y a medida que vaya avanzando y popularizandose esa tecnología seguro que se acaba implementando.
 

TOP-KART

Forista
Pues después de que me iba a llamar ayer la jefa de ventas y que no lo hizo, hoy le pegue un toque a la mañana al whats app me dijo que me llamaba a las 13:00. A las 16:30 le llamo ya que no me había llamado me da numero ocupado, me llama a los 5 min.
Total que tendría que llevarle el coche al momento como siempre me ha dicho, le digo ok sin problema si estoy esperando vuestra propuesta como siempre.
Que claro con las restricciones supuestamente se pediría el coche a finales de año o en 2022 y que mi coche lo tendrían que tener ellos para poder venderlo.
Al final de tanto ir y venir, subir y bajar, izq y der, en fin marearme, me dicen que ponga 9000€ que es lo que ya me habían dicho antes.
Esa es la gran solución que LURAUTO me da :aplause::aplause::aplause:.
El lunes he quedado con la jefa de ventas que estará en Pamplona pero mucho me temo que les tendré que dar yo las gracias por que ellos me hacen el gran favor.
Ya veo que no quieren tener en cuenta que ellos copiaron mal la configuración, cosa que desde el principio yo si he admitido en no haberme fijado y el resultado para mi es desquiciante.
No se por donde tirare, opciones:
1- lo venderé a particular que seguramente pierda menos de 9000€.
2- me lo quedo y en un tiempo lo cambio por alguno usado que tenga el driving asistant profesional.
3- me lo quedo y en un tiempo me compro otro nuevo con driving assistant profesional.
4- contacto con cada concesionario con la historia a ver si me lo compran y se pide uno nuevo y que venga cuando se pueda fabricar.
5- Se aceptan opciones.
Gracias LURAUTO sois muy premium dando soluciones.:mazo::mazo::mazo:
 
Yo lo único que saco en claro de este negocio, es que llevan 60 días para decirte NADA, y que su postura después de todo este tiempo es la misma. Jefes de venta , gerencias, contables...nada más que humo.

Si de verdad hubieran querido hacerte la gracia, sin tanto marear la perdiz, ya te hubieran recogido el coche y vendido como VO con 200kms sin perderle casi nada. Cosa que como ya has comprobado, no quieren hacer.
 

topinistikun

Forista Senior
Me reafirmo en lo que dije: ni lurauto, ni bmw Ibérica van a hacer nada por ti.
Mientras tanto, el coche sigue perdiendo valor.
Ponlo con un 35% de descuento respecto a PVP de configurador y deberías poder venderlo.
 

TOP-KART

Forista
Yo lo único que saco en claro de este negocio, es que llevan 60 días para decirte NADA, y que su postura después de todo este tiempo es la misma. Jefes de venta , gerencias, contables...nada más que humo.

Si de verdad hubieran querido hacerte la gracia, sin tanto marear la perdiz, ya te hubieran recogido el coche y vendido como VO con 200kms sin perderle casi nada. Cosa que como ya has comprobado, no quieren hacer.
Sí, que vamos marear y vacilar se les da de maravilla.
Que valla el lunes al conce, para que? si aun les tendré que dar las gracias.
Gracias LURAUTO por hacerme un poco mejor cada día.:muro::muro:
 

TOP-KART

Forista
Gracias a vosotros me entere de el impuesto I.T.P.
Así que por lo que puedo deducir a todos los precios de los coches que están anunciados luego el comprador tiene que pagar en su provincia dicho impuesto. El que lo sepa bien ya sabe lo que hay el que no lo sepa y no se lo diga buen regalo. Que país....
Saque esto de la revista Auto Bild (Impuesto de transmisiones patrimoniales: a pagar cuando compras un coche usado -- Autobild.es)
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la compra de un coche usado

Vayamos partes...

Hay tres datos fundamentales que debes saber sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que se aplica a la compra de un coche usado:

  • la obligación de declarar este impuesto corresponde al comprador del vehículo
  • se presenta en la comunidad autónoma en la que el comprador tenga su residencia habitual
  • tienes un plazo de 30 días desde que se formalice la operación
Habla de declarar, pero el vendedor tendrá que informar, no? porque a mi eso de engañar no va conmigo.
En el supuesto que me comprara un coche de segunda mano y luego me reclame hacienda el pago del I.T.P, la respuesta del comprador ya se cual seria, yo no lo sabia.
Se hacen las leyes para recaudar y j*oder al ciudadano que seguramente se entere cuando se lo reclame hacienda. Igual me equivoco, pero...
 

topegun

Clan Leader
Pues las maniobras evasivas son la pera según dicen. Pero paso de “probarlo” :muro:

Otra cosa que se ha comentado ya y que creo que es de lo mejor es el panorama View del parking assistant plus. Para no tener que asomar morro y descoyuntarte la cabeza en un cruce con poca visibilidad. O para salir marcha atrás de un aparcamiento en batería que no ves nada.
Ese lo uso cada día para salir del garaje de casa, una maravilla no, lo siguiente
 

Nostromo

Forista
Gracias a vosotros me entere de el impuesto I.T.P.
Así que por lo que puedo deducir a todos los precios de los coches que están anunciados luego el comprador tiene que pagar en su provincia dicho impuesto. El que lo sepa bien ya sabe lo que hay el que no lo sepa y no se lo diga buen regalo. Que país....
Saque esto de la revista Auto Bild (Impuesto de transmisiones patrimoniales: a pagar cuando compras un coche usado -- Autobild.es)
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la compra de un coche usado

Vayamos partes...

Hay tres datos fundamentales que debes saber sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que se aplica a la compra de un coche usado:

  • la obligación de declarar este impuesto corresponde al comprador del vehículo
  • se presenta en la comunidad autónoma en la que el comprador tenga su residencia habitual
  • tienes un plazo de 30 días desde que se formalice la operación
Habla de declarar, pero el vendedor tendrá que informar, no? porque a mi eso de engañar no va conmigo.
En el supuesto que me comprara un coche de segunda mano y luego me reclame hacienda el pago del I.T.P, la respuesta del comprador ya se cual seria, yo no lo sabia.
Se hacen las leyes para recaudar y j*oder al ciudadano que seguramente se entere cuando se lo reclame hacienda. Igual me equivoco, pero...

A ver, hay que puntualizar. El ITP corre a cargo del comprador, efectivamente, pero a ti te compete dar de baja el vehículo vendido en Tráfico, para que no figure a tu nombre, con las responsabilidades que eso comporta (como recibir las multas, entre otras). Para poder cambiar de nombre el titular en Tráfico, se necesita acreditar el pago del ITP. Por tanto, tú eres el primer interesado en requerir que lo paguen antes de entregar tu vehículo, e ir a Tráfico a cambiarlo de nombre. Yo no vendería a un particular nunca mi vehículo sin exigir el pago del ITP, porque va en mi interés. A ver si te pones las pilas con la venta, porque si vas a ser negligente también con esto y no ir a Tráfico a cambiarlo de nombre, tendría delito lo tuyo.
 

TOP-KART

Forista
A ver, hay que puntualizar. El ITP corre a cargo del comprador, efectivamente, pero a ti te compete dar de baja el vehículo vendido en Tráfico, para que no figure a tu nombre, con las responsabilidades que eso comporta (como recibir las multas, entre otras). Para poder cambiar de nombre el titular en Tráfico, se necesita acreditar el pago del ITP. Por tanto, tú eres el primer interesado en requerir que lo paguen antes de entregar tu vehículo, e ir a Tráfico a cambiarlo de nombre. Yo no vendería a un particular nunca mi vehículo sin exigir el pago del ITP, porque va en mi interés. A ver si te pones las pilas con la venta, porque si vas a ser negligente también con esto y no ir a Tráfico a cambiarlo de nombre, tendría delito lo tuyo.
No, desconocía como había que proceder, solo era eso. Ya uno esta emparanollado.
El lunes me reúno con la jefa de ventas de LURAUTO, pero bueno no espero nada de este concesionario ahora, el lunes y en 1000 años.
Gracias a todos
 
Como bien comenta @Nostromo ese es el procedimiento, aunque ahora está súper simplificado, no hay que dar de baja el coche, sino que el vendedor tiene que hacer un trámite que se llama “notificar la venta” (se puede hacer online en la web de la dgt pagando una pequeña tasa).

En condiciones ideales, donde comprador y vendedor son de la misma comunidad autónoma, sería proceder tal que:

1-Contrato de compra venta con fecha y hora. Te paga
2-Con el contrato y dnis vais a la agencia tributaria regional, y el que compra paga el itp, la famosa “transferencia”, o lo pagáis a medias que es otra práctica habitual, lo que se acuerde.
3-Con todo lo anterior, y además ivtm local al día, itv y posibles sanciones vais a tráfico y cambiáis de titular el permiso de circulación.

En una mañana lo hacéis todo si sois de la misma CCAA.

El asunto se pone interesante, cuando vendedor y comprador son de diferentes CCAA.

1-hacéis contrato de compra venta con fecha y hora. Te paga

2-Le entregas ficha técnica y permiso de circulación. Él tiene 30 días para pagar el itp en su comunidad autónoma y cambiar titularidad en tráfico

3-Aquí es donde entra la “notificación de la venta”. Al ser de diferentes CCAA, y Para no tener problemas si el comprador no hace la transferencia a tiempo en esos 30 días (itp+dgt) tú notificas la venta en tráfico nada más darle el coche y los papeles, inmediatamente dejas de ser el responsable. Multas de radar, impuestos ivtm etc serán carga del nuevo comprador aunque se demore más de 30 días en hacer los trámites
 
También todo eso se puede hacer en una gestoria, que como empresa tienen conexión directa con tráfico y te olvidas, ahorrando tiempo y viajes.

En la gestoria firmáis el contrato, te paga, entregas ficha técnica, hacen el itp a nombre del que compra vía telemática y ya le dan al nuevo comprador un permiso de circulación provisional que vale por 30 días, hasta que llegue el definitivo.

Aunque a mi, los temas de papeles me gusta hacerlos yo, xq luego son cagadas por todos lados, pero vaya que una compra venta de coche no es nada.
 

TOP-KART

Forista
Como bien comenta @Nostromo ese es el procedimiento, aunque ahora está súper simplificado, no hay que dar de baja el coche, sino que el vendedor tiene que hacer un trámite que se llama “notificar la venta” (se puede hacer online en la web de la dgt pagando una pequeña tasa).

En condiciones ideales, donde comprador y vendedor son de la misma comunidad autónoma, sería proceder tal que:

1-Contrato de compra venta con fecha y hora. Te paga
2-Con el contrato y dnis vais a la agencia tributaria regional, y el que compra paga el itp, la famosa “transferencia”, o lo pagáis a medias que es otra práctica habitual, lo que se acuerde.
3-Con todo lo anterior, y además ivtm local al día, itv y posibles sanciones vais a tráfico y cambiáis de titular el permiso de circulación.

En una mañana lo hacéis todo si sois de la misma CCAA.

El asunto se pone interesante, cuando vendedor y comprador son de diferentes CCAA.

1-hacéis contrato de compra venta con fecha y hora. Te paga

2-Le entregas ficha técnica y permiso de circulación. Él tiene 30 días para pagar el itp en su comunidad autónoma y cambiar titularidad en tráfico

3-Aquí es donde entra la “notificación de la venta”. Al ser de diferentes CCAA, y Para no tener problemas si el comprador no hace la transferencia a tiempo en esos 30 días (itp+dgt) tú notificas la venta en tráfico nada más darle el coche y los papeles, inmediatamente dejas de ser el responsable. Multas de radar, impuestos ivtm etc serán carga del nuevo comprador aunque se demore más de 30 días en hacer los trámites
Gracias, :amo::amo::amo::amo::amo:
 

Nostromo

Forista
Como bien comenta @Nostromo ese es el procedimiento, aunque ahora está súper simplificado, no hay que dar de baja el coche, sino que el vendedor tiene que hacer un trámite que se llama “notificar la venta” (se puede hacer online en la web de la dgt pagando una pequeña tasa).

En condiciones ideales, donde comprador y vendedor son de la misma comunidad autónoma, sería proceder tal que:

1-Contrato de compra venta con fecha y hora. Te paga
2-Con el contrato y dnis vais a la agencia tributaria regional, y el que compra paga el itp, la famosa “transferencia”, o lo pagáis a medias que es otra práctica habitual, lo que se acuerde.
3-Con todo lo anterior, y además ivtm local al día, itv y posibles sanciones vais a tráfico y cambiáis de titular el permiso de circulación.

En una mañana lo hacéis todo si sois de la misma CCAA.

El asunto se pone interesante, cuando vendedor y comprador son de diferentes CCAA.

1-hacéis contrato de compra venta con fecha y hora. Te paga

2-Le entregas ficha técnica y permiso de circulación. Él tiene 30 días para pagar el itp en su comunidad autónoma y cambiar titularidad en tráfico

3-Aquí es donde entra la “notificación de la venta”. Al ser de diferentes CCAA, y Para no tener problemas si el comprador no hace la transferencia a tiempo en esos 30 días (itp+dgt) tú notificas la venta en tráfico nada más darle el coche y los papeles, inmediatamente dejas de ser el responsable. Multas de radar, impuestos ivtm etc serán carga del nuevo comprador aunque se demore más de 30 días en hacer los trámites

Si yo tengo confianza con el comprador, porque es un amigo o incluso un comprador de la misma localidad, le pido que haga el cambio de titularidad conmigo yendo a los sitios y me ahorro el "notificar la venta", ya que este trámite implica pagar una tasa. Una vez instado el cambio de titularidad correctamente, es ocioso y absurdo pagar este otro trámite. Es decir, en algunas condiciones es un trámite prescindible y, de hecho, no es obligatorio, cosa que sí es el cambio de titularidad que debe instar el comprador.
 
Última edición:
Arriba