A ver, reprogramar no es solo subir CVs y si revienta o no revienta. Tiene que venir seguido de una serie de hábitos que harán que la vida del motor dure igual, de lo contrario se acortará.
Para empezar:
- Los cambios de aceite y filtros tienen que ser estrictos en cuanto a kilometraje, si no antes.
- Hay que respetar los tiempos de calentamiento y enfriamiento del motor, aunque eso ya hay que hacerlo con todo motor turboalimentado.
- De cara a hacer mucha carretera es mejor, porque por lo general baja el consumo al subir el Par del motor. Para un uso mayormente por ciudad descartaría hacerlo, aparte que te debería subir el consumo por ese aumento de potencia y encima no lo vas a poder aprovechar.
Los motores para su durabilidad, siempre vienen con una cartografía que exprime entorno al 80% de lo que pueden dar para asegurar durabilidad. Si lo reprogramas, mientras no sobrepases el máximo (en cuyo caso habria que hacer modificaciones: Stage 2,3...) el coche va a seguir funcionando bien.
Ahora, si eres de pie pesado y sueles ir dandole cera, pues tienes más probabilidades de que pete, pero eso incluso sin repro.
Yo personalmente le hice repro a un Opel Astra que tenía, se la hice entorno a 140.000 Km y el coche murió con 230.000km aproximadamente, cambiandole yo filtros y aceite. Y murió por la bomba de diésel, que era un fallo endémico de ese motor, como lo era la distribución de los anteriores 20d. Pero pasé de hacer unos 750Km de autonomía a hacer 800-850, dependiendo de si hacía más o menos autovía. y un incremento de 25CV aproximadamente, ya que yo no lo metí en banco.
El coche puede que no sea comparable a estos, pero es para que veáis que con un uso razonable no debería modificar la vida del coche.
Yo personalmente hacer la repro en estos coches no la veo tan necesaria, o almenos yo no la haría con el único propósito de subir CVs, si no más por la entrega de potencia. A mí eso de que a 3500 rpms el 20d esté muerto me pone enfermo es una cosa que no tiene sentido. Para una conducción tranquila, la entrega de potencia a tan bajas rpms hace el coche más suave y agradable pero si en momentos puntuales, como adelantamientos y tal, que pisas a fondo para adelantar, el coche baja 2 marchas, te plantas en 3500rpms donde ya ha bajado considerablemente la potencia y tienes al coche bramando pero sin velocidad y te quedas medio cortado en el adelantamiento. Me ha pasado alguna vez y la sensación es desagradable.