Carlos_328i
Forista
- Modelo
- Miercedes Golf
- Registrado
- 3 Ago 2008
- Mensajes
- 2.789
- Reacciones
- 5.080
Aunque suene a cachondeo, por la zona donde vivo hay trayectos de carretera que se hacen mas rápido montados en un caballo que en cualquier coche o moto.
Debido a la borrasca "Efraín" del día 13 de diciembre, las intensas lluvias provocaron en mi pueblo, La Roca de La Sierra, graves inundaciones que afectaron a unas 150 casas, de las que la mayoría perdieron todo su mobiliario, aunque, por poco, no hubo desgracias personales. La riada también afectó a unos 50 coches, la mayoría para desguace.
La catástrofe se produjo por el taponamiento de un arroyo que atraviesa la carretera N-523 que va de Cáceres a Badajoz (únicas capitales de provincia que no están unidas por autovía). En el antiguo trazado de la carretera dicho arroyo la atravesaba por un puente, en el trazado actual pusieron un tubo que es el que se ha taponado, formando una presa que al romper la carretera formó una tremenda ola que fue la que arrasó el pueblo https://www.bing.com/ck/a?!&&p=1370...XMtbGx1dmlhcy12aWRlby03OTg5MDk3NC5odG1s&ntb=1
El socavón se arreglará a la misma velocidad que circulan los trenes en Extremadura, a pesar de que esta carretera tiene un tráfico medio por día de 5 a 6.000 coches, ya que es la que une las dos capitales de provincia. La distancia de Cáceres a Badajoz por dicha carretera es de 90 kms, pero ahora hay que desviarse por Mérida y el trayecto es de 136 kms. La diferencia es de 46 kms, que un montón de gente tiene que hacer diariamente de ida y vuelta, que suman 92 kms con el consiguiente estropicio económico y de tiempo. El mismo trayecto en tren tardaría 1 hora y 40 minutos en el hipotético caso que no llegara con retraso.
Se da el caso que este socavón está entre mi pueblo (La Roca de la Sierra) y el de mi mujer (Puebla de Obando), que están a 9 kms (5 minutos) por la N-523, ahora el recorrido alternativo mas rápido es de 34 kms por unas carreteras comarcales muy peligrosas sin arcén, con infinidad de curvas, muy estrechas que tienes que aflojar la marcha para cruzarte. En hacer este trayecto se tarda cerca de una hora haciendo casi conducción de rallye, se tardaría bastante menos menos montado en un caballo campo a través para ir de un pueblo a otro. Por motivos familiares tengo que ir de un pueblo a otro varias veces en semana.
A los 16 días de producirse el socavón, nuestro ilustre gobierno regional decidió que había que hacer urgentemente un pequeño desvío de unos 300 metros por el puente del antiguo trazado de la carretera (que ha quedado intacto), para sortear el socavón y dar paso a turismos y vehículos ligeros por esta carretera. A día de hoy apenas ha empezado la obra, que en cualquier otra región ya estaría hecha. Decir que van unos 70 niños de Puebla de Obando al instituto de La Roca de la Sierra diariamente por la infracarretera, han puesto microbuses pequeños que van escoltados por coches de la Guardia civil para prevenir posibles accidentes.
Aunque me apena decir esto, así es mi Extremadura.
Debido a la borrasca "Efraín" del día 13 de diciembre, las intensas lluvias provocaron en mi pueblo, La Roca de La Sierra, graves inundaciones que afectaron a unas 150 casas, de las que la mayoría perdieron todo su mobiliario, aunque, por poco, no hubo desgracias personales. La riada también afectó a unos 50 coches, la mayoría para desguace.
La catástrofe se produjo por el taponamiento de un arroyo que atraviesa la carretera N-523 que va de Cáceres a Badajoz (únicas capitales de provincia que no están unidas por autovía). En el antiguo trazado de la carretera dicho arroyo la atravesaba por un puente, en el trazado actual pusieron un tubo que es el que se ha taponado, formando una presa que al romper la carretera formó una tremenda ola que fue la que arrasó el pueblo https://www.bing.com/ck/a?!&&p=1370...XMtbGx1dmlhcy12aWRlby03OTg5MDk3NC5odG1s&ntb=1
El socavón se arreglará a la misma velocidad que circulan los trenes en Extremadura, a pesar de que esta carretera tiene un tráfico medio por día de 5 a 6.000 coches, ya que es la que une las dos capitales de provincia. La distancia de Cáceres a Badajoz por dicha carretera es de 90 kms, pero ahora hay que desviarse por Mérida y el trayecto es de 136 kms. La diferencia es de 46 kms, que un montón de gente tiene que hacer diariamente de ida y vuelta, que suman 92 kms con el consiguiente estropicio económico y de tiempo. El mismo trayecto en tren tardaría 1 hora y 40 minutos en el hipotético caso que no llegara con retraso.
Se da el caso que este socavón está entre mi pueblo (La Roca de la Sierra) y el de mi mujer (Puebla de Obando), que están a 9 kms (5 minutos) por la N-523, ahora el recorrido alternativo mas rápido es de 34 kms por unas carreteras comarcales muy peligrosas sin arcén, con infinidad de curvas, muy estrechas que tienes que aflojar la marcha para cruzarte. En hacer este trayecto se tarda cerca de una hora haciendo casi conducción de rallye, se tardaría bastante menos menos montado en un caballo campo a través para ir de un pueblo a otro. Por motivos familiares tengo que ir de un pueblo a otro varias veces en semana.
A los 16 días de producirse el socavón, nuestro ilustre gobierno regional decidió que había que hacer urgentemente un pequeño desvío de unos 300 metros por el puente del antiguo trazado de la carretera (que ha quedado intacto), para sortear el socavón y dar paso a turismos y vehículos ligeros por esta carretera. A día de hoy apenas ha empezado la obra, que en cualquier otra región ya estaría hecha. Decir que van unos 70 niños de Puebla de Obando al instituto de La Roca de la Sierra diariamente por la infracarretera, han puesto microbuses pequeños que van escoltados por coches de la Guardia civil para prevenir posibles accidentes.
Aunque me apena decir esto, así es mi Extremadura.
Última edición: